Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente imagen:
pinterest






















Estoy siendo yo
la que golpea con el dedo.
Aquí no hay nadie más.
Ni un hilo de agua despedida
desde una llamada a la acción.
Tampoco un sexto sentido
dirigiendo el grito oculto hacia el muro.

Me reconforto y reconozco.
Sigo aquí, golpeando con el dedo
como una suerte de disciplina copuloide,
como  si ese sinfín de retorcidas erres superpuestas
fueran las responsables del desastre (entre cuerdas y omisiones)
y no yo.

Pero no atiendas al engaño.
Soy el único ente que contesta.
El fiel reflejo de lo que acaece.
Solo soy yo.
Sigo aquí.
Sigo siendo la única responsable.
El golpe índice descubriendo en el backend,
la fuerza de un enfrentamiento cruzado
entre
un breve dedo cortando mis labios
y el humo desprendido del
infierno arrasador.


Fuente imagen:
Tumblr
Skaylanphear



























Llevo colgado del cuello
el péndulo de Foucault.

Parece un simple adorno
a modo de collar engalanado
pero es
un peso sublime bajo la superficie.

Tú proyectas tus creencias
por encima del horizonte
y aseguras el anclaje
en la belleza que desprende.

Reconoces que
aunque el ojo de pez nos muestra
lo limitado de la interpretación
la fricción de los a-polos
superpone el metal
en apariencia adinerada por torres y marfiles.

Pese al reflejo
ni con tus deseos libertarios me desencadeno.
Sigo portando,
sigo arrastrando,
(si te evoca más el económico lenguaje de las piedras),
el péndulo cromático de
Foucault.


Fuente imagen:
esquemat.es

Publicado en El instante varado.





Fuente imagen:
40fakes.com
Autor: Ken Taylor





Absorta subió las escaleras de mármol pulido sin fijarse demasiado en la recargada decoración del palacete. 
Al abrir la puerta de la estancia no se percató de nada más. Cerró y comprobó que las luces permanecían apagadas. El alumnado se proyectaba sentado en sus respectivos espacios dedicados. Tecleaban sin parar, hipnotizados por sus pantallas.
Pulsó los interruptores para que se hiciese la luz. Y la luz se hizo. 
Aquí se encontraban todos: Primera sesión de la asignatura "Bases de datos y hoja de cálculo. Curso I".
No esperaba un grupo nutrido de interesados en la materia, pero la fe no la perdía. En los tiempos que corrían aprender hoja de cálculo y base de datos era imprescindible para obtener un título que te habilitase como potencial trabajador cualificado. Aquello era como el alfabetismo textual en el siglo XX. Si no sabías de estas materias, una persona se desenvolvía torpe y desquiciada por la sociedad. No conseguías ni un trabajo (más allá de la recogida de desechos o clasificador de residuos), ni mucho menos un salario digno.
Para poder superar ese nivel debías aprender a programar. Leer y escribir código. En definitiva: Aprender el lenguaje de las máquinas. 
Dos siglos más tarde, leer y escribir código era una obligación estatal impartida en la educación básica.
Sin embargo, algunos adultos todavía no superaban el nivel suficiente para poder obtener el título y debían pasar el filtro si deseaban aspirar a algo más.  Ya nadie soportaba ser trabajador no cualificado. Sobre todo por las enfermedades. Un absoluto fiasco que no cubría ni las propias derivadas del mismo trabajo que te las provocaba. Una paradoja en toda regla. Ni que decir las prestaciones sociales a las que tenías acceso. 
El caso es que el punto común de todos ellos era el Centro de Enseñanzas de Código Obligatorio (ECO).

–Buenos días –interpeló sin mucha efusividad.
–Buenos días –respondieron al unísono con la misma emoción.

En aquel aula era innecesario pasar lista. Apenas contabilizó unos veinte al ojear los nombres. ¿En orden alfabético inverso?, pensó mientras deslizaba su dedo por el carpesano holográfico. ¿Por qué habrá ordenado así el #bot1 impresor?, se preguntó.
Sea como fuere, las presencias advertían menos de esa cifra. Pese a todo, la normativa estricta del centro obligaba a pasar lista.


Para leer la segunda parte pulsa aquí.








1.Bot: programa informático simulando el comportamiento humano.

Fuente imagen:
www.mutantspace.com
Autora:
Kathryn Polk
No le dio demasiada importancia e inició la ronda de comprobación de hologramas en el aula.

—Diego Trapano.
—Presente.
—Anabel Sequele.
—Presente —contestó una vocecilla de la última fila haciendo señas para captar la atención de la profesora.
—David Pythony.
—Presente —respondieron desde la primera fila.
—Philipe Pillan.
Nadie contestó. Repitió el nombre.
—Philippe Pillan.
—Presente –gritó un muchacho fornido desde el centro justo de la sala.
—¿Pillan o Pillán? —preguntó para aclararlo.
—Pillan, Pillan. Lo ha dicho usted correctamente.
—Muy bien. Gracias.
—Anastasia Perla.
—Presente.
—Marian Objectivece.
—Presente.
—Sonstag Haskell.
—Presente.
—Pablo...¿Guguel? —acabó interrogando sorprendida al leer el apellido de este alumno, que, además era el último de aquella extraña lista en orden inverso.
—Presente –contestó la proyección del muchacho. Su holograma mostraba cara de extrañeza.
¿Por qué su profesora encontraba algo raro en su apellido?

–¿Te llamas Guguel de apellido?
—Sí —respondió intrigado—. ¿Por?

No le iba a contestar lo que en realidad pasaba por su cabeza. Le pareció extraño y gracioso tener un Guguel en su aula. Cualquiera que conociese un poco de historia de la programación sabía que no era normal encontrar descendientes de la familia Guguel aprendiendo sobre base de datos e if statements y otras rarezas de cálculo.

—Esto... una pregunta indiscreta ¿Tienes alguna relación con Sergueí Brin?
—No. Creo... –respondió dubitativo–. No...–insistió. Como si buscase la respuesta en su propia base de datos cerebral –. ¿Por?
—No. No...por nada –zanjó.

Su cara ofrecía una sonrisa desde la que se podía intuir cierto orgullo y satisfacción. Igual el alumno no sabía quién era, o desconocía la historia de su apellido. Quizás pudiese ser que, efectivamente no descendiese de la saga de los Guguel. Quizás, quién sabe, la genética estuviese replicando genes recesivos y aflorase descendencia, doscientos años después, menos capacitada de manera innata. Los ciclos históricos también necesitan finalizar para pasar a otra cosa o volver a empezar, ¿no?

—Comencemos pues. ¿Quién sabría decirme qué similitudes tiene una base de datos con el título de un libro? –preguntó de golpe.

Todos los hologramas del alumnado levantaron sus cabezas a la vez en un perfecto ángulo de 90º dirigiendo con ello sus ojos, hologramáticos a la par que ojipláticos,  hacia la persona física que era aquella profesora. 

Nada más empezar lograba captar toda su atención.

Los magos del lenguaje vuelven
para
instruirnos,
para retorcerlo a modo cor(d)(c)el
liso y fino.

Fuente imagen:
.revistaad.es

¿Volverán las oscuras golondrinas
a decirnos si
el viento arrecia o
la superficie nos desprecia?
No.
Esas no volverán.
Porque tus motivos no son suficientes ni
trinos.

No volverán porque
el momento equivocado
es el que ha dejado en el tiempo
un espejo desbocado
un ratón destituido
una sombra derramada en
un templo holográfico.






Fuente imagen:
Elisa Riemmer
Fuente imagen:
Elisa Riemmer
Pero
los magos del lenguaje
sí.
Ellos sí volverán.
Volverán para dotar de doble sentido
aquellas palabras que no
son esperas ni viejas glorias eternas.

Los magos del lenguaje pasearán
entre el cítrico mortal sustraído,
buscarán un hueco 
en la moral menos espaciada
para añadirle almizcle 
con un pellizco de atención deslenguada.




Los magos del lenguaje
sostendrán 
entre las masas indelebles de
cuerpos ajados 
un pequeño lazo 
conseguidor, sin pretenderlo,
del desarme aforado que
lo prenderá TODO.




Fuente imagen:
Des animaux hybrides.



Seremos híbridos.
Serenémonos
 y 
seamos.
Mitades empobrecidas
que
renacen en unicidad identificada.
Seremos medias verdades
o complejas mentiras enmendadas.

Dos pares convertidos en uno 
gracias a...
la magia indiscutible de las puntadas sin hilo.

Trazados gobernantes del subsuelo
gigantes criptográficos de
amalgamas emocionales con interfaz vespertina.

¿Seremos híbridos?
Seamos.
No importa si retocados
si reales o imaginarios.
Seamos la medida ausente de la verdad
puño en maquinaria convertido.

¡Seremos híbridos!
No necesitamos más que
una pancarta de aviso o,
un estilete experto en manualidades 
e
independencia.

¿Quieres ser?
¡Seamos híbridos!

Mixtos, 
mezcla de varios individuos,
animales sin arraigo ni costumbre,
belleza del entierro fugaz de la sardina
aumento incalculable de momentos, ausencias, clemencias y
subjuntivo.


Seamos...
Porque 
si debemos ser...
seamos...cruce de caminos.


Fuente imagen:
boredpanda.com







Fuente imagen:
www.wikilinks.fr


"...tan solo te dejé el principio del capítulo final".
Puntos suspensivos. 
Vetusta Morla


–Me comunican (con el ánimo amenazador exaltado) que existen mil manera de desollar a un gato.
–Y digo yo... primero tendrán que atraparlo…¿no?
–Ahí me has "pillao".
–No te preocupes, los gatos no te desollarán a ti...
–No...me harán cosas peores...
–Lo has dicho tú, no yo...




Si te sobrepasan
los elefantes rosa
imagínate cómo nos verá
el escafandrista sideral.

Fuente imagen:
pinterest

Y,
aunque no deje de sorprenderte,
el mundo del circo sigue siendo 
un carnaval de trapecistas, panteras y
descabezados paracaidistas
sin artilugio salvador al que
aferrarse.

Fuente imagen:
Flavia Rossi
Por eso debo asegurarme
de tus a-saltos con los cordeles bien
equilibrados.
Para que no puedan decir nunca
que
no te lo dejé avisado.


Fuente imagen:
www.makamo.es
Autor: Qt3


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ▼  junio (8)
      • RECONOCIMIENTOS, ENGAÑOS Y ATENCIÓN AL BACKEND CRU...
      • EL PÉNDULO CROMÁTICO DE FOUCAULT
      • GUGUEL, BASE DE DATOS E IF STATEMENTS. UNO.
      • GUGUEL, BASE DE DATOS E IF STATEMENTS. DOS.
      • LOS MAGOS DEL LENGUAJE EN SONETO 3.0 APARECIDOS.
      • ANIMALES HÍBRIDOS REIVINDICANDO EL USO ACTIVO DEL ...
      • MI OSO, MI GATO, MI CASA...
      • NUESTRAS VISIONES: EL ESCAFANDRISTA SIDERAL, LOS C...
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes