Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

RESUMEN DE LAS MEJORES MIGAS

Fuente imagen:
end of tumblr


Vamos a hacer las mejores que probarás en tu vida.



Ingredientes para 2 personas:


1 barra de pan duro normal (no de pueblo).
4 Ajos
Panceta de cerdo(curada).
1 cucharada y media de harina
Agua.
Aceite y sal.

Útiles de cocina:

Paleta larga.
Sartén tipo wok 
Fuego (ideal si es de leña)



Proceso:

En un recipiente redondo hondo, haces picadillo la barra de pan duro con un buen cuchillo de filo impecable (a ser posible de cocinero profesional. De lo contrario vale cualquier otro aunque tardarás más tiempo). Cuando ya tengas todo el pan desHecho añades agua y mezclas hasta poder comprimir la mezcla como si fuese una bola de plastilina y lo apartas para su uso posterior (de momento, sin embargo, debe mantenerse a la espera).
Se pelan lo ajos y se reservan.
Se corta toda la panceta de cerdo curada hasta dejarla del tamaño del dedo corazón. Juntamos todos "nuestros nuevos y resplandecientes dedos corazones de panceta de cerdo" en un plato y los reservamos para mandarlos a freír en el momento que les corresponda.
Abrimos el paquete de harina para que se oxigene.
Una vez hecho esto, necesitarás poner la sartén al fuego. (Si es de leña, deberás dejarla arder hasta que se mantenga equilibrado antes de poner la sartén encima). Viertes el aceite al gusto (3 o 4 cucharadas soperas). Cuando esté tibio, añades los ajos y los mueves con la paleta larga. Si eres muy diestro con las sartenes también puedes moverlos al estilo wok hei, 
Una vez alcancen el dorado típico añades la panceta y la fríes hasta verla tostada. Cuidando que los ajos no se quemen. De observar que se sobrepasa peligrosamente el color dorado es mejor sacarlos y reservarlos hasta el próximo paso. (Mientras, la panceta debe proseguir su fritura). 
Una vez fritos; ajos y panceta súmales 1 o 2 cucharadas soperas de harina ya totalmente aireada. Remueve hasta visualizar otra vez ese color tan característico. (El dorado es que evoca mucho...). Vierte ya las bolas del pan que reservaste y...¡comienza el movimiento!
Durante unos 25 minutos no puedes parar de mover, remover e incluso parear cogiendo la paleta larga con las dos manos. (Una herramienta de cocina imprescindible para este tipo de receta pues sin ella no existe forma alguna de unificar esa amalgama de ingredientes).  Y es que...las paletas tienen mucha experiencia en esto de removerlo todo...

Tran tran...










DEL POLIMORFISMO MENTAL AL FUTURO INNATO DE LAS HERRAMIENTAS TELEPÁTICAS


Fuente imagen:
anjisblogalogs.blogspot.com



Ingredientes:

1. Capacidad de observación.
2. Memoria.
3. Una libreta.
4. Identificación intuitiva de elementos fuera de su lugar.
5. Un lápiz.
6. Creatividad con la capacidad de mando.
7. Una goma de borrar.
8. Un diccionario.
9. Polimorfismo mental transigente.
10. Discernimiento claro entre los verbos de la 1ª y la 2ª conjugación: ver, prever, desear y ejecutar.


Procedimiento:
Atender.
Mostrar interés por un elemento relacionado con tu vida cotidiana.
Desear la consecuencia prevista (u imprevista según el caso) de conseguir el elemento arriba citado.
Llevar a cabo las acciones pertinentes para conseguir dicho elemento o sus consecuencias.


Fuente imagen:
blogs.elle.es











Fuente imagen:
luculliandelights
Si has cometido el error de contabilizar las porciones del arroz al horno y olvidar el número antes de proceder a sumarle el caldo, no te alarmes. Tiene solución.

Separas los garbanzos, la cabeza de ajo y la morcilla en un bol de cristal. Hemos de asumir la pérdida de tiempo antes que la pérdida del alimento ¿no?
Reubicas el arroz en otro recipiente hundiendo las manos en el monte blanco sin miedo. 

Ahora vuelve a contabilizar las medidas (recuerda, 1 taza (o 1 cazo, vaso etc. lo que decidas). Apunta el total en algún sitio para evitar el equívoco de nuevo. Una vez finalizado, toma dos medidas de caldo por cada medida de arroz y al final le restas una medida.

Error solucionado. No dejes de intentarlo.

Ejemplo:

8 tazas de arroz= 16 tazas de caldo - 1, o lo que es lo mismo:  8x2=15 
Una semana de susurro musical me llevó a realizar el postre americano por excelencia: La American pie. ¿Qué mejor postre casero que una tarta de manzana al estilo americano?, pensé. En mi versión, el bol elegido para el moldeado pasó por un exhaustivo y profundo proceso de limpieza que incluía el algodón con alcohol a fin de eliminar los restos de pegamento de la etiqueta de venta...(una proeza temporal de 48 horas que tuvimos que consensuar..., no creáis).
Respecto de los ingredientes os diré que la masa quebrada dejó de ser manual para pasar a ser mecanizada (¡faltaría más a estas alturas de la historia de la evolución...!) y las manzanas golden, laminadas, formaron un enorme girasol que adornaba a izquierda y derecha la consistencia del contenido. Para aderezar, un poco de concentrado de vainilla con un doble fin: degustar con ese toque especial pero también que todas las estancias explotasen con el olor tan característico que deja su rastro al pasar. Además y como interpretación actualizada de la tarta americana por excelencia, también añadí un poco de azúcar avainillado, especia de última generación. Con ello conseguí sustituir la siempre fiel pero excesiva dulzor de la canela. Una vez la cocción fue finalizada y todo se enfrió, añadí, además, unas frambuesas entre los huecos que dejó el enrejado. ¿Para qué? Para que la brisa obtuviese un rojo sangre al paladar. ¡Toda una revolución!¡Adiós, Señorita "tarta americana" o "...Bye bye Miss American Pie"!

Fuente imagen:
www.landolakes.com

Tortitas con nata. Tortitas, por favor.
Si quieres más tortas
tranquilo, te las doy yo.

(¿Pueden ser con nata?)

Con nata o sin ellas
las tortas,
 tortas son.
En Galicia, el País Vasco...
los madriles o Aragón.

Las tortas se devuelven
no me  digas ahora que no,
mira a ver si las esquivas
desde el Guadiana hasta el
Nervión.

Ahí las tienes
no te escapas.
Ahí las doy
para ti son.

Edith Piaf te las perdonaba,
pero yo...
yo no.










Fuente imagen:
pinterest


#Niperdón #Niolvido







POSDATA: Pégate el atracón que te llegan las vacas flacas...
Fuente imagen:
olocomesolodejas.com

Instrucciones para la comprensión del huevo frito:

Ingredientes:
Huevos crudos.

Tiempo estimado:

Toda la vida.

Elaboración:

Fase 1
SER
Fase 2
ECLOSIÓN
Fase 3
EXPANSIÓN
Fase 4
CREMACIÓN
...

¿y la cinco?
DECONSTRUCCIÓN. Y repetir tantas veces como la cloaca de la gallina sea capaz de expulsar.






-Estrellarse y recomponerse: La única filosofía vital válida.
 -¿Una y otra vez?
 -Y las que hagan falta.

Fuente imagen:
inanotherlifewhenwearecats.tumblr.com




Tag your friends By @ pxeshop
Un vídeo publicado por amazing videos (@dailyjoy.videos) el 15 de Jul de 2016 a la(s) 12:06 PDT

ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA PARA ACTORES COEVOLUCIONADOS

RECETA SINÓPTICA Y  PERSONALIZADA DEL CALDO DE POLLO. 




Raciones:
4 elevado a 2.

Ingredientes y precio actual:

1/2 Pollo. A ser posible cuartos traseros.Precio: 2,49 €/Kg*
Verdura para cocido (zanahoria, nabo, chiribía, ajo puerro y apio. Bolsa: 1,29€.
Agua. 2 litros.
2 pastillas de caldo concentrado. 0,30 €**
2 huevos blancos(opcional).



Total: 3,99 €/2=1,995€




Preparación: 
Tiempo:10 minutos.

Instrucciones:
Poner el agua a hervir. Mientras tanto, pelar cuidadosamente la verdura, a ser posible con un pelador, prestando atención***. 
Cuando el agua esté hirviendo, echad el pollo y las verduras. Todo a la vez. Una vez hecho esto, aprovechad para hacer otras cosas porque la cocción es a fuego lento durante  aproximadamente: 2 horas(o más, dependiendo del tamaño y potencia de vuestros fogones y cocina).
Apunto de apagar el fuego (4 minutos antes aproximadamente) introducid los huevos para que se cuezan, aunque también esto es opcional.
Una vez apagado el fuego, separad por un lado la carne, la verdura y los huevos.
Fuente imagen:
xabilikeschocolate.wordpress.com



  • La verdura:

La verdura se tritura con un par de cazos del caldo y el resultado se amalgama con el resto del caldo (así toda la sustancia vuelve a su origen).

Fuente imagen:
pepekitchen.com


  • La carne:
El pollo se desmenuza y se reserva para quienes lo quieran en el caldo. Si sobrara, se pueden hacer croquetas o cocretas (eso se explicará en otra ocasión).


Fuente imagen:
etsy.com


  • Los huevos:

Se pelan y se apartan****. Para servir con el caldo se pican y se añaden como último toque nutritivo a la par que visualmente agradable.


Fuente imagen:
Museo nacional de bellas artes, Argentina.
Autor: Eduardo Costa.
Título: Seis huevos duros sobre un plato.




Finalizado el caldo, se pueden añadir, estrellitas, bolitas, arroz, fideos etc. hasta su cocción. Para adornar, como anteriormente se ha explicado, se pican los huevos y se echan al caldo.

Receta pensada especialmente para:
Economistas de subsistencia.
Actores en proceso de involución tras una coevolución irracional.
Visionarios de futuros con los pies en la tierra.
Amantes de las gallinas u observadores internacionales de gallineros.



------

*Dependiente de la voluptibilidad del mercado bursátil en su vertiente alimenticia.
**No es necesario si el pollo es de corral. El caldo será así de alta calidad , pero entonces, el precio final variará sustancialmente, por lo que no estamos hablando de subsistencia).
***Los restos, si podéis, que vuelvan  a la tierra. 
****Se guardan en un tuperware.

Esta entrada está relacionada con:
Receta del arroz al horno

TABLA ÚNICA DE MEDIDAS




1x2=1*
2X2=3
3X2=5
4X2=7
5X2=9
6X2=11
7X2=13
8X2=15
9x2=17
10X2= altamente improbable**





Fuente imagen:
500px







* No existen datos. Se presupone pero...mínimo 2 raciones.
**Por comodidad, para más de 9 comensales, diríjanse al restaurante especializado más cercano.










Ingredientes para 4 personas:


Arroz. Una taza de café de porcelana china por comensal1.
500 gr de costillas de cerdo.
2 lonchas de panceta del tamaño de un dedo (no el bacon no vale).
1 morcilla
3 longanizas de cerdo (no imprescindibles, esto entra dentro de las posibles variaciones mínimas de la receta).
Garbanzos cocidos, 250 gr.
Una cabeza de ajos ENTERA.
2 patatas medianas.
Agua.
Caldo concentrado de carne de ternera (no imprescindible y dependiendo de la calidad de la carne de cerdo).
Sal
Pimentón dulce
Azafrán (2 hebras) o en su defecto, colorante alimenticio, media cucharada de café o menos.

Instrumental culinario:

Colador
Olla de
Cazuela de barro de 40 cm de diámetro aproximadamente.
Cazo sopero o taza de porcelana china.


Tiempo aproximado de elaboración: 4 horas

Aviso. Se precisa una atención especial (y total al menos las 3 primeras veces que se realiza)durante todo el proceso.

1º Fase:
Calentar el agua hasta que rompa a hervir.  
Fuente imagen:
guiddoo.com
Dejar interactuar directamente a fuego medio las costillas de cerdo, las lonchas de panceta (sin trocear) y la cabeza de ajo. Cuando lleven aproximadamente 15 minutos hirviendo, moviéndose de forma independiente y ubicua , bajar la temperatura de cocción a "fuego lento" y dejar aproximadamente 30-45 minutos más, bajo estricta observación en intervalos de 5-10 minutos2. En uno de esos intervalos se añaden los garbanzos cocidos en una malla a ser posible. Vertidos en un colador también es válido.
Una vez transcurrido el tiempo dispuesto. Comprobar el sabor. Si todavía no se ha obtenido un sabor equilibrado, deberá dejarse 15 minutos más a fuego alto esta vez y se aparta la cabeza de ajos (no se desecha, ojo) y los garbanzos.

En el mientras tanto se precalienta el horno a 250º (encender también el grill).
En el mientras tanto también se prepara la cazuela en la que los alimentos siguientes deben integrarse en el recipiente de forma aleatoria:
Morcilla(cruda) (las longanizas crudas también en el caso de que se opte por añadir este embutido), la cabeza de ajo, los garbanzos, las dos patatas cortadas a medio centímetro o menos de grosor, el arroz (La medida del arroz sería la de una taza por comensal. Así pues, en este caso se verterían 4 tazas en la cazuela para que los granos se retuerzan, mezclen y troten alegremente con el resto de ingredientes. El número de tazas ha de tenerse en cuenta indefectiblemente (si creéis la posibilidad de olvido, apuntad, apuntad en cualquier sitio),  una cucharadita pequeña de pimentón dulce, dos hebras de azafrán o media cucharada de colorante alimenticio. 
Para acabar, un hilo de aceite bien distribuido por encima del arroz, con ello se consigue que no se apelmacen y quede el grano suelto.

Cuando esté listo el caldo, transcurridos ya los 45-60 minutos o más según se indica anteriormente, se comprueba finalmente el sabor del mismo de nuevo. Si el sabor es satisfactorio, se aparta el caldo, si no se rectifica de sal.

2ºFase:

Fuente imagen:
propia
Con la cazuela preparada, y el caldo sustancialmente aprobado, se cuelan las costillas de cerdo y se suma a la mezcla, de forma visualmente equitativa.
Así sólo quedaría el caldo en la olla. Ahora realizaremos la medición correcta para que arroz salga perfecto.
Por cada taza de arroz dos tazas de caldo o, por cada cazo de arroz, dos cazos de caldo, restándole la última taza-cazo de caldo. Introducir la cazuela de barro en el horno. 

Ejemplo:
En este caso que se han utilizado 4 tazas de arroz, de caldo serían 8 tazas, restándole al cómputo final la última taza. La fórmula final será:

4+8(-1)= La perfección del arroz al horno.

Mantener el horno a 220º con el grill encendido también durante 45 minutos, comprobar que el arroz está correctamente cocido y de ser así sacar, dejar reposar 5 minutos y servir. 






Recomendado para:
Prestadores de atención inusuales.

Focalizadores de lupa con años de experiencia contrastables.
Economía de guerra para el bando ganador.
Físicos teóricos con ojos de literato.

No recomendado para:
Integristas culinarios.





Y recuerden: 
El mejor arroz: el de las cinco de la tarde. 
O...si no querías caldo...pues dos tazas.
(Dicho popular)




















1. Una variación posible y válida es considerar como medida alternativa por comensal, un cazo sopero por persona.
2.A consideración del cocinero se podrá ir añadiendo sal y agua si se observa la disminución de caldo. En este momento, si se desea es cuando, además, se puede añadir la pastilla de caldo concentrado o una cucharada si se ha obtenido el concentrado en líquido.
Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (10)
  • Рассказы (9)
  • 故事 (9)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes