Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

EL DRAGONTOR.


Fuente imagen:
joderquebuenoes.tumblr.com
Título: Vigilante
Autor: kerembeyit.deviantart.com


CARACTERÍSTICAS:

Animal mítico mitad dragón, mitad toro de la raza Miura. Cuentan los libros de leyendas que el Dragontor se caracterizaba por ser un animal muy curioso y observador con las características físicas de un toro y la cabeza de dragón. Una de sus particularidades más llamativas se observaba en su lengua. Retráctil y de ocho apéndices tentaculares, la naturaleza le había dispuesto de una rádula (también conocida como pico de oro) en cada uno. El Dragontor, era un animal pacífico que solo mataba para comer. Sin embargo, los especialistas en la materia dejaron escrito que disponía de una característica propia de razas inteligentes: Era un animal vengativo. Nunca atacaba primero pero, de recibir ataques, respondía sin piedad destrozando al contrincante en la batalla. Por ejemplo: Jamás se registraron ataques previos a ningún ser humano, sin conocerse el motivo del ataque. Antes o después del mismo, la culpa siempre la tenía el humano. 
Como hemos dicho, el Dragontor solo mataba para comer. Era omnívoro, por lo que su dieta estaba asegurada si no comía carne. Al principio, esta circunstancia mantenía a la población humana bastante tranquila al respecto. Se desconoce si se alimentaba en otros planetas pero se creía que a la tierra acudían para eso mismo. Cuando no cazaba para alimentarse, el Dragontor se dedicaba a surcar los cielos pacíficamente. Algunas veces realizaba piruetas aéreas que maravillaban a quienes lo pudiesen estar observando. En el planeta Tierra, eran avistados muy a menudo. Aproximadamente cada 2 dos meses aparecía alguno en diferentes lugares. Siempre viajaban solos.

ORIGEN E HISTORIA:

Se desconoce por completo su origen. Lo que sí se sabe es que históricamente convivían en paz con los seres humanos hasta principios del siglo I. Se cree que los gobernantes de todos los países consideraron la cualidad de omnívoro de los Dragontores como causa suficiente de amenaza a la seguridad y por ello decidieron armarse. Primero proliferaron los cazadores de Dragontores, conocidos como Dragontoreros. Eran profesionales autónomos armados con espadas que, ante el vacío legal aprovechaban cualquier ocasión para usarlas. Bien afiladas y cuando un Dragontor se encontraba en un lugar oscuro descansando, los Dragontoreros en pelotón, perfectamente sincronizados, aparecían y atacaban sus cabezas. (Todos sabemos que una espada bien afilada en manos de un experto espadachín es un arma muy peligrosa). 
Como fue insuficiente, crearon divisiones oficiales específicas para el ataque llegando a diversas alianzas alimentadas, como en la mayoría de ocasiones, por un temor infundado. (Por eso y porque, casualidades de la vida, los propios gobiernos de los diferentes territorios también eran los propietarios de todos los talleres de herrería y forja dentro sus lindes). Con el tiempo se dieron cuenta que las armas no eran suficientes y no encontraban la manera de matarlos. La leyenda de su carácter divino se extendió gracias a sus gestas contra los ejércitos.
Fuente imagen:
www.pymesdechile.cl
Los textos describían que, en las ocasiones en que se vieron acorralados su mugido era tal que se escuchaba en todo el universo y provocaba el desmayo instantáneo de la mayoría de sus atacantes.
Por si fuera poco, su capacidad de expulsar chorro de fuego a propulsión a través de esa lengua tentacular conseguía que su defensa cubriese sus debilidades cuando ejercía como animal cuadrúpedo.
Como anécdota descrita en los textos antiguos, los ataques a Dragontores se convertían en todo un reclamo turístico por su color, brillo y espectacularidad. Luces y colores provocados por la lucha entre el fuego y las espadas, que la población civil agradecía. A todo el mundo le gustan los fuegos artificiales, ¿no?  
Desde el siglo II no existe constancia escrita de su presencia. Un buen día desaparecieron y nadie más volvió a saber nada. Algunos expertos en animales(hoy catalogados como "Expertos en animales mítico-híbridos"), expusieron varias hipótesis acerca de su desaparición. La que cobró más fuerza es la que consideraba la ausencia de curiosidad en la raza de los seres humanos. O lo que es lo mismo, dejaron de tener interés en nosotros, animales bípedos, en cuanto tuvieron un contacto más profundo.
Otras hipótesis apuntan la posibilidad de haber encontrado suministros alimenticios en otros planetas. En ningún caso la desaparición de los Dragontores tendría relación con la huída. Quedó claro su inmortalidad.

CURIOSIDADES

Desde hace aproximadamente dos años y medios, registros e informen alertan de avistamientos de animales con características similares en varios lugares del planeta que, por falta de pruebas o rigor científico, no mencionaremos. 
Seguiremos informando...






Fuente imagen: La fiambrera.

SIGLO XX




SIGLO XXI






Rebeldía Rosa.




Fuente imagen:
vipadafai.tumblr.com
Título: I do what I want
Fuente imagen:
hipnosisnet.com.ar
st s l nv frm d cmncrns.
Sn prsns
sn flts y sn dstrccns.
brvnd
l cmn s rspt.
brvnd
l brll s hc ms pcbl
lgnt y dstngd.
brvnd
tlz l grnd l gl q
n ls vds ntrrs d nstrs lms
pdrn trvrsns.






















Fuente imagen:
pinterest

Resuenan al atardecer
los ecos de un alquimista
buscador de tesoros
y
el palco que nos espera
siempre asoma los dedos
para saludarnos.

Te sigo buscando
en los momentos de incertidumbre.
Sigo siendo un apéndice de ti,
solicitud de nombres.
Sigo buscando un equívoco que
interrumpa el impasse
la espumosa sinestesia insuperable
un camino de forja diseñada
un sepulcro florido.




Fuente imagen:
ellenturningpages.blogspot.com.es
Sigo esperando una respuesta
entre toda la masa gris en lo ajeno
entre el muelle 2 y el 7
(ahora los verás a todos allí, buscándome)
pero no
no estoy allí.
No soy siquiera el chip electrónico detectado
ni la escucha tras la cabina
o el modo de espionaje correcto y camuflado.

Estoy aquí.
De nuevo.
Esperando ser
luminiscencia aletargada
cual espía forjado en la diferencia.
Permanezco justo
entre el muro peripatético y
el suplemento indicado
para
aumentar la fuerza bruta.


Ahí vas...
recortando silueta.
Demostrando que 
debajo de la alfombra
la sombra sigue siendo 
alargada.



Fuente imagen:
/www.chemamadoz.com

Fuente imagen:
Miguel Fisac. Arquitectura.
Fachada edificio #IBM, #Madrid.






La estadística del vacío
implica 
algún tipo de elección imposible de sopesar 
si el humo de los resultados
fluctúa a nuestro alrededor.












Fuente imagen:
yosfot.wordpress.com
Autor: Paul Eis


La estadística del vacío
por imperativo contradictorio
atraerá al resto mundano tu situación personalizada.
Ese colectivo seguirá
las migas que vas dejando en agua salada
para evitar las ofensas y
completar el arrastre de las redes.













Fuente imagen:
www.fromupnorth.com




Y una sola pregunta hilada se desprenderá de ello:
¿Serás capaz de acertar con la 
tolerancia del error o
tu elección será la de la incertidumbre?
Porque
ninguna de las dos leyes
ni la grande ni la pequeña son
erratas suficientes para descartar la sumisión en
la incoherencia.













Fuente imagen:
lamanufacturera.com
La estadística del vacío incluye
un nombre pronunciado en voz baja
escondido en intuiciones de 
quizás una claridad vital de mejor estatus.
Añádele también el medio estado del cambio, 
la vigencia de la posibilidad incontrolada
el séptimo sentido
como visión de futuro identificado
y
la vista atrás
(elemento importante para no caer
en la homofilia del comportamiento en masa).








Fuente imagen:
hastalosjuegos.es


Quizás de esta fusión obtengas
una herramienta de medición (lo suficientemente fiable)
como para
avanzar en los caminos del lodo científico
o en el de las humanidades...

...


Mientras alcanzas la cumbre
si me aceptas un consejo...
mejor
estira los brazos para
dilucidar la dirección del viento.
















Atención #spoiler.
 Atención #spoiler.
Atención #spoiler.
Atención #spoiler.
Atención #spoiler.
Si piensas ver esta película, no leas este artículo (o si te da igual, léelo, pero luego no digas que no te lo avisé), y viceversa. Si piensas leer este artículo, no veas la película (o quién sabe si después igual tienes más ganas todavía).


Se supone que el argumento nos lanza a una mujer, Gloria, con problemas existenciales, que vive en New York con y a costa de su novio, figura paternal y centrada cuya estabilidad emocional y económica se pregunta un buen día, ¿qué hace aguantándola? (Nótese el cinismo).
La prota, perdida y alcohólica, vuelve a la Ítaca familiar para intentar tomarse un respiro. 
Allí se encuentra con un viejo amigo de la infancia, Óscar. Óscar es propietario por herencia legítima del bar temático de sus padres y como se verá casi al final de la película, un poquito psicópata, que, como todas las buenas psicopatías, nunca van solas. Le acompaña un hermoso síndrome de Diógenes acentuado por el abandono de la mujer que amó seis años atrás, (todo ello descubierto en un estado avanzado del film).
Este viejo amigo, en apariencia de aspecto tranquilo y afable le ofrece trabajo en su bar. 
Como todo buen argumento que se precie, los problemas no tardan en aparecer. Se supone que, después de una o dos noches de borrachera con el dueño del bar y sus amigotes del pueblo de toda la vida, se despierta resacosa por la llamada de su hermana y se entera de que en Seúl ha aparecido un monstruo, salido desde una especie de nebulosa acompañada de truenos y relámpagos. Y no, no es un fake. 
Por una serie de observaciones conductuales de su personalidad y unas analepsis(si quieres saberlo, ves a ver la película porque no es el lugar, ni el caso de reproducir el argumento por completo) se da cuenta de que el monstruo es ella.
Tras más flashbacks por lo visto, estaciona las apariciones en un parque de la ciudad a las 8:05 a.m. Y siempre es a la misma hora. 
Con la consecuente alteración mental que ello le provoca, intenta demostrarse que, efectivamente el monstruo que aparece en Seúl es ella. Y lo es. (Ya lo veréis, si queréis. No seáis impacientes, insisto).
Fuente imagen:
everythingmoviereviews.files.wordpress.com

Pero no solo eso, sino que, además, lo intenta demostrar con los amigos. Y… Vigalondo (el guionista y director de la peli…), no se queda ahí ¡Óscar también es otro monstruo! Esta vez es un robot.
La película transcurre de enfrentamiento en enfrentamiento entre Gloria y Óscar. Sus dos monstruos aparecen y desaparecen en el parque, que en realidad es Seúl, como una especie de metáfora de sus dos personalidades (o así lo interpreto yo, en una de mis interpretaciones posibles) enfrentando sus realidades por duplicado. 
A todo esto, el personaje de Gloria, como no tiene suficiente con ser mentalmente inestable, estar en el paro, problemas con la adicción y un novio que se supone la ama con ese punto canalla de amor quijotesco paternalista, repito, como si no tuviese suficiente con todo eso, se lía con el mejor amigo de Óscar. Un tipo bien parecido, de cuerpo escultural y conversación inexistente, también conocida como personalidad pusilánime.
Y claro. Imagínate tú. Ese es el punto de inflexión para acabar de cocer el monstruo que dormía dentro de él. (¡Que se le escapa su última oportunidad de ser feliz!). A partir de ahí suceden una serie de catastróficas desdichas y amenazas varias entre Óscar y Gloria, entre sus alter egos y sus monstruos en Corea del Sur. Todo un espectáculo digno de mención en el que el psicópata, encarnado en Óscar el barman, hace responsable a Gloria, como la mujer (género y situación extensible) culpable de todas las muertes que, a partir de ese momento se sucedan en Seúl.
La película acaba descubriendo a Óscar como un hater profesional (sobre todo de sí mismo). Gloria, por su parte, como pensadora divergente, tras otra casualidad, no se rinde. Vuela a Seúl para solucionar el estropicio. Desde allí, su yo real, lucha contra el Robot de Óscar y Óscar lucha en Estados Unidos contra el monstruo de Gloria que aparece por arte de magia en el parque.
¿Quién acaba ganando? Gloria. Gloria llega a comprender la potencia de su monstruo y coge a Óscar con el puño para acabar haciendo lanzamiento de disco profesional con él tras un insulto.

The End 
Fin.

Fuente imagen:
https://encincoestoy.blog
¿Qué podemos sustraer de la película? Interpreten ustedes. Unos dicen que el empoderamiento de la mujer. Otros hablan de guiños cinéfilos al cine Japonés. El propio Vigalondo aclara en una entrevista la realidad de los monstruos que todos podemos llegar a llevar dentro, de las relaciones tóxicas y cotidianas y su mezcla con ese cine de monstruos que acaba destruyéndolo todo de manera irracional. 
La verdad es que la intención era buena, pero los planos medios, el batiburrillo desmesurado de personajes alterados psicológicamente, el género ciencia-ficción-fantástico-acción mezclado con la idea de una superproducción, la verdad es que no trasmite el mensaje que, con idea buena, insisto, se ve que el director ha querido mostrar. 
Sé que se espera de mí un incisivo análisis, y creedme cuando os digo que me gustaría poder realizarlo, a ser posible, de tercer nivel de profundidad como mínimo, pero... no lo veo. Aunque quizás sea que soy yo...o que está en mí…en mí o en Maybelline. En su versión indestructible...¿Quién sabe?

Cortar las olas
para evitar la llegada a la orilla
es
una pésima decisión
para unas manos zombies
diligentes y cultivadas
en las profundidades de
la heterofenomenología.

Fuente imagen:
http://www.shockmansion.com






















Y
aunque reconozca
el movimiento agradable de las tormentas
o
cómo las curvas de mis pensamientos
navegan a su antojo
con libertad inusitada
te diré convencida que
la comodidad de la conciencia
sigue siendo
el camino perplejo de su acompañante.

Fuente imagen:
http://kollagekit.blogspot.com.es






















Pero si la historia se resiste a suceder
de manera natural
será mejor que aprendamos a
levantar la alfombra para
atraer
con hipnosis distorsionada
los restos sucios de las verdades a medias.

Fuente imagen:
http://artistjournals.tumblr.com/






















Porque si dedicamos más tiempo al
análisis universal del
centro de la tierra
podremos continuar el paso
dedicándole un buen dedo corazón
(plagado de elásticas y reales
actuaciones inesperadas)
al razonamiento metafórico de
lo políticamente diseñado.

Fuente imagen:
http://welcometot-i-j-u-a-n-a.tumblr.com
































Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ▼  julio (8)
      • LA MITICPEDIA: ANIMALES HÍBRIDOS: EL DRAGONTOR
      • REFLEJO MUSICAL DE LA EVOLUCIÓN DE LA REBELDÍA.
      • ABREVIANDO
      • EL ESPÍA FORJADO EN MUROS PERIPATÉTICOS Y LUMINISC...
      • DEFINE TU SILUETA SIN ASOMBRAR
      • LA ESTADÍSTICA DEL VACÍO, ASUNCIÓN DE TOLERANCIAS ...
      • EL CINE QUE SOY: COLOSSAL, EL INDESTRUCTIBLE, “…ES...
      • NUESTRAS VISIONES: UN VIRAJE UNIVERSAL HACIA EL CE...
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes