Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

Fuente imagen: behance.net
Fuente imagen:
www.behance.net
—¿Ya? —pregunto extrañada.
—¿Cómo que ya?
—No puede ser. ¡Pero si solo han pasado 22 minutos! —insisto un poco asombrada y aturdida—. Todos los capítulos anteriores han durado aproximadamente 60 minutos. Un poco extraño.
—¿Qué dices? —me expele mi marido mientras pulsa en el mando a distancia para corroborarme (vía plasma) que el minutaje es correcto —. ¿Ves? Fi-nal de ca-pí-tu-lo.
—¿Encima retintín? —pregunto ofuscada. Pero...¿qué dices? Si he mirado casualmente el reloj del móvil cuando ha comenzado y eran las 16.02 y ahora son las 16.22. ¡No es posible!
—¿En serio? —insiste él a la vez que en su rostro se va asomando un atisbo de duda.
—¡En serio! —exclamo —. ¡Rebobina! —le ordeno como si fuera la reina de corazones indicando con el dedo índice  "¡que le corten la cabeza!".
Y él, asombrado, rebobina desde el final del capítulo. Eso retroalimenta su error y todavía no lo sabe.
—Estás confundida. ¿Ves? Eso lo hemos visto...esto...— van pasando los minutos en el metraje mientras mi cara coge un color rojo furia sospechoso.
—¡Empieza desde el principio! —acabo gritando ante la impotencia de saber fehacientemente que estoy en lo cierto.

Y eso hace. Rebobina hasta el principio y comprobamos, ahora con caras anonadadas a la par, que estaba en lo cierto. No habíamos visto el capítulo desde el principio. Nuestro disco duro ha comenzado el capítulo en el minuto que le ha venido en gana aunque mi marido insiste: la explicación más plausible es...que yo me he visto el capítulo cuando él no estaba, o cuando se durmió anoche entre capítulos y ahora no lo quiero aceptar.

—¿En serio? —pregunto con una mueca de "¿y qué gano yo con esa estupidez?". No. No he visto el capítulo a escondidas. ¡Menuda gilipollez!, perdona que te lo diga —contesto con gesto arrabalero.

Debemos salir corriendo. Va a llover y necesitamos imprescindibles de nevera. A ninguno de los dos nos gusta mojarnos después de que caiga el sol. <<Cuando vengamos seguimos viendo el capítulo, desde el principio>> acordamos.

Al volver y realizar las pautas normales de una correcta organización elemental hogareña, retomamos aquello donde lo dejamos.

—¿¡Volvemos!?
—¡Volvamos!

Y pulsa el mágico botón del play. Como todo buen matrimonio que se precie, comenzamos una conversación administrativa mientras transcurren los créditos iniciales. Total, son los mismos en todos los capítulos...
—¿Te acuerdas que esta noche me voy a ver la Super Bowl a casa de Juan?
—Sí. ¡Un momento! ¿En coche? —pregunto iluminando el problema.
—¡Joder! Le diré a Juan que se pase a por mí —contesta asiendo su móvil para resolverlo porque trabaja cerca de nuestra casa.
—Y luego, ¿cómo vuelves?¿Andando?
—No...

En ese preciso instante de reflexión organizativa ambos escuchamos cómo sale de la boca del personaje principal....la frase: ¿Qué va a quedar de ella? ¡La echaron en un tanque de refrigerante!

Nos miramos. Giramos a cabeza a izquierda y derecha. Alcanzo a llegar al mando a distancia para pulsar el botón de pausa y él, soltando el móvil encima del sofá como si le hubiese quemado la mano dice <<¡Vamos a por refrigerante para el depósito de agua del radiador pero ya!>>



Se acercaban las cuatro de la tarde. Llevaba un buen rato buscando aparcamiento. Últimamente por mi zona se está poniendo imposible pero no hay que desistir. De lejos visualizo una muchacha haciendo ese leve gesto de intencionalidad para quitarse la chaqueta. <<Esa se va>> pienso.
Efectivamente. Mi instinto rastreador sigue intacto. La chica entra en el nuevo micro micra y desde lejos asiente con la cabeza ante mi levantamiento de cejas interrogantes. Todo un prodigio de lectura facial a distancia ante el contexto costumbrista también, ¿no creéis?
Tarda unos segundos más. Sabe que para mí, el hueco que ella deja es un trofeo (a estas alturas de la búsqueda) y por eso da la sensación de que se recrea para salir con su coche. Conozco esa sensación.
Fuente imagen: pixabay
Fuente imagen: Pixabay
En ese momento, el maldito pitidito del cuadro electrónico. ¿Qué c... pasa ahora? Miro el salpicadero y observo que la temperatura ha subido al máximo? ¿¡Qué!? No me habría alarmado tanto de no ser porque hacía justo una semana que reparé el termostato y la junta del radiador del agua del coche…llevaba tiempo avisando y al final, la goma cedió. Tuve que llevarlo de urgencias, haciéndole un pequeño torniquete y rellenando el recipiente del refrigerante con agua destilada cada 2 km hasta el taller. Perdía líquido con solo echarle. Así que, merecía la pena economizar con agua. Y lo arreglaron. Lo arreglaron bien. Todo funcionaba correctamente. Hasta hoy.
El caso es que aparco, abro el capó del coche y observo el depósito del agua del radiador. Por debajo del límite mínimo. ¡Qué suerte la mía! No recordé comprobarlo pero el especialista no habría dejado el depósito del agua vacío...Obvio, ¿no?
Subí a casa. Asqueada. <<Otra vez al mecánico>> mascullo entrando en pánico antes justo de sentarme en el sofá. Mi marido está a punto de iniciar otro de los capítulos de una serie que comenzamos a ver juntos. Domingueamos de esa forma. Somos nómadas en descanso dominical aderezados con la embriaguez que provocan los largometrajes en serie.
—¿Quieres ver otro capitulito? —me pregunta sonriente.
—No te lo vas a creer —corto a catana la posible respuesta mientras observo esa lucidez cándida en sus ojos.
—¿Qué te pasa?
—El coche, se me ha vuelto a calentar.
—¡Vaya! —exclama resignado.
—No lleva agua. Y no llevo refrigerante.
—Siempre hay que llevar refrigerante en el coche —contesta condescendiente.
—Y aceite, lo sé... —susurro con resignación —. Antes de ponerme en lo peor, creo que debería rellenar el depósito del agua, aunque sea con destilada. De esa sí llevo en el maletero. Como parche hasta que vaya a buscar refrigerante valdrá —concluyo.
—Seguro. Ha llegado hasta aquí una semana después. Creo que llegarás con él hasta el hipermercado sin problemas.
—¿Empezamos?
—Sí —contesto observando el teléfono móvil el que que visualizo las 16:02 minutos.

Después de 22 minutos, el capítulo en cuestión finaliza.

Sigue pulsando aquí.




Fuente imagen:  www.freshlandmag.com
Fuente imagen:
www.freshlandmag.com


¿Dónde estabas?
¿sabes que he vuelto a escupir
segmentos inalcanzables de tambores de guerra?
¿Sabes?
En tu ausencia, he recorrido fallas aritméticas
cuerpos integrales e inadaptados de
nuestros cielos terrenales.

¿Sabes?

¿Sabes que en tu ausencia
he recorrido la divinidad semiótica del silencio
para
darle de comer a los pájaros sin desplumarlos?

¿Sabes?



Fuente imagen:  ifitshipitshere.blogspot.com.es
Fuente imagen:
ifitshipitshere.blogspot.com.es


¿Es posible que hayas percibido siquiera
el esfuerzo que supone eso?
No.
No me lo agradezcas.
Exijo a cambio la sutura del cierzo
la devolución incondicional de
la singularidad popular,
arrabalera y
díscola
despojada del circuito termal lingüístico.

¿Sabes que he decidido decirle a
un punto modal que
 alargue su estancia?

¿Sabes?







Fuente imagen: atelierblog.com
Fuente imagen:
atelierblog.com


¿Eres capaz
aunque solo sea en infinito templario secundado
distribuir los temblores por todo el escenario
para
contemplar la belleza de las ofrendas?

¿Dónde vas entonces?
¿A qué ha venido esa visita lineal multicolor
impertinente y fugaz?

¡Si ni hemos podido intercambiarnos
el humo deleznable parido por la violencia del lenguaje!
¿Dónde crees que vas
sin avisar de la estancia vital
de esta matriz amurallada?
...




...
Dónde creerás que vas
lanzando las preguntas incautas y desmedidas de
nuestras respuestas 
al fondo del pozo integral de
la inercia.

Fuente imagen:  theinspirationprovider.com
Fuente imagen:
theinspirationprovider.com





























APT(-get): Herramienta Avanzada de Empaquetado o Advanced Packaging Tool.





Fuente imagen:  bytelearning.blogspot.com.es/
Fuente imagen:
bytelearning.blogspot.com.es/








APT:         Amenaza persistente avanzada o Advanced Persistent Threat.


Fuente imagen:  sometimes-now.com
Fuente imagen:
sometimes-now.com























En líneas (de comandos) generales...
 las siglas son...
 aparentemente
 similares.
Fuente imagen:  Roy Lichtenstein, Untitled (Hey You!), 1973.
Fuente imagen:
Roy Lichtenstein, Untitled (Hey You!), 1973.

—¿Soy yo o es que la realidad no tiene ni pies ni cabeza?
—¡Ah! Ya salió el tema del realismo...Admitámoslo, el realismo, a día de hoy solo es indirecto. Y eso influye en la percepción, sin duda.
—¿Quéeee?¡No puede ser! ¿y esto me lo dices paseando?
—¿Por qué te pones así? ¿Cómo quieres que te lo diga?¿Tumbados?En serio, deberías mirarte lo de la percepción...
—Pero, ¡¡eso forma parte de mi personalidad!!
—¿Estás hablando de tu personalidad formada en y a través de prismas occidentales concretos y geolocalizables?
—Si lo miras así, solo cabe volver a la cueva tras el paseo.
—O traspasar el espacio, dependiendo de cómo lo veas...

via GIPHY
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ▼  febrero (5)
      • ESPESANTE Y ACIDULANTE. NO, NO. SIN ADITIVOS II
      • ESPESANTE Y ACIDULANTE. NO, NO. SIN ADITIVOS I
      • DEMASIADAS PREGUNTAS PARA CERCIORARSE DEL PUNTO GE...
      • PARECIDOS RAZONABLES: OBTENIENDO LÍNEAS GENERALES ...
      • REALISMO INDIRECTO PERIPATÉTICO.
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes