Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

CA(SI)PICUA
BORGEN- GENBOR(G)


Bandera Borg
Fuente: wikipedia

Más de tres décadas dedicada a la investigación genética, noches insomnes que le aportaban un antifaz amoratado perpetuo a sus ojos como si de un tatuaje se tratase y que le servían para recordar esa inversión existencial ineficaz en trabajos de investigación que acaban siempre refutando sus hipótesis.

Silvia salió del centro  HYBRID con ganas de llorar. Fichó con su retina recién operada para domotizar algunas funciones avanzadas de su cuerpo y salió deprisa de aquel impersonal y desinfectado hall corporativo.

Aunque su carrera profesional se tejió en diversos organismos públicos y privados del país, emigró a Australia con veintisiete años. Allí le ofrecían unas condiciones de vida más que aceptables fuera del alcance de muchos mortales en su lugar de origen. Lo cierto es que no lo tuvo que pensar demasiado. Se largó. La suerte quiso que, con su sueldo, pudiera mantener a toda su familia.  La propuesta llevarse consigo a todos caló positivamente entre sus dos hermanas pequeñas y sus padres, ya jubilados, que lo vieron como una oportunidad magnífica de desarrollo profesional para todas ellas.

A Silvia, genetista de profesión y cuya tesis doctoral versó sobre "el gen Borg, una hipótesis de ficción transliteracional", le obsesionaba la posibilidad de alterar nuestros genes para la mejora de ciertas capacidades humanas. No es de extrañar pues que la reclutara una de las corporaciones tecnológicas más influyentes en la última convención internacional a la que acudió celebrada en Toronto.

Resultado de todo ello:  Se encontró en Australia a sus treinta y dos años, investigando sobre la alteración genética en humanos. Trabajaba doce horas al día, su vida personal era inexistente y la profesional comenzaba a desesperarle por la falta de resultados.






Lávate las manos, lávate las manos, lávate las manos.





Billete de cien pesetas
Ayer vendí una silla de despacho de segunda mano en el mercadillo organizado en el trastero. El que vino a comprarla portaba consigo un fajo de billetes de diez y cinco euros. 
Cuando recogió la silla para meterla en el Land Rover, me pagó con uno de cinco (es un mercadillo, barato, barato) y me dijo:
—Cuando vuelvas a casa, lávate las manos.
A lo que respondí sin prestar mucha atención con un: 
—Sí, siempre. Gracias —. 
En vez de extrañarme por aquella frase condescendiente en apariencia, lo que me  llamó la atención fue que ninguno de los muchos billetes, perfectamente organizados por cantidad, fuera de más de diez euros.
Por la tarde acudí al supermercado para realizar la compra semanal derivada de la costumbre de nuestra especie. 
Era de esos pocos sábados en los que apuro la hora de cierre y casi nadie pululaba ya por los pasillos. Tres cajas abiertas para atender a los cinco o seis clientes que quedábamos. 
La situación permitió que me fijase que ningún cliente pagó con tarjeta. Y tampoco nadie pagó con billetes de más de veinte euros. Nadie menos yo. Al pagar la cuenta, extraje un billete de cincuenta ("lliuros"como suena en inglés). La cajera suspiró al abrir la caja agarrando el billete, volvió a cerrarla y se dirigió a por cambio a una de las que no se encontraban abiertas.
No pude resistir ejercer esa presión sutil de ingeniería social y le dije en actitud socarrona:
—¡Casi la hora de cerrar y vengo yo con billete grande...!
—No te preocupes, es el primero de cincuenta que toco hoy —dijo pensativa deteniendo su conciencia durante dos o tres segundos—. No me había dado cuenta hasta ahora. ¡Y en sábado! Es extraño, ¿verdad? —concluyó.

El lunes por la mañana volveré. Se me olvidó comprar el jabón para las manos. Y le volveré a pagar con uno de cincuenta. ¿Creéis que se dará cuenta de que fui yo la que le dio el último?


Os mantendré informados...
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  septiembre (2)
      • CAPÍTULO 1. EL GEN BORG: UNA TRADUCCIÓN JURADA DEL...
      • ELECTRONIC ECONOMY: LÁVATE LAS MANOS PARA ESTA CON...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes