Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.


Las doce y media de la noche y otra vez ese maldito violín. Jana Abbot, perfecta mujer de dormida de ocho horas mínimo, se levantó de la cama con una furia inusual. Inmediatamente perdió el equilibrio. Malda le hacía la puñeta, sin lugar a dudas.
Su visualización por la parte izquierda comenzaba a incrementarse asombrosamente y, pese a que por la noche solía no molestarle demasiado, no pudo más que bajar las escaleras apoyada en la pared, arrastrándose como una lagartija-serpiente, tocándolo todo, porque, la visualización extrema la dejaba casi ciega.

Al llegar al piso inferior, buscó a tientas las gafas de sol dentro de su bolso que permanecía pendido del perchero de la puerta de entrada y se las colocó. Ahora no veía nada de nada pero de verdad.
Cuando sus ojos se acostumbraron a las sombras, al menos, pudo intuir las formas, empuñó la puerta de salida y sin pensarse que llevaba puesto un pijama veraniego(eufemismo de pantalón corto y camiseta de tirantes nada apropiados para mostrar en público) y pantuflas a juego se lanzó a la calle y se plantó con brazos enjarrados en medio de la acera. 

Su brújula visual no acertaba a ver a nadie en los porches de los vecinos, pese a que dirigía la mirada a izquierdas, derechas y laterales. Ni rastro de luz en ninguna habitación en toda la calle. Su pie derecho pegaba toquecitos nerviosos intermitentes en el suelo a la espera de resultados.

—Vaya...¿Dónde está?¿Dónde carajo...?

Violín transparente. Fuente imagen:  jocundist.com
Fuente imagen:
jocundist.com
Al inclinar su cabeza hacia el cielo, alargando el cuello más de lo que hubiese deseado (aquello le provocó una contractura durante los  cuatro siguientes días) lo vio. Allí estaba el vecino violinista tocando otra pieza de música clásica, esta vez "Nessun Dorma". Y, pese a todo, le hizo gracia. 

—Oiga...¿Se puede saber qué hace ahí?
Jana intentó no gritar, pero, desde donde se encontraba no le escuchaba. Tuvo que hacerlo para llamar la atención a su "respetable conciudadano".

—¡Perdone!¡Perdone!

—¿Disculpe?— preguntó extrañado el caballero interrumpiendo la pieza.

—Le digo que ¿¡qué hace ahí en "mí" tejado!?— volvió a preguntar con enojo sustancial.

—¿Qué no le gusta?

Jana y su estupefacción se quedaron mudas por unos segundos. Rápidamente se recompusieron.

—¿En serio me está preguntado si me gusta el Nessum Dorma de Turandot? ¡Pues claro que me gusta! pero...

—¿Entonces? Deje que acabe la pieza y si quiere seguimos hablando. Es de mala educación interrumpir cuando un músico está actuando.

La señora Abbot encolerizó. Ella misma se lo notó porque se le calentó el cráneo. Desde que hubo adquirido aquella especie de "hipersensorial power", sus estados de ánimo se manifestaban de diversas formas. De momento, conocía que el enfado monumental solía ser una subida de calor de los pies hasta la cabeza, manteniendo alta la sensación térmica en esta última. La alegría sin embargo, transformaba sus dedos de los pies en cubitos de hielo. Hay que tener en cuenta que según las estaciones del año, aquello podía no ser una desventaja. Lo que todavía no controlaba era su estado de asombro por aquellos acontecimientos. Eran la causa por la que perdía durante unos instantes, los reflejos discursivos.
Por eso, antes de que pudiera decir nada más, el violinista del tejado la miró con ojos de extrañeza y en vez de seguir tocando, interrumpió de nuevo sus "killer" pensamientos.

—¿Por qué lleva gafas de sol?

—Disculpe...esto...ese no es el tema— respondió confusa a su interrupción.

—...¡Oh sí!Yo creo que sí... Responda— le inquirió con firmeza.

—¿Me está pidiendo usted que le explique el motivo de por qué llevo gafas de sol a las doce de la noche, que por cierto, es una larga historia, y no le extraña estar tocando el violín en tejado ajeno a la hora de los vampiros?
—¡Ah!— exclamó el vecino violinista—es por eso por lo que la veo tan alterada. No se preocupe mucho. No lo escucha nadie más que usted.

La señora Abbot se deshizo de las gafas de sol instintivamente para ver, con la mota de su ojo izquierdo, al personaje que acababa de decir aquello.
El violinista, al observar su cara, sonrió y volvió a su pieza musical con la misma concentración que en sus inicios.


Fuente imagen:  cellar-fcp.deviantart.com
Fuente imagen:
cellar-fcp.deviantart.com


En la pérdida se ubica
la vanguardia.

En la luz
la sombra tintineante
pócima incolora de tu masa gris imperfecta
como la mía.

En las estancia perdidas
dotamos a unos pocos
de lápices de colores para el ballet.

Distinguimos el brillo de las cuotas
practicando el incesante arte mayor:
Esa ópera que fluye por cuerdas vocales inmortales.

En la pérdida, reconocimos el talento más natural
volvimos a reconocer el círculo como posibilidad
volvimos
para mostrar el proceso activo
hacia su metamorfosis de infinito matemático.


Fuente imagen: pinterest  Artista: Photographer and graphic designer Laurent Seroussi
Fuente imagen: pinterest
Artista: Photographer and graphic designer Laurent Seroussi


Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes