Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

AURORA LA DENOMINADORA (II)



El caso es que no era la primera vez que sufría aquellas "puesta a punto" por las editoriales para las que trabajaba, pero siempre había salido victoriosa. Por alguna extraña razón el alcohol en sangre no le afectaba para su quehacer diario, pese a que tuviese la obligación de leerse 10 libros semanales para buscarles un "título perfecto".

-¿Quién te envía?-le preguntó bajando las escaleras- No serás del gobierno1... tengo todos mis permisos en regla y no he gastado todavía mis cupones gratuitos de suministro. Por lo que...
-¡No! ¡qué va!, no soy del gobierno ¿Por qué? ¿Tengo pinta de serlo?

Aurora le observó con ojos entornados. Aquel chico no tenía ni idea de qué era "el gobierno", de lo contrario habría reaccionado de forma completamente distinta. Los tenía más que calados. Los  ministros de la verdad de su particular gobierno, solían realizar redadas para corroborar que Aurora hacía su trabajo.
Al ser su encuentro total y absolutamente fortuito era imposible que fuese un "espía laboral".

Fuente imagen: Anna Sandalaki
Título: Coming soon
-¡Camarero!- exclamó levantando la mano desde el cómodo sillón de cuero desgastado en el que se había sentado.
-¿Qué vas a tomar?- preguntó él sin más controversia respecto de su acusación.
-Depende de la hora que sea...-contestó recuperando un poco la compostura.
-Son las seis de la tarde- respondió él después de pulsar el hueso de su muñeca2.
- ¡Ah!Entonces que me pongan una copa de vino blanco dulce muy frío.

Para Aurora, el ritual del alcoholismo debía respeto a las horas muertas. En esas horas, las que no poseen el peso de los alcoholes de fuerte graduación, bebía vino blanco o cerveza tostada. No perdonaba beber otra cosa que no fuese de calidad. Si algo le había enseñado la capacidad de asunción en sangre de bebida espirituosa y su posibilidad de producción laboral remunerada era que, beber era un placer y por lo tanto, nada de tetrabrik.

Una vez les sirvieron sus respectivos refrigerios, a Ángel, la curiosidad le comenzaba a molestar incluso en la boca.

-¿Nos centramos?- preguntó mirándola con una ceja levantada.
-Uff, veo que no pierdes el tiempo- contestó después de beber su primer trago.
-¿Qué relación tiene entonces Petete con los prejuicios?

Aurora volvió a tomar de su copa  y miró apenas unos segundos al techo haciendo como que reflexionaba al respecto.

-Pues los prejuicios de los ilustres suelen ser los más peligrosos- claudicó como si de un aforismo eterno lanzado al aire le hubiese aparecido.

Ángel inclinó la cabeza y respondió:

-Y ¿no es eso también un prejuicio?
-Efectivamente- respondió.

Lanzar frases lapidarias suele ser síntoma de conocer qué es lo que viene después. Aurora ritualizaba aquella práctica a la perfección. Demasiadas horas a solas, cara a cara consigo misma y las posibles respuestas en todos los mundos posibles.
Una vez contestada a la pregunta esperada, prosiguió:

-La diferencia es que, ni soy ilustre, ni mis prejuicios pretenden tener fundamento. Así todos ganamos. Si no proceden y me lo argumentan, puedo deshacerme fácilmente de ellos. La propiedad privada está muy sobrevalorada ¿No crees? Y ahora te lanzo el título, que me está llegando...

Durante unos segundos más, Aurora apartó la mirada retorciéndose un poco. Parecía tener un mal dolor de estómago.


"Un ilustre pingüino que quiso ser juez".

El muchacho abrió los ojos sincronizándolos con la apertura de su boca y exclamó:

-¡Vaya...sí que eres buena...!





1. Gobierno para Aurora= editoriales.
2.Desde la explosión tecnológica, aquellos ciudadanos empadronados en megaciudades como Metrópolis, podían insertarse chips en la piel para portar consigo los elementos más básicos como relojes hologramáticos con el fin de conocer la hora con sólo pulsar el final del cúbito.

AURORA LA DENOMINADORA I



"Puede que me deje llevar, puede que levante la voz...a ver qué me dice después..."
Extremoduro.
Año 2096. En la ciudad de Metrópolis nadie conoce a nadie.  No es que no se conozcan, para ser exactos, es que el alcohol en sangre roza el coma etílico y, como daño colateral, las personas han pasado a poseer memoria de pez. De ahí que, pese a que se identifiquen, el bucle infinito de re-conocimiento llega a alcanzar la paranoia para personas que no han caído en la adicción.
Mientras, el grosso de la población adicta, considera su vida como nueva1 cada pocos segundos.
Casi nadie ha escapado a la hipnotizadora llamada de esas sirenas.
El abaratamiento de las bebidas de fuerte graduación, tras la crisis interplanetaria que explotó casi una década antes, unida a la falta de formación de la mayor parte de la población, además de la cantidad indecente de remuneración salarial por la actualización en las últimas dos décadas de la robótica2, han apartado al ser humano de su vida útil tal y como la conocían en el pasado. La mayor parte de ciudadanos3 ante la falta de cosas que hacer, han perdido el sentido de la vida, o no se la encuentran. Todas las profesiones u oficios han desaparecido. Se han mecanizado. Los robots se encargan de realizar las tareas conocidas. Todas excepto las de corte creativo.
Los científicos y programadores no han logrado hacer que las máquinas desarrollen pensamiento independiente(de momento) y por ello, dichas profesiones lucen de gozosa y prestigiosa reputación.

Fuente imagen: pinterest
-Hola me llamo Aurora, soy denominadora y soy alcohólica- dijo gangosa apoyándose en la mesa de grafeno-tablets para la búsqueda de e-libros en la biblioteca.

El muchacho, asiduo de las e-bibliotecas la observó sorprendido. Un alcohólico en la e-biblioteca era un espécimen digno de admiración. Sintió curiosidad y le siguió la corriente.

-¿A qué dices que te dedicas?
-Básicamente a beber.
-No, no...lo de antes.
-¡Ah! Soy denominadora.
-¿Y eso qué es? ¿qué le pones etiquetas a algo?
-Más o menos. Me dedico básicamente a leer libros y, buscarles un título que atraiga.
-¡Ostras! Qué curro más interesante ¿no?
-Bueno, depende. ¿Te gusta leer?
-Lo cierto es que no demasiado. Pero etiquetar los paquetes y las carpetas de mi PIA4 se me da muy bien.
-Perdona...-interrumpió con los interrogantes saliéndole por la boca- entonces ¿qué haces en una e-biblioteca?y...¿cómo dices que te llamas?
-¡Ah! No, no te lo he dicho... Soy Ángel y en las e-bibliotecas se pueden hacer muchas cosas además de reservar e-libros...el concepto cambió ya hace unos años.
-Bien..bien..-contestó desganada-Encantada Ángel, yo Aurora y soy alcohólico-denominadora.
-¡Oh! Ya... ya me lo has dicho.
-Lo siento, ¿cómo has dicho que te llamas?
-Esto...Ángel...-contestó pasándose la mano por la coronilla como muestra de gesto dubitativo. Si iban a estar presentándose cada cinco minutos, no estaba muy seguro de que su curiosidad inclinase la balanza en positivo- Aurora...¿cómo es posible que puedas compaginar ambas formas de vida?
-Ah...eso es un misterio que sólo te explicaré ante la presencia de una copa de vino...¿Te interesa la historia?
-Sí.Yo te invito ahora a la salida,  te veo necesitada- expresó con gesto reprobatorio.
-¡Eh! ¡No me juzgues! Yo no juzgo tu sed de...conocimiento...-rió con gesto de haber realizado una genial aportación a la conversación pese a estar ebria.
-No lo hago- sonrió él aceptando el tanto- solo que me parece extraño que una mujer con un trabajo como el tuyo haya caído en "la adicción" con facilidad, eso es todo. Es extraño, vamos...eres la primera que conozco y que además ose venir a la biblioteca.
-¡Ya salió Petete! ¿Qué tú no bebes? Ahora va y resulta que las mentes inteligentes no deberían ser alcohólicas, desde luego " ...por sus prejuicios los conoceréis..." ¿Era así?-se preguntó dirigiendo la mirada al cielo- Um... no me acuerdo, tendré que revisar mis creencias.
-¿Quién es Petete? y no...yo no bebo.
-¿No sabes quién es Petete? ¡Oh! ¡Eso es imperdonable!- exclamó inclinándose levemente hacia la derecha en el asiento por el mareo. Su indignación le fruncía el ceño y el resto de la contestación parecía serle absolutamente prescindible-¿Cómo no vas a saber quién es Petete? ¡Imperdonable, imperdonable!Pues lo repusieron en el canal siete del metro durante el año pasado, que lo sepas.
-Ah... no viajo en alta velocidad-respondió apenado- ¿Me vas a decir quién es ese tal Petete?
-Pues un pingüino sabiondo que "ilustraba" a los ignorantes.
-y ¿eso que relación tiene con los prejuicios?

Aurora, la denominadora, puso gesto de sesuda. Aquello era una prueba de su capacidad de concentración estando ebria. No cabía la menor duda.

-Si me invitas a esa copa que decías, prometo encontrarte la relación e igual le ponemos un buen título y todo ¿qué te parece?
-Hecho.

Ambos sellaron en acuerdo con un apretón de manos, se levantaron y bajaron al primer bar que pudiese saciarles la sed. La de conocimiento y la de alcohol respectivamente.












1. A excepción de algunos especímenes a los que el alcoholismo no les incapacita para su vida diaria ya sea laboral o contemplativa. En el primer caso, es todavía más extraño encontrar individuos pertenecientes a él.
2.Desde que los robots han sustituido a los seres humanos como fuerza laboral, las empresas están obligadas a donar a cada estado miembro de la unidad mundial el 30% de sus beneficios mensuales. De esta forma se distribuye en forma de salario subsidiario a la mayor parte de población activa y sin empleo fijo. Las industrias del ocio, por lo tanto están fuertemente implicadas e interesadas en mantener el statu quo.
3. Esto fue la causa del retorno al campo de la mayor parte de urbanitas que querían mantenerse cuerdos.
4.Personal Artificial Intelligence. (Robots inteligentes con función de productividad personal).

Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.


Domingo por la mañana. Como todos los últimos días festivos de cada semana, Tau se encontraba en su panadería. Remanso de paz que disfrutaba hasta la hora de la comida y en el que, aprovechaba, entre otras cosas para poner a punto la maquinaria, repasar que todo estuviese en perfectas condiciones e, incluso, leer un poco sobre su otra gran pasión: las matemáticas.
Pasaban dos minutos de las diez y media de la mañana cuando alguien golpeó la persiana que se encontraba bajada hasta media altura.

Se asomó y observó, a través del cristal cuadrangular de la puerta de entrada de la panadería cómo una señora con falda sesentera y zapato de tacón daba golpecitos con el pie derecho en la acera.
Levantó la persiana mecanizada pulsando el botón rojo de la pared a la altura del marco superior de la puerta.

-Buenos días- dijo ella con el mentón inclinado ligeramente hacia arriba. No quería estar allí con él y se le notaba.
-Buenos días- contestó expectante.
-Vengo a hablarle de que me explotó un tetrabrik sin hacer nada. Busqué en internet al respecto de los tetrabriks, me equivoqué y escribí Bric en vez de lo dicho, el navegador no me dejaba avanzar si escribía lo anterior. El Brics es la alianza de Rusia con Brasil, etc...,madre mía, me escucho y parezco que estoy loca de verdad- interrumpió como si estuviese hablándose a ella misma-en fin, prosigo... ya sabe... y están interesados en invertir. Son economías emergentes y bla, bla, bla.... y Grecia, con ese problemón de ingresos...

Fuente imagen: fabricanewsite.wordpress.com
Título:Colourful Creative Mind Explosion
El panadero matemático la observaba con un semblante de tranquilidad y a la vez sorprendido gratamente de que aquella señora fuera capaz de visualizar en cualquier cosa lo que, a él, sólo le venía dado a través de fórmulas matemáticas. Era un gran avance para los individuos como ellos. Hasta ahora, las personas que podían ver "más allá" y de las que él tenía conocimiento por referencias y algunos intercambios de información, tenían la capacidad de ver ciertas cosas gracias a disciplinas concretas. Las matemáticas en su caso.

-No se preocupe. No van a salir del Euro, los griegos digo... no les van a dejar.
-¿Eso significa que mis pronósticos eran erróneos?¿Qué no veo el futuro?-preguntó buscando una respuesta afirmativa para aliviar su pesar.
-No. 
-¿Entonces? 
-Eso significa que es usted capaz de adelantarse a las posibilidades. Estrategia en algunas ocasiones. Este es un caso concreto.

Tau respondía a las preguntas de la señora Abbot con increíble obediencia.

-Y¿por qué no va a ocurrir lo que yo le estoy contando, pese a ser capaz de preverlo?
-Porque lo cuenta. Porque ha venido aquí a contármelo y entonces es imposible que ocurra, en primera instancia, vaya.

Jana abrió los ojos con incredulidad. ¿Cómo era posible? Entonces, ¿todo aquello que contase a alguien simplemente no ocurría? ¿Significaba eso que si quería que alguna de sus "visiones" ocurriesen debía no comunicárselo a nadie? y ¿Qué significaba aquello de "en primera instancia"?
Demasiadas preguntas que hilaban a otras preguntas.

-Disculpe...-susurró apoyándose en el taburete que observó a su lado- ¿podría darme un poco de agua?
-Sí, sí. ¿La quiere fresca o natural?- preguntó girándose para llegar a la nevera.

Al volverse la vio tendida en el suelo. Sus zapatos de tacón, permanecían perfectamente alineados. Por el desplome su brazo izquierdo quedó justo por encima de ellos. ¿Significaría algo?, se preguntó Tau mientras corría a coger el teléfono.




LA GEOMETRÍA CONTINUA O DISCONTINUA DE EUCLIDES


Si  en un mundo discontinuo las públicas identidades son discretas
¿en uno complejo serían absurdas o
simplemente idénticas?
Si nunca podremos conocer todo sobre el universo físico
¿qué sentido debo darle a tu capacidad de existencia en
gravedad cero?

El viaje por el espacio
jugando con la astrofísica
es
un paseo al atardecer entre
los cosmonautas y argonautas de
nuestro eterno dilema del ser.

¿No es suficientemente vasta la brecha
como para hacer de ello un lugar desanimado?

El paseo entre las sombras y el azul
¿no suponen las justas proposiciones verdaderas
que
asaltamos buscando el Kula más propicio fuera de los lindes
antropológicamente permitidos?

Mi mente se deshace en infinito
porque las historia de occidente y tú
sois
una y la misma descripción de la realidad atolondrada
de la geometría continua y
discontinua de Euclides.


Fuente:DeviantArt
Autor: pacman23
Título: Astrogirl 3


Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.

O la imposición del Ohaguro en mi boca.


-Sonrisa... boca..., la boca habla... grande...mucho... amplia sonrisa, sonrisa perfecta, por cierto...,-Jana seguía y seguía buscando relaciones- pero...la boca también come y bebe...oh. oh, ¿y los dientes?. de colores...de colores, ¿por qué? Su color natural es el blanco, pero no los veía blancos... eran de colores...¿por qué?- comenzó a sentirse mareada.



Optó por coger el ascensor para bajar lo antes posible.
Dentro seguía su particular centrifugado de ideas... Fijó la vista en el espejo lo máximo que pudo para controlar a Malda que seguía con su idea de ampliarlo todo, cuando se dio cuenta de que una mancha de óxido le daba justo en los labios al reflejarse en él.

-Una mancha en la boca..., dientes de colores... dientes manchados..¿Qué mancha los dientes? El café...pero está oxidado, está roído...¿Qué provoca eso? las drogas...el alcohol...las chuches... por los colores...¿por los colores? No puede ser, no me dice nada.

Fuente: wikimedia.
Autor:Kitagawa Utamaro
Entretanto, llegó a su casa e inmediatamente comenzó la investigación por internet.
Después de una hora buscando información que relacionara algo con lo que ella misma comenzó, no era capaz de ver ningún nexo. Optó por relajarse y dejar de buscar. Otro día, otro momento.
Se preparó un cóctel y  se sentó frente al ordenador.
Abrió el correo y las redes sociales con idea de iniciar la navegación y contestar algunos compromisos.
En uno de los post de cacebook, observó una  fotografía de una tarde entre amigos. En uno de los comentarios, descubrió una expresión inglesa que desconocía y la buscó por internet.
Una de las primeras entradas de los resultados dirigía a un artículo acerca de algo sobre una normativa europea y los permisos del alcohol que le llamó la atención. Mafi focalizó el objetivo, esta vez, disminuyendo la visualización a límites liliputiense.

-¿Cómo? ¡Esto es nuevo! Lo que me faltaba- resopló Jana asustada- Mafi... no me puedes hacer esto. ¿Ahora? ¿Qué significa? ¡Así no puedo ver lo que está publicado, me estoy mareando más! ¿Qué es lo que me quieres decir con esto? 

Cerró los ojos. Otros tantos minutos de pensamiento racional sobre qué ocurría. Aquella novedad la había descolocado de nuevo. Decidió deshacerse de la bebida alcohólica cerrando el ojo izquierdo para no ir chocando con todo. Se levantó y la vació completamente por el desagüe de la cocina. Hecho esto, volvió al despacho para proseguir la búsqueda.

Sentada de nuevo en el sillón, retomó las pesquisas(con el ojo izquierdo cerrado). Esa búsqueda le aportaba información sobre la normativa de uso de alcoholes parcialmente desnaturalizados o desnaturalizados.
-¿Qué son estos tipos de alcoholes?
La señora Abbot no tenía ni idea de lo que era un "alcohol parcial o totalmente desnaturalizado" y dio más pasos. Por lo visto esa clase, pagaba unos impuestos reducidos y no estaba permitido para consumo humano.
Al finalizar la primera página de búsquedas, Jana encontró un enlace a un informe médico que relacionaba el cáncer de cólon con este tipo de alcohol.  Como era de naturaleza curiosa, pulsó el enlace para leer. Al parecer se observaban cambios genéticos en los alelos de pacientes en los que se había encontrado este tipo de alcoholes.

En ese momento pensó ¿y si alguien está utilizando este alcohol para abaratar costes? ¿Podía ser que estuviese en lo cierto?
Abrió el ojo izquierdo y Mafi seguía  a lo suyo. La disminución de visualización comenzaba a ser insoportable. Volvió a cerrarlo y prosiguió la búsqueda.
¿Habrá habido algún caso así? Buscó y buscó en internet y encontró información sobre un comerciante de alcohol que había mezclado alcohol metílico con varios licores para ahorrar costes. 

-¡Oh!-exclamó aturdida- pero...esto ahora no se puede hacer, está todo tan controlado por sanidad que es imposible que... a menos claro está, que...pero no puede ser... esto sería envenenamiento a gran escala...pero.. ¡alteración genética encubierta...!No puede ser cierto...sin embargo... ¡claro!...ganarían todos...sanidad, farmacéuticas, proveedores e industria.¡Oh Dios mío!, ¡oh Dios mío!

Saltó del asiento de un brinco.  Comenzó a escuchar un zumbido estridente a gran escala. Abrió los ojos de par en par pero solo consiguió que su distorsionada visión y ese odioso pitido a modo de sirena le comenzasen a provocar náuseas.

-Ya sé lo que me quieres decir, Mafi, que... no siga por ahí...

Cuando volvió el señor Abbot del hospital se la encontró desmayada en el hall de la entrada.

Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.


Las doce y media de la noche y otra vez ese maldito violín. Jana Abbot, perfecta mujer de dormida de ocho horas mínimo, se levantó de la cama con una furia inusual. Inmediatamente perdió el equilibrio. Malda le hacía la puñeta, sin lugar a dudas.
Su visualización por la parte izquierda comenzaba a incrementarse asombrosamente y, pese a que por la noche solía no molestarle demasiado, no pudo más que bajar las escaleras apoyada en la pared, arrastrándose como una lagartija-serpiente, tocándolo todo, porque, la visualización extrema la dejaba casi ciega.

Al llegar al piso inferior, buscó a tientas las gafas de sol dentro de su bolso que permanecía pendido del perchero de la puerta de entrada y se las colocó. Ahora no veía nada de nada pero de verdad.
Cuando sus ojos se acostumbraron a las sombras, al menos, pudo intuir las formas, empuñó la puerta de salida y sin pensarse que llevaba puesto un pijama veraniego(eufemismo de pantalón corto y camiseta de tirantes nada apropiados para mostrar en público) y pantuflas a juego se lanzó a la calle y se plantó con brazos enjarrados en medio de la acera. 

Su brújula visual no acertaba a ver a nadie en los porches de los vecinos, pese a que dirigía la mirada a izquierdas, derechas y laterales. Ni rastro de luz en ninguna habitación en toda la calle. Su pie derecho pegaba toquecitos nerviosos intermitentes en el suelo a la espera de resultados.

—Vaya...¿Dónde está?¿Dónde carajo...?

Violín transparente. Fuente imagen:  jocundist.com
Fuente imagen:
jocundist.com
Al inclinar su cabeza hacia el cielo, alargando el cuello más de lo que hubiese deseado (aquello le provocó una contractura durante los  cuatro siguientes días) lo vio. Allí estaba el vecino violinista tocando otra pieza de música clásica, esta vez "Nessun Dorma". Y, pese a todo, le hizo gracia. 

—Oiga...¿Se puede saber qué hace ahí?
Jana intentó no gritar, pero, desde donde se encontraba no le escuchaba. Tuvo que hacerlo para llamar la atención a su "respetable conciudadano".

—¡Perdone!¡Perdone!

—¿Disculpe?— preguntó extrañado el caballero interrumpiendo la pieza.

—Le digo que ¿¡qué hace ahí en "mí" tejado!?— volvió a preguntar con enojo sustancial.

—¿Qué no le gusta?

Jana y su estupefacción se quedaron mudas por unos segundos. Rápidamente se recompusieron.

—¿En serio me está preguntado si me gusta el Nessum Dorma de Turandot? ¡Pues claro que me gusta! pero...

—¿Entonces? Deje que acabe la pieza y si quiere seguimos hablando. Es de mala educación interrumpir cuando un músico está actuando.

La señora Abbot encolerizó. Ella misma se lo notó porque se le calentó el cráneo. Desde que hubo adquirido aquella especie de "hipersensorial power", sus estados de ánimo se manifestaban de diversas formas. De momento, conocía que el enfado monumental solía ser una subida de calor de los pies hasta la cabeza, manteniendo alta la sensación térmica en esta última. La alegría sin embargo, transformaba sus dedos de los pies en cubitos de hielo. Hay que tener en cuenta que según las estaciones del año, aquello podía no ser una desventaja. Lo que todavía no controlaba era su estado de asombro por aquellos acontecimientos. Eran la causa por la que perdía durante unos instantes, los reflejos discursivos.
Por eso, antes de que pudiera decir nada más, el violinista del tejado la miró con ojos de extrañeza y en vez de seguir tocando, interrumpió de nuevo sus "killer" pensamientos.

—¿Por qué lleva gafas de sol?

—Disculpe...esto...ese no es el tema— respondió confusa a su interrupción.

—...¡Oh sí!Yo creo que sí... Responda— le inquirió con firmeza.

—¿Me está pidiendo usted que le explique el motivo de por qué llevo gafas de sol a las doce de la noche, que por cierto, es una larga historia, y no le extraña estar tocando el violín en tejado ajeno a la hora de los vampiros?
—¡Ah!— exclamó el vecino violinista—es por eso por lo que la veo tan alterada. No se preocupe mucho. No lo escucha nadie más que usted.

La señora Abbot se deshizo de las gafas de sol instintivamente para ver, con la mota de su ojo izquierdo, al personaje que acababa de decir aquello.
El violinista, al observar su cara, sonrió y volvió a su pieza musical con la misma concentración que en sus inicios.


Acabo de programar un minuto de silencio
de esos que duelen tanto.
Para compensar la argucia argumental que solemos hacer pasar desapercibida.

En ese minuto de silencio cupo
todo el dolor del inframundo,
fue testigo de los golpes pectorales que te dabas
para ser el más incrédulo de los porteños
y del sonido abrumador de las ondas electromagnéticas.

En este minuto de silencio incluí
al conejo de Alicia mirando el reloj,
las matemáticas creativas, el modo risueño que manejas,
y
el sentido pendular de tu dedo meñique cuando
permutas el clamor de las palabras por
esencias internas infinitas.
Incluí en él, el momento y las expectativas,
incluso
el querer rebasado por las circunstancias.
Y... nada fue suficiente.

Sigo debiéndote un poema y tú
seguirás debiéndome una explicación.


Fuente imagen: saraweymanart.com  Título: new hare  Artista: Saran Weyman
Fuente imagen: saraweymanart.com
Título: new hare
Artista: Saran Weyman











































Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.

-Doctor:¿ y de qué va entonces esa película a la que usted hace referencia?

-Señora Abbot: Pues, cada vez que la vea irá de una cosa. Yo le veo relación hasta con los métodos de enseñanza. Habría que hacer una incisión rápida y con precisión de cirujano, pero le veo, le veo. Todo un misterio.

-Doctor: Entonces, cree usted que mirándolo todo con perspectiva de...¿Cómo había dicho?

-Señora Abbot : Perspectiva de diamante.

-Doctor:Eso, eso...perspectiva de diamante... ¿qué todo irá mejor?

-Señora Abbot : No exactamente. Yo le he dicho que la mirada a través de un diamante, le da ciertas perspectivas visuales que nunca antes podría haber imaginado.

Fuente imagen: Pinterest
Fuente imagen:
pinterest
-Doctor:Pero ¿No es lo mismo?

-No. Aunque si esa es su interpretación también es válida.

-Doctor: Pero de esta manera, señora Abbot, convendrá usted conmigo que la discusión/diálogo se queda en empaque técnico.

-Señora Abbot : Querrá decir empate.

-Doctor:No, no. Quise decir lo que dije: empaque, de empacar.

-Señora Abbot: Pero doc, eso tiene varias implicaciones vitales que no argumentales, si me permite decirlo ¿Cree usted que me encuentro en condiciones de realizar este tipo de análisis?

-Doctor: Señora Abbot, si usted está en condiciones de realizar afirmaciones sobre los métodos de aprendizaje, créame, lo está para hacer este tipo de análisis gramático-físico-mentales?

-Señora Abbot : A veces doctor quisiera no comprenderle.

-Doctor: Es lo más habitual, sin embargo, lo hace. Y, ahora me gustaría retomar el tema sobre las perspectivas brillantes de la vida, pues mi curiosidad es imperiosa...

-Señora Abbot : Esto..perdone Doc, ¿no se suponía que la consulta era para mí?

-Doctor: Se suponía, pero para ser sincero creo que vamos a hacerlo al revés. Me alimenta el espíritu usted más, que mi capacidad como especialista para ayudarle en su empeño por incluir-se en el mundo.¿Cuánto le debo?





Dotaron al plural del Licaón de
una buena dosis de imperfección mediática
distrayéndolo del número mágico:
Sí.
De ese número carente
de la única vocal excluida
en ese enunciado,
ese que es constructor de poemas.

Pudiera ser que aquel número atrajese el momento en el que
el anacoreta
dijo todo lo posible a través del fluir del agua.
O pudiese ser ese otro momento en el que la Reina de Saba
aprovechó la dosis ecuménica 
para aportar
otras distracciones más potenciales reivindicando,
el uso del subjuntivo.

Dotaron al Licaón del pasatiempo para manejar entre sus dedos
a la Reina de Saba y su razón en un diálogo transcendente:
Y la razón se dio la vuelta.
Y comenzó el baile de la peonza para deleite de los cenobios biológicamente perfectos:


etsy.com
Fuente imagen: etsy.com


Razón-No es suficiente, quiero más dimensiones, más planos superiores.

Reina-No comprendo. Yo creí saber de ti, de los colores del dinero y la omnipresencia del deseo.¿Qué más puedes pedir?

Razón-No es suficiente. Quiero hiperespacios, superposiciones, álgebra booleana con todas las palabras y a ser posible, agua, de vez en cuando.

Reina-Tengo tantos mundos que enseñarte y viajes al inframundo. Allí verás peces de sangre caliente, mutaciones del limbo, academias de sabios que saborearán los negativos fondos marinos para transformar el agua salada en esencias de Caronte. Y todo, ya lo sabes...todo para ti.

Razón- No es suficiente, nunca lo es. Quiero una aritmética precisa, montañas de dimensiones exponenciales, perfectas ubicaciones en todos los mundos posibles, la solución a la muerte, el descubrimiento del olvido, la posición exacta del crecimiento y el tamaño de los números. ¿Tienes eso entre tus presentes?

La Reina de Saba, incrédula, silbó para que Licaón se acercase con el fin de resolver sus dudas. Pero, mientras aparecía, La razón acabó diciendo:

-Imaginaba que no. Ahora, gracias por recoger del mar mis delirios, las letras que perdí,  pero debes desaparecer. No dispongo del espacio suficiente para los dos... en este estanco de vida. 
Yo llegué primero. Una cuestión de posición. No es nada personal.












Un buen día, en el límite de la lingüisticidad, Ataulfo encontrábase. Obviedades de series matemáticas se dibujaban mientras paseaba por el parque pensando en números algebraicos, elementos y proporciones para su nuevo proyecto de trabajo.
Justo llegando a la única farola de que disponía el parque, se encontró a Luca, un viejo amigo de la infancia.

-Buenas tardes Tau, (así es cómo le llamaban cuando jugaban de chicos a las canicas).
-Buenas tardes Luca. ¿Cómo usted por esta parte de la ciudad?¡Hacia tanto tiempo que no nos veíamos!- interrogó y exclamó Ataulfo en riguroso orden.
-Pues he regresado para solucionar algunos asuntos.
-¿Pasó usted por casa a saludar a los parientes?
Fuente imagen: Flickr
Artista: Eugenia Loli
Título obra:Fire in the Hole

Ataulfo era vecino de los Padres de Luca, concretamente, vivía en el quinto piso de la misma finca. En el bajo primero había vivido siempre su amigo, de ahí que le sorprendiese verlo por la ciudad, no habiendo coincidido con él antes.

-Por casa yo pasé. No crea que no me ha costado, sabe usted que somos una familia muy grande. Todavía queda alguno, pero poco a poco les visitaré. Tengo que estar por aquí algunos días más.

-Y, a usted, ¿cómo le va la vida?
- Aquí, bregando con el pan todos los días.
-Pero, no sabía…-contestó Luca- que era usted panadero.
-Lo soy. Además especialista en ensaimadas.
-¿Ensaimadas?
-Sí. Mire, en este mismo momento, estoy investigando la producción en serie, de calidad, obviamente, a través del estudio de la proporcionalidad irracional que se obtiene en su diseño.
-¡Oh!-exclamó Luca sorprendido por aquella revelación. De repente, se sintió ufano de tener un amigo (de la infancia) panadero matemático. Y, ¿cree usted que las ensaimadas podrían obtener el beneplácito de sus clientes si usted las produce en serie? 
-No me lo había planteado, pero mi clientela siempre ha sido fiel a mis producciones, creo que podré venderlas todas. De hecho he realizado incluso un estudio de mercado exhaustivo utilizando las más sofisticadas técnicas de marketing, he realizado encuestas, publicitado en papel y cosas por el estilo.
-¿Antes de producirlas?
-Sí.
-¡Oh! Pero eso es muy arriesgado. ¿No cree?

-Querido Luca, ¡cómo se nota que no tiene usted conocimiento del mercado de la repostería! Mis clientes ha afirmado su deseo de comprar mis productos y así lo tengo constatado. Cuando quiera, pásese por la panadería y le enseñaré unos gráficos. Curiosamente, los gráficos son como las ensaimadas y eso, claramente,indica que debería producir en serie, ya lo verá. Pásese, pásese.

-Pues estaré encantado de hacerlo. Y, ¿dónde está su gran proyecto?
-Mire, entrando por la parte norte del pueblo, la gran avenida ¿recuerda que era allí dónde tomábamos nuestros granizados de limón?
-Sí, sí ¡oh, deliciosos!
-Pues, cuando la cruce, fíjese que hay una tienda de deportes. Justo al lado tengo mi negocio.
-Panadería tradicional…ya recuerdo… ¿Esa panadería no era de la señora Pilar? 
-¡Efectivamente amigo!
-Recuerdo que en el sótano, tenían el almacén de madera. ¿Sigue usted haciendo el pan de forma tradicional?
-No. Tengo un gran horno industrial que funciona de forma revolucionaria. 
-¿Cómo? Amigo mío, está usted hecho un gran inventor. Cuénteme…¡que me tiene en ascuas!
-Ya le contaré la parte técnica cuando venga a visitarme, pero el funcionamiento tiene relación con el aire comprimido.
-Muy interesante, entonces, en cuanto pueda le aviso.
-¿Sigue usted viviendo en casa de sus padres?
-No, ahora la casa es mía. Puede llamar al timbre cuando piense venir. 
-Y, ¿en qué número vive? No recuerdo.
-En el 1.618 piso 5º, en el botón sigue leyéndose Concepción Livio, no lo cambié.






Catrin welzstein
Fuente imagen:
catrinwelzstein.blogspot.com.es



Aprender a disolverse
entre
los juegos del lenguaje, de las públicas identidades.
Deconstruir opiniones
llegadas de todos los parteros de almas
para justificar el silencio cruzado por tu suave índice.
Venir al mundo para
fundamentarlo renaciendo de
 las lenguas desnudas y salivadas.

Vislumbrar otras metafísicas plurales que silenciaron a Wittgenstein
intercambiadas por comienzos que
olvidaron
este reconocimiento de una vida tatuada
en este fluir deltario pre-lingüístico.

Son las preguntas las que diferencian lo inusual
Las respuestas siempre las tienen otros.
Son las incógnitas las que hacen de ti
espíritu que traspasa los límites del método.



Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes