Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente imagen:
Juxtapoz Magazine
Autora: Cristina Daura
Fuente imagen:
https://www.theispot.com/stock/giacobbe




—¿Y si al final todo quedase reducido a ampliar la coherencia del inconsciente?
—Eso explicaría muchas cosas.
—Como qué.
—Como que nuestro consciente divaga cada vez más y se fusiona con un relato de la realidad más que con la realidad en sí misma.
—Ya... pero, la historia siempre ha sido un relato.
—Incierto. La historia es lo que acontece. Los relatos registrados no coinciden siempre con los hechos.
—¿No estábamos hablando del aterrizaje del inconsciente en la realidad vigente?
—Yo creí que hablábamos del alunizaje del consciente en el plano del relato mágico.
—Esto es acercar posturas y lo demás son tonterías...'¿no es dramático y emocionante?'






Fuente imagen:
blog.setdart.com





















Vamos a recomponer la historia.
Nuestra historia.
Esta en la que las líneas del tiempo se elaboran
con ceros y unos
dentro de un marco súbito de matemáticas implícitas.

Y en esa historia
vamos a contar, a contabilizar, a contentar
a los pueblos enredados en la miseria de ser
los últimos de la fila.

Vamos a recomponernos
a reconstruirnos
a deshilachar las brumas matutinas
de
ese verano en el que pudieron elegir ser
honorables
y prefirieron seguir cavando,
celebrando la confusión.

¿Vamos?
Sí.
Vamos.

Vamos a reconstruir,
desde los cimientos de la ausencia,
el púlpito descarnado de la historia que
se quedó para los ojos del subsuelo.

Vamos a recomponer-nos.
Vamos a reconstruir-nos.
Vamos a reconciliar-nos.

Vamos.

¡Eso es lo que buscas!
...empezaremos por quemar-(n)(l)os!


Fuente imagen:
pinterest
Fuente imagen:
satiiiva.deviantart.com




























Vuelve a aparecer la genética del contexto,
y estimula el grupo de conjuntos,
crea sonrisas evolutivas de álgebras isomórficas.

Sigue los indicios de teorías de anillos
para calcular las comparaciones que hiciste,
en tus últimas apariciones interactivas.
Pues... ¡qué comiencen las analogías!

Pero, unifica la mordida velada y
el delirium tremens de Papá Nöel.

Porque...por mucho que hagamos efectivas las palabras precisas,
éstas serán,
argumentos sintácticamente perfectos,
que,
perdiste una noche abierta a la luz del foco equivocado.

Algunas se quedarán en historia central perpetrada,
entre fenómenos mereológicos,
inusuales espirales que dejaste ahí, como si nada,
por algunas sombras no presentadas y,
me quedaré muda en,
ese análisis verbal de visiones rozadas de tu piel.

¿Cuándo fue que solté el hilo? ¿Cuándo perdí la memoria?
Dime ¿Cuándo olvidé quién eres si te tengo en mi lista de invitados?
Dime...
¿Cuántas preguntas te quedan por hacer sin mirar?
¿Cuántas intuiciones crees que serás capaz de soportar?

No subestimes a los gigantes desterrados.
Serán metálicos,
serán amantes de pareados desconocidos,
serán morfismos biyectivos en espacios topológicos,
pero,
no olvides que serán... con lupa.


Nina con lupa. Fuente imagen: photodom
Fuente imagen: photodom








Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.


Las doce y media de la noche y otra vez ese maldito violín. Jana Abbot, perfecta mujer de dormida de ocho horas mínimo, se levantó de la cama con una furia inusual. Inmediatamente perdió el equilibrio. Malda le hacía la puñeta, sin lugar a dudas.
Su visualización por la parte izquierda comenzaba a incrementarse asombrosamente y, pese a que por la noche solía no molestarle demasiado, no pudo más que bajar las escaleras apoyada en la pared, arrastrándose como una lagartija-serpiente, tocándolo todo, porque, la visualización extrema la dejaba casi ciega.

Al llegar al piso inferior, buscó a tientas las gafas de sol dentro de su bolso que permanecía pendido del perchero de la puerta de entrada y se las colocó. Ahora no veía nada de nada pero de verdad.
Cuando sus ojos se acostumbraron a las sombras, al menos, pudo intuir las formas, empuñó la puerta de salida y sin pensarse que llevaba puesto un pijama veraniego(eufemismo de pantalón corto y camiseta de tirantes nada apropiados para mostrar en público) y pantuflas a juego se lanzó a la calle y se plantó con brazos enjarrados en medio de la acera. 

Su brújula visual no acertaba a ver a nadie en los porches de los vecinos, pese a que dirigía la mirada a izquierdas, derechas y laterales. Ni rastro de luz en ninguna habitación en toda la calle. Su pie derecho pegaba toquecitos nerviosos intermitentes en el suelo a la espera de resultados.

—Vaya...¿Dónde está?¿Dónde carajo...?

Violín transparente. Fuente imagen:  jocundist.com
Fuente imagen:
jocundist.com
Al inclinar su cabeza hacia el cielo, alargando el cuello más de lo que hubiese deseado (aquello le provocó una contractura durante los  cuatro siguientes días) lo vio. Allí estaba el vecino violinista tocando otra pieza de música clásica, esta vez "Nessun Dorma". Y, pese a todo, le hizo gracia. 

—Oiga...¿Se puede saber qué hace ahí?
Jana intentó no gritar, pero, desde donde se encontraba no le escuchaba. Tuvo que hacerlo para llamar la atención a su "respetable conciudadano".

—¡Perdone!¡Perdone!

—¿Disculpe?— preguntó extrañado el caballero interrumpiendo la pieza.

—Le digo que ¿¡qué hace ahí en "mí" tejado!?— volvió a preguntar con enojo sustancial.

—¿Qué no le gusta?

Jana y su estupefacción se quedaron mudas por unos segundos. Rápidamente se recompusieron.

—¿En serio me está preguntado si me gusta el Nessum Dorma de Turandot? ¡Pues claro que me gusta! pero...

—¿Entonces? Deje que acabe la pieza y si quiere seguimos hablando. Es de mala educación interrumpir cuando un músico está actuando.

La señora Abbot encolerizó. Ella misma se lo notó porque se le calentó el cráneo. Desde que hubo adquirido aquella especie de "hipersensorial power", sus estados de ánimo se manifestaban de diversas formas. De momento, conocía que el enfado monumental solía ser una subida de calor de los pies hasta la cabeza, manteniendo alta la sensación térmica en esta última. La alegría sin embargo, transformaba sus dedos de los pies en cubitos de hielo. Hay que tener en cuenta que según las estaciones del año, aquello podía no ser una desventaja. Lo que todavía no controlaba era su estado de asombro por aquellos acontecimientos. Eran la causa por la que perdía durante unos instantes, los reflejos discursivos.
Por eso, antes de que pudiera decir nada más, el violinista del tejado la miró con ojos de extrañeza y en vez de seguir tocando, interrumpió de nuevo sus "killer" pensamientos.

—¿Por qué lleva gafas de sol?

—Disculpe...esto...ese no es el tema— respondió confusa a su interrupción.

—...¡Oh sí!Yo creo que sí... Responda— le inquirió con firmeza.

—¿Me está pidiendo usted que le explique el motivo de por qué llevo gafas de sol a las doce de la noche, que por cierto, es una larga historia, y no le extraña estar tocando el violín en tejado ajeno a la hora de los vampiros?
—¡Ah!— exclamó el vecino violinista—es por eso por lo que la veo tan alterada. No se preocupe mucho. No lo escucha nadie más que usted.

La señora Abbot se deshizo de las gafas de sol instintivamente para ver, con la mota de su ojo izquierdo, al personaje que acababa de decir aquello.
El violinista, al observar su cara, sonrió y volvió a su pieza musical con la misma concentración que en sus inicios.


Escogimos una paleta ondulada para moldearlo todo.
Un pequeño punto de inicio acortando las distancias para
desmembrar latitudes, longitudes, grados norte y suroeste.

Apagamos la luz a dos tiempos
entrelazando las sombras con
el prófugo mar que interrumpe
la falla más inverosímil para ser pulsada.

En el pasado y allá entre las marismas icónicas,
de lo que podría ser,
despistados,
no permutamos lo que ya venía siendo.

Y mantuvimos las distancias
para no presentarnos nuestros respetos,
rebanando las raíces de tubérculos cuasi e-nativos,
susurrando a los ojos de otros megalómanos
lo que sabemos escucharnos.
Y ahí, en ese punto del Atlántico norte,
 no respetamos las distancias cortas.

Porque no es necesario destituir el emblema
con las creencias que se destierran cada vez que me miras con don ubicuo.
Porque entretejer no es el sustitutivo perfecto
de una línea de palabras,
sino
el intercambio del ser por la esencia perdida,
inclusive, brujuleada.


Pinterest
Fuente imagen:Pinterest


















Como puedes comprobar,
no es molestia redistribuir el conocimiento exponencial
entre los representantes carentes de infinitas dimensiones.








Acabo de programar un minuto de silencio
de esos que duelen tanto.
Para compensar la argucia argumental que solemos hacer pasar desapercibida.

En ese minuto de silencio cupo
todo el dolor del inframundo,
fue testigo de los golpes pectorales que te dabas
para ser el más incrédulo de los porteños
y del sonido abrumador de las ondas electromagnéticas.

En este minuto de silencio incluí
al conejo de Alicia mirando el reloj,
las matemáticas creativas, el modo risueño que manejas,
y
el sentido pendular de tu dedo meñique cuando
permutas el clamor de las palabras por
esencias internas infinitas.
Incluí en él, el momento y las expectativas,
incluso
el querer rebasado por las circunstancias.
Y... nada fue suficiente.

Sigo debiéndote un poema y tú
seguirás debiéndome una explicación.


Fuente imagen: saraweymanart.com  Título: new hare  Artista: Saran Weyman
Fuente imagen: saraweymanart.com
Título: new hare
Artista: Saran Weyman











































Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.

-Doctor:¿ y de qué va entonces esa película a la que usted hace referencia?

-Señora Abbot: Pues, cada vez que la vea irá de una cosa. Yo le veo relación hasta con los métodos de enseñanza. Habría que hacer una incisión rápida y con precisión de cirujano, pero le veo, le veo. Todo un misterio.

-Doctor: Entonces, cree usted que mirándolo todo con perspectiva de...¿Cómo había dicho?

-Señora Abbot : Perspectiva de diamante.

-Doctor:Eso, eso...perspectiva de diamante... ¿qué todo irá mejor?

-Señora Abbot : No exactamente. Yo le he dicho que la mirada a través de un diamante, le da ciertas perspectivas visuales que nunca antes podría haber imaginado.

Fuente imagen: Pinterest
Fuente imagen:
pinterest
-Doctor:Pero ¿No es lo mismo?

-No. Aunque si esa es su interpretación también es válida.

-Doctor: Pero de esta manera, señora Abbot, convendrá usted conmigo que la discusión/diálogo se queda en empaque técnico.

-Señora Abbot : Querrá decir empate.

-Doctor:No, no. Quise decir lo que dije: empaque, de empacar.

-Señora Abbot: Pero doc, eso tiene varias implicaciones vitales que no argumentales, si me permite decirlo ¿Cree usted que me encuentro en condiciones de realizar este tipo de análisis?

-Doctor: Señora Abbot, si usted está en condiciones de realizar afirmaciones sobre los métodos de aprendizaje, créame, lo está para hacer este tipo de análisis gramático-físico-mentales?

-Señora Abbot : A veces doctor quisiera no comprenderle.

-Doctor: Es lo más habitual, sin embargo, lo hace. Y, ahora me gustaría retomar el tema sobre las perspectivas brillantes de la vida, pues mi curiosidad es imperiosa...

-Señora Abbot : Esto..perdone Doc, ¿no se suponía que la consulta era para mí?

-Doctor: Se suponía, pero para ser sincero creo que vamos a hacerlo al revés. Me alimenta el espíritu usted más, que mi capacidad como especialista para ayudarle en su empeño por incluir-se en el mundo.¿Cuánto le debo?





Dotaron al plural del Licaón de
una buena dosis de imperfección mediática
distrayéndolo del número mágico:
Sí.
De ese número carente
de la única vocal excluida
en ese enunciado,
ese que es constructor de poemas.

Pudiera ser que aquel número atrajese el momento en el que
el anacoreta
dijo todo lo posible a través del fluir del agua.
O pudiese ser ese otro momento en el que la Reina de Saba
aprovechó la dosis ecuménica 
para aportar
otras distracciones más potenciales reivindicando,
el uso del subjuntivo.

Dotaron al Licaón del pasatiempo para manejar entre sus dedos
a la Reina de Saba y su razón en un diálogo transcendente:
Y la razón se dio la vuelta.
Y comenzó el baile de la peonza para deleite de los cenobios biológicamente perfectos:


etsy.com
Fuente imagen: etsy.com


Razón-No es suficiente, quiero más dimensiones, más planos superiores.

Reina-No comprendo. Yo creí saber de ti, de los colores del dinero y la omnipresencia del deseo.¿Qué más puedes pedir?

Razón-No es suficiente. Quiero hiperespacios, superposiciones, álgebra booleana con todas las palabras y a ser posible, agua, de vez en cuando.

Reina-Tengo tantos mundos que enseñarte y viajes al inframundo. Allí verás peces de sangre caliente, mutaciones del limbo, academias de sabios que saborearán los negativos fondos marinos para transformar el agua salada en esencias de Caronte. Y todo, ya lo sabes...todo para ti.

Razón- No es suficiente, nunca lo es. Quiero una aritmética precisa, montañas de dimensiones exponenciales, perfectas ubicaciones en todos los mundos posibles, la solución a la muerte, el descubrimiento del olvido, la posición exacta del crecimiento y el tamaño de los números. ¿Tienes eso entre tus presentes?

La Reina de Saba, incrédula, silbó para que Licaón se acercase con el fin de resolver sus dudas. Pero, mientras aparecía, La razón acabó diciendo:

-Imaginaba que no. Ahora, gracias por recoger del mar mis delirios, las letras que perdí,  pero debes desaparecer. No dispongo del espacio suficiente para los dos... en este estanco de vida. 
Yo llegué primero. Una cuestión de posición. No es nada personal.










Fuente: INOUE Takehiko, Japan  Título: Vagabond  Musashi,s life.
Fuente: INOUE Takehiko, Japan
Título: Vagabond
Musashi,s life.

Aprendí a vaciar el cuenco de la memoria
de pescado crudo
de musashi diseccionador que activaba los recuerdos,
para poder soportarlo
todo.
Intuí una modificación en la génesis,
ayudante preciso de la manipulación molecular,
para evitar su invasión.

¿Es que no lo adivinas?
¿No puedes ver tus predicciones reflejadas?
¿Quién ha perdido el marcador de la rejilla en esta historia?
La respuesta ya está sembrada:

Soy yo,
dando tantas vueltas a la espiral del bien
criterio de alzamientos necesarios por verte aparecer,
que el argumento fue
la corrección perfecta de infinitas páginas en blanco.

Fuente imagen:  darksilenceinsuburbia.tumblr.com
Fuente imagen:
darksilenceinsuburbia.tumblr.com


¿ Por qué no transmites en directo los puntos exactos
del hueco que dejaste?
Esos que la magia ha convertido en límites genéticos,
velocímetros constantes a los que las paradojas irresolubles
buscan
tener como aliados,
sin aclaraciones ni propuestas.












Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes