Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

MENTE DIGITAL VERSUS DEPRECIACIÓN ANALÓGICA O DE CÓMO ES POSIBLE SUPERAR LAS AUSENCIAS EN ESTA PRIMAVERA QUE VA LLEGANDO.



Si te digo ahora que
se acabaron las madrugadas descolgadas
de la claridad de la palabra,
es posible que creas haber desterrado
el universo completo fuera de ti...

para incluirlo
en lo inevitable del ser.



Fuente imagen:
updateodie.com
























Y si insisto en las marismas y
la oscuridad
es porque el mañana se enturbia de
hierros forjados,
soldaduras empuñadas por
algunos pequeños saltos mortales
y el dedo inquisidor del momento.



Fuente imagen:
verne.elpais.com















....

Si te crees haber florecido
es porque la primavera se arrastra
buscando la imagen
entre las ausencias...
y no porque sea la verdad destilada de la historia
la que anuncie aconteci-mientos.



Fuente imagen:
funbiz.net





























Si confundes, insisto...
 latencia con presencia
es porque
o no has intimado suficiente con
lo externo a ti
o depreciaste el vinilo mental analógico
cuando la deuda fue
con
la mente digital embargada.




Fuente imagen:
victo-ngai.com








Acumulamos suficiente origen para
resguardarnos de la paciencia lingüística,
de las promesas de incertidumbre,
de ciertos giros cerebrales sobre inteligencia terrenal quebrada.

Si recopilásemos las conclusiones
¿celebraríamos quizás la llegada a Ítaca?
Piénsalo...
no lo creo.

Algunas circunvoluciones caóticas
pueden
suspender en el aire los sueños,
sustituirlos por espirales imaginativas,
por creyentes en geometrías diluyentes,
auspiciantes originales de nexos que no son tal.

Hoy he levantado mis párpados
he visto la luz y,
he destruido la potencialidad
(exponente último de tus intenciones)
con el único objetivo de
superar
tu lógica difusa.






El arte de la danza
Fuente imagen: Elisabeth art




























Escogimos una paleta ondulada para moldearlo todo.
Un pequeño punto de inicio acortando las distancias para
desmembrar latitudes, longitudes, grados norte y suroeste.

Apagamos la luz a dos tiempos
entrelazando las sombras con
el prófugo mar que interrumpe
la falla más inverosímil para ser pulsada.

En el pasado y allá entre las marismas icónicas,
de lo que podría ser,
despistados,
no permutamos lo que ya venía siendo.

Y mantuvimos las distancias
para no presentarnos nuestros respetos,
rebanando las raíces de tubérculos cuasi e-nativos,
susurrando a los ojos de otros megalómanos
lo que sabemos escucharnos.
Y ahí, en ese punto del Atlántico norte,
 no respetamos las distancias cortas.

Porque no es necesario destituir el emblema
con las creencias que se destierran cada vez que me miras con don ubicuo.
Porque entretejer no es el sustitutivo perfecto
de una línea de palabras,
sino
el intercambio del ser por la esencia perdida,
inclusive, brujuleada.


Pinterest
Fuente imagen:Pinterest


















Como puedes comprobar,
no es molestia redistribuir el conocimiento exponencial
entre los representantes carentes de infinitas dimensiones.









El arte de la pesca debería ser
el fin último, de la última de las opciones:
Aquella finalidad catalejística,
incluso.

El arte de la pesca incita al silencio
más
que el pensamiento de cantos rodados.

El fino arte de la pesca
(estudio superior en cualquier país de dimensiones pares),
debería dejar de ser
un festín para los puños recién planchados.

El fino arte de la pesca
encuentra animales de sangre caliente
sumergidos en las aguas gélidas del ártico,
allá en dónde nadie les espera.

Y es allí, en aquel lugar de dibujada enjundia pirata
en donde se encuentran los olivos que plantamos con mimosa incredulidad.

El arte de la pesca sin técnica
supone dos únicos vértices:
el del fracaso indómito de los incomprendidos y
el éxito inesperado del talento en,
otros siglos,
pisoteado.

Pescar con artilugios de futuras generaciones
conlleva
perder, con el fino arte de la espera,
a que,
en algún momento,
agazapado en una mecedora de tránsito mental,
ceda el sedal y,
el giro de muñeca maestro
atraviese la carne trémula,
a ser posible...de su boca.

Fuente imagen: Flickr
Fuente imagen: Flickr

Fuente imagen: behance.net  Artista: Anna-Mellona Brodovska
Fuente imagen: behance.net
Artista: Anna-Mellona Brodovska

























Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes