Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente imagen:
http://books0977.tumblr.com
Autor: Ouka Lele
Título: Escuela de romanos
Acababa de apagar la luz y me acomodaba en el colchón intentando acurrucarme con una simple sábana como si (cosas de la ingenuidad del inconsciente) el hecho de que me llegase al cuello fuera suficiente para cubrir los escalofríos del inicio del otoño. 
Mi ritual del descanso se repetía con nocturnidad y conseguía dormirme con la única acción de cobertura de aquella capa de algodón manufacturado para el dormitorio. Soy de sueño fácil y de contradicciones puntuales de toda la vida. Como aquella noche. Comencé a dar vueltas. Izquierda. Derecha. Izquierda. Derecha. Izquierda. Para cuando me di cuenta de la organización a pares que mi cuerpo seguía a ambos lados, comprendí que algo me inquietaba. Sé leer mis señales corporales. Es una ventaja ancestral que heredamos en mi familia transgeneracionalmente.
Esas señales tomaban fijación por mis piernas. En concreto, mi rodilla izquierda que inició un baile tamborilero de espasmos musculares.
Pasadas 2 horas corroboradas por mis miradas inquisidoras hacia el reloj de mesilla, y dado que no parecía conciliar el sueño, comencé a prestarles atención. Si no hubiese tenido formación militar, quizás ni lo habría relacionado pero, aquellos espasmos parecían seguir un patrón:
Espasmo largo, espasmo largo, espasmo corto, largo, corto, largo, corto, corto, corto, corto, corto, corto,  largo, largo, corto, corto, corto, largo, corto, largo, corto, corto, largo, corto, largo, corto, corto unos tres segundos de descanso y... Definitivamente aquello era código morse.
 Al principio solté una risa nerviosa pero poco a poco fue convirtiéndose en carcajada nerviosa. Sola y en mitad de la noche, tapé con ambas manos la boca intentando no hacer mucho ruido. Las paredes eran finas y no quise molestar al vecindario con mi nuevo entretenimiento nocturno. Después comencé a preocuparme. Di un brinco de la cama y corrí a por una libreta o un trozo de papel y lápiz que me permitiese anotar aquello. Por el pasillo comprobé que los espasmos musculares no se disipaban. Se supone que con el cambio de postura remiten pero no. No fue el caso. Tomé asiento en el borde de la cama y coloqué los instrumentos de escritura en la mesita de noche a la espera del nuevo ciclo. Mientras tanto, consideré aquello como enajenación mental transitoria provocada por la falta de sueño. Rozaban las 4 de la mañana y la décimo novena vez que anotaba el mismo ciclo, lo que consiguió convencerme de no estar alterada por la falta de sueño .  A la vigésima vez que anotaba exactamente el mismo mensaje (-- . -.-. .... .- -. .. -.-. .- .-.. / -.. --- --. ... / --- .--. - .. -- .- .-.. / ... .. - ..- .- - .. --- -. .-.-.) ,
mi asombro tomó forma de pregunta gigantesca. ¿Cómo iba a haber una transmisión codificada en morse a través de espasmos musculares?  Intenté hacer memoria. No recordaba nada al respecto en mis estudios superiores. Tampoco tenía conocimiento de ningún expediente, (ni común ni clasificado como alto secreto) desde mi incorporación al cuerpo de inteligencia (supuestamente uno de los tres mejores del mundo) que tratase un tema de estas características. Algo así, ni se oculta a inteligencia ni pasa desapercibido en ese campo. Si hubiese estado disponible lo sabría. 

Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.





Las diez en punto. Jana vestía de largo para la ocasión. Pelo recogido y zapatos descubiertos. La selección de pendientes le trajo más de un quebradero de cabeza. La etiqueta extraoficial exigía no llevar más que pendientes largos al ser su vestido de un solo tirante. Por eso, se decantó por unas tiras dobles minimalistas de platino con diamante rojo que le regaló su esposo en el segundo aniversario de su boda. Fueron las últimas joyas que le obsequiaba. Nunca fue una mujer a la que le agradasen los abalorios de primer, ni último nivel. No le gustaban las joyas. No sabía muy bien el motivo por el que se le ocurrió meterlos en el equipaje de mano que llevaba para los viajes. Valían una fortuna y su tendencia a perderlas debería haberla alertado de no hacerlo. 
Sin embargo, allí se encontraba. Frente al espejo. Retocándose el brillo de labios, dando un último vistazo al planchado milimétrico que encargó a la tintorería del barco y comprobando, una vez más, el cierre catalán de sus pendientes, en ambas orejas.

-Bien, ya estoy. ¿Hora?- se preguntaba en voz alta mirando su reloj de pulsera- las nueve y cuarto.

Fuente imagen: behance
A las ocho y media más o menos su marido salió por la puerta y todavía quedaban cuarenta y cinco minutos para que se diera caso el concierto.
Se mantuvo erguida mirándose en su propio reflejo. Debía ir a la sala, buscar un lugar en el que sentarse para tener buena vista de la actuación y además, que estuviese despejado para poder observar lo que allí ocurriese. Meridianamente claro había quedado que, de descanso relacional nada. Pues si debía observar para relacionar, no tenía nada más que caminar.
Cogió su bolso de mano con lo imprescindible y salió rápido del camerino en dirección al salón de eventos.
Vacío. Permanecía vacío. Se escuchaba el jolgorio del salón de cenas desde allí, pero en la sala de actuaciones no había nadie. El lugar, ovalado, permitía una acústica estupenda. Lo comprobó mientras se dirigía hacia los sillones de la derecha. Sus tacones se escuchaban sospechosamente como si se tratase de disparos. El suelo de mármol, tampoco es que ayudase mucho a disimularlo.
Se sentó en una de las primeras mesas. Le incitaron a hacerlo, dos grandes butacas de piel blanca. Allí decidió permanecer hasta que comenzase el concierto.
En ese momento se dio cuenta de que no había probado bocado desde la hora de la comida. Algo así no era deseable. Los impulsos autómatas del estómago siguen sus propias reglas.
Sin darse cuenta, pues estaba demasiado ocupada en sus pensamientos, apareció el matemático cual ninja de frac, por detrás.

-¡Buenas noches! Permíteme comentarte que estás preciosa.
-Hola...vaya...gracias.

Sin mediar palabra, soltó encima de aquella mesa un paquete de aluminio que se parecía, sospechosamente a un sándwich.
Fuente imagen:
behance
-¿Es comida?- preguntó notando la saliva en sus carrillos-Qué grande Pavlov, pensó.
-Sí. Es una nueva especialidad. Se la acabo de solicitar a cocina antes de venir.
-¿Cómo...?
-¡Ah! Veo que poseo la capacidad de sorprenderte todavía. Pues verás...la hora de la televisión, sumado al número de talla del vestido de mi mujer que se lo colocaba insistiendo en que el número 56 y 57 de la cabina exterior eran los mejores camarotes, he visto el logaritmo neperiano que subyace a todo, y el resultado ha sido el número químico de la composición de los sesos de cerdo y...
-Disculpa...¿lo he entendido bien?- preguntaba incrédula-¿Me has traído sesos de cerdo en un emparedado porque tu conocimiento acerca de los logaritmos neperianos así lo ha concluido?
-Sí..esto...dicho así suena mal...la verdad...pero, espera que te explique...
-No pienso comer sesos de cerdo- concluyó con rostro impasible.
-¡No seas prejuiciosa! Eso te puede pasar factura en tu potencialidad relacional.
-¿Tú crees?
-Sí...porque precisamente ahí está la cuestión. Es irracional...

Se encendieron las luces y comenzaron a entrar personas al salón. El murmullo hizo que el matemático del pan desistiese de inmediato en la explicación mirando a Jana que, sin rechistar, cogió el sándwich con rapidez. Lo desenvolvió y lo engulló en tres mordiscos intentando disimularlo lo mejor posible.

-Increíble...¡está delicioso...!-exclamó asombrada de aquel cambio radical de sus papilas gustativas.

El presentador apareció por el escenario, daba comienzo el concierto. Como telonera: La suite nº 1 de Bach, para violoncello.

CARTOGRAFÍA MENTAL SUFICIENTE DEL MUNDO SIN MAPAS NI ZAPATOS.



Como buen descubridor, salir sin mapa, ni brújulas, ni herramientas topográficas trae consecuencias. 
Los dueños del mundo apuestan (por informes coincidentes al respecto, sin cabida para el error), a que son indeseables1 para cualquier ser humano que precie su cordura  . 
¿En qué se basan para realizar tales afirmaciones? Pues en la clara convicción, apoyada como ya hemos dicho por documentación fiable, de necesidad de acompañamiento para realizar todo descubrimiento geográfico que se precie. Especialistas en materia fotográfica, topógrafos, cartógrafos etc. En definitiva un equipo completo y preparado para la realización de mapas. 


Sin embargo, con lo que no contaban los dueños del mundo es con que, existen ciertos seres humanos que poseen cualidades que sustituyen a  equipos completos de expertos en cartografía. No son muchos, también hay que decirlo, pero, por su criterio de búsqueda los conoceréis.
Estas cualidades son varias. Por ejemplo, el uso avanzado de software específico para el volcado de datos,  la de basarse en anteriores mapas existentes para añadir los accidentes geográficos así como los topónimos conocidos. A medida que este grupo pequeño de humanos, de forma independiente, va descubriendo el mundo por sí solo, añade, además, los conocimientos en geografía ya adquiridos por fuentes históricamente fidedignas. 
Estas son unas de las características destacables de los exploradores independientes. 
Sin embargo lo que más llama la atención a los dueños del mundo es la capacidad desarrollada en apenas dos lustros, de relevamiento fotogramétrico (cualidad por otra parte, nada usual). 
Para ello, el único esfuerzo necesario por parte del investigador geográfico independiente es, el de posicionar la espalda en el ángulo de inclinación perfecto para asomar la cabeza y poder estampar su visión con la obturación exacta de la pupila objetivo. Para ello no es necesario llevar zapatos, ni brújula, ni mochila, ni extremos que limiten, y, lo más importante de todo: 

Esta cualidad no es inherente, se apr(h)ende a partir de otras experiencias, sobre todo de aquellas en las que se les deja a solas en el desierto, de noche, sin víveres, sin agua... y desnudos.
Es entonces cuando, según los testimonios, se alcanza el mejor entrenamiento.



Fuente imagen: gizmodo




 1. Fielmente documentadas y registradas por exper(pen)tos en la materia.

Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes