Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

Chainsaw Man
Fuente: @belgeist. Twitter

El ayuntamiento de mi ciudad lleva dos días aplicando la sabiduría del buen jardinero (en su vertiente de podador) justo debajo de mi balcón.

Entiendo que, dentro de la teoría del mal menor1, sopesen en la balanza por un lado, el sueño de los que no se han ido de vacaciones a dejar su huella de carbono y por el otro,  la opción de dejar la ciudad limpia de pájaros malandrines o especies similares de cantores. 

Obvio para los dirigentes ausentes que aquella (la balanza, digo) se incline por dejar bonitos, cuadrados y saneados los árboles de hoja perenne y fruta caduca e inservible (dicho sea de paso) extendiendo la arboleda hasta el horizonte de nuestra vista más cercana.

Como ayer me lo esperaba, tomé lugar en mis aposentos muy temprano para que el descanso alterado fuese mínimo, común, pero no múltiplo. Nadie merece un cálculo así a las 7.13 de la mañana.

Chainsaw Man
@blueberry_proto. Twitter
Sonaba la cancioncilla de la motosierra acompasada del rastrillo a esa hora y me he alzado gloriosa a prepararme el café leyendo en el balcón el Feed de noticias de mi móvil, con filtro burbuja incorporado2 .

Con el café en una mano y el móvil en la otra he inclinado mi cabeza para (h)ojear la situación actual de los especialistas.

En la espalda del uniforme de todos los caballeros aparecía un logotipo de la empresa que ganó la subcontrata en su momento. Una hoja con un bonito verde de fondo lucía en el centro justo de la camiseta, el nombre de la susodicha empresa: Actúa (seguramente calculado por un/a buen/a diseñador/a gráfica/o) 

Sí, sí. Exacto. Con acento incluido. 

Me he acabado el café saboreándolo como si fuese el último y he entrado a calcular el coeficiente de Gini. Alguien tiene que hacerlo...¿Cómo si no vamos a comenzar el principio del fin del mundo?


1. Que no mar menor, aunque también podrían limpiar ahí.

2. Debo añadir que el filtro es poco acertado. El personal laboral-algoritmos de Google deben estar de vacaciones también dejando su propia huella de carbono aunque ellos se empeñen en que la huella es neutra desde 2007.




Una vez visitamos un cortijo. Allá en los ochenta, cuando mi familia demostraba su espíritu aventurero y decidía coger el coche para adentrarse en las profundidades andaluzas, por aquello de volver a los orígenes.


Nos acogieron con mucha educación. Mi tío, capataz de la cuadrilla de trabajadores del señor latifundista, era hombre de bien, respetado por su equilibrado sentido del saber ser, ver y hacer. Su mujer, cuya correspondencia consanguínea para conmigo era de tía política, estaba considerada como una de las mejores cocineras del valle. Mi abuela me contaba, en las noches de verano mediterráneo, que se había labrado una reputación intachable por su capacidad de organización y servicio para regimientos ingentes de comensales hambrientos.

Cuando llegamos a aquel caserón, me sorprendió mucho el grosor de las paredes. Mi familia, constructores de arraigo conocido en la provincia de la capital del Túria, me enseñó, a la tierna edad de ocho, nueve y diez años veraniegos, el arte de hacer “barrecha”, colocar atabones y la magia del aislamiento de pared doble entre las que añadir laminado de corcho (si se pretendía aislar del sonido) o el de relleno de lana de roca si la pretensión consistía en aislar del frío y el calor.

Y allí estaba yo, a mis lozanos doce, alucinando al entrar en una casa enorme dotada de unos muros de piedra de metro y medio de anchura por los que se observaban rocas enteras intercaladas de barro y cemento mientras mi padre me decía, “nena, cierra la boca que en boca cerrada no entran moscas”(muletilla reconocida por todas las generaciones de mujeres de larga memoria y paciencia corta).

El caso es que pasamos unos primeros días estupendos tomando el sol y ayudando a las labores de la tierra. Fue la primera vez también que mis hermanos y yo subíamos a caballo. “Enortados” por nuestro tío montamos primero al paso, luego, al trote y (solo cuando le perdimos el miedo) al galope por la ruta de los trigales verdes.

Lamentable fue que, al séptimo día, domingo para más señas, todos los niños que habitábamos la casa nos despertábamos por los gritos de mujeres. Entre ellas, mi madre con su tono inconfundible en Sí bemol 6. Mi tía apareció en la puerta y nos gritó: ¡No se os ocurra salir de la cama hasta que yo os lo diga!

Recuerdo que me senté acercándome al cabecero y recogiéndome las rodillas. Mis dos hermanos, con quien compartía cama por falta de colchones, hicieron lo mismo por imitación. Mi mirada fija sostenida hacia la puerta comenzó a perder la nitidez justo en cuanto vi pasar la primera rata. Entonces volví a ver más claro que nunca sincronizando la apertura de ojos con el bruxismo consciente de los dientes, esta vez sí, con la boca bien cerrada. Por instinto, supongo, extendí mis manos a izquierda y derecha para tapárselas a ellos.

Mis primos en cambio, se saltaron a la torera la orden de su santa madre y se pasaron a nuestra cama, con inusual alegría. Como si aquello fuera la cotidianeidad al cuadrado.

—No se asustéi. ¡Si estamos en er campo! ¡Esto e lo normá!

Pero, lo que mis primos consideraban normal se convirtió en anormal en el momento en el que vimos pasar, no una ni dos, sino un regimiento completo de ratas de más de 30 cm de longitud por el pasillo. Y, abriéndose paso entre ellas, escopeta en mano, mi tío con botas de agua y sombrero haciéndolas volar y mostrando su habilidad en el expresionismo abstracto del manejo de la sangre sobre lienzo empedrado.

No recuerdo bien cómo pudo con todos nosotros de una vez porque éramos cinco. (¡Cinco!). Pues lo hizo. Lo hizo y no sacó a zancadas por las escaleras recorriendo aquel cortijo andaluz dando a la vez patadas a izquierda y derecha para deshacerse de aquellos animales apestosos.

Logramos salir sin más problemas que la lumbalgia posterior de nuestro pobre tío. Mi madre y mi padre nos esperaban fuera. Mi tía se encontraba todavía dentro y salió detrás de nosotros con las manos ensangrentadas. Mi madre entonces volvió a gritar, esta vez en Sí bemol 7.



Lvanneren



Fuente imagen:
flickr
Autor: Bob May
Título: face, hands




Y es que quiero seguir la senda
sin soltar palabra.
He cerrado los labios.
Por castigo declarado...
Por ser tú, despreciable dilatante,
cobijo de ladrones y disturbios ennegrecidos.
Si no sabes crear ni una ligadura tipográfica
para autotrascender-te,
no merece
el camino una mísera letra más descargada...
ni dotación ecuménica de la pista necesitada
por
el resto mortal intendente.
Las postulantes discrecciones no se crean.
El futuro se construye
cargándolo con munición lingüística de/en
noches en-ce(r)radas.
Vuelve por donde viniste
a no ser que me aportes
elementos suficientes para la supervivencia.
Yo ya me he ganado el pan de hoy,
El mío, el tuyo y el nuestro.
¿y tú?
¿ qué has hecho?


Fuente imagen:
doctorojiplatico.com






Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes