Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Imagen de puños con plumas y fondo de vela rojo
Fuente imagen: debutart.com



Lo que recuerdo es la frialdad de la tierra que se encargó de que comenzase a temblar en pleno mes de agosto, en un cortijo cordobés, en Andalucía.

Durante el corto espacio de tiempo que tardó en llegar el propietario, la cuadrilla se entretuvo tapiando las ventanas y puertas. Decisión que tomó la figura del capataz con sombrero pues, a la inmundicia de ratas, se sumó una innumerable y sorprendente cantidad de insectos como chinches, cucarachas o moscardas.

Poco después de finalizar el trabajo de carpintero improvisado al unísono por los trabajadores, el señorito andaluz, propietario del cortijo, apareció. Lo vi venir a contraluz. Pelo engominado, tez imperturbable y paso lento como si fuera a entrar a matar. Saludó desde lejos a todos los asistentes asintiendo con la cabeza. Flanqueándolo, a izquierda y derecha, mi tío y su segundo.

Se acercaron al edificio del que salían sonidos onomatopéyicos típicos de ratas encerradas y evaluaron los daños. En menos de dos horas aparecieron los bomberos y, tras pasar unas cuantas más, le dieron la mala noticia al dueño: Lo mejor era proceder a la quema.

—¡¿Quemar?! —gritó el latifundista indignado. —¿Pero cómo que quemar? ¿No hay otra solución?

—No se lo recomiendo señor. La desratización asegura tan solo la desaparición de las ratas pero no del resto de fauna e insectos que dice usted que han aparecido. No existe cóctel de insecticida para todos que aseguren la desaparición completa —razonaba el jefe de bomberos con coherencia de autoridad para la solución de desastres.

Entretanto se desarrollaba la conversación, llegaron tres furgonetas blancas de tres empresas de desinfección. Acudieron a la llamada de mi tío siguiendo las órdenes estrictas del señorito. Los tres expertos que salieron de ellas, al ser puestos al corriente de la situación, corroboraron la hipótesis del jefe de bomberos sin titubear.

—La quema, sin dua —dijo el primer especialista en desratización.

—Coinsido —dijo el segundo especializado en hacer desaparecer cucarachas e insectos a toque de dedo. 

—Yo también, y mire que es tirar piedras sobre mi tejao, creo que la solusión er la quema, señó Fransisco —acabó afirmando el tercero versado en desinfección general de locales y comercios.

Imagen de maquillaje de @beasweetbeauty
Fuente Imagen: @tala.notes. Instagram


Con el sol guiñando para esconderse tras el horizonte, el latifundista, su gomina y su capote seguían reflexionando. Mi tío, ahora rodeado de la cuadrilla, asustada ante la posibilidad de que aquello supusiese un traspiés económico para sus casas, intentaban dar ideas bajo del almendro junto a la casa a la vez que se sobresaltaban cuando alguna parte de la fauna de dentro del caserón emitía alaridos golpeando contra las maderas.

Mis hermanos y primos, niños en edad de soportar la carne en movimiento, se alejaban para jugar con los perros, perseguir a las gallinas o cazar lagartijas. Yo no. Yo me mantenía sentada en la zona de barbacoa habilitada debajo del árbol junto a mis padres y mi tía que se afanaban por preparar café. Al propietario se le veía ir y venir a su coche. Intercambiaba impresiones con los especialistas y volvía al vehículo a llamar por teléfono, un terminal de usuario TMA-450 que parecía un ladrillo.
Seguir leyendo:
I. Knock, knock: naturaleza de entrada exenta de prejuicios.


Knock, knock.
Knock, knock.
Knock, knock.


Fuente imagen: Annette von Stahl
—Y, ¿bien? —pregunté en voz alta mientras observaba, ahora con más claridad, que era más que probable que por su edad avanzada no tuviese activado e incluso ni implantado, el Software de Identificación Nacional Genético (también conocido como SING)1.
—¡Gracias al Sol que estás bien!¿Dónde estabas?¿Puedo pasar?Tu madre está con el alma en una  cuerda. Acaban de darme el estudio sobre implantación de retina del Doctor Spin —soltó así sin más.
—¿Perdón?¿Mi madre?¿Qué estudio?¿De qué habla? —. En ese instante, rebusqué sin mucho éxito (por mí misma y sin ayuda del explorador cerebral, o EC) algo que me permitiese reconocer a aquel individuo que me trataba con tanta familiaridad, nombraba a mi madre y un estudio de yo no sé qué... ¿Qué madre?¿Tenía madre?¿Desde cuándo?, y, lo peor de todo, ¿cómo es que todo aquello parecía información nueva para mí?

—Sonia, vamos... —insistió—. Hace más de dos meses que no sabemos nada de ti. ¡Estábamos muy preocupados! —proseguía con intención de introducirse en mi vivienda. Suerte que el escudo ejecutaba a la perfección las funciones para las que fue diseñado. Una pequeña descarga eléctrica le sobrevino nada más traspasarlo con la mano izquierda e inmediatamente retrocedió dando un salto.

—Sonia, ¡déjame entrar ahora mismo! —exclamó como si fuese un agente con pleno derecho.
—¿Qué?¡Si no le conozco de nada! —contesté riendo—. ¿Cómo voy a dejarle pasar?
—¿Que no me conoces de nada?¡Venga, déjate de bromitas que no es el momento!¡Espero que cuándo tengas hijos no sean tan bordes contigo como tú lo estás siendo con tu padre ahora mismo! —gritaba descolocado. El eco de sus palabras se paseaba descarado por todo el rellano —. 
—Ha dicho, ¿mi padre?¡No sabe lo que está diciendo!¿Cómo va a ser usted mi padre? —solté una risita nerviosa a la par que un lapsus mental interrumpió mi discurso. ¿Quién era mi padre? No recordaba nada de él. Acudí ahora sí al EC. Mi angustia se aceleraba porque, ni automatizándolo, encontraba información al respecto en mi memoria. 
—¡Por el amor del Sol!¡Ya te han intervenido!Ya te han intervenido!, ¿verdad? —afirmaba y preguntaba como si tuviese acceso privilegiado a mi pasado. ¿Cómo era posible que aquel desconocido/alterado mental (ya de paso) supiese lo de mi operación? Me sobrevino un vendaval de sensaciones indescriptibles y un leve regurgitar de...algo...así como...¿ajo? De inmediato me interpelé: Céntrate, Sonia. ¿A quién le importa ahora el mal sabor en la boca?Lo prioritario es saber qué está pasando.


1. Después de 2040 se implantó de forma obligatoria a todos los humanos residentes en la región una vez cumplían los 14 años de edad. 


Fuente:http://kunning.tumblr.com
 


No devuelvas mis palabras
si eres imparcial
tampoco busques otro sistema equiprobable
si
la finalidad es
tu piel como pureza informativa ausente.

No te hagas eco desde el otro lado del precipicio
si tiendes tus elementos al SOL de la entropía.

Busques lo que busques
la criptografía del sistema seleccionado
será siempre
el vacío unidistante de nuestros encuentros.













Relato perteneciente por orden a la serie "La chica del tiempo":
La chica del tiempo 1
La chica del tiempo 2
La chica del tiempo 3
La chica del tiempo, el futuro estratégico y una sonrisa traductora de velocidades desconocidas 4
La chica del tiempo 5: contextualiza, por favor.
La chica del tiempo 6. Conductora novel I
La chica del tiempo 6. Conductora novel II
La chica del tiempo VI. Conductora novel III
La chica del tiempo. La diplomacia y las palabras clave.
La chica del tiempo. Corroboración de temores...
La chica del tiempo.Algo más que inmunidad diplomática y palabras clave.
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor I
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor II
Control del viento, solicitud aceptada y una mandíbula al suelo.
La chica del tiempo. Primer encargo oficial. África.


—¿A qué hora hemos quedado?
—No pusimos una hora fija. Esto de viajar atendiendo solicitudes...es complicado y deben entenderlo.
—¿Dónde vamos esta vez?
—África.

Cuando Lucía recibía una solicitud para acudir, solía venir acompañada de los billetes, un séquito de guardias de seguridad,  la figura de Ministro sobre asuntos y comercios meteorológicos acordados por su gobierno, el cónsul del gobierno del país que reclamaba sus servicios, la documentación sobre el acuerdo pertinente que versaba sobre su seguridad e integridad física, además de una persona de su plena confianza que solía ser su esposo, (abogado especialista en derecho internacional público y medio ambiente).

Fuente imagen:
redespress.wordpress.com
Autor: Sofía Bonati
La vida de Lucía había cambiado por completo desde que se descubrió a sí misma. Llevaba casi cinco años casada cuando fue consciente de que podía controlar el tiempo.
Se acercaba la primavera. El invierno en su lugar de residencia había sido extrañamente seco y en todos los medios de comunicación alertaban del peligro inminente de la falta de lluvia. En los espacios meteorológicos de cada cadena de televisión aparecían las imágenes de los mapas alertando del peligro. Los embalses de agua rozaban el mínimo porcentaje de capacidad de almacenaje. Los animales, especialmente en la zona sur, en la que ya se anunciaron restricciones importantes sobre el uso del agua canalizada, comenzaban a morir. 
Una tarde, después de la sobremesa y las noticias de las tres del medio día, iniciado el espacio televisivo dedicado a información sobre el futuro meteorológico inmediato, volvían esas imágenes indeseables de la falta de agua por todas las partes del territorio nacional.
Lucía, que permanecía sentada en su sillón color teja, sintió un profundo, hueco e inhumano dolor cuya carrera posterior daba el pistoletazo de salida por los pies ascendiéndole rápidamente por las extremidades inferiores. Aquella  llama  acalorada quemaba su piel hasta llegar a su cabeza.

El acto reflejo más inmediato: llorar.
La impotencia que le trasmitía la información le invadió el cuerpo y su acaloramiento interior aumentó de grados a la vez que sus lágrimas brotaban de sus ojos sin control. 
Se levantó de su acomodo y se dirigió hacia la mesa del comedor. Situado a cuarenta centímetros de los ventanales del balcón, disponía de alojamiento perpetuo un paquete de servilletas de papel. Agarró una.Cual fue su sorpresa al ver que la lluvia cogía fuerzas. Las gotas eran gruesas, de esas que al chocar contra el suelo, desértico de la falta de agua, dejan un círculo perfecto y ancho parecido a un sol. 
Su llanto paró de inmediato ante la extrañeza. Acabó de recoger lo poco que quedaba en sus mejillas con la servilleta que le había robado al servilletero y salió a la calle.
 El espacio meteorológico predecía sol, sol radiante toda la semana. Sol de primavera. Viento fresco pero acompañado de sol. ¿Cómo era posible que lloviese de un momento a otro sin haberlo siquiera percibido?, se preguntaba mientras extendía sus brazos dándole la bienvenida.

Ese fue el primer día que Lucía controlaría el tiempo sin saberlo.
Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes