Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

EL DRAGONTOR.


Fuente imagen:
joderquebuenoes.tumblr.com
Título: Vigilante
Autor: kerembeyit.deviantart.com


CARACTERÍSTICAS:

Animal mítico mitad dragón, mitad toro de la raza Miura. Cuentan los libros de leyendas que el Dragontor se caracterizaba por ser un animal muy curioso y observador con las características físicas de un toro y la cabeza de dragón. Una de sus particularidades más llamativas se observaba en su lengua. Retráctil y de ocho apéndices tentaculares, la naturaleza le había dispuesto de una rádula (también conocida como pico de oro) en cada uno. El Dragontor, era un animal pacífico que solo mataba para comer. Sin embargo, los especialistas en la materia dejaron escrito que disponía de una característica propia de razas inteligentes: Era un animal vengativo. Nunca atacaba primero pero, de recibir ataques, respondía sin piedad destrozando al contrincante en la batalla. Por ejemplo: Jamás se registraron ataques previos a ningún ser humano, sin conocerse el motivo del ataque. Antes o después del mismo, la culpa siempre la tenía el humano. 
Como hemos dicho, el Dragontor solo mataba para comer. Era omnívoro, por lo que su dieta estaba asegurada si no comía carne. Al principio, esta circunstancia mantenía a la población humana bastante tranquila al respecto. Se desconoce si se alimentaba en otros planetas pero se creía que a la tierra acudían para eso mismo. Cuando no cazaba para alimentarse, el Dragontor se dedicaba a surcar los cielos pacíficamente. Algunas veces realizaba piruetas aéreas que maravillaban a quienes lo pudiesen estar observando. En el planeta Tierra, eran avistados muy a menudo. Aproximadamente cada 2 dos meses aparecía alguno en diferentes lugares. Siempre viajaban solos.

ORIGEN E HISTORIA:

Se desconoce por completo su origen. Lo que sí se sabe es que históricamente convivían en paz con los seres humanos hasta principios del siglo I. Se cree que los gobernantes de todos los países consideraron la cualidad de omnívoro de los Dragontores como causa suficiente de amenaza a la seguridad y por ello decidieron armarse. Primero proliferaron los cazadores de Dragontores, conocidos como Dragontoreros. Eran profesionales autónomos armados con espadas que, ante el vacío legal aprovechaban cualquier ocasión para usarlas. Bien afiladas y cuando un Dragontor se encontraba en un lugar oscuro descansando, los Dragontoreros en pelotón, perfectamente sincronizados, aparecían y atacaban sus cabezas. (Todos sabemos que una espada bien afilada en manos de un experto espadachín es un arma muy peligrosa). 
Como fue insuficiente, crearon divisiones oficiales específicas para el ataque llegando a diversas alianzas alimentadas, como en la mayoría de ocasiones, por un temor infundado. (Por eso y porque, casualidades de la vida, los propios gobiernos de los diferentes territorios también eran los propietarios de todos los talleres de herrería y forja dentro sus lindes). Con el tiempo se dieron cuenta que las armas no eran suficientes y no encontraban la manera de matarlos. La leyenda de su carácter divino se extendió gracias a sus gestas contra los ejércitos.
Fuente imagen:
www.pymesdechile.cl
Los textos describían que, en las ocasiones en que se vieron acorralados su mugido era tal que se escuchaba en todo el universo y provocaba el desmayo instantáneo de la mayoría de sus atacantes.
Por si fuera poco, su capacidad de expulsar chorro de fuego a propulsión a través de esa lengua tentacular conseguía que su defensa cubriese sus debilidades cuando ejercía como animal cuadrúpedo.
Como anécdota descrita en los textos antiguos, los ataques a Dragontores se convertían en todo un reclamo turístico por su color, brillo y espectacularidad. Luces y colores provocados por la lucha entre el fuego y las espadas, que la población civil agradecía. A todo el mundo le gustan los fuegos artificiales, ¿no?  
Desde el siglo II no existe constancia escrita de su presencia. Un buen día desaparecieron y nadie más volvió a saber nada. Algunos expertos en animales(hoy catalogados como "Expertos en animales mítico-híbridos"), expusieron varias hipótesis acerca de su desaparición. La que cobró más fuerza es la que consideraba la ausencia de curiosidad en la raza de los seres humanos. O lo que es lo mismo, dejaron de tener interés en nosotros, animales bípedos, en cuanto tuvieron un contacto más profundo.
Otras hipótesis apuntan la posibilidad de haber encontrado suministros alimenticios en otros planetas. En ningún caso la desaparición de los Dragontores tendría relación con la huída. Quedó claro su inmortalidad.

CURIOSIDADES

Desde hace aproximadamente dos años y medios, registros e informen alertan de avistamientos de animales con características similares en varios lugares del planeta que, por falta de pruebas o rigor científico, no mencionaremos. 
Seguiremos informando...










HAIKU HIDROPÓNICO DEL AVISO PLURILINGÜE INDISCRIMINADO.



Fuente imagen:
thecult.es


El peso de la prohibición
y
la posibilidad de visita del 
lobo estepario
o
del pulpo sin tentáculos
(carniceros autoproclamados),
crece con
los jelaous curator.
Achtung!



Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes