Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

Fuente imagen:
pinterest





















Si te ves incapaz de respetar un poema
en lengua origen de ceros y unos,
si te ves distraído
sucumbiendo al pasaje del terror
en cinco coma cincuenta y seis milímetros.

Si crees que el empuje viene dirigido por otros
o que el musgo crece solo en tiempo de bonanza
entonces
solo entonces
haz lo que dicte #IFÀ.

Justifica tus respuestas.
Descansa bajo el sol
(o bajo la limpieza profunda de unas gotas de lluvia).
Aparca la bajeza simbiótica de los parajes significativos
oculta el instante.

Si crees que alguien va a parar esto,
si crees que el club estará a salvo
entonces,
solo entonces
serás pasto de comunicadores
de cristales amañados
y
deberás seguir la senda ofertada.

Para todo lo demás...
deja paso a quienes saben distinguir
la creencia de la esencia
la acción de la procastinación
la fluorescencia adquirida de
la sustancial paranoide personalidad
del flujo sanguíneo del agua.

Fuente imagen:
pinterest

























Fuente imagen:weheartit.com





Fuente imagen:
granadablogs.com 



Cómo distinguir buenas letras de simples letras:
Si entran como agua fresca en un día de calor a 42º C a la sombra; eso son buenas letras. 
Todo lo demás son simples letras del alfabeto organizadas de forma comprensible. Tomar por tomar. Un vaso de agua tibia en plena ola de calor.



Fuente imagen:
70sscifiart.tumblr.com





















No sé en que momento de la ruta rompiste el silencio
ni cuándo equilibraste el ruedo olímpico.
Desconozco por completo
(por colgar algo cínico del balcón del mundo)
el instante desvirtuado
en el que la siguiente línea decidió
por su cuenta y riesgo que
lo siguiente
siempre
se expresaría en mayúsculas.

Fuente imagen:
Yoko Honda






















Desconozco, por supuesto, el minutaje de las olas
(aun siendo la única entidad portadora del sustento re-equilibrado).
Sin embargo
sigo escupiendo obviedades.
Sigo a la espera de un caldo de cultivo que
sea suficiente para el grupo sinuoso del enjambre.

Fuente imagen:
www.seaweedkisses.com





















Sin conocer la raíz del mundo
He llegado a las puertas del panal afortunado.
Ese que combina las letras al ritmo imperial del oso pardo.
Y he abierto sin permiso.
Y he invadido tu mundo.

Fuente imagen:
Annette von Stahl





















Soy es@ amante que decide sobre el color del sombrero a lucir.
Ese ente intuitivo conocedor de
las claves principales de todas las tablas datables.
...
Ahora ve y espérame en la esquina innombrable de 
la farora fundida por el sentido incuestionable de
la razón fungicida.
Allí descubrirás
el terreno abonado de venganzas a largo plazo,
los ecos de retorno del daño causado,
la ausencia de redención
y...
 el precio impagable del #sobreajuste.






Este relato forma parte de una serie de relatos denominados "Pincha aquí".
Para saber más:
Pincha aquí.1ª parte.
Pincha aquí. 2ª parte.
Pincha aquí. 3ª parte.


Fuente imagen:
flickr
—Manuela, no seas así, mujer... ¿Por dónde íbamos? –insistí preguntando mientras dirigía mi mirada hacia el cielo.

Sigo. Pues, mi padre y mi madre se tomaron la pastilla sin pestañear. Sin embargo, para hacérnoslas tragar a nosotros dos, preguntaron a mi tía si era absolutamente necesario.

—Los niños sobre todo —respondió—. Has dicho que confiabais en mí—. Y zanjó el asunto con una seriedad inconcebible.
Cuando hubo corroborado que nos habíamos tomado cada uno nuestra dosis en forma de remedio de botica, entregó una carta a mis padres.

—¿Una carta? ¿Qué ponía?¿Y tu padre no la intentó abrir ahí mismo?
—Al parecer, me contó que sí. Su primer impulso fue precisamente ese. Pero en el reverso, escrito de puño y letra de mi tía Paula, indicaba que la abriésemos en unos días y, fuera de casa. A ser posible en algún lugar en el que ni hubiesen teléfonos, ni ningún elemento tecnológico. Y que, si, a ella le pasaba algo que supiésemos que era por el contenido de la carta.
Creo que ahí mismo pensó que mi tía Paula se había vuelto loca y que nosotros pagaríamos las consecuencias de su falta de lucidez. Pero mantuvo la calma milagrosamente. Intentó que no notásemos nada. Lo consiguió porque nosotros seguíamos así de felices jugando con la pelota mientras ellos tuvieron esa conversación y no recuerdo nada de aquello. Lo que te cuento es porque mi padre me lo contó a mí. Mi madre jamás mencionó aquella excursión. Nunca más.  Mi tía Paula murió dos años después en un accidente de coche cuando se encontraba de vacaciones en Roma.

—¿Qué? ¿¡Mataron a tu tía!? —exclamó echándose la mano a la boca para disimular su estupefacción.
—Eso es. Lo has deducido, ¿verdad?
—¡Tú me dirás! Trabajaba en un laboratorio...os hace tomaros una pastilla misteriosa. ¡Oh! Aquí hay una enorme historia...pero, ¿por qué me lo cuentas? Lo veo muy peligroso, sobre todo para ti.
—Te lo cuento ahora porque ha pasado mucho tiempo y porque sé que la prensa tiene mucho poder. Si esto sale a la luz, no podrá pasarme nada. Y si pasa, se puede seguir profundizando en el tema.
—¿Quieres decir que aquello te puede arrastrar? Pero, pero...¿qué era lo que contenía la carta?—titubeaba Manuela sin poder reaccionar.

Aprovechando su estupefacción eché mano a mi bolsillo trasero del pantalón. Llevaba una copia en mi cartera de parte del texto... (La original completa permanecía en una caja de seguridad de un banco de un paraíso fiscal. Y al menos que yo supiese, existían varias copias más repartidas por diversos lugares por el mundo).
—Léela tú misma—dije desplegando el folio como si mostrase un alijo de diamantes en bruto—. Creo que puedes sacar de aquí el hilo para el inicio de tu investigación.

Fuente imagen:
Flickr
t.van gieson
Querido hermano:
En 2020 habrá un aumento considerable de esquizofrenia paranoide. En todo el mundo serán 259 millones de casos de los que morirán la mayoría. Y eso solamente en países occidentales. Cada esquizofrenia tendrá daños colaterales que afectarán a la población mundial de maneras diversas (las redes sociales han milimetrado nuestros perfiles pscicológicos a un nivel muy peligroso. Saben nuestros miedos, nuestras fobias y todo lo que se necesita saber para dirigirnos hacia donde quieran llevarnos). 
Dos años más tarde habrá un brote mundial de casos de cáncer de pulmón, páncreas y de piel en la que se ha previsto la muerte de exactamente 452,689 personas en todo el planeta, para que no sea muy escandaloso. Esto con la connivencia de farmacéuticas, gobiernos e infraestructura hospitalaria. Pública y privada. 
Una década después, surgirá una enfermedad nueva de la que no habrá cura oficial hasta pasados tres años desde el primer caso detectado. Pero la cura la tienen ya. Os lo puedo asegurar. Es una alteración genética que afectará neurológicamente a millones de personas y las dejará en estado vegetativo. En este caso se han previsto la cantidad de 690,231 muertes en total ¿Cómo lo sé? No, no soy adivina, ni me he vuelto loca. La píldora que os habéis tomado es un antídoto. Por eso sé de buena tinta que está testado, aprobado y guardado a buen recaudo. Es horrible, Carlos...porque esas enfermedades han sido diseñadas por un equipo interdisciplinar en el que colaboran todos los gobiernos actuales aunque con estrategia estanca. (Nadie sabe quiénes son los otros). 
Como habrás podido deducir, formo parte del equipo y mi grupo se ha encargado de diseñar la cura para todo lo que te he comentado antes. Al parecer nos tocó la investigación del nivel A (a las que menos probabilidades hay de sobrevivir). La población civil (la población ajena a lo que está ocurriendo) no puede escapar. Si deciden activarla, morirán.
Los portadores, el elemento detonador... es inimaginable. Hasta yo misma quedé en shock cuando lo supe. ¡Son pequeñas partidas de insectos! Mosquitos, moscas, tábanos...¿puedes creértelo? 
Desde hace más de cinco años están siendo cultivados para ser portadores de estas enfermedades de forma latente. Si te pica uno, una pulga o cualquier otro insecto es probable que te conviertas en portador. Con lo que se consigue, siendo cínicos, una estupenda y rigurosa forma de controlar la población mundial según interese a los poderes fácticos. ¿Lo has entendido? ¡Activarán y desactivarán según conveniencia! Si se encuentra dentro del sector de la población interesada y se cumple el perfil farmacológico, o social o antropológico, vete tu a saber...¡serás  activado! 
Pero podéis estar tranquilos.  A vosotros no os afectará. La píldora que habéis tomado, como os he dicho, inhibe la activación. Es complicado de explicar, pero, al menos, de las enfermedades que os he descrito, vosotros estaréis a salvo. No sé cuántos equipos científicos están trabajando en el resto, ni si hay otros niveles a menor escala de otras enfermedades, pero sé que el nivel A es el único que elimina a los individuos activados con un error del 0,09 %. Información muy peligrosa y demasiado valiosa para ser conocida. 
Te pido que no me juzgues. Me metí en esto creyendo que era otra cosa y, cuando quise darme cuenta ya era demasiado tarde para salir sin sufrir ningún daño. Te digo esto porque ahora viene lo más complicado de aceptar. Cuando acabemos el trabajo seguramente nos pase algo. No te alarmes. Estoy concienciada a morir, por casualidad. Pero, si eso ocurriese,  que sepáis que os quiero con locura. Mis niños...solo de pensarlo... No te alarmes. Y te voy a pedir, como hermano que te considero, que no hagas nada al respecto si a mí me pasa algo. Corréis un grave peligro si lo hacéis. Por favor, no hagas nada. Confío en vosotros, y confío en que pensaréis en el bien de los chicos...




Este relato forma parte de una serie de relatos denominados "Pincha aquí".
Para saber más:
Pincha aquí.1ª parte.
Pincha aquí. 2ª parte.
Pincha aquí. 3ª parte.




Fuente imagen:
www.georgehorner.com
Lo que te decía, recorrimos parte de la N666 y paramos en un lugar llamado Fort de Tancrémont. Lo recuerdo porque me impactó ver aquella masa gris de cemento armado. Aparcamos en la explanada exterior, caminamos un poco y mi tía le preguntó a mis padres si nos habíamos puesto loción para el sol o repelente de insectos. ¿Que por qué me acuerdo de esos detalles? Porque aquella pregunta era un  poco absurda. Marzo. Bélgica...¿repelente de insectos...? Se respondía sola, ¿no? Vale que hacía un día de sol fuera de lo normal para la época del año, pero, no para ponerse protección solar ni mucho menos loción para insectos.

—¿Confiáis en mí? —preguntó de repente.

Mi padre la miró sorprendido. Aquello no se lo esperaba. No entendía bien el porqué de la pregunta, miró a mi madre y ella le devolvió la mirada con la misma sorpresa, a lo que añadió una leve encogida de hombros; símbolo inequívoco de "...yo no tengo ni idea de lo que está pasando".

—¿Confías en mí o no, Carlos? —repitió como si la respuesta fuera la llave para soltar una culebra de información envenenada.

—¡Claro que confío en ti! —respondió mi padre condescendiente.
—¡Carlos, no me mires así...! —exclamó nerviosa. 
—¿Cómo te estoy mirando? Lo que pasa es que me estás asustando –balbuceó–. Pauli, estás muy rara...¿Qué te pasa?
—Sabes a qué me dedico, ¿verdad?
–Creo que sí —dijo mi padre no sin arrojar ciertas dudas de si estaba en lo cierto —. Trabajas en Investigación y desarrollo en un laboratorio farmacéutico.

En ese momento, yo jugaba con mi hermana. Nos agenciamos una pelota de fútbol antes de salir, pegábamos unos balonazos azarosos y nos mantuvimos distraídos. Años después mi padre me rebelaba todo lo que ahora sé.

–Sigue contando —recriminó Manuela para que me dejase de rodeos. Ya había anotado varias cosas en su libreta. Vi apuntado, #Grottes, #N666, #repelente #mosquitos y Fort de Tancrémont. Manuela, experta periodista, resumía muy bien el relato a través de su particular identificación de las palabras clave del relato. Toda una profesional. Y no era para menos.

Por lo visto, a mi tía le costó tiempo decidirse. Balbuceaba, daba vueltas, miraba hacia un lado y otro de la carretera...

—Pauli, sea lo que sea, lo arreglaremos, te lo aseguro. Te podemos ayudar.
—Bien. No hay más que hablar —concluyó. Confiáis en mí, habéis dicho, ¿no? –repitió mientras metía su mano en el bolsillo izquierdo del pantalón vaquero.

—Sí, por supuesto –contestaron al unísono mis padres.
—Pues bien. Ahora mismo os vais a tomar estas pastillas los cuatro –acabó diciendo—. Y extendió la mano para mostrar un frasco diminuto de cristal que incluía cuatro pastillas cuadradas y planas de color rojizo.
—¿Quieres que nos tomemos esto?¿Qué son? —preguntó mi madre visiblemente aliviada.
—Son pastillas para evitar picaduras de insectos.

En ese momento Manuela interrumpió con semblante desencajado:

_¿Esta era la historia? ¿En serio? ¿Una nueva píldora milagrosa para evitar la picadura de insectos? —. Mostraba su disgusto cerrando la libreta en la que hasta entonces había permanecido escribiendo para recabar datos sobre mi relato.






Este relato forma parte de una serie de relatos denominados "Pincha aquí".
Para saber más:
Pincha aquí.1ª parte.
Pincha aquí. 2ª parte.
Pincha aquí. 3ª parte.


Fuente imagen:
tackyraccoons.com


Mi tía Paula no era mi tía. Mi padre y ella eran hermanastros. Su madre se casó con mi abuelo poco tiempo después de enviudar. Él también era viudo. Mi abuelo y la madre de mi tía Paula trabajaban juntos. Eran farmacéuticos. En realidad mi abuelo trabajaba para su madre. Ella era la dueña de la farmacia. Así fue  como se conocieron (al menos, esa es la versión oficial).
Como no podía ser de otra forma, mi tía Paula, también estudió farmacia. Era hija única y, como cualquiera sabe, una farmacia es una mina de oro. Un negocio así cuesta mucho tiempo e inversión y no se deja perder pese a que un hijo no tenga vocación de boticario. Si eres hijo de farmacéutico tu futuro es cristalino: serás farmacéutico. No existe opción ni resistencia posible.
El caso es que mi tía Paula estudió también farmacia. Menos mal. Aprovechando que su vocación coincidía con su profesión y pese a las reticencias de mi abuelo y su madre en que abandonase el pueblo para irse a trabajar para una gran multinacional, se especializó en investigación. Antes  de acabar la  carrera ya mezclaba pociones becada en una multinacional del sector. Casualidades de la vida, incluso siendo farmacéutica y heredando un negocio próspero, prefirió averiguar cómo funcionaba el mundo a escala molecular. Su particular perspectiva sobre ello le hizo despuntar en I+D. De pequeño siempre me la imaginaba vestida de bruja de luz removiendo el caldero mientras el humo de las mezclas se expandía inexorablemente por el universo. 
El caso es que, pese a que nosotros no éramos familia directa, como mi padre y ella pasaron la adolescencia como hermanos, ese cariño se arrastró y se consolidó cuando nos mudamos a la misma ciudad en la que ella vivía. Gracias a los contactos de mi "casi tía", mi padre encontró un buen trabajo en Bruselas como profesor de Español y nos trasladamos allí.
Un domingo salimos todos de excursión. Pauli, como la llamaba mi padre, se empeñó en hacernos de guía turístico y nos llevó a Aywaille. A mi madre le hizo ilusión y apoyó la idea. Mi madre y mi tía tenían una relación estrecha. Casi como cuñadas. Esto de ser casi familia, pues...que une mucho...¿no?

—Sí. La familia la hace uno, eso es cierto –contestó Manuela a mi relato mientras tomaba otro trago del refresco que le acababa de servir el camarero.

En la terraza exterior de aquel bar la brisa cálida empujaba suave. Para la época del año en que estábamos no era normal. Siempre solía refrescar. Pero no era el caso. El acompañante airoso invitaba a permanecer allí sentados a perpetuidad.

—Pues esto...como te iba diciendo, ¿por dónde iba?
—Por...que fuisteis de excursión. 
—¡Eso, eso! –exclamé recobrando la memoria–. Pues, un domingo, creo que era marzo, no lo recuerdo bien, nos llevaron de excursión. <<A escalar>> dijo mi padre. Yo tenía...creo que 10 años y mi hermana Azucena 6. Ya ves... éramos unos renacuajos. Escalar, escalar...pues te imaginarás qué iríamos a hacer; caminar unas cuestas de dos o trescientos metros, almorzar por allí y poco más...

—Sí. Claro, con niños tan pequeños...

Pero me llamó la atención que mi tía Paula insistiera mucho antes de salir en que dejáramos los teléfonos móviles en casa. Lo recuerdo bien porque mi padre y ella tuvieron una pequeña discusión, nada grave, sobre la incoherencia que suponía estar incomunicados de viaje con niños pequeños. Discusión que quedó zanjada con la opción intermedia planteada por mi madre. La diplomacia era una característica esencial en ella.  Los teléfonos se quedarían en el coche por lo que pudiese pasar, y punto. Yo creo que mi madre se olía algo. 

—¿Qué pasaba? Joder, Santi, me tienes...
—Bueno, espera que voy. No seas impaciente.Te dije que te daría una historia, ¿no? Pues debes conocer todos los datos. Te mereces ese ascenso y te lo van a dar. Te lo digo yo —inquirí muy serio. Aquello no podía tomárselo a la ligera.

La cuestión es que hicimos la ruta correspondiente y llegamos a Remouchamps. Resulta que la escalada fue por el interior de la tierra. Visitamos las Grottes... todo estupendo...por supuesto cualquier elemento de comunicación se quedó en el coche...etc. Ya sabes...
Algo pasaba. Mi tía no era una persona con perfil paranoico ni maníatica. Pero, pasado el tiempo, ahora sí puedo decirte, con la perspectiva de madurez que me otorgan los años, que aquel día se comportaba así.

—¡Bueno y qué...! –volvió a insistir con gesto impaciente. Terminaba su primer refresco y le hacía gestos exagerados al barman para que le sirviesen otro.

—Hazme caso, saca la libreta –. Ahora era yo el que le pedía con extrema urgencia que comenzase a tomar nota de todo. Hasta ese momento, el cuento parecía eso; un cuento. De ahí que no tuviese mucho interés más allá del que pueden darse dos amigos en contarse sus historias tomando un café. 
Sin pensárselo mucho y mirando mi semblante, sacó su libreta de aquella especie de zurrón carcomido, rebuscó con la otra mano y extrajo un bolígrafo. Lentamente abrió la tapa hasta encontrar la primera hoja libre e hizo ademán de comenzar a apuntar volviendo a mirarme expectante.

Seguimos con la excursión por la N666. Durante todo el día, mi tía no dejó de mirar atrás, de observar por todos los lados como si creyese que alguien nos seguía. Pero no era así. Bueno, ahora pienso que quizás sí, pero por aquel entonces, ¿quién se iba a imaginar...?

—Um. Empieza a interesarme... —interrumpió mi amiga periodista.
—Pues todavía no tienes lo mejor —respondí dándome importancia.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ▼  agosto (7)
      • EL FLUJO SANGUÍNEO DEL AGUA
      • ELLA QUE TODO LO FILTRA
      • DISTINGUIDO ABECEDARIO ORGANIZADO.
      • EL PRECIO IMPAGABLE DEL SOBREAJUSTE
      • PINCHA AQUÍ. 3ª PARTE
      • PINCHA AQUÍ. 2ª PARTE.
      • PINCHA AQUÍ. 1ª PARTE.
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes