Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente: Pinterest


Una confesión: Se recuerda a los señores pasajeros que tengan en cuenta que se sabe, se sabe, se sabe...



A mis veintipocos estuve en Gran Canaria y, como casi siempre me fui con lo puesto —para poder salir rápidamente en cualquier momento ante el peligro—, al llegar no tenía ni toalla para que las aguas frío-cristalinas del Atlántico rozaran mi piel tersa e inicialmente instruida.
Estando en la playa del Inglés, pasé por una de las tiendas y elegí una toalla para poder secarme después del baño. La prenda tenía estampados unos tiburones blancos nadando sigilosos a sus anchas por el fondo del mar.
Desde hace unos años quería deshacerme de ella, sobre todo por vieja y por soltar lastre; ya iba siendo hora... Sin embargo, el 15 de agosto de este año, la toalla seguía en mi poder.
No sabía muy bien por qué no me había desecho ya de ella, aunque me repetía el mantra de "tengo que tirar la toalla" desde hacía mucho. Mucho, mucho. Pero siempre lo dejaba para mañana...
Como os iba diciendo, el día 15 de agosto por la mañana me levanté con el convencimiento de que mis hijos limpiaran el mueble del comedor (cosa que venía avisando porque hay que hacerse a la idea si hay que realizar la limpieza a fondo de un mueble de época de este calibre). La boiserie, repleta de libros dignos de ser organizados por temática, pedía a gritos una limpieza de cambio de estación en pleno verano.
Y esa voz interior —que algunos malinterpretan por falta de conocimiento, formación o cultura— me dijo: Ahora.
Y ese ahora significaba que era la hora de deshacerme de la toalla. Porque si quiero que mi piel permanezca tersa, debo tirarla. Y es que ya he realizado la instrucción, en trinchera primero y academia de oficiales después.
Y viré. Me acompañé de mis tijeras de corte de carnicero sin afilar. Corté la toalla por la mitad. Ese corte de precisión me correspondía a mí. Por aquello de los galones.
Una vez hecho esto, llamé al primero de mis hijos: el pequeño. Porque sabe de lo que va de forma innata, como yo.
Y le dije:
—Coge de ahí, que me tienes que ayudar a cortar.
Y, como buena jefa, primero le enseñé cómo hacerlo y luego le volví a decir:
—Presta atención, porque algún día tendrás que hacerlo tú.

Y cortamos la mitad, convirtiéndola de nuevo en otra mitad, y volvimos a cortar los pedazos por la mitad. Curiosamente así, la parte de los tiburones quedó totalmente irreconocible, sobre todo por el rastro de las muescas de mis tijeras de corte de carnicero sin afilar.

—Mamá, ¿para qué quieres esto? —preguntó interesado.

—Pues porque la ropa vieja primero se corta en trozos y se aprovecha para la limpieza. Debes saberlo para tu futuro —contesté con cierto misterio, que le produjo una sonrisa finalizada en mueca.

A mi siguiente hijo, el mayor, no le fue difícil repetir el proceso, ya que estaba mirando. (Aunque los que no lo saben de manera innata tardan más en aprenderlo, con paciencia y amor, lo aprenden igualmente).

Le dije:
—Coge de ahí, que esta parte es la tuya.

Y acató sin preguntar. No le hizo falta. Recordad: estaba mirando.
Cortamos su mitad en otra mitad y así… repitiendo el mismo proceso también a muescas… las cabezas de los tiburones y sus ampollas de Lorenzini.

Recogieron ambos sus mitades y se dirigieron al salón para iniciar la limpieza. Por el camino, las mismas muescas, cortadas con mis tijeras de carnicero sin afilar, soltaban pequeños hilos algodonados. Así que les dije:


—Vamos a limpiar con trapos de verdad, que estos tiburones no sirven ni para los muebles.


No obstante, os diré que ahora los trapos están ocupando el lugar de las alfombras de cartón que se colocan en cada estancia de una obra menor en una finca de cinco alturas. Como estoy de supervisora de la misma, una vez finalicemos con ella, los trapos serán diligentemente redirigidos a la basura, porque, al menos, han servido para limpiar la suela de los zapatos.

 

Fuente: pinterest


 


(Solo para especialistas) Penny Lane


Fuente imagen: pinterest



Fuente: pinterest





Fannie, ha llegado tu momento. 

No lo demoremos más —dice Julio observando el panel de apuestas de la bolsa internacional del (nuevo) petróleo—.


—Quiero estar cerca de ti —dijo, sin haberle preguntado—.


Eso fue lo que dijo la nueva empresaria, antes enfermera que vendía amapolas en la rotonda, firmando el crédito personal para la compra de su tetería. Ahí fue cuando tuvo un momento de súbita sinceridad, una extracción de máscara, casi una fisura en su personalidad. Era una mujer conocida por todos… menos por mí. Aunque había sido advertido de su extravagante personalidad.


Fannie Ma(n)e era una mujer fuerte, de rubio moño helicoidal costumbrista. Puede que escondiera su falta de autoestima tras ese lápiz que desbordaba sus límites labiales (evidencias reminiscentes de una mujer deseosa de bótox, imaginario e impagable), o tal vez quisiera confundirte al mirarla. Si la observabas, la confusión se apoderaba de tus pupilas y deseabas saber si aquello era su verdadera esencia o si, en realidad, mostraba su madera de líder oculta entre estereotipos estancados en ofensivos catálogos de la gente; gente… sin nada que ofrecer.


—Yo solo soy el banquero, por si no te das cuenta —le respondí—. Solo puedo ofrecerte un crédito personal.


Y rió con mi respuesta. Rió con tal fuerza que su pelo rubio en espiral se inclinó noventa grados desde su posición inicial, sin moverse ni un milímetro de su espacio ocupado. Parecía una mujer muy flexible, con los cabezales esternales reforzados por el paso de los años y la pasmosa fortaleza que otorga el saber que nadie apostará por ti.


—¿Te parece poco acercamiento la aceptación de una deuda? —sonrió al estampar su firma sin mirar el contrato.


—¡Ah! Te referías a eso —carraspeé, sonrojado.


—¿A qué me referiría si no?


—Bien, pues ya está —comenté, recogiendo y ordenando los papeles para acabar ofreciéndole su copia dentro de un sobre.


—Bien, pues ya está —repitió, burlona, sabiendo que llegaba la hora de desaparecer para aceptar el nuevo rumbo de su vida, sin red a la que aferrarse.


—¿Contenta? —pregunté por cortesía mientras me levantaba y gesticulaba las indicaciones pertinentes para invitarla a salir de la oficina.


—Mucho —respondió con una amplia sonrisa, desapareciendo a través de la puerta de cristal.


Mientras la veo alejarse, pienso en que no comprendo cómo el Ayuntamiento le ha podido dar permiso para colocar una tetería en una rotonda. Aunque, bueno… esto es Inglaterra, ¿no?


El bombero Paul Auster y el mercado de metales de Londres



Por el lado izquierdo, la vida transcurría a la espera en una estación de bomberos. Todo lo contrario a como le iba la suya a Fannie Ma(n)e. Cuando los avisos de emergencia escaseaban —y cierto es que era la mayoría del tiempo—, el bombero Paul dedicaba su tiempo a organizar y revisar los elementos necesarios para sofocar un buen fuego con una lista de papel en la mano. Cuando acababa con ella, la quemaba en el patio trasero de la estación. A solas y en acto solemne.


El jefe de bomberos tenía un tic curioso: solía acariciar un reloj de arena diminuto del que presumía por haberlo tallado él mismo con sus propias manos. El reloj llevaba a la reina de Inglaterra cincelada. Lo sé porque siempre que acudía a cortarse el pelo en la barbería de mi padre, lo dejaba en una esquina de la mesa de corte y, a veces, me dejaba jugar a darle la vuelta. Ocasión que aprovechaba para hacerme siempre la misma pregunta:


—¿Sabes de qué metales está compuesta la arena de los relojes de arena?


A lo que yo siempre respondía que no, aunque a partir de la tercera vez ya me sabía la respuesta de memoria. Le dejaba seguir con la actuación.


—De estaño y plomo, de estaño y plomo, de estaño y plomo —repetía tres veces, canturreando cada vez para captar mi atención (y la de todo el mundo a la espera de su turno).


El barbero que confundió a Bryce E. con Michael H., y el mercado de futuros que espera el primer descuido para recordárselo



Hoy era uno de esos días en los que la lluvia dominaba la situación. Mi padre, Giovanni Banetti, no me dejaba salir a la calle cuando llovía, y eso que disponía de mi kit salvaguarda compuesto por chubasquero y botas de agua. En vez de eso, me obligaba a utilizar la cámara de fotografías que compró por Navidad para retratar a los clientes. Con su permiso, claro. Decía que los buenos cortes de cabeza deben ser inmortalizados. Lo malo es que todos le parecían cortes sublimes. Y claro, eso no distingue los buenos cortes de simples cortes, aunque no tiene relación alguna para distinguir las buenas fotos de las malas fotos. Depende del fotógrafo, suponiendo que sea yo. Y eso es un futurible, todavía por venir.


Como os digo, el barbero Banetti, como le gusta que le llamen, una vez por semana me manda imprimir las fotos en papel de calidad para acabar indeciso durante una semana más sobre qué fotografías debe exponer en el escaparate.


Como todo el mundo se corta el pelo en el salón Banetti, medio barrio pasa y pregunta cuándo estarán las fotos, que se acuerde de ellos. Sobre todo les pasa a señoras y señores, que se cortan el pelo al estilo Bob (ellas) o por técnica radial (ellos).


El banquero Bryce E., su Westmancott, al que le resbala la lluvia… y la bolsa de Londres



Pero no quiero dispersarme. Por la ventana, veo al director del banco salir y sentarse en su flamante coche aparcado en la rotonda. ¿Qué hará ahí sentado? Se va a empapar hasta los huesos. Se ha sentado en su coche, justo enfrente de la nueva tetería de Fannie Ma(n)e, a la que mis amigos y yo solemos acudir a jugar y a hacerle compañía solo cuando el tiempo es soleado. Porque suele estar muy sola más allá de las cinco y media de la tarde, y como los hijos de los comerciantes todavía no pueden disfrutar de la compañía de sus padres, estos tienen un acuerdo tácito con ella. Nos envían allí para “ayudar” en lo que se pueda. Pero Fannie nunca nos deja ayudar. Dice que no queramos ser mayores antes de tiempo. Que todo llegará, y que el mundo nos espera impaciente a ver si podemos arreglar algo. Insiste en que, cuando podamos hacer algo, que por favor nos centremos en “algos” útiles y no pongamos más rotondas. No sé muy bien por qué lo dice, pero me hizo prometerle, por aquello de ver muy lejos el futuro, que si llego a alcalde algún día, estudiaré su caso.


Como os decía, observo al banquero desde la ventana. Está sentado en su coche y no deja de mirar hacia la tetería. ¡Qué risa verle sin impermeable, con la que está cayendo! Dice mi padre que Michael H. lleva un traje muy caro, pero que parece que le resbala… la lluvia, dice. Y yo le digo que el director del banco no se llama Michael H., que es Bryce E.


Muy extraño todo. ¿No creéis?



Puede ser mejor,

no lo estropees.

¡Que empiece la fiesta!

Fuente: pinterest





Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  agosto (2)
      • UN BARCO, UNA CONFESIÓN Y EL CORTE A TIJERA DE CAR...
      • CUATRO ERAN CUATRO. REINTERPRETACIÓN DE PENNY LANE...
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes