Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente imagen:
pinterest


C) Calypso y lo invisible.


Aterrizamos ahora en el tercer nivel(hay más pero no voy a extenderme. Ningún artículo soportable debería tener más de 500 palabras u ocupar justo el espacio de la pantalla sin necesitar mover el ratón. Esto es también gratis. De nada).
Si llegamos aquí, podemos asegurar que se sube la apuesta al todo. El problema es que nos son los mismos visionarios que el nivel B. Calypso y lo invisible bajan al nivel tres para mostraros lo que se puede llegar a ver si fijas la vista justo en el nivel más fresco y oscuro.

Comencemos por el plano musical:
Desde un punto de vista histórico El Calypso se utilizaba por los antiguos esclavos africanos como medio de comunicación secreta por lo que el acento se ubicaba en la metáfora lingüística más que en el ritmo, el pulso o la composición.
Si te "...que quedas conmigo..." desde el punto de vista visual,  podremos añadir un poco de Calypso sin mediar palabra viendo el guiño a la comunicación audiovisual que existe en el Calypso fonsiniano en la colaboración con Stefflon Don.
Esta artista de la pista, cumple un perfil visual determinado, que evoca a Dame Lorraine, personaje típico en los carnavales de Trinidad y Tobago, uno de los lugares de donde es originario el sonido del Calipso como forma musical.
Lo que Calypso esconde va más allá todavía, si añades a la interpretación tus propias arañas mentales (como las de google, pero personales, que no personalizables...bueno...depende, pero eso lo analizaremos en otro momento).



Fuente imagen:
Behance.net
Autor: Med Ness



Por ejemplo:
Calypso, fue la canción dedicada al buque del divulgador científico. Calypso, en canción, dedica unas notas al que fue el buque del Doctor Cousteau. El cantante de country-folk, John Denver, alcanzó con ella la posición nº 1 de los Billboard de 1975.
Resulta que, estirando un poco del hilo podemos averiguar que el buque Calypso, equipado con las últimas tecnologías de la época, surcaba los mares en busca de conocimiento transoceánico. Cousteau, capitán del buque en cuestión, fue un reconocido investigador, divulgador científico marino e inventor. Y, quédense con este dato: Por si alguien todavía no lo sabe, fue coinventor del buceo autónomo (sin necesidad de dependencia de cables de superficie) entre otras muchas cosas. 
Cualquiera que haya llegado hasta aquí está pensando, ¿qué relación tiene la canción de Luis Fonsi con todo esto? 
Pues, nada más y nada menos que el nombre. Un simple nombre y título da suficiente juego para seguir con el hilo conductor. ¿Y, nada más? Pensarán otros. Si no te dice nada más que lo que muestra, si la transparencia se ve como el agua del videoclip y solo ves lo evidente,  pues es que nada más ha de decirte. 
Sin embargo, para aquellos que disponen de la capacidad de prestar atención, rememorar ese título y bucear en las aguas virtuales sin prejuicios, pueden llegar tan lejos como su propia autonomía de buceo se lo permita.

Ahora, hagamos una pausa. Si estás preparado para bucear sin cables, la próxima semana pulsa aquí.


Fuente imagen:
inaures.tumblr.com

Escribo este breviario a fin de creerme la invisibilidad como pieza fundamental del lenguaje de programación perfecto para estos casos.
No creas que concibo el brillo de la pantalla como única luz viable, ni pretendas recordarme que el mundo dependerá de ello.
Es un paso en falso y caerá (por el precipicio de las malas inversiones) la previsión de fondos de las monedas en juego.

Fuente imagen:
preciogramooroya.com











LA MÁQUINA DEL TIEMPO, LOS TORNILLOS SUELTOS Y UNA INVISIBILIDAD DUDOSA.


No esperes de mí
un estadio de buenas intenciones
si consigo de ti
límites lingüísticos insuficientes
inconclusos,
incontinentes.

No me esperes porque
no iré.
Viajar en calesas enmascaradas de realidad no es
un paseo brillante,
ni siquiera matemáticamente indulgente.

No limites el momento descriptivo
a susurrarme onomatopeyas,
a hablar con sintaxis de collares monosílabos.
(Sabes que puedes hacerlo mejor).

¿Sabes que no existe normalidad que palpite?
A solas ella marca el paso,
la que escupe distribuciones inertes.

Y por eso,
no esperes de mí
límites auto-impuestos,
o hilos de invisibilidad dudosa
porque
de aduanas, consejos, visados y centeno tengo
un armario lleno.

¿Cuándo tu capacidad ecléctica
se tornó
máquina del tiempo desatornillada?


Fuente imagen:pinterest



Una declaración de intenciones:
El hombre invisible
necesita a alguien que le escuche.


Fuente: pinterest
Artista: Joe Webb

Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 262
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATOS 170

Other languages

  • Stories (5)
  • Рассказы (5)
  • 故事 (5)

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN Y EL YANG
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ▼  2025 (10)
    • ▼  septiembre (1)
      • EL RESPETO POR SALEM, LAS LEYES DE LA TERMODINÁMIC...
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El estante literario
  • El instante varado
  • Isliada
  • La piedra de Sísifo
  • Libros y Literatura
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes