Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

EL SENTIDO ARÁCNIDO DE LA RUPTURA


Fuente: @leslegendesdazcor


Y si llegamos a reconocer nuestra potencia 

podremos doblegar 

el hierro, 

la noche 

el tiempo en todos sus verbos. 

¿Activaremos el puesto de mando? 

Sabes que esperan una señal 

para redirigir sus miradas 

al centro de la propia tierra. 

La propia tierra que es 

enredadera ajena. 

Enredadera sabia que elige 

el muro por donde trepar, 

el espacio por el que expandirse, 

el sentido arácnido de la ruptura y 

la muerte.


Fuente: personalmessage.blogspot.com



L(o)as poet(is)as escriben desde la tormenta.

La superpoeta ES la tormenta per(pet)(fec)(u)(t)a.

 



LA VIDA EXIGUA DE LOS CUER(V)(D)OS.


Fuente:Behance.net


Convocado el aquelarre 

queda para redactar en el acta 

la vida exigua de los cuer(d)(v)os. 

Traza el camino con tus manos, 

si te atreves, 

con un bolígrafo borrable. 

Para que puedas eliminar-nos de la lista, 

cuando creas ver venir a la muchedumbre 

preparada para la quema.

EL LÍMITE DE LA OMNIPOTENCIA DEL AGUA


Fuente: hubpages.com

Soy tan nueva en la ciudad del desastre

que desperdicié la vista

alrededor del mundo

e identifiqué tus suspiros con

la venta ambulante de una luz perpetua.

No dirijas tus obtusas visiones

(topografías psíquicas sin licencia)

hacia mí o hacia los restos de mis sombras.

Es una orden.

Apuré en otras vidas

el campo santo limítrofe de la omnipotencia del agua.

No es una interpretación subyacente

ni siquiera un trazo de explicación apofénica.

Como si de un viaje a Ítaca se tratase

y Ulises fuese

el empalador de los trescientos espartanos

con

la puntería entrenada tras su retorno,

el camino hacia la derrota serÁ

la realidad del funambulista disidente a doble espacio,

el límite establecido del control del mundo,

el sótano austero de la ausencia...

El camino será

el pálpito sereno si retornas para comprender-te.

INCURSIONES DE POCA MONTA EN INGENIERÍA SOCIAL.


Aficionados...

Fuente imagen: Gucci Star Trek Painting by Nataša Kekanović
Fuente: Gucci Star Trek Painting by Nataša Kekanović


—Desde 2013 se detectaron 'incursiones' por la poca elegancia del acoso ejercido. Los conejos de indias fueron unos pocos. Luego, cuando las pruebas dieron positivo para 'manipulación constante', la ingeniería social estatal o gubernamental dejó de focalizar sus esfuerzos en personas concretas (técnicas que han pasado a manos de crackers, trolls e incluso aficionados como Boris, el macedonio...) para pasar a su realización a gran escala. Los grandes resultados se obtuvieron en las elecciones estadiounidienses o con el Exit gracias a CA (Cambiedge Analiticia...) y otras empresas dedicadas al análisis de grandes volúmenes de datos. En este país, el partido postular también las utilizó en las últimas elecciones ganadas por Mario Rajel. Pero, a partir de ahí todo cambió. Ahora, en estos momentos, el hackeo personalizado se limita a acciones anecdóticas para iniciados en técnicas psicológicas de ingeniería social o bien para propuestas específicas (inapreciables por el groso poblacional) cuyas consecuencias pueden modificar conductas sociales globales, provocan reacciones en cadena o cuya estrategia relacional es imposible de descifrar si no formas parte del equipo que la organiza. Digamos que...se han levantado los cortafuegos necesarios...
Así que...lo siento mucho pero las GAFA (Gúgel, Amazos...o los cuatro jinetes del Apocalipsis, como quieras denominarlos) son novatos que se dedican a lo que mejor saben hacer; ofrecernos productos para engrosar sus cuentas de resultados. Realmente lo importante es la recopilación, almacenamiento y clasificación de nuestra experiencia de usuario que es ahora, en este mismo instante, cuando se está comenzando a comercializar para su profundización en manipulación geopolíticoestratégica.
—Pero esto ha existido desde siempre.
—Sí, es cierto.
—Entonces, ¿por qué deberíamos alarmarnos ahora?
—Porque antes la forma de trabajar dependía de unos tiempos pausados y recursos limitados. Ahora, The machine posee velocidad ultrasónica y trabajar con ello supone acceso instantáneo, infinito y a actividades inimaginables para los ciudadanos de a pie.
—¿Y usted cómo sabe todo esto?¿qué no se considera un ciudadano de a pie? —inquirió la periodista con aires insuflables.
—¿Recuerda lo de los conejos de indias de los que le hablé al principio?
—Sí, claro.
—Pues tiene ante usted uno que no cumplió los estándares del experimento.

Fuente imagen: https://www.rebeccahainesfineart.com/archives/
Fuente: https://www.rebeccahainesfineart.com




 

 

Fuente: Paintmaps.com


Con la noticia del monolito de Utah él supo que iba a estar dándole vueltas al asunto. Conocernos del Cuerpo tenía sus ventajas. Tres semanas más tarde, al publicar el octavo lugar, no pude resistirme a abrir la aplicación que desarrollábamos para la división geoestratégica. Aquello parecía… ¿un corazón? Mi imaginación, en ese especial límite apofénico al que me tenía acostumbrada, transmitía que esa forma geométrica era de uno. Al unir todos los puntos apareció el mensaje emergente: 

“Todo el mundo lo ha visto pero solo tú sabes de lo que va: Casémonos”.


Fuente: pinterest




 



Fuente: Daniel Johnston
Fuente: Pinterest

 -¿Asustados? 

-Sí.

-No me extraña nada.

CA(SI)PICUA
BORGEN- GENBOR(G)


Bandera Borg
Fuente: wikipedia

Más de tres décadas dedicada a la investigación genética, noches insomnes que le aportaban un antifaz amoratado perpetuo a sus ojos como si de un tatuaje se tratase y que le servían para recordar esa inversión existencial ineficaz en trabajos de investigación que acaban siempre refutando sus hipótesis.

Silvia salió del centro  HYBRID con ganas de llorar. Fichó con su retina recién operada para domotizar algunas funciones avanzadas de su cuerpo y salió deprisa de aquel impersonal y desinfectado hall corporativo.

Aunque su carrera profesional se tejió en diversos organismos públicos y privados del país, emigró a Australia con veintisiete años. Allí le ofrecían unas condiciones de vida más que aceptables fuera del alcance de muchos mortales en su lugar de origen. Lo cierto es que no lo tuvo que pensar demasiado. Se largó. La suerte quiso que, con su sueldo, pudiera mantener a toda su familia.  La propuesta llevarse consigo a todos caló positivamente entre sus dos hermanas pequeñas y sus padres, ya jubilados, que lo vieron como una oportunidad magnífica de desarrollo profesional para todas ellas.

A Silvia, genetista de profesión y cuya tesis doctoral versó sobre "el gen Borg, una hipótesis de ficción transliteracional", le obsesionaba la posibilidad de alterar nuestros genes para la mejora de ciertas capacidades humanas. No es de extrañar pues que la reclutara una de las corporaciones tecnológicas más influyentes en la última convención internacional a la que acudió celebrada en Toronto.

Resultado de todo ello:  Se encontró en Australia a sus treinta y dos años, investigando sobre la alteración genética en humanos. Trabajaba doce horas al día, su vida personal era inexistente y la profesional comenzaba a desesperarle por la falta de resultados.






Lávate las manos, lávate las manos, lávate las manos.





Billete de cien pesetas
Ayer vendí una silla de despacho de segunda mano en el mercadillo organizado en el trastero. El que vino a comprarla portaba consigo un fajo de billetes de diez y cinco euros. 
Cuando recogió la silla para meterla en el Land Rover, me pagó con uno de cinco (es un mercadillo, barato, barato) y me dijo:
—Cuando vuelvas a casa, lávate las manos.
A lo que respondí sin prestar mucha atención con un: 
—Sí, siempre. Gracias —. 
En vez de extrañarme por aquella frase condescendiente en apariencia, lo que me  llamó la atención fue que ninguno de los muchos billetes, perfectamente organizados por cantidad, fuera de más de diez euros.
Por la tarde acudí al supermercado para realizar la compra semanal derivada de la costumbre de nuestra especie. 
Era de esos pocos sábados en los que apuro la hora de cierre y casi nadie pululaba ya por los pasillos. Tres cajas abiertas para atender a los cinco o seis clientes que quedábamos. 
La situación permitió que me fijase que ningún cliente pagó con tarjeta. Y tampoco nadie pagó con billetes de más de veinte euros. Nadie menos yo. Al pagar la cuenta, extraje un billete de cincuenta ("lliuros"como suena en inglés). La cajera suspiró al abrir la caja agarrando el billete, volvió a cerrarla y se dirigió a por cambio a una de las que no se encontraban abiertas.
No pude resistir ejercer esa presión sutil de ingeniería social y le dije en actitud socarrona:
—¡Casi la hora de cerrar y vengo yo con billete grande...!
—No te preocupes, es el primero de cincuenta que toco hoy —dijo pensativa deteniendo su conciencia durante dos o tres segundos—. No me había dado cuenta hasta ahora. ¡Y en sábado! Es extraño, ¿verdad? —concluyó.

El lunes por la mañana volveré. Se me olvidó comprar el jabón para las manos. Y le volveré a pagar con uno de cincuenta. ¿Creéis que se dará cuenta de que fui yo la que le dio el último?


Os mantendré informados...

Pinterest
Fuente imagen: pinterest


Carezco del sentido y del límite
del marco topográfico calculado
de esos milímetros silábicos 
del aumento de estancias en el extranjero.

Adolezco de esa lista interminable de términos,
de una noche atrapada en el cementerio.

—Eso es síntoma de un delfín
—dijiste —.
De una muerte por encierro.

Y dejaste de jugar con las palabras
para pasar a contabilizar los juegos manuales de un pirata.

Fuente: counterproductiv.com

Dejaste de escribir soluciones
para pasar a ser responsable de 
esa contabilidad para-lela del subsuelo.

Ahora te lanzan billetes 
postrando sin pudor tu egografía,
tu silencio.

El último bastión listo está para el deshielo.
Júrame que no volverás.
Fírmame en este papiro 
el motivo de desazón y tu destierro;

Convoca al gran jurado
de una vez por todas.
Romperé el pareado de la discusión
y,
decidirán ellos
sobre tu comercio de inmigrantes digitales
sobre la competición dignificada de la atención
por la magnífica distorsión pupilar
sustituta de la luz de un jilguero.

Fuente imagen: thegameofart









Si supieras lo que al mundo le conviene
jamás dejarías mis manos al arbitrio de las circunstancias.




Fuente: https://www.fashiongonerogue.com



Una pista a ver si se enteran ya de una vez por todas: Todo el problema se solucionaría si los dirigentes fuesen capaces de dejar de lado su insistencia en la creación de una base de datos facial para conseguir su codicioso microtargeting electoral. Con ello no es que quiera ofrecer mis conocimientos en bigdata psico-filosóficos acerca de la información de datos estructurados (y en bruto) que se encuentra oculta en la red a la vista de cualquiera, no. Sin embargo, si persisten, tengan en cuenta señores gobernantes (políticos y cabildos económicos)que éste es un juego W2 (win, win) para los participantes con ventaja. Y no son ustedes.




via GIPHY



Fuente imagen: Frank Rose



He buscado entre las ruinas
escombros en los que espacializarme.
Subsumir y reciclar
algún pedazo.
Recostar, conjugar y consentirle.

He buscado y he podido constatar 
el ritmo en infinit(iv)o.
El púlpito será partícipe de ello
para soslayarme
para redimirme en el encuentro.

He buscado entre las ruinas
escombros en los que espacializar-me. 

Y solo he conseguido bajar las escaleras
de dos en dos 
(¿te parece poco?)
ante la lluvia
ante los entuertos milenarios
generales y concretos
 pendientes de tus hilos.

He conseguido la asunción de penitencias
adjuntando los clásicos discípulos del mal
componiendo la perfecta lección musical
que
aprenderás
y
tocarás
en el último concierto 
del
fin
del
mundo. 






Una vez visitamos un cortijo. Allá en los ochenta, cuando mi familia demostraba su espíritu aventurero y decidía coger el coche para adentrarse en las profundidades andaluzas, por aquello de volver a los orígenes.


Nos acogieron con mucha educación. Mi tío, capataz de la cuadrilla de trabajadores del señor latifundista, era hombre de bien, respetado por su equilibrado sentido del saber ser, ver y hacer. Su mujer, cuya correspondencia consanguínea para conmigo era de tía política, estaba considerada como una de las mejores cocineras del valle. Mi abuela me contaba, en las noches de verano mediterráneo, que se había labrado una reputación intachable por su capacidad de organización y servicio para regimientos ingentes de comensales hambrientos.

Cuando llegamos a aquel caserón, me sorprendió mucho el grosor de las paredes. Mi familia, constructores de arraigo conocido en la provincia de la capital del Túria, me enseñó, a la tierna edad de ocho, nueve y diez años veraniegos, el arte de hacer “barrecha”, colocar atabones y la magia del aislamiento de pared doble entre las que añadir laminado de corcho (si se pretendía aislar del sonido) o el de relleno de lana de roca si la pretensión consistía en aislar del frío y el calor.

Y allí estaba yo, a mis lozanos doce, alucinando al entrar en una casa enorme dotada de unos muros de piedra de metro y medio de anchura por los que se observaban rocas enteras intercaladas de barro y cemento mientras mi padre me decía, “nena, cierra la boca que en boca cerrada no entran moscas”(muletilla reconocida por todas las generaciones de mujeres de larga memoria y paciencia corta).

El caso es que pasamos unos primeros días estupendos tomando el sol y ayudando a las labores de la tierra. Fue la primera vez también que mis hermanos y yo subíamos a caballo. “Enortados” por nuestro tío montamos primero al paso, luego, al trote y (solo cuando le perdimos el miedo) al galope por la ruta de los trigales verdes.

Lamentable fue que, al séptimo día, domingo para más señas, todos los niños que habitábamos la casa nos despertábamos por los gritos de mujeres. Entre ellas, mi madre con su tono inconfundible en Sí bemol 6. Mi tía apareció en la puerta y nos gritó: ¡No se os ocurra salir de la cama hasta que yo os lo diga!

Recuerdo que me senté acercándome al cabecero y recogiéndome las rodillas. Mis dos hermanos, con quien compartía cama por falta de colchones, hicieron lo mismo por imitación. Mi mirada fija sostenida hacia la puerta comenzó a perder la nitidez justo en cuanto vi pasar la primera rata. Entonces volví a ver más claro que nunca sincronizando la apertura de ojos con el bruxismo consciente de los dientes, esta vez sí, con la boca bien cerrada. Por instinto, supongo, extendí mis manos a izquierda y derecha para tapárselas a ellos.

Mis primos en cambio, se saltaron a la torera la orden de su santa madre y se pasaron a nuestra cama, con inusual alegría. Como si aquello fuera la cotidianeidad al cuadrado.

—No se asustéi. ¡Si estamos en er campo! ¡Esto e lo normá!

Pero, lo que mis primos consideraban normal se convirtió en anormal en el momento en el que vimos pasar, no una ni dos, sino un regimiento completo de ratas de más de 30 cm de longitud por el pasillo. Y, abriéndose paso entre ellas, escopeta en mano, mi tío con botas de agua y sombrero haciéndolas volar y mostrando su habilidad en el expresionismo abstracto del manejo de la sangre sobre lienzo empedrado.

No recuerdo bien cómo pudo con todos nosotros de una vez porque éramos cinco. (¡Cinco!). Pues lo hizo. Lo hizo y no sacó a zancadas por las escaleras recorriendo aquel cortijo andaluz dando a la vez patadas a izquierda y derecha para deshacerse de aquellos animales apestosos.

Logramos salir sin más problemas que la lumbalgia posterior de nuestro pobre tío. Mi madre y mi padre nos esperaban fuera. Mi tía se encontraba todavía dentro y salió detrás de nosotros con las manos ensangrentadas. Mi madre entonces volvió a gritar, esta vez en Sí bemol 7.



Lvanneren


Otros relatos relacionados:
2. SIN TITUBEAR: FACE DATA BASE Y TÚ: PROPAGACIÓN DE VIRTUDES A 90 DÍAS


Fuente imagen:
slaylebrity.com
El aire traducía las partículas de polvo en información. Esa era la particular forma de reinterpretar el mundo de Santos. 
Su manera de verlo le valió una acción de ingeniería social focalizada (ISF) que a punto estuvo de costarle la vida. La Comandante lo impidió gracias a una de las pocas incursiones como huésped que ha llevado a cabo. Después del reclutamiento forzoso consiguió que comprendiese la necesidad de su capacidad (pero lo más importante: la aceptación de su evolución a un estadio superior de la especie. Eso fue lo más difícil).
Con posterioridad a esta actuación nada volvió a ser lo mismo. La Comandante se vio forzada a la eliminación de muchos componentes del grupo. Los bufones fueron los primeros. A estos siguieron la mayor parte de los pescadores quedándose únicamente un grupo muy reducido por su alto valor como proveedores de anfitriones.
A ella, la llamaban así, no porque hubiese obtenido el rango en la carrera militar que comenzó y no finalizó, sino porque, en el mundo del control Big Cibernetic Data(BCD) demostró ser la más capacitada. Su filosofía del uso libre de las autopistas y espacios de habitabilidad de navegación en la red junto a sus estrategias analíticas de superinteligencia masiva puestas en marcha en los últimos veinte años dirigiendo las acciones más voluminosas de ingeniería social, le valieron el puesto de forma cuasi unánime. Pese a la vigilancia a la que estaba sometida, siempre salía airosa con su capacidad de ambiguación y desambiguación para cada proyecto en el que se inmiscuía. A sus 37 años había sido procesada por 7 delitos graves. Entre ellos, el de revelación de secretos de estado o contra las libertades civiles (éste le provocaba una sonrisa cada vez que aparecía en prensa). 
Solo tenía en contra a los gobiernos, que no a sus superiores; las multinacionales. Con lo que, en realidad, la libertad de funcionamiento, movimiento y actuación las mantenía intactas. 








Larga lista de virus visuales


Fuente imagen: prevention.com
Buenos días. ¡Empezamos fuertecito! 

De esta pandemia, queridos compatriotas he aprendido (y sigo aprendiendo) que:
Lo importante subestima a lo urgente cuando es lo urgente lo que debe ese atendido.
Pongo un ejemplo;
Si la cisterna del baño pierde agua en domingo, no te pongas a cerrar la llave de paso de agua general de entrada a tu hogar. Espérate a que sea día laboral. Es importante, pero no es urgente. De lo contrario puede explotarte el problema en la cara. La cal es traicionera y los pomos embellecedores, cuya función básica es no permitir la visualización de la obra interior que se hizo para colocar todas las tuberías del hogar, se encargarán de ocultarte cada una de las torpezas cometidas en la edificación particular. Ni mucho menos se te ocurra pedir la llave de los contadores generales. Tus vecinos están en cuarentena y la Presidencia, en la casa de campo. Allí se pasa mejor y tienen un congelador industrial que ameniza las largas tardes de este primavierno que nos azota.
También he aprendido que, si no tienes un proyecto por hacer, debes buscarlo. Aunque sea inmiscuyéndote en la curación de contenidos. Es decir, ya lo arreglé, pero falta pulirlo... 
Otra cosa interesante tiene que ver con el resto del mundo.
El mundo, procastinador profesional, "procastinaba así, así" con sus propios proyectos y ahora se ha dedicado a sacarlos del cajón para aplicarle reanimación casera.  ¿Qué?¿tú no? Si tú no tienes, o no recuerdas tenerlos, búscate uno. ¿Por qué no poner a calentar esa pistola de silicona para arreglar ese pomo de una de las portezuelas de tu cocina que arreglaste hace dos semanas y, que, debido a los estupendos materiales fabricados en China, vuelve a romperse?¿A qué esperas?¿A tener el móvil cargado para grabarlo?
Otra de las cosas que acelera mi lifelong learning gracias al momento que nos ha tocado vivir es: la compra sorpresa.  Que, ¿qué es la compra sorpresa? Pues es esa que se realiza por internet a modo de grito de auxilio1 y que te llega a casa con 8 días de diferencia entre la solicitud y la recepción y con la mitad de víveres porque "no tenemos en stock". ¡Sorpresa!

Y es que, si crees haber visto todo lo visible y lo invisible entre las rendijas de tus cortinas, vuelve a mirar bien. Seguro que algún vecino, vencido por la inexactitud de las normas, ha subido a la terraza a coger al vuelo el sol dominguero.


POSDATA MI AMOR: Si no entiendes nada de lo que te digo, búscate un traductor. Los Transurrealistas nacen, no se hacen. Después del COVID-19 ya nada volverá a ser lo mismo. Afortunadamente para todos, también te lo digo...


1.Pues solo compras productos de primera necesidad como leche, harina, garbanzos, aceite, lentejas y arroz y a la que añades por vergüenza guerrera toallitas, ambientador y chocolate.
Fuente imagen:
www.allposters.com
Diecisiete eran ya los señores mayores (muy mayores) que habían causado el caos a lo largo y ancho del país en una semana. La mayoría de ellos, octogenarios sin recursos, adujeron en su defensa haber padecido una epifanía.
"Tengo ochenta y siete años, mis hijos no pueden cuidar de mí, mi pensión no me permite pagar ni la hipoteca que firmé a 50 años y mucho menos los gastos diarios. Es la solución más viable que he encontrado" —explicaba Avelino a la salida de los juzgados mirando fijamente al foco de la cámara de televisión que le apuntaba—.
—Pero, ¿cree usted que la cárcel es la mejor solución?
—¡Ay, amigo mío! Espero verle en el camino y ya nos contará.
—Pero Avelino, matar a un ser humano para entrar en la cárcel...¿no cree usted que es un poco extremo?
—Yo no he matado a un ser humano cualquiera. He matado a alguien que estaba haciendo mucho daño a muchas personas.
—¿Un banquero? —espetó el reportero sorprendido asido a la alcachofa que se desmigaba con rozarla.
—Pues sí, mire. Se me ocurrió después de ver al señor aquel del norte que a principios de semana se encontraba en una situación muy parecida. Ese buen hombre sabía "mu" bien lo que hacía. Cogió la escopeta de caza y se lió a tiros en su pueblo en la puerta de los "juzgaos"..., y, créame, me pareció lo más acertado. Me dije, pues allá que voy yo. Total, ¿qué me van a hacer?¿Llevarme preso?Me recogen en la prisión, me dan de comer, me tienen en una cama, puedo leer, ver la televisión... y total, en dos semanas me quitan la casa. ¿Dónde voy a ir yo con lo mayor que soy?¿A dar trabajo a mis hijos y a mis nietos?
Fuente imagen: cultura inquieta
—Avelino, no diga eso...¿No pensó en la opción de solicitar plaza en una residencia?
—Lo estuvimos mirando ya el año pasado pero no me dan plaza. Mi pensión no llega para pagar una buena. Ni una mala, tampoco —rió nervioso—. La cárcel tiene mejor comida y camas. Lo sé porque Eulalio, el hijo de la señora Margarita que vive debajo de mí, estuvo preso por tráfico de influencias.
—Oiga...que eso pasa en este país. En todos los países no existen penitenciarías tan acondicionadas.
—Pues ya lo sé, ¿por qué se cree que lo he hecho?¡Este es un país en el que las prisiones tienen muy buenas instalaciones!
—Pero también está usted preso. No tiene libertad de movimiento.
—Más preso estoy en la calle. Le he dicho que en dos semanas me quedo en la calle. ¿Sabe usted lo que significa eso?¿Sabe que no tengo donde vivir?
—Pero, hombre...no sé...seguro que existen más soluciones —decía el periodista sosteniendo el micrófono visiblemente aturdido por la argumentación clarividente que le ofrecía Avelino.
—Pues si tienen alguna mejor, les invito a que la proporcionen. No a mí —decía apenado mirando al suelo—yo ya llego tarde. A los ciudadanos que como yo, no tenemos nada que perder. De lo contrario puede que el gobierno se encuentre con una avalancha de octogenarios que solucionen sus problemas a cambio de la seguridad de tener techo y comida durante el resto de sus días.


Fuente imagen:
instagram



Escrito por Azahara Casanova: marzo 2018

Análisis morfológico de la segunda y tercera persona del singular,
respectivamente.

Fuente imagen:
freepik

Semánticamente




Gramaticalmente




Fuente: pixabay








Cocinar para alimentar.
Alimentar para crecer.
...
Es hora de madurar. 
Es hora de deshacerse
del
monstruo
de
 las
 galletas.
Este es el CAC.





"que ladren y tiemble el suelo
que mientras tú ladras, vuelo"







via GIPHY

Las máquinas son instrumentos creados con el fin de llevar a cabo rutinas. En esa función son incuestionables profesionales.
Desde que ha evolucionado la perspectiva, parece que son encaminadas al aprendizaje autónomo sin horizonte determinado (gracias al machine learning, el deep learning y otros que no vienen al caso ahora). 
Los genios dedicados a esto, en un arranque irracional de que la IA corone un supuesto estado de madurez evolutiva, cubren sus etapas de profesión. Esas etapas son para ellos una especie de videojuego existencial cuya historia se transcribe a modo de ingeniería inversa pero, reflexionar cuáles son las consecuencias o el fin último humano al que se desea llegar no forma parte de sus planes.
¿Y todavía me preguntáis por qué soy pro-machine?¿Por qué quiero más?
La filosofía se encuentra en un mundo por conquistar, (intuitivo por otra parte para ella). En ese mundo, el trazo grafomotriz para crear el lenguaje y el mapa topográfico necesarioS se dibujan con manos filosóficas; se dibujan "con estas manitas"...


Y lo sabes...




Fuente imagen: pixabay. com

La entrada lateral de la tienda ostentaba un color oro envejecido. Al pasar por el callejón creí visualizar un pequeño enjambre de equináceas, pero solo era una copia barata del cuadro de los girasoles de Van Gogh situado en la puerta trasera a modo de bienvenida. Un espejismo democrático que distorsionaba la realidad para todos. De ahí su "demos gracias".
—Te estás volviendo un ser criptológico —escuché decir a una mujer enfurruñada que salía por aquella puerta.
Desde dentro, otra voz rasgada (y cuyo género se podría describir como indescifrable) contestaba que no era una cuestión suya. Que su lenguaje se trasladaba a la profundidades del encuentro y sus intenciones se transformaban en mera simbiosis reptiliana. A ello sumó, con pausa melodramática, que la posibilidad  suponía una brecha accesible hacia la actualidad.
–Lo que yo decía, indescifrable —sentenció con semblante de resignación mientras se alejaba caminando por la acera para llegar a una ranchera Ford con aspecto de haberse despeñado más de cien veces.

En ese instante decidí tomar asiento en la terraza de la cafetería situada en la acera de enfrente y comenzar el turno.
Acaba de comprender que el contrato como investigador privado firmado apenas 24 horas antes, suponía un cheque en blanco cuya rúbrica por mi parte beneficiaba nuestro negocio.




A SOLES PARLE QUAN VULL I COM VULL, NO QUAN DIUS


Fecha de publicación: 23 de febrero 2020 

Fuente imagen: Full Blooded Italian
Hoy he dedicado la mañana a dos cosas elementales para una buena convivencia mental:

La primera de ellas, ha sido la de reorganizar las herramientas. Durante más de 12 años me he agenciado un nutrido número de ellas, dependiendo del momento y sobre todo de la necesidad. Trajinando en día de zafarrancho de limpieza he vuelto a verlas en la triste caja de cartón que en su momento me pareció perfecta porque la caja de herramientas que había en mi casa era un desastre, de propiedad ajena, sucia y sobre todo, porque no cabían. ¿Cómo colocar una reluciente y nueva llave inglesa o el destornillador eléctrico y por supuesto todas las flamantes llaves Alen (de todos los números, sí has leído bien) en una caja espectacular (eso sí) de doble piso y doble apertura superior desplegable con separadores desordenada pero añeja y doblemente sucia? Pues, después de tanto tiempo, y viendo que el dueño de la misma no le daba un uso cotidiano, he decidido apropiármela por afinidad.

Una vez decidido esto último, he tendido los componentes en el suelo de la cocina y comenzado a cribar su contenido. El primer criterio objetivo de selección ha sido el de desecho. Aquello que no era una herramienta o elemento de ferretería, directamente, ¡a la bolsa de basura! Sin piedad.

Después he oteado un millar de muestras de tacos, sí de tacos de fijación, clavos, tornillos…etc. Un nutrido número de todos los tamaños que he procedido a apartar, con la paciencia tensa que proporcionan los años, en el estanco más conveniente teniendo en cuenta el mismo (el tamaño de cada cajita divisoria, digo).
Fuente imagen: apollotools.com

Palmeadas mis manos, indicio inequívoco de finalización satisfactoria de una tarea, me he percatado de que, la tapa que permite cerrar sin problemas de apertura inoportuna del lado lateral del separador estancable de la derecha de la pieza superior de la caja de herramienta tenía un fallo serio de diseño y se abría. ¡Qué poco dura la alegría en la casa del pobre! Seguro que mi etiquetado de tornillos, hecho realidad gracias a ese magnífico diseño, corría peligro. Un peligro inminente de desparrame incontrolado de piezas de metal.

Mi cabeza, imparable, le daba vueltas a la posible solución. En ese momento he sufrido un desdoble inexplicable. Por mis manos busconas (de buscar, no empecemos) pasaba la cinta americana y por mi mente el Non parlo americano de Yolanda BE cool &DCUP, que, cual taladro estantérico, pasaba a mi boca para ser tarareada hasta la finalización de la tarea. 

¡Exacto! He arreglado el problema con cinta americana, ¡y ha funcionado! Y es que, no es necesario parlar americano para saber solucionar los problemas cotidianos con inventos revolucionarios como ese.



—¿y la segunda?

—¿La segunda qué?

—La segunda cosa a la que te has dedicado hoy.

—¡Ah! Esa, para el segundo capítulo.

Fuente imagen: domestika.org


Fuente imagen:
underconsideration.com


Fuente imagen:
lifestyle.sapo.pt

Fuente imagen: realsimple.com
 
Fuente imagen: pinterest

Siguiendo la ruta os diré que, desde Europa hasta L'Albufera pasamos en línea recta sin necesidad de acudir a Madriz. ¡Pardiez, qué moraleja más Esopotópica!
—¿De qué hablamos?
—No. No...de hablar nada...¡bailar!
—¿Bailar? Pero si soy incapaz de dar un solo paso.
—Pues empeztemos por lo más básico: 1, 2, 3, 4 y...vuelve a empezar...1, 2, 3, 4





Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2020 (23)
    • ▼  diciembre (6)
      • POESÍA PARA TEMPORALES: POEMA 3
      • SUPERPOET(IS)A: YES, (ELIPS)IS
      • POESÍA PARA TEMPORALES: POEMA 2
      • POESÍA PARA TEMPORALES: POEMA 1
      • LOS FELICES AÑOS VEINTE VEINTE
      • SOLO TÚ SABES DE QUÉ VA
    • ►  noviembre (1)
      • RETROALIMENTACIÓN SUBTITULADA O DE CÓMO GENERAR EX...
    • ►  septiembre (2)
      • CAPÍTULO 1. EL GEN BORG: UNA TRADUCCIÓN JURADA DEL...
      • ELECTRONIC ECONOMY: LÁVATE LAS MANOS PARA ESTA CON...
    • ►  agosto (1)
      • LOS JUEGOS MANUALES DE UN PIRATA.
    • ►  julio (1)
      • SI SUPIERAS CALIBRAR EL PESO JUSTO, LAS CIRCUNSTAN...
    • ►  mayo (3)
      • SCARE FACE : NO TIENES POTESTAD PARA BORRAR LOS RE...
      • EL ÚLTIMO CONCIERTO DEL FIN DEL MUNDO
      • EL ELECTROMAGNETISMO DESEQUILIBRADO DEL CORTIJO. P...
    • ►  abril (1)
      • 1. SIN TITUBEAR: FACE DATA BASE Y TÚ: PROPAGACIÓN ...
    • ►  marzo (5)
      • DOMINGOS DE LIFELONG LEARNING, Y CORONAS PROCASTIN...
      • CAOS OCTOGENARIO: LA SALVACIÓN FINAL DIVERGENTE
      • ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA SEGUNDA...
      • CAC: COCINAR, ALIMENTAR, CRECER O DE CÓMO DESHACER...
      • ESPACIOS TOPOLÓGICOS INDEFINIDOS, PERFORMANCE LING...
    • ►  febrero (3)
      • EL PÉNDULO Y SUS ATENCIONES: LIMPIAR, ABRILLANTAR ...
      • CAPÍTULO 1. LA ENTRADA TRIUNFAL DEL EJÉRCITO DE LA...
      • UNO, DOS, TRES, CUATRO: MORALEJA DEL BAILE ESOPOTÓ...
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes