Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO




La masa de arena quebrada...
in expresso para
Arquímedes y su arenario,
para sus cuentas y
sus granos de cosmos
sonriéndole siempre al mundo.

Fuente imagen:
Eugenia Loli






















El infinito... para cuando ya
no quede nada
cuando la física cuántica decida
qué es lo que viene y va
dónde están los límites del calor
de dónde se exprimen informaciones contenidas,
discretas...elegantes.

Y mi madeja preguntándose
a dónde van las incontinencias
constructivas de potencia
en los lazos de espín,
por dónde analizaremos los límites
en ese instante finito,
hacia quién alzaremos las manos
buscando el "don" de la literalidad discursiva.



Fuente imagen:
Coyote negro






















El último esca/esla-bón potencial del
conocimiento, siendo coetáneo será
futuro incierto
lateralidad inmiscuida en lo más elemental,
espejo inesperado
que pretende cegarnos
de nuevo.



Fuente imagen:
Magritte, René.
Título: Dangerous Liaisons











Fuente imagen:
Devorah Kelly
Appetite.

La paz perpetua no existe
pues es cuna de
fumadores de materia evaporada,
alcohólicos del elixir del narciso
drogadictos dependientes del opio profundo
en los bolsillos.

No existe porque es vientre en paritorio
y
su extensión como inodoro evacuador de
puto-cracias residentes
efervescencias de juegos estratégicos y
suspicacias elevadoras
del mald-ito extrapola-negociador.











Fuente imagen: pinterest
La paz perpetua es la madre de la muerte
la viuda de la vida
la luz del día siendo entreverada por
la oscuridad de la noche.
La paz perpetua socava a los inconclusos
con cuentagotas
para avisar con tiempo.

No seas diáspora en el mar de los elefantes
no critiques la falta de discreción,
ni aumentes el riesgo sanguíneo de perderte en
ausencias que son presencias y
vidas que transfieren delante de ti
el crudo para el resto
dejándole ser pregunta... sin respuesta.







Fuente imagen:
newyork-witch.tumblr.com


La paz perpetua se cobija en la mente del hambriento
pero el hambre no se esconde,
es potencia elevada al único número
que se tumba sólo en la siesta.
El hambre arremete con finas lanzas hacia tus
escombros enaltecidos por las tenencias,
por las sapiencias que dejaste escritas en algún teatro de pan de oro.

La paz perpetua no existe porque
es mecida por la mano del proscrito partidista,
ufano escapista
inconsciente de su regresión,
gorrión del otro lado del mundo que
prometió tornados por ti
y te dejó algoritmos
inconclusos.









Fuente imagen:
pinterest
Autor: William Valle




¿Labrar la tierra y sentirla para
conocer
 el origen del mundo?












Fuente imagen:
Samuel Jacquat.
Flickr

¿Mojartelas para
dejar que el cielo filtre las gotas 
que no supimos hacer descender
hasta
desaparecer?








Fuente imagen:
elitedaily.com



¿Hacer acopio de la luz en
pequeñas parcelas imaginativas
dentro de tus surcos vitales?

















Fuente imagen:
itunes.apple.com





¡Ah, no! 
Se me olvidaba que tus manos 
son las mías y que esas...
las muevo yo.

RASTROS, RESTOS, ROSTROS, RISTRAS, RUINAS Y DESPRECIOS.






Fuente imagen: Devianart.com
Autor: Curro Herrero.







Voy limpiando los restos
que son rastros de la memoria
incapaz de devolvérmelos 
con su propio esfuerzo.















Y extiendes la creencia de que
la labor es una carga...
¡Cuán equivocado estás por eso!


Fuente imagen:
cude.com
Autor:
Choi Keun Hoon


(El orden estructural externo es capaz de
reubicar el caos interno,
pero sólo,
cuando el alma le canta e
 hipnotiza para ello.

Tu pregunta ahora es:
¿Y en qué momento será eso?
y eso...
jamás
podrás conocerlo.)












Voy caminando
inmiscuyéndome en los
restos de montañas
de valles y de ríos...
de tus desprecios.
Fuente imagen: Deviantart
Autor: Swerc
Título: Female paladin






















Y otra vez tus creencias saltan
en deferencia al gesto.
¡Cuán equivocado vuelves a estar
con ese argumento!






Y buscas más pareados
arrojándolos al foso,
perdiéndoles el respeto.
















Y yo caminando,
limpiando,
progresando,
discutiéndole al espejo,
persiguiendo mis huellas
observándolo todo...
desde lejos.




Fuente imagen:
behance
Autor:
Yuta kawaguchi


LA AUSENCIA DE GAFAS PARA UNA CONVERSACIÓN DE BESUGOS O DE CÓMO EL INCONSCIENTE PUEDE SOPORTAR MÁS CARGA QUE TÚ.

-¿Dónde están las gafas?
-Yo no las he tocado.
-Pues...
-Pues ya sabes que sin ellas no puedes conducir.
-Ya lo sé... ¡Tengo prisa! ¡Por favor...!-exclamó indignado alzando las manos hacia el cielo. Como si aquel gesto pudiese hacer que cayesen milagrosamente, obteniendo con ello el beneplácito  social y se aceptase también, la telequinesia.
Eso no ocurriría.Ni para que apareciesen sus gafas de navegación aérea ni, por supuesto, para aceptar el movimiento de elementos con la mente de manera autónoma como otro de los grandes acontecimientos del siglo XXII.

Lo tenía todo dispuesto para navegar de forma transoceánica. Debía estar en New-New York en doce horas. Sin embargo, el pilotaje del  su flamante jet pack modelo 1001-Bk no sería posible sin las dichosas gafas de infrarrojos.

Fuente imagen:
bonanza.com
Autor: René Magritte
Desde que la industria de aviación comenzó la venta masiva de estos instrumentos voladores, las escuelas de pilotos, no se sabe muy bien porqué (bueno sí se sabe...intereses gubernamentales que se benefician directa e indirectamente de suculentas comisiones, pero eso es otra cuestión), se erogaron con la batuta de la irremediable necesidad de  titulación para su manejo.
Era condición necesaria ser experto aviador además de llevar puestas una gafas último modelo que por infrarrojos dilucidaban las diferentes autopistas virtuales en el aire.
Este nuevo campo de negocio, fue muy rentable gracias  al boom de la nueva forma de viajar. 
Hubo una especie de fiebre de mochilas jet pack. Las ventas se dispararon gracias a un precio más que razonable para el bolsillo medio. ¿Consecuencia? Esa, esa que estás pensando. Todo el mundo disponía de una para desplazarse por el aire.
Ante la invasión aéreo-mochilera y los desastrosos choques que acaecían a nivel internacional, el gobierno de cada país se vio en la coyuntura de crear una legislación reguladora acerca de su tenencia, conservación, pilotaje  y por supuesto, el código de circulación pertinente para los desplazamientos (sobre todo los intercontinentales). Uno de los primeros objetos de obligado uso fueron, las gafas de vuelo. 
Al colocárselas, las autopistas cobraban vida gracias a las luces por infrarrojos. Éstas permitían visualizar sobre el terreno, una suerte de líneas que marcaban el camino que cada uno de los usuarios debía seguir para llegar sano y salvo a su destino. De ahí la importancia crucial de no salir a volar sin gafas.

Fuente imagen:
redbubble.com
Autor: Christian Schole.
Título: The pleasure of travelling.
-Pero...¿y el otro par de gafas?
-Realmente eres un desastre- concluyó con vehemencia- No sólo no sabes dónde están las dichosas gafas de vuelo, sino que, además... ¡Has perdido también el segundo par!- exclamó con indignación.
-¡No lo he perdido!
-¿Entonces? ¿Cuál es la explicación?
-Simple y llanamente...que no lo encuentro...pero eso ¡no es perderlas!
-¡Qué vueltas más estúpidas les das a las cosas en vez de estar buscándolas!
-Pero ¿se puede saber de qué te preocupas? ¡Tú no eres quien va a llegar tarde!
-¡Oh! ¿No me digas?
-¡Ah nooo!Sarcasmo ahora mismo no. No estoy para tonterías.
-Pues yo creo que sí. Estás precisamente para eso. Preparado para estupideces y frases sin sentido o con el sentido de las conversaciones que se les dan estupendamente bien a los besugos, pero... sin buscar las gafas. La inacción suele ir mucho con tu personalidad.
-¡Arrrr! ¡Llego tarde, llego tarde!- esgrimió furioso mientras zancadeaba por todo el pasillo, mirando en búsqueda de sus anteojos para conducir,  pero sin ver. 

Y  no veía porque la ceguera que produce el estrés es tan inquietante como el aumento de claridad que produce la serenidad. Aunque, también está demostrado que, existen personas que, estresadas, ven mucho...pero mucho más que en calma.

-¿Se te ha ocurrido mirar en el bolsillo de seguridad de la mochila?
-¡Qué tonterías dices! ¿Cómo voy a tener las gafas en el bolsillo de seguridad? Ahí sólo puede ir el oxígeno de emergencia, el gel-agua y los botones de alimentación. ¿Qué no lo sabes?¿Dónde te sacaste tú el carné de piloto?- expresó con un tono de voz burlón.
-Comprendo...pues nada... no mires ahí...-concluyó con la tranquilidad de quien no tiene nada que perder.
-Nunca en la vida se me habría ocurrido colocar ahí las gafas. No es un elemento imprescindible para la supervivencia. ¿A quién se le ocurriría?- sonrió nervioso agitando la cabeza.
-¿Seguro que no lo es? Piénsalo. Igual tu inconsciente lo hizo por ti y las guardaste sin saberlo.

Se hizo el silencio durante...nada...apenas cuatro segundos.

-Me estás haciendo dudar...¿a qué voy y lo miro?





Fuente imagen:
elmueble.com
-¿Se puede?- preguntó un señor probablemente de casi la misma edad que él.
-y ¿usted es?- contestó Pablo mezclando preocupación con curiosidad.
-Oh! Verá...yo soy el jardinero. En realidad...hago un poco de todo... bueno...perdone...no me he presentado. Soy Fructuoso Espín, pero todo el mundo en el pueblo me conoce como Oso.
-¿Fructuoso? No tenía conocimiento de su existencia...disculpe...pero...no me esperaba...-titubeaba sin saber qué decir.
-Esto... No se preocupe... su tío no me tenía exactamente contratado. En realidad soy el vecino. Bueno...la parcela es de mis padres, justo la colindante-dijo alzando el brazo para mostrarle su terreno a través de los ventanales.
-¡Ah! Entiendo...-logró esgrimir levemente.
-Le acompaño en el sentimiento...
-Esto...sí, sí...gracias...perdone pero ahora mismo estoy un poco descolocado. Ha sido un viaje largo.
-Imagino...perdóneme... si quiere vuelvo mañana.
-No... No se preocupe...y, dígame¿qué le trae por aquí? ¿Le dejó algo a deber mi tío?

Antes de que Oso pudiese darse cuenta, Pablo echó mano de su gabardina buscando en los bolsillos internos y extrajo una chequera.

-No.. No... por Dios... no se preocupe...su tío y yo éramos buenos vecinos... amigos. A veces yo hacía cosas por él y él hacía cosas por mí. ¿Comprende? -preguntó soltando una risa nerviosa.-Jamás se me ocurriría presentarme aquí para eso...no...

-¿Amigos? Pero ¿no había dicho que era el jardinero?
-Sí, soy el jardinero. EL del pueblo. Casi todos los vecinos me llaman para que arregle sus setos...arranque malas hierbas...ya sabe..cosas de jardinería.
-¡Ah! Ahora sí comprendo-hizo el gesto de aprobación correspondiente asintiendo- Bien...mi nombre es Pablo, no me he presentado. Disculpe- alargó la mano para estrechársela.
-Sí. Sé quién es usted. Siempre le tenía en mente. ¿Sabe?
-¿Ah sí?
-Sí, su tío era un gran hombre y en el pueblo se le echa de menos desde que lo ingresaron en la residencia. Aunque yo solía ir a verlo una vez por semana. Está cerca de aquí y era un gran conversador.
-Eso es verdad. Era un grandísimo conversador...-acertó a contestar cabizbajo.
Fuente imagen:
500px.com
Autor: Daniela Aebersold
Título: Way back home
-Bueno...no quiero molestarle...he venido a entregarle la copia de las llaves que me entregó su tío. Me he permitido la licencia de adecentarle un poco la casa. En su habitación...
-¡Mi habitación!-exclamó sorprendido-¿Todavía está mi habitación en el mismo lugar?
-Sí señor. Tal y como la dejó.- respondió satisfecho Oso- Como le iba diciendo-continuó retomando el turno de palabra- en su habitación mi madre le ha dejado todo preparado y tiene el calentador encendido por si quiere darse una ducha, la calefacción en marcha y toallas limpias. Si quiere... está usted invitado a nuestra casa a la hora de la cena. La nevera está vacía, como comprenderá...y debo decirle que no es casualidad. Podría haberme acercado al pueblo y haberle comprado algo, pero...mi madre insistió en que viniera a cenar...no me lo ha permitido...ya la conocerá.

-¡Oh! Muchas gracias, no sé cómo agradecérselo...-gimió avergonzado.

Lo único que se le ocurrió, aprovechando que la chequera seguía en su mano...fue...extender un cheque. Para ello se acercó a la mesa del salón.
Cuando se dio la vuelta y con la intención de devolver las atenciones prestadas de la única forma que había practicado a lo largo de su vida, Fructuoso había desaparecido entre la niebla. Eran exactamente las seis y cuarto de la tarde. En monte cerrado, la noche cae antes en el alma que en el resto del mundo.



Vendió sin piedad (ni remordimientos) casi todas las propiedades. Todos los bonos del tesoro, los inmuebles y locales de León, los terrenos de Valladolid, las parcelas en El Salvador. Casi, casi todo. Y digo casi porque no fue absolutamente todo extirpado de la herencia familiar. La casona blanca, se resistía. No porque no le hubiesen salido compradores, sino porque a Pablo, le costaba deshacerse de ella. 
Aquella casa era una de las residencias de verano que su tío más apreciaba. Tal vez porque pertenecía a la herencia familiar por parte de padre y ambos hermanos la disfrutaban plenamente. Recordaba que desde bien pequeño pasaba largas temporadas en ella. 
Fuente imagen:
Flickr
Título: Peeling Bark
Autor: Giant Ginkgo
Allí fue dónde encontró su primer panal de abejas, su primer hurto de un racimo de uvas de los campos colindantes... En aquellos terrenos construyó su primera cabaña en el árbol, de la que quedaban grandes señales tatuadas en el Abedul centenario y unas cuantas tablas languideciendo. Aquello le subió el ánimo por un instante porque podría haber sido una ensoñación de chiquillo pero no, los restos lo atestiguaban nada más cruzar el umbral propietario del latifundio familiar.
Conoció también allí a su primer amor (y a su segundo amor). Elisa y Marta. Estas dos muchachas del pueblo eran amigas y durante dos veranos seguidos, entrados ya en la pubertad, alternó con ambas sin que ninguna de ellas lo supiese.
Los recuerdos le acuchillaban a la velocidad de la luz cuando entraba en el camino hacia las más de cien hectáreas de terreno. Pero ¿qué más podían hacerle ya si estaba muerto? La muerte en vida es un largo proceso de aceptación y de duelo. En su caso, de duelo ante la soledad de un sí mismo en shock perpetuo.  
La casona blanca, justo en el centro, se podía observar desde la lejanía. Un camino sin asfaltar en línea recta lo permitía.
Decía su madre que así el efecto de deseo por llegar se hacía más intenso. Ahora, tantos años después, comprobaba que, efectivamente, su madre, tenía razón.

Fuente imagen:
trendhunter.com
El GPS del coche mostraba el trayecto y parecía querer dibujar ciertas formas hexagonales. Pablo perdió el rumbo varias veces precisamente por los puñetazos de recuerdos infantiles que le provocaban no prestar la atención debida a la carretera.  Ese instante le pareció hermoso. La casualidad y la causalidad juntas con el objetivo común de mostrarle dibujos geométricos.
Finalmente llegó. 
El portón de madera describía formas similares a aquellas que interpretó en el GPS del coche y le vinieron a la mente incluso los panales. ¿Seguirían allí o se habría deshecho de ellos su tío?
Abrió la puerta y el chirriar pareció eternizar la soledad del interior. Del de la casa y del suyo.
Todo estaba exactamente igual que la última vez que anduvo por allí. La gran escalera de mármol en el centro que accedía a la parte superior. Al lado izquierdo, el salón con las mismas cortinas que recordaba. Las cortinas de ganchillo de la bisabuela, ahora tan de moda. ¿Quién lo iba a decir?, pensó.
Fuente imagen:
Gmaellenscraftycorner
Y es que todo vuelve...Todo. 
En la parte derecha, la sala de estar con aquellos enormes sillones blancos con cojines cuadrados y tubulares también blancos..., la mesita cuadrada en la que todavía reposaban los libros sobre arte y economía escrupulosamente alineados.
Le extrañó que absolutamente todo, se mantuviese limpio. Rondaban ya los tres meses del fallecimiento de su tío. Lo normal no era que aquello estuviese en condiciones dignas. 
En ese preciso momento escuchó varios golpes en el portón, solicitando permiso para pasar.
¿Quién será?, pensó inquieto mientras se acercaba al centro del recibidor para comprobarlo.






Ingredientes para 4 personas:


Arroz. Una taza de café de porcelana china por comensal1.
500 gr de costillas de cerdo.
2 lonchas de panceta del tamaño de un dedo (no el bacon no vale).
1 morcilla
3 longanizas de cerdo (no imprescindibles, esto entra dentro de las posibles variaciones mínimas de la receta).
Garbanzos cocidos, 250 gr.
Una cabeza de ajos ENTERA.
2 patatas medianas.
Agua.
Caldo concentrado de carne de ternera (no imprescindible y dependiendo de la calidad de la carne de cerdo).
Sal
Pimentón dulce
Azafrán (2 hebras) o en su defecto, colorante alimenticio, media cucharada de café o menos.

Instrumental culinario:

Colador
Olla de
Cazuela de barro de 40 cm de diámetro aproximadamente.
Cazo sopero o taza de porcelana china.


Tiempo aproximado de elaboración: 4 horas

Aviso. Se precisa una atención especial (y total al menos las 3 primeras veces que se realiza)durante todo el proceso.

1º Fase:
Calentar el agua hasta que rompa a hervir.  
Fuente imagen:
guiddoo.com
Dejar interactuar directamente a fuego medio las costillas de cerdo, las lonchas de panceta (sin trocear) y la cabeza de ajo. Cuando lleven aproximadamente 15 minutos hirviendo, moviéndose de forma independiente y ubicua , bajar la temperatura de cocción a "fuego lento" y dejar aproximadamente 30-45 minutos más, bajo estricta observación en intervalos de 5-10 minutos2. En uno de esos intervalos se añaden los garbanzos cocidos en una malla a ser posible. Vertidos en un colador también es válido.
Una vez transcurrido el tiempo dispuesto. Comprobar el sabor. Si todavía no se ha obtenido un sabor equilibrado, deberá dejarse 15 minutos más a fuego alto esta vez y se aparta la cabeza de ajos (no se desecha, ojo) y los garbanzos.

En el mientras tanto se precalienta el horno a 250º (encender también el grill).
En el mientras tanto también se prepara la cazuela en la que los alimentos siguientes deben integrarse en el recipiente de forma aleatoria:
Morcilla(cruda) (las longanizas crudas también en el caso de que se opte por añadir este embutido), la cabeza de ajo, los garbanzos, las dos patatas cortadas a medio centímetro o menos de grosor, el arroz (La medida del arroz sería la de una taza por comensal. Así pues, en este caso se verterían 4 tazas en la cazuela para que los granos se retuerzan, mezclen y troten alegremente con el resto de ingredientes. El número de tazas ha de tenerse en cuenta indefectiblemente (si creéis la posibilidad de olvido, apuntad, apuntad en cualquier sitio),  una cucharadita pequeña de pimentón dulce, dos hebras de azafrán o media cucharada de colorante alimenticio. 
Para acabar, un hilo de aceite bien distribuido por encima del arroz, con ello se consigue que no se apelmacen y quede el grano suelto.

Cuando esté listo el caldo, transcurridos ya los 45-60 minutos o más según se indica anteriormente, se comprueba finalmente el sabor del mismo de nuevo. Si el sabor es satisfactorio, se aparta el caldo, si no se rectifica de sal.

2ºFase:

Fuente imagen:
propia
Con la cazuela preparada, y el caldo sustancialmente aprobado, se cuelan las costillas de cerdo y se suma a la mezcla, de forma visualmente equitativa.
Así sólo quedaría el caldo en la olla. Ahora realizaremos la medición correcta para que arroz salga perfecto.
Por cada taza de arroz dos tazas de caldo o, por cada cazo de arroz, dos cazos de caldo, restándole la última taza-cazo de caldo. Introducir la cazuela de barro en el horno. 

Ejemplo:
En este caso que se han utilizado 4 tazas de arroz, de caldo serían 8 tazas, restándole al cómputo final la última taza. La fórmula final será:

4+8(-1)= La perfección del arroz al horno.

Mantener el horno a 220º con el grill encendido también durante 45 minutos, comprobar que el arroz está correctamente cocido y de ser así sacar, dejar reposar 5 minutos y servir. 






Recomendado para:
Prestadores de atención inusuales.

Focalizadores de lupa con años de experiencia contrastables.
Economía de guerra para el bando ganador.
Físicos teóricos con ojos de literato.

No recomendado para:
Integristas culinarios.





Y recuerden: 
El mejor arroz: el de las cinco de la tarde. 
O...si no querías caldo...pues dos tazas.
(Dicho popular)




















1. Una variación posible y válida es considerar como medida alternativa por comensal, un cazo sopero por persona.
2.A consideración del cocinero se podrá ir añadiendo sal y agua si se observa la disminución de caldo. En este momento, si se desea es cuando, además, se puede añadir la pastilla de caldo concentrado o una cucharada si se ha obtenido el concentrado en líquido.

¿RECUERDAS?


-¿Recuerdas todas las veces que nos enseñaron a matar conejos?
-Recuerdo.
-Pues...si vuelvo a verte aprenderé a "arrancarte la piel a tiras" con la misma facilidad que nos enseñaron y... sin que puedas saber cómo lo hago.


Fuente imagen:
tumblr
living that whiskey life


PARECIDOS RAZONABLES. 

LA INVASIÓN DE LOS CLONES.






Fuente imagen:
Andreas-Gursky
La bolsa y la vida.


Fuente imagen:
mobile.twitter.com

Arquitectura de la galaxia.
 La bolsa, la vida y la estructura milimétricamente sincronizada.





Sonó el teléfono. Justo al segundo tono, descolgó.

-¿Hablo con Pablo Nicanor Restrepo?
-Sí. ¿Quién es?
-Mire soy el albacea de su tío abuelo Pablo Restrepo. Mi nombre es Arturo Hidalgo.
-Sí, dígame ¿Le ha ocurrido algo a mi tío?
-Sí, mire...disculpe que le aborde así pero.. su tío ha muerto esta mañana.
-Oh, ¡no me diga!. Pero... no... sabía nada...- expresó audiblemente afectado.
-Le acompaño en el sentimiento...
-Gracias...
-Sabe usted que no tiene otro familiar cercano más que usted.
-Sí...pero...perdone estoy un poco disgustado. Hacía mucho tiempo que no tenía noticias de mi tío... es que no teníamos mucho contacto porque vivía lejos- dijo con un hilo de voz. Sus oídos prestaban más atención al latido de su corazón que comenzaba a ser amplificado a niveles desconocidos desde su interior.
-Sí...imagino...era soltero...estaba mayor...la vida es esto...no sé qué más decirle.
-No se preocupe...le doy las gracias por llamar. ¿Es por el entierro? ¿Qué..? ¿Cuándo es...?-Preguntó recomponiéndose- Me pilla muy lejos de allí pero podría llegar en unas horas...¿Hay que arreglar documentación, necesita algo de mí?

Don Pablo se alojaba en una agradable residencia para ancianos en la provincia de León. Si conseguía que le llevasen, en ocho o diez horas se plantaba allí sin problemas.

-No, usted no se tiene que preocupar por nada. Su tío era un hombre de negocios y éste, también lo dejó bien cerrado.
-Sí, lo cierto es que en eso siempre tuvo visión de futuro- contestó asertivo.
-Mire, en realidad...-prosiguió el albacea testamentario-le llamo porque Don Pablo pidió expresamente que estuviese usted en la apertura de su testamento.
-Comprendo..., sin embargo me gustaría poder saber los detalles del sepelio antes de hablar de todo eso.
-¡Oh! Disculpe...espero que no se tome a mal mi atrevimiento...entiendo...

Fuente imagen:
behance.net
Philipp Baken
Fuente imagen:
Behance.net
Philipp Baken
Mientras Don Arturo, informaba amablemente acerca del lugar, hora y otros detalles, Pablo sintió una profunda tristeza. Una tristeza hueca. Ese tipo de tristeza que te envasa el aire de los pulmones al vacío. En realidad, era un ataque de pánico, pero esto él, lo desconocía.
En realidad el mazazo venía porque le cayó un bloque de hormigón encima de su esencia vital. Acababa de darse cuenta, en ese preciso instante...de que estaba... sólo en el mundo.

Aunque hacía muchos años que no trataba con su tío, (tan sólo un telefonazo en las fiestas navideñas y los cumpleaños de ambos) guardaba grandes recuerdos de su niñez y adolescencia con él.
Su tío Pablo era el único hermano de su madre, fallecida hacía ya la friolera de diez años. Creyó recordar que, precisamente fue en su entierro, la última vez que coincidieron. 

Pablo no se casó. En eso siguió los pasos familiares. Hijo único, su padre falleció cuándo él era un niño de nariz suelta y su madre, hundida en una profunda depresión, fue rescatada por la única raíz ascendiente que le quedaba; su hermano. 
Se centraron mucho en su educación y se preocuparon de que tuviese una gran cartera de contactos. Don Pablo Restrepo era un hombre de negocios, no podía ser de otra manera. Su vertiente artística había dado más de sí que el resto del amplio abanico de opciones, cosa la cual disgustó enormemente a su progenitora, divirtiendo sin embargo a su tío que se lo tomaba como un reto.
Con todo, la tarjetera familiar seguía repleta de personalidades del mundo del arte y, por lo tanto, triunfó, como no podía ser de otra manera.  Gracias a ello, obtuvo la oportunidad de vivir siempre de viaje, con estancias intermitentes. Una ciudad aquí, otra a tres mil kilómetros. Unas amistades allá, otras a tres mil kilómetros de su alma. Esa superficialidad emocional fue la que, sin buscarlo, le introdujo en su propia lápida existencial justo en las últimas palabras tras el auricular... "...recuerde...a las cinco en punto... ".
Entonces comprendió que la muerte, también puede vivirse.


PARECIDOS RAZONABLES. EL GRAFENO COMO CÓDIGO DE CONDUCTA EXTERIOR







Fuente imagen:
feriahabitatvalencia.com

El grafeno materializado para la inteligencia multidisciplinar.



Fuente imagen:
thomortiz.tumblr


El código Bushido.

Nuestro código de conducta:
 La pureza del carbono como hexágonos regulares del
UNO
 para la inteligencia bidireccional.

LAS CONTRADICCIONES DE LA LITERALIDAD INTERPRETATIVA, UNA CHICA MODERNA Y SUS INTERROGANTES.




Etta James
tu ropa
la levadura horneando ese pan
justo en el momento en que
superamos el amor,
la literalidad del lenguaje y
comprendemos
al fin
el aprendizaje automático de
la producción creativa.

Fuente imagen:
Maurizio Anzeri
Huffitongpost




No dice lo que dice sino que dice traspasando el mundo. 
¿Cuándo llegarás a comprenderlo?
¿Cuándo arrastrarás el significado interpretado y singular?

















Tus notas a pie de página
recuerdan
instigan
ordenan... la singularidad metálica,
el hombro supremo del día sin luz.




Fuente imagen:
dojo.electrickettle.fr





¿Quién dice que no ha llegado ya?
Sí,
llegó ese domingo, 
rey del sol.














Los números y
la curvatura de tu espalda
condicionada por
las creencias de Riemann.

Los campos y
sus proximidades magnéticas,
el eterno invierno de
estas manos que dejaron de ser las mías
para mostrarte
el espacio adherido a ti.

Fuente imagen:
thejealouscurator






¿Quién dice que no salteamos los conceptos?
















Tu presencia
tu sigiloso estupor distribuido por todas las planicies,
tus avisos...
el instante inherente a tus
precipicios
tu presente extenso y las líneas de Faraday
los lunes...de recuerdo.


Fuente imagen:
Nuria Barrantes
Flickr




¿Quién reproducirá las cuestiones necesarias y
 tomará de la vida lo único no mostrado?
¿Quién?
















La lista de respuestas,
los interrogantes sin contenido
el suburbio deshumanizado
el control exhaustivo de las sílabas.
Serán ellos los indígenas menos cautivos.

¿Serán ellos...
el rayo de luz que buscas?



Supimos de eclecticismos formales
emociones y visión ciega.
Conocimos con la intrusión del
mundo opaco de los sin sentidos
el pulcro atardecer sin
los anteojos adecuados.

Fuente imagen:
presentandcorrect







Y volveremos a verlo todo porque
todavía son las seis.


















El momento oportuno no llegó con
el cerebro concentrado en
minúsculos impulsos eléctricos.
El instante llegará con
la calma de un criterio discriminatorio.


Fuente imagen:
themajor.tumblr.com






Y volveremos a verlo todo porque
todavía son
las seis.
Espera un poco más.
Ofrece la incertidumbre distraída.
















El segundo opuesto discreto y
contorsionista solo
grita tu nombre
pero,
se tornará en el lugar deletreado
porque
solo es necesario que la espera se materialice.




Fuente imagen:
artense.tumblr.com 







Y volveremos a observarlo porque
aún son las seis.
Y nadie puede contrastar la decadencia de la tarde
sopesando todo el peso del mundo
si todavía el reloj marca
una de las horas huecas.

INSTRUCCIONES PEDAGÓGICAS PARA MANTENER TU PELO SANO, FUERTE Y SEDOSO.





Para el pelo dañado, no hay nada mejor que sanearlo. La única forma de hacerlo es: cortando. Si el daño es muy visible, cortar al menos la mitad de su extensión. El pelo dañado no se puede reparar. (No. No insistas. Mentira cochina, te pongas lo que te pongas, te añadas lo que te añadas).
Una vez cortado y saneado, para mantenerlo, comed mucha fruta. Eso lo hace crecer sano y fuerte. (Las uñas de las manos y de los pies y vuestra piel os lo agradecerán también. Esto serán... beneficios colaterales).



Fuente imagen:
refinerie29


PARECIDOS RAZONABLES. LAS PUERTAS DE RETRATOS  INFINITOS


Fuente imagen:
www.ibtimes.co.in





Las puertas infinitas de un paseo reorientado. La clave de la expansión.




Fuente imagen:
thekinniestyou.com
La puertas infinitas de un paseo introspectivo. La clave del éxito.

IMPROVISACIONES PAREADAS POR ALGUNAS RAMIFICACIONES DE LAS LEGAÑAS.

O del tarareo jumper matutino.


Las batallas son de versos.

Las discrepancias lo son de
proscritos diversos.

Inusual no es ser del centro
es serlo desde el censo.

Instigadores derramando cerebro
aunque ni lo tienen ni es lo que
espero.

Ahora vendrán con los cuentos
las cuentas de los bancos y
los encierros.

Y creerán que podremos despejarles las X
para darles la solución a tanta cortada epidermis
pero
la podrida no es solo una mordida
la podrida es todo...hundimiento
de
por vida.

Sea como fuere
la vida
no gana momentos
la vida gana la guerra...
en todos los intentos.


Fuente imagen:
flickr





























¿LIMONES? ¿HAS DICHO LIMONES?


-Si la vida te da limones, ¡Haz limonada!
-Discrepo.
-¿Cómo que discrepas? ¿ya estás tocando las narices? ¡Es una frase hecha, vamos hombre!
-No, no...si la vida te da limones...piénsalo bien... los cortas y se los lanzas.
-¿Quéeee?
-Verás como la próxima vez se lo piensa mejor.


Fuente imagen:
paleogrubs

NUESTRAS VISIONES. EL HOMBRE PIZZA, DUALIDADES AVENTAJADAS Y PLANETAS INTROSPECTIVOS.


Fuente imagen:
Juxtapoz.com



En mi balcón quiero
un hombre pizza como tú.
Los jueves o viernes o
festivos y
sin medida.
Previsibles formas de abrir la boca
para masticar...
(al menos eso expresa)
la creencia popular.
















Fuente imagen:
tumblr
Autor: Nelson Carpenter


Para mi ventana quisiera
un arco suficiente para
transportistas especializados en
dualidades lucidoras y enigmáticas,
entornos colaborativos,
distribuciones equitativas y
sonrisas perennes
de ti.


















Fuente imagen:
flickr
Autor: Eugenia Loli.


De los deseos a los des- hechos
pareciera ser imposible la
continencia...
Con todo... pase lo que pase...
tú sopla.
Siempre parirás
planetas introspectivos difundiendo
las delicadas redondeces
de
tus caricias.



















To +Juan Carlos Sapena again.

PARECIDOS RAZONABLES. LA TRANSDUCCIÓN,  LA FÓVEA Y LOS MOVIMIENTOS INTERMITENTES DE TUS OJOS.
Fuente: https://www.robotspacebrain.com



Centro interno de procesamiento de información externa.



Fuente imagen:
aunatural


Centro externo para la comprensión de la información interna.

PROYECTOS ACADÉMICOS INTERACTIVOS.



Tu elección en temáticas participativas
supone
una situación supletoria,
de ser éstas,
simple escepticismo acotado
pues,
la modalidad académica
bordea la línea más plástica conocida
entre el arte de hacer y
el asedio de ser.

Y si evalúas independencia
ecuménica
a la vez que azotas castigos rigurosos destilados por normas clásicas...
los juicios pueden ser
im-pre-de-ci-bles.



Fuente imagen:
etsy




RECETA DE LA SOPA DE AJO, ECONOMÍA DE GUERRA Y EL RASTRO QUE DEJAS AL PASAR.

INGREDIENTES Para 4 personas.

1 ajo por comensal.
1/4 de cebolla por comensal.
1/4 Pan duro por comensal
1 huevo por comensal.
Agua
Sal
Aceite
Pimentón dulce.
Media pastilla de caldo concentrado de carne (no imprescindible).


Preparación: Tiempo: 15 minutos (a ojo de buen cubero).



En una olla calientas 2 cucharadas de aceite a temperatura media. Laminar los ajos al gusto. Picar la cebolla al gusto. Cortar el pan duro a cubos.
Sofreír los ajos. Al comenzar a dorarse, volcar la cebolla y dejar que ambos inicien su pochada. Salar al gusto.
Una vez pochados (no en exceso) se le vierte una cucharadita de pimentón dulce y se remueve. Inmediatamente después se vuelcan los trozos de pan duro y se remueve todo durante medio minuto.
Una vez esté todo bien removido...se vuelca el agua. A ser posible, medio litro.
Dejar pasar 5 minutos a fuego lento y volcar la media pastilla de caldo concentrado de carne (si se opta por no verter la pastilla, los minutos se alargan...) y dejar pasar otros 3 o 4 minutos para que se disuelva.
Una vez hecho esto, probar el caldo. Si está bien de sal, ya se pueden cascar los huevos encima (uno por comensal) y remover hasta ver que se han distribuido correctamente.


Fuente imagen:
Cocina con corazón




Recomendamos esta receta para:

Ahuyentar a los vampiros.
Situaciones de economía de guerra.
Nostálgicos de supervivencia extrema.
Aprendizaje sobrevenido.
Hacer memoria de la tierra y dejar justo rastro.


Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ▼  noviembre (30)
      • ARENA QUEBRADA, ESPUMA DE LITERALIDAD DISCURSIVA Y...
      • LA PAZ PERPETUA, TRANSFERENCIA DE MEMORIAS Y ESCAP...
      • LENGUAJE DE SIGNOS: ¿Qué vas a hacer con tus manos?
      • RASTROS, RESTOS, ROSTROS, RISTRAS, RUINAS Y DESPRE...
      • LA AUSENCIA DE GAFAS PARA UNA CONVERSACIÓN DE BESU...
      • LA SOLEDAD DEL TENOR III
      • LA SOLEDAD DEL TENOR II
      • RECETA DEL ARROZ AL HORNO PARA INTEGRISTAS CULINAR...
      • ¿RECUERDAS?
      • PARECIDOS RAZONABLES. LA INVASIÓN DE LOS CLONES.
      • LA SOLEDAD DEL TENOR I
      • PARECIDOS RAZONABLES. EL GRAFENO COMO CÓDIGO DE CO...
      • LAS CONTRADICCIONES DE LA LITERALIDAD INTERPRETATI...
      • LA CANCIÓN CONTORSIONISTA DE LAS SEIS DE LA TARDE
      • INSTRUCCIONES PEDAGÓGICAS PARA MANTENER TU PELO SA...
      • PARECIDOS RAZONABLES. LAS PUERTAS DE RETRATOS INF...
      • IMPROVISACIONES PAREADAS POR ALGUNAS RAMIFICACIONE...
      • ¿LIMONES? ¿HAS DICHO LIMONES?
      • NUESTRAS VISIONES. EL HOMBRE PIZZA, DUALIDADES AVE...
      • PARECIDOS RAZONABLES. LA TRANSDUCCIÓN, LA FÓVEA Y...
      • PROYECTOS ACADÉMICOS INTERACTIVOS.
      • RECETA DE LA SOPA DE AJO, ECONOMÍA DE GUERRA Y EL ...
      • PUPILA DE POETA Y UN TROMPETISTA MONOPOLIZADO EN E...
      • COMUNICACIÓN UNILATERAL EN LENGUAJE DE SIGNOS
      • RESÚMENES AUDIOVISUALES PARA INDIVIDUOS IDEALES Y ...
      • HAIKU A LA SOMBRA DEL INFINITO VERTICAL
      • DIÁLOGOS ABSURDOS. ENTREVISTA EN LA LÍNEA ROJA AL ...
      • DIÁLOGOS ABSURDOS. ENTREVISTA EN LA LÍNEA ROJA AL ...
      • A GRANDES RASGOS ESTOS SON LOS PASOS DE PAPEL EN E...
      • LA CO-RESPONSABILIDAD DEL TRUENO, EL FONDO ÚLTIMO ...
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes