Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente imagen:
pinterest


Existe EL desplome justificado
por el humo de mis mentiras
diluido entre acordes disruptivos y
algunas fases abducidas del
heteropatriacardo.
Ni las "Os"más profundas,
ni el viento a favor
podrán
sobrellevar la resolución
si el tiempo sustraído
acapara al temporero,

(obrero de la máquina concretada por amor).

¿Cuántos jueces necesitas si al justicia
está de tu parte?

"Un buen comienzo"
dijiste al observar el primero de los movimientos.
Y proseguimos, cien mil años después, con la única partida acabada
sin visos de poder ser reiniciada.

Sacas ahora
sin contemplaciones,
la luz roja a colación.
Y presupones un estímulo del lóbulo frontal
solo por justificación expresa de
la ciencia del justo mando equitativo.

Y yo
que mastico las razones a pares
rebusco (en el crepúsculo del universo)
entre las ofrendas a los dioses con la yema de los dedos,
 el hábito del tornado en un día caprichoso
y,
obviedades que puedan ser cuñadas por el capitán general.

¿Recuerdas cuando aceptabas que
la justicia estaba de tu parte?

No volvamos a la enjundia arrabalera
de los postres de barrio.
No concretemos el fin del mundo
tomándonos un tiempo para reflexionarlo.
No queramos ser el último tren a la sombra
de las reiteraciones hasta llegar a la verdad.

Seamos más bien
un cúmulo de presupuestos,
un fin alternativo al seguro de vida entre los golpes dados,
un beso atenuante...
un todo sacrificado
a sabiendas de tener
la justicia de nuestra parte.


Fuente imagen:
pinterest




PRIMER ASALTO

Fuente imagen:
mahdirazor.tumblr.com
Fuente imagen:
pinterest


















Fuente imagen:
www.deviantart.com


—¿Qué error grave ha cometido la revolución tecnológica y por ende, sus últimos productos?
—¿Estás hablando de las redes sociales?
—¡#BINGO!
—Yo lo sé, yo lo sé.
—¡Dale!
—Las redes sociales han conseguido convertirnos a todos en agentes morales puramente racionales.
—Y, ¿qué consecuencias se derivan de eso?
—Demasiadas para ser explicadas. ¿Comenzamos por las obvias?
—Sí...sí, todos estamos pensando en lo mismo. La plaza pública, el escarnio, la sobrexposición mediática de nuestro día a día...
—La guillotina, la horca o la quema virtual...
—Yo me refiero a lo menos obvio...
—¿Te refieres al análisis del #BIGDATA sobre nuestra conducta con fines comerciales?
—Me refiero a ese análisis automatizado con fines espurios y (comparativamente inocuos para lo que pueden llegar a hacer con dichos análisis), al analista y sus informes posteriores y, a la automatización en sí, pasando de un nodo a otro nodo automático.
—¿De qué estás hablando?
—De retomar el camino una y otra vez para identificar, clasificar y etiquetar a los seres comportamentales a fin de conocer a qué grupo pertenecen.
—Pero no todos los seres humanos son clasificables.
—De ahí la necesidad de saber qué camisa se ponen, y cuándo son capaces de ponérsela del revés.
—Psicología de la personalidad.
—Psicología de la voluntad.
—¿Psicología del autocontrol?
—Eso... si eres capaz de identificarlo. Si no, más bien sería psicología del control.


Fuente imagen:
www.instagram.com




Fuente imagen:
pinterest
Yo no soy nada de eso.
No busco entrenarme en la ausencia
Ni constituir la mesa como contrapunto a
un vuelco imberbe.
No soy nada de eso.
No busco identificar las faltas de equidad
ni hacerlas visibles.
No soy nada de eso.
No soy nada de ello.

No soy trituradora de huesos, lo fui
es cierto,
pero ya
¡Ay! Ya...ya
no soy nada de eso.
Ni camuflaje de estruendo
Ni fuselaje dormitando en las
cabañas del tercer mundo.




No.
Ya no soy nada de eso.
En este círculo cívico cerrado
cuando se buscan las palabras
a fin de etiquetarnos
soy
un poco más eterna
un punto entre el más y el menos del axi(ó/o)(n)ma
detractora del sincotrón atemperado
cuerpo negro sin expectativas.
...



Fuente imagen:
www.flickr.com



Desde la evolución del cimarrón
ahora soy
línea espectral,
ácido gamma amalgamado con rayos, truenos y tormenta.
Desde la despolarización
haré un batido con tu potencial de acción
superaré el umbral de
dignificación del ser en lo invisible
y beberé a tu salud para acompañarte
en el instante ajeno y concreto de
la rendición.

Fuente imagen:
indulgy.com

—La vida es como un videojuego. Traduce o adapta el "superar pantallas" por "superar fases" y verás como todo lo comprendes mejor.
—Entonces, ¿es la vida un juego?
—Eso es una adaptación oportunista de Calderón además de un hipérbaton sintético de lo que acabo de decir...
—Observo que hoy no has tomado café.
—Veo que tu capacidad de observación es limitada.


Fuente imagen:
elarteesubjetivo.blogspot.com.es



—¿Desde cuándo las llamas incendiarias de un subsuelo han podido bailar las olas a lomos de un dragón milenario?
—Pues míralo...¡Ahí lo tienes! 

Fuente imagen:http://end-o.tumblr.com 



Fuente imagen:
ayayay




—"An idiot is attemping to you and your cellular deviced"-the voice says me.
—Ok. Here I am- —reply—. What the idiot wants?
—You know what it wants.
—Ok. Then...


via GIPHY


Mouses Timothy Hutton
Fuente imagen:
www.timothyhutto.com


Tú, 
que no me quieres de una sola vez.
Tú, 
estremecimiento entre preposiciones profesionales.
Tú,
ante la búsqueda inconsistente
razonada y ex(h)uberante.
Tú;
vuelves a darme una señal
y yo
retomo las armas 
retomo el disfraz...
a contracorriente.


Medusa Pinterest
Fuente imagen:
Pinterest


Fuente imagen:
pinterest



—Hoy es el día. ¡Tú y yo hoy vamos a beber en vaso grande! ¡Grande, seco y limpio!
—Y eso, ¿por qué?
—Porque tenemos que tragarnos muchas mentiras.
—Pues...tienes razón...si es así, mejor que sea de una sola vez.


Fuente imagen:
myemail.constantcontact.com



Fuente imagen:
http://sketch42blog.com/

No me importará dormir al raso.
Ya no espero nada de nadie.
Esa mirada es la neutralidad punk más
inesperada.
Y eso que el día sí teme huracanes
y la tarde 
sonríe a terremotos dialectales.

No me importará dormir al raso.
Ya no espero nada de nadie.
Esa mirada será la neutralidad punk más
inesperada.

Comenzó la aventura buscando un
hueco para destriparlo.
Encontró los escombros y decidió
limpiarlos.

Fuente imagen:
arefinaria.blogspot.com


No me importará dormir al raso.
Ya no espero nada de nadie.
Esa será la mirada neutral de la ira más
inusitada.

No creas que vienen las fuerzas
ni la apaciguada servidumbre del más allá.
No creas nada.
Mírame y observa bien mis ojos:
Son la expresión transparente 
del que no espera nada.

No me importará dormir al raso
si con eso el mar se traga el número infinito 
de desprecios avisados que intervinieron en
los parajes alejados.

No me importará dormir al raso
porque ya no espero nada de nadie.
Esa será la última mirada neutral
punk y sideral 
de la ira más inusitada.


Fuente imagen:
http://crean.es


Fuente imagen:
Behance
Autor: Alex Diaconu



Si te apropias del distrito sideral
deberías tener un plan de contingencia.
Eso de leer es insuficiente
pese a que comparta su inevitabilidad.
Si tus pretensiones son concesiones disfrazadas
de
tesis bailarinas entre expertos rudimentarios
y
superhabitantes del eco terrestre
deberías cultivar la mirada atrás
como una suerte de provisión de fondos.












Fuente imagen: Behance
Autor: Alex Diaconu


El auge de los elementos tremendistas
desdibujan la sonoridad de tus palabras
desentendiéndose de la responsabilidad del silbido
a medio tono
desde el origen y su designio
hasta el profundo puesto común
emergente y sistemático
del radio por enteros compuesto por pi más uno.














Fuente imagen:
https://www.instagram.com








Si contemplas la opción de
la vuelta por el mismo camino
desentiéndete de la realidad como flujo
y sumérgete en ese bucle de ultrasonidos
amante caduco del deseo superado.
















Fuente imagen:
Behance
Autor: Roman Braschi



Si lo que crees es que la potencia se vuelve
arma incandescente
elogio del amargo sabor del magnesio
sutura entre el aliento y la vida,
si pretendes extenderlo todo con
cuchillo, pan y olvido
procura alzar la voz lo suficiente
enseñarme las manos llenas y
un seguro disidente.
De lo contrario
olvida tú, toma notas tú, saca punta al lápiz tú, aprende tú, asume tú que...
en la siguiente dimensión
sabemos latiguear tanto como desenhebrar los hilos a tiempo.



























Fuente imagen:
kotaku.com



Perseguir ese camino
por el que el viento y la lluvia te acompañan
es una hazaña sin estribos.
Nos une todo el subsuelo
el límite, lo ausente o
lo establecido.
Solo buscando un hueco entre los anclajes
somos (algunos) jueces
del limbo,
amantes entre las tuercas
y el sueño en abierto de pocos
aunque
bien-avenidos.
Solos o acampanados
los nanobots divergentes
distinguen
lo urgente de lo importante
siendo (lo primero)
la diferencia entre
lo supremo y lo
divino.
Perseguir ese camino
es esculpir la guadaña
esperada por otros
a medias
sometidos.
Solo quisiera asegurar el puesto
distinguir los alunizajes de la retina
el quinto...del sexto zip establecido.

Fuente imagen: www.bicocacolors.com




Volver a encontrarnos será inevitable
¿te lo habían advertido?
mostrarte el sinsentido será
lo propio de la ciencia
la verdad de la previsión
la respuesta inconclusa...
años antes de haberla establecido.










Pero lo nuestro incapacita la ley natural
para entretejer lo sustraído,
marca el inicio y el fin
del sistema establecido.
Juega con desprecio a la rima apareante
al inconcluso recreo de
los restos sometidos.
Asoma la jurisprudencia al campo
de unos,
propios y abstraídos,
sumerge (a veces,
otras, emerge)
al momento establecido.
Pero se inclina solo
a contemplar el espectáculo
tras el golpe de efecto
sustantivo.


Fuente imagen:
lemanoosh.com



NO SOY POETA PERO 
Autor: Spreaf, Maximiliano 
Editorial: Caleta Olivia, 
Buenos Aires, 2018 


No soy poeta pero es ese libro cuyo título difuso asalta al abrirlo, desata la intención de destronar al propio lenguaje. Imágenes lingüísticas que interpelan con el acento de un “no recitador de poemas” que retumba en nuestra imaginación. 
Diseño portada: Jeymer Gamboa
Desde la portada alegórica Gamboa ya declama las intenciones del autor, canaliza a la perfección la ruta de acceso al universo poético del que se nutre Spreaf esforzándose para empezar a ofrecernos sus símbolos a través de una pulida presentación lingüístico-visual. Ese trompo en primera línea cuyo estadio actual es el estatismo rodeado de formas geométricas propugna, sin necesidad de megáfono físico pero con todo el potencial de un elemento psíquico y vociferante, el instrumento con el que el “no poeta” sigue retándonos a su no identificación. 
Justo hoy leo No soy poeta pero. Hoy lunes, casualidades de la vida, pudiera ser ese lunes… en el que cumplió “…la edad/que tendría mi vida/si la hubiera vivido con vos”. 
Spreaf dice que ha escrito desde niño, pero que no es poeta pero que va “…a desmembrar las horas/pesar el sonido/y la sangre tan liviana”. Que inició estudios sobre la psique humana en la Universidad pero que, eso no significa que sea poeta y que …pero…que ahí lo deja…que “…quizás vuelva un rato…/a/remendar voces…” a “…pedir perdón”. 
Y como si la iluminación interior de una habitación sin vistas fuese la única opción viable, revive momentos en los que convierte el lenguaje ordinario en atributo e insignia, en significante con multiplicidad de significados. El no ser poeta para Spreaf es algo así como si el hallazgo del Don de la Ubicuidad trasformase el estado cuántico de gatos binarios en vistos y no vistos. Algo de lo más inquietante si sabes usarlo bien. Y parece que Spreaf sabe, aunque escriba (le digan) que no. 
El sentido realista que abarca el potencial del poemario No soy poeta pero exige un estado de ánimo necesario para leer poesía. Exige y posibilita ese preciso estado de desasosiego suspendido en el aire. El instante del vacío más absoluto que todos anhelamos a la hora de limpiar nuestras conciencias y volver a lo filosófico, a lo sublime…y, si me apuras…a lo metafísico. Lo metafísico como el reconocimiento de uno mismo en el otro, como muestra de estar ahí sin ser o siendo sin estar ahí. 
No soy poeta pero devuelve a la dualidad transmutada y permanente, empuja a la doble interpretación (aunque las apariencias sean lenguas claras) atrapándote en una espiral transformada para lanzarte cual peonza vital que gira y gira, ahora ya sí, de forma indefinida.

DEL POLIMORFISMO MENTAL AL FUTURO INNATO DE LAS HERRAMIENTAS TELEPÁTICAS


Fuente imagen:
anjisblogalogs.blogspot.com



Ingredientes:

1. Capacidad de observación.
2. Memoria.
3. Una libreta.
4. Identificación intuitiva de elementos fuera de su lugar.
5. Un lápiz.
6. Creatividad con la capacidad de mando.
7. Una goma de borrar.
8. Un diccionario.
9. Polimorfismo mental transigente.
10. Discernimiento claro entre los verbos de la 1ª y la 2ª conjugación: ver, prever, desear y ejecutar.


Procedimiento:
Atender.
Mostrar interés por un elemento relacionado con tu vida cotidiana.
Desear la consecuencia prevista (u imprevista según el caso) de conseguir el elemento arriba citado.
Llevar a cabo las acciones pertinentes para conseguir dicho elemento o sus consecuencias.


Fuente imagen:
blogs.elle.es











Fuente imagen:
pinterest
Desde tiempos ancestrales
 los ornamentos mentales 
son iguales
para Sapiens o Neanthertales.



Fuente imagen:
www.organiclifestylemagazine.com
the-gut-brain-connection-how-it-affects-your-life



Sin necesidad de copia de seguridad 
tus conexiones mentales 
motivaron acciones accidentales
para los indios occidentales.

Fuente imagen:
pinterest





Yo te diré...lo que podemos hacer...


"El placer de hacer exacto lo incorrecto.
La paródica alegría de oponernos ante el resto.
Yo te diré lo que podemos hacer..." 
...
"Pongamos mucho cuidado 
En lo que hacemos 
y delante de quién.
Es solo cuestión de ver 
que hablando como si nada...".


Miranda, Yo te diré




Fuente imagen:
segundallamada.com






via GIPHY



via GIPHY


via GIPHY





via GIPHY
Fuente imagen:
reddit
Autor: Kremator



Voy a rodearte con mi pelo por la espera.
Voy a vestir de amarillo
tu cadáver.
Destituir al rey
por un enjambre.
¿Crees en lo radiante?

Por la espera
voy a compensarte
con un millón de litros de sal
evaporada en aguas de marte.









Fuente imagen:
redlipstickresurrected.tumblr.com




Por la espera:
por la espera lo convertiré todo
en arte flotante,
vanguardia y
circunstancias desafiantes.

Por la espera
desharé los nudos del desastre,
escribiré al Kilahuea
para que pare de brotarte.











Fuente imagen:
/www.crehana.com
Autor: Yugo Nakamura




Por la espera
descubriré los modos distanciados de
la moneda inquebrantable.

Solo por añadir a la mesa el envase de la paciencia
voy a recompensarte.
Solo por la espera
el mundo en mi bandeja voy a
regalarte.













Fuente imagen:
pinterest
Autor: Li Xiaofeng


Puntada a puntada
haremos lo que nos dé la gana o
de tus platos rotos 
mi vestido escojo o
juntando las piezas
coseremos bellezas o
del cielo descolgaré 
lo que los cerriles no ven 
o...
(¿quieres más?)


Con las piezas rotas me vestiré
por la libertad que elegiré.
(¿Más?)

Hasta aquí hemos llegado.
No nos paran ni los letrados.

¿Más pareados o te resignas con lo mostrado?




Fuente imagen:
thvndermag.tumblr.com


Siete años atrás, todo occidente sufría gravemente ante el auge de los vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones. Los expertos cibercriminales aprovecharon los vacíos legales para realizar todo tipo de entregas, grabaciones no autorizadas (GNA), entregas ilegales propias del tráfico oscuro o de espías y hasta asesinatos. 
Este fue el comienzo de  la guerra. Millones de personas morían ante la automatización robótica. Aquello supuso un shock para los gobiernos que se vieron desbordados. ¿Quién iba a suponer que los drones iban a ser equipados con tecnología armamentística de última generación? Las infraestructuras no contaban con tener que solventar el "cuerpo a dron". Ingentes ejércitos de VANTs comenzaron a surcar los cielos y realizando todo tipo de maniobras.
El peor de los temores se cumplió cuando enjambres organizados y programados atacaron sobrevolando las ciudades en un corto intervalo de tiempo.  A veces de forma personalizada, otras, de forma generalizada y sin criterio alguno con el único fin de menoscabar la autoestima e infundir el miedo entre la población civil.
Eso supuso un problema grave que Saluca aprovechó al máximo. Lo que no previó fue verse sobrepasada por la cantidad de trabajo.
Poco tiempo después del último ataque contra el cuartel general de inteligencia en el que falleció la cúpula de mandos militares terrestres al completo,  la nueva legislación para el control de vehículos aéreos se hizo realidad. Entonces los perfiles laborales como el suyo se dispararon y como suele ocurrir, la demanda de personal cualificado fue mayor que la oferta de expertos en tiro de precisión. Eso requería de un plus de intensidad para sus turnos.
Y es que, tras la aprobación de la nueva ley sobre espacio aéreo, el Francotirador de Azotea (FA) se había convertido en un puesto laboral imprescindible para salvaguardar a la población desde las alturas. Los edificios más altos disponían de uno las veinticuatro horas del día. Siempre dispuestos al derribo. Algo así como un conserje, pero de vida.
Saluca comenzó por apropiarse de una licencia de tiro olímpico por el prestigio nacional que ello suponía, se compró varias armas, (entre ellas la Beretta reglamentaria para comenzar el entrenamiento tipo pero también una T-5000) y, tras la tramitación de los permisos pertinentes comenzó a ofrecer sus servicios.
No contenta con ser ella misma pionera en una rama emergente de profesiones en el mercado global, pasó de ser francotirador de azotea de utilidad civil a su actual rango (GUC o General de utilidad civil), reunió a un pequeño ejército de expertos en la materia y los contrató en lo que fue la primera contrata gubernamental de FUC (francotiradores de utilidad civil). Todo ello en poco más de seis meses.
En las azoteas, la única distracción permitida era la visita diaria de los vecinos para extender la ropa al sol pero, por lo demás, las siete horas laborales transcurrían en alerta máxima. No pasaba ningún día sin que se derribase algún que otro OVNIE (objeto volador no identificado o esperado).
Los francotiradores de azotea tenían una tarea clara y concisa: Abatir a todo OVNIE desde las azoteas de los edificios  más altos. Prioridad absoluta: (si se podían distinguir con antelación) los VANTs.
Principalmente los OVNIEs eran vehículos aéreos no tripulados (VANT) también conocidos como drones. Pero todo los VANT no suponían una amenaza. Empresas como Aclarazón o Pineapple o el propio servicio postal disponían de servicio de reparto a través de este medio automatizado de transporte para sus ventas. De ahí que se necesitase personal preparado para seleccionar y cribar dichos aparatos voladores de función comercial o estatal de aquellos que no lo eran.  Personal, tiempo y recursos. Saluca comprobó de primera mano lo que suponía comenzar a ver rebosar las cuentas bancarias del negocio.
Sí...de acuerdo...la empresa funcionaba a pleno rendimiento que se traducía en prosperidad económica para sus componentes, pero, en su caso, ¿a qué precio? Al precio de restarle horas de vida por falta de sueño. 




27-07-2018







Fuente imagen:
luculliandelights
Si has cometido el error de contabilizar las porciones del arroz al horno y olvidar el número antes de proceder a sumarle el caldo, no te alarmes. Tiene solución.

Separas los garbanzos, la cabeza de ajo y la morcilla en un bol de cristal. Hemos de asumir la pérdida de tiempo antes que la pérdida del alimento ¿no?
Reubicas el arroz en otro recipiente hundiendo las manos en el monte blanco sin miedo. 

Ahora vuelve a contabilizar las medidas (recuerda, 1 taza (o 1 cazo, vaso etc. lo que decidas). Apunta el total en algún sitio para evitar el equívoco de nuevo. Una vez finalizado, toma dos medidas de caldo por cada medida de arroz y al final le restas una medida.

Error solucionado. No dejes de intentarlo.

Ejemplo:

8 tazas de arroz= 16 tazas de caldo - 1, o lo que es lo mismo:  8x2=15 

¿Preparados para la navegación con el Calypso?

La interpretación audiovisual del vídeo propone ciertos guiños escondidos entre tanto sol, aguas cristalinas, grandes salvavidas en forma de unicornios, caballos o tucanes. 
Propone otras cosas en medio de la evidencia de mujeres y hombres de todas las edades y las fiestas con billetes al aire y champán.
Esos guiños comienzan por el Arpón colgado del cuello del muchacho que da volteretas en el agua. ¿O será un ancla? Eso ya depende de tu interpretación como observador.


Fuente imagen: Calypso. 

¿Qué querrá decir?, te preguntarás. La pregunta correcta es, ¿qué me está queriendo decir a mí? A  ti no sé, pero a mí me dice mucho. Si elijo el arpón, por ejemplo, puedo interpretar que los arpones son armas de caza en el mar y yo estoy ahora mismo navegando. ¿Qué será lo que pesque?¿Qué te parece?
Sin entrar en muchos más detalles os diré que hay más guiños. Algunos de ellos os los titulo para regalo y os los muestro aquí por orden de aparición en el vídeo pero de los cuales no daré explicaciones. En este momento cada cual debería poner a prueba su propia capacidad interpretativa, ¿no creéis?

2:18. Mariano DJastronauta marca Pony:




2:39. Tambor de acero (instrumento musical típico de las clases bajas en las islas antes de 1960):




2:59 Cabeza de tiburón.




3:23 Piña (panameña) tras la abuela con la mano pixelada y la cara de Luisito.




3:28 Mariano, ¿otra vez tú por aquí?



3:31 Cabeza de Oso panda (¿De dónde vienen los panda?)




3:47 Caballito de madera, balancín sin fin.




3:52 In-pony-endo la calma con solo mirarla.





Como hemos podido ver, existen tres niveles de apreciación básicos para poder dar una propuesta "cultural" como existosa. El primero abarca el nivel superficial, en el que las masas incautas son atrapadas en la red de la profundidad original. Un segundo nivel en el que los menos cautos, necesitados de justificación, pasan la calificación básica por un pulido esencial gracias a ciertos cerebros talentosos. Finalmente, llegados al tercer nivel de profundidad se necesita una justificación mayor que aporte información extraordinaria. Esto aflora datos y posibilidades que, los que se encuentran aquí, no aceptarían en la primera impresión. Así se abarca mayor sector de la población. Por lo que, si las propuestas de ocio (así, en general) cumplen con estos tres niveles esenciales de penetración mental, tened claro que el éxito está asegurado.

CASUALIDAD, COINCIDENCIA Y GUERRA


Posdata: Me dejo a Calipso, la ninfa que retuvo a Ulises en una isla que algunos identifican como la isla de Perejil pero, quizás rebobinar más en la historia, quiebre tus fuerzas por saturación informoemotiva. Tranquilidad...
Si lo merece, en otra ocasión... más niveles.


Fuente imagen:
2018.agi-open.com



Fuente imagen:
pinterest


C) Calypso y lo invisible.


Aterrizamos ahora en el tercer nivel(hay más pero no voy a extenderme. Ningún artículo soportable debería tener más de 500 palabras u ocupar justo el espacio de la pantalla sin necesitar mover el ratón. Esto es también gratis. De nada).
Si llegamos aquí, podemos asegurar que se sube la apuesta al todo. El problema es que nos son los mismos visionarios que el nivel B. Calypso y lo invisible bajan al nivel tres para mostraros lo que se puede llegar a ver si fijas la vista justo en el nivel más fresco y oscuro.

Comencemos por el plano musical:
Desde un punto de vista histórico El Calypso se utilizaba por los antiguos esclavos africanos como medio de comunicación secreta por lo que el acento se ubicaba en la metáfora lingüística más que en el ritmo, el pulso o la composición.
Si te "...que quedas conmigo..." desde el punto de vista visual,  podremos añadir un poco de Calypso sin mediar palabra viendo el guiño a la comunicación audiovisual que existe en el Calypso fonsiniano en la colaboración con Stefflon Don.
Esta artista de la pista, cumple un perfil visual determinado, que evoca a Dame Lorraine, personaje típico en los carnavales de Trinidad y Tobago, uno de los lugares de donde es originario el sonido del Calipso como forma musical.
Lo que Calypso esconde va más allá todavía, si añades a la interpretación tus propias arañas mentales (como las de google, pero personales, que no personalizables...bueno...depende, pero eso lo analizaremos en otro momento).



Fuente imagen:
Behance.net
Autor: Med Ness



Por ejemplo:
Calypso, fue la canción dedicada al buque del divulgador científico. Calypso, en canción, dedica unas notas al que fue el buque del Doctor Cousteau. El cantante de country-folk, John Denver, alcanzó con ella la posición nº 1 de los Billboard de 1975.
Resulta que, estirando un poco del hilo podemos averiguar que el buque Calypso, equipado con las últimas tecnologías de la época, surcaba los mares en busca de conocimiento transoceánico. Cousteau, capitán del buque en cuestión, fue un reconocido investigador, divulgador científico marino e inventor. Y, quédense con este dato: Por si alguien todavía no lo sabe, fue coinventor del buceo autónomo (sin necesidad de dependencia de cables de superficie) entre otras muchas cosas. 
Cualquiera que haya llegado hasta aquí está pensando, ¿qué relación tiene la canción de Luis Fonsi con todo esto? 
Pues, nada más y nada menos que el nombre. Un simple nombre y título da suficiente juego para seguir con el hilo conductor. ¿Y, nada más? Pensarán otros. Si no te dice nada más que lo que muestra, si la transparencia se ve como el agua del videoclip y solo ves lo evidente,  pues es que nada más ha de decirte. 
Sin embargo, para aquellos que disponen de la capacidad de prestar atención, rememorar ese título y bucear en las aguas virtuales sin prejuicios, pueden llegar tan lejos como su propia autonomía de buceo se lo permita.

Ahora, hagamos una pausa. Si estás preparado para bucear sin cables, la próxima semana pulsa aquí.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2018 (61)
    • ▼  diciembre (2)
      • LA LUZ ROJA A COLACIÓN DE CIEN MIL AÑOS DESPUÉS.
      • DIÁLOGOS ABSURDOS: DOMINGOS KANTIANOS O DE CÓMO LE...
    • ►  noviembre (1)
      • EL INSTANTE CONCRETO DE LA RENDICIÓN, LAS ETIQUETA...
    • ►  octubre (6)
      • HIPÉRBATO(NE)S SINTÉTICOS PARA VIDEOJUEGOS SUPERADOS
      • FASES AUDIOVISUALES POSTRANSHUMANISTAS: EL REVUELO...
      • AN IDIOT IS...REPEAT, PLEASE
      • TÚ, TUS SEÑALES A CONTRACORRIENTE Y EL EXCEDENTE P...
      • DE UNA SOLA VEZ, EN VASO GRANDE Y LIMPIO; GRACIAS.
      • LA CANCIÓN PUNK MÁS INUSITADA PARA UNA MIRADA AL H...
    • ►  septiembre (4)
      • DEL RADIO POR ENTEROS, LA PROVISIÓN DE FONDOS Y EL...
      • OTRA MÁS DE DESPRECIABLES PAREADOS: ALGUNOS JUECES...
      • EL ESTADO CUÁNTICO DE LA POESÍA: NO, NO ES POETA P...
      • RECETA PARA EL MEJOR SISTEMA DE ANÁLISIS DE DATOS:
    • ►  agosto (5)
      • PARECIDOS RAZONABLES: EL SOMBRE(RE)RO VIENE DE SER...
      • COMUGÍFCATE CONMIGO: LUCKY LUKE, LOS INGREDIENTES ...
      • LA CANCIÓN DEL PARE(D)ADO: POR LA ESPERA DESAFIANT...
      • A-PARENÁNDONOS TODO EL RITMO BASE: EL HIPNOTISMO D...
      • K.O A LA MÁSCARA: SI SURCAS LOS CIELOS PROCURA IDE...
    • ►  julio (9)
      • SOBREVIVIR AL ERROR: LA MEDIDA EQUIVOCADA DEL ARRO...
      • LO QUE CALYPSO ESCONDE: 3ªB.
      • LO QUE CALYPSO ESCONDE: 3ªA.
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes