Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

Un reciente estudio asegura que el escapismo se podría haber asumido genéticamente entre los miembros de esta especie de crustáceos decápodos.



El cangrejo ermitaño malacostraca ha sido adoptado en los últimos años por familias de humanos que los han acogido como animales de compañía en sus casas. Esto es debido a que, supuestamente no requieren cuidados especiales, cosa la cual, los hace atractivos como mascotas.
Sin embargo, un reciente estudio realizado por un club de boxeo de pre-universitarios de la Universidad Miskatonic, Massachusetts concluye, que, por su propio bien y por el del anfitrión no son aptos para la convivencia. Al parecer este crustáceo tiene varias características que lo convierten en inapropiado como animal doméstico.  
La primera de las causas es que el cangrejo ermitaño vive en colonias. Apartarlo de sus congéneres es, sin duda un error puesto que, según este estudio sobre los paguros, tienden al escapismo de manera sistemática.
Desde el punto de vista de la carcinología, se podría concluir que al malacostraca ermitaño le place ser un animal social o comunitario, obviamente, con individuos de su misma especie. Una de las conclusiones de este estudio corroboró, tras observar a trescientos malacostracas en cautiverio independiente, que, al 95% de la población le producía hastío y bostezos si la compañía no es de sus congéneres llegando a ser malinterpretados por sus anfitriones1.
El asombroso escapista Houdini
Fuente imagen:survivalafterdeath.blogspot.com.es
Se pudo contrastar colateralmente que, al capturarlos y mantenerlos aislados, los primeros ejemplares, morían irremediablemente. Con el tiempo se percibieron fugas inexplicables, dignas del mejor ilusionista. Se cree pues que, este tipo de crustáceo, por su propia supervivencia ha asimilado genéticamente este truco de magia. De ello se deduce, sin temor a equivocarnos que, sus técnicas de escapismo son innatas. El mismísimo Houdini, guiado por la fama que les precedía, en su viaje a Australia, quiso documentarse al respecto con el fin de mejorar sus "técnicas de descandado" de la camisa de fuerza2.
La segunda causa que no lo hace apropiado para formar parte de un vínculo afectivo-familiar-humano, y que nada tiene que ver con el escapismo, es que el cangrejo ermitaño puede sobrevivir en grupo muchísimos años (aproximadamente 30). Esto supone, para los humanos el término medio de años que tarda un descendiente en abandonar el nido paterno. Si son ustedes padres ¿de verdad quieren seguir cuidando de un crustáceo después de que sus hijos se independicen?¿o es que se independizará con ellos? Reflexionen al respecto.
Fuente imagen: Gloria Vilches
Título de la obra: El cangrejo ermitaño y su huésped.
Finalmente los cangrejos ermitaños, necesitan enterrarse en arena fina y blanca, a ser posible de polvo de coral para mudar su piel. Si no la mudan, no crecen y si no crecen, al final les espera la muerte.
Aún en libertad, asombrosamente, a fin de evitar a los depredadores, se alían con otras especies para perpetuar la fuga de ese futuro escrito3. Sus aliados son las anémonas. Estos compañeros poseen unos tentáculos urticantes que pueden imponer respeto a los depredadores. ¿Qué les ofrecen a cambio? Quizás les ofrezcan hospedaje gratuito en época vacacional. Aunque esto son solo conjeturas, que pese a su falta de base científica, no se descartan como líneas futuras de investigación.
En la última década, la reducción drástica de guardianes anémonas ha hecho peligrar la vida de esta especie y se ha observado que, los cangrejos ermitaños criados en cautividad a los que se les ha permitido un "amigüito" anémona, han permanecido en  sus jaulas. Esto no ha podido corroborarse por no ser hipótesis propuesta en el estudio multidisciplinar.
Por todo ello, el estudio de los pre-universitarios concluye de manera directa que:
No es aconsejable ser propietario de este tipo de crustáceos, ni con acuario en condiciones óptimas, ni sin él por una cuestión de afecto propio y ajeno.
Colateralmente, tal y cómo hemos visto, el estudio ha arrojado luz sobre otras línea inesperadas de investigación: la posible genética de la huída y la amistad huésped-anfitrión por la supervivencia.






1.Recientemente se han dado casos de niños denunciantes de sus padres por hacer sopa de cangrejo, puntualizada como excelente, eso sí. 
2.En realidad se cree que Houdini viajó por la propuesta de la revista Science American en su cruzada contra las pseudociencias por aquel entonces.  La hipótesis acerca de la genética de la fuga en los cangrejos presuponía la posibilidad del mismo potencial genético, en los seres humanos. ¿Cómo se podía deducir este silogístico aristotélico? Nunca lo sabremos. No existe documentación.
Si lograba demostrar dicha hipótesis, la ciencia se erigiría como la poseedora de la verdad. Esta última afirmación carece de base científica alguna, sobre todo porque ni la revista confirmó nunca ser la responsable de ningún estudio patrocinado al respecto ni porque Houdini tuvo descendencia a la que, traspasar genes ni comprar cangrejos.
3. Como está escrito para todos, en un momento dado, por otra parte.



Deja que reptilen,
que arrastren sus cuerpos diciendo "...no fui yo"
que olfateen lo esencial para el ego
que desplacen sus cuerpos arañados por arenas corales.

Comienza la cuenta atrás y
enumera los pasos
para no perder de vista ningún proceso,
porque, el equívoco
nunca formó parte de tus planes.
Eso viene solo
y no es despreciable
solo potencial de caída libre de impuestos.

Extiende los brazos,
imagina las gotas pensantes
deslizándose para hacerte mudar la piel,
incubando la muerte cual yegua futura,
que dejó la oscuridad para otros.

Deja que sus cerebros te destilen
disputas distribuidas por los surcos creados para el agua cristalina.
Desconocen su concepto,
minusvaloran su
significado.

Agudiza tus sentidos,
transforma el sonido de las agujas
en
sensatez dispar ante esa ambivalencia de un sendero omnipresente.


La evolución de Darwin
Fuente imagen: Devianart
Título: La evolución de Darwin
Autora: Maggie-me












Fuente imagen:
skullappreciationsociety.com
Autora: Lora Zombie

-Quiero que se comprometa a darme su cartera de por vida cada vez que se lo solicite.
- Ahora me llamas de usted.¿Por qué?
-Porque le he prestado dinero varias veces y no me lo devuelve, no es usted lo que se dice... una persona de confianza...no cumple con sus compromisos...
-Pero si conforme me dejas 100 euros en la misma transacción, me quitas 90€...
-Sí pero tú me sigues debiendo 10 €
-Ya pero es que con 10€ no me da...
-Si no te hubieras hecho la instalación de seguridad de tu casa, tendrías para devolvérmelo todo.
-Pero...¡si me vendiste tú la instalación y te dije que no me hacía falta, que no podía pagártela! Y, ¡me convenciste y me dejaste el dinero!
-¿Qué no tienes decisión propia? ¡Qué me pagues!
-Es que no puedo...¿cómo lo hago?
-Pues, no comas, o come menos... o vende la casa, o el coche¿también tengo que darte yo la solución?
-Eso no puedo hacerlo.
-Vamos a dejar de ser amigos...
-Pues sabes qué...que para tener amigos así...

...

-Necesito un filósofo. ¿No eran ellos los identificadores de argumentos falaces? ¿En qué falla todo esto? A ver... a ver...¿algún filósofo(titulado o no) en la sala?


 

¿Y si esto fuese un pozo sin fondo?
¿Y si esta forma de hundir teclas
mantuviese un perfecto equilibrio diario?
¿y si jamás preocupó el enfrentamiento?
¿y si la página nunca estuvo en blanco?
¿y si la disciplina militar artrítica delirante
no diese tregua?

¿Será esa una preocupación infinita, un vacío repleto, un agujero del mundo de Alicia que
mantiene a raya a su propia reina de corazones?


La reina de corazones en sus rayas.
Fuente imágenes: Flickr
Y los días se echaron a caminar. Y ellos, los días, nos hicieron. Y así fuimos nacidos nosotros, los hijos de los días, los averiguadores, los buscadores de la vida.
Los hijos de los días.
Galeano, E.


Hace años, a mi independencia partero-filial sumé el único animal que podría haber sido compañero fiel de un ermitaño revenido como yo. Ahora lo sé.
Mi gata "Magie" fue un animal "ninja". Un animal sigiloso. Con los nervios a flor de piel y cercano a la locura de control silencioso de su propia respiración gatuna, harto conocida como "ronroneo".

Magie se educó en el mejor lugar del mundo en el que se puede criar un animal: al aire libre. 
Tuvo la suerte de tener un gran maestro para aprender el fino arte de la caza. (Sí, efectivamente, eso que estáis pensando: El hambre, fiel compañera y profesora del mejor colegio público).
artista: karenmathisonschmidt
Magie comía ratas, insectos, perseguía incluso a los erizos por el monte, se peleaba con los conejos y, sólo, en contadas ocasiones, les ganaba la batalla. Sabía que había tenido una pugna cuando aparecía por la cabaña, totalmente magullada o con jirones de piel que le colgaban, porque no había manera de averiguarlo si no era así. Su expresión facial gatuna permanecía imperturbablemente serena1 , siempre.

Una vez le partieron la oreja izquierda por la mitad. Nunca quise saber quién había sido. Yo apuesto por los conejos de monte porque suelen ser muy rencorosos, aunque obviamente esto entra dentro del terreno pantanoso de la especulación y el desconocimiento consentido.  Es posible que, de haberlo sabido, la pugna se zanjarse de inmediato. ¿Cómo? Pegándole un tiro en el entrecejo a ese maldito conejo montañés. Nunca he sabido moldear mi inquina.

Mi gata tenía un punto débil que nadie conocía. Le encantaba matar pájaros. Pero, por pura diversión. Nunca se alimentó de ellos. Todavía no sé muy bien por qué. 
Se pasaba horas y horas escuchando sus cánticos comunicativos, inmóvil... tumbada bajo el sol de debajo del único Abedul que existía en nuestro pequeño pedazo de tierra existencial. Sus orejas, perfectas parabólicas milagro de la evolución, realizaban esos graciosos y pequeños movimientos cortos y precisos sin que ella moviese ni un bigote de su hocico.
Digo yo que, esta estrategia del "I don't care" sería lo que les despistaba porque, bajaban de los árboles y se paseaban por delante de ella ufanos mientras parecía que, a Magie, no le importaba.
Esta táctica ninja es conocida en el mundo animal, (no me preguntéis como lo sé) como "Kuji Kirimiau", al estilo propio del más ancestral Ninjutsu y consiste en mantener las patas en diversas posiciones específicas mientras yacen tumbados dejando el tiempo pasar. Se dice que, de esta forma, los animales felinos alcanzan poderes sobrenaturales. Y no me extraña. Magie era capaz de moverse en décimas de segundo, si detectaba algún pajarillo, en un radio de 1 metro de distancia desde su posición, para clavarles las  garras en su cabeza. 
Perdían con ello, el sentido del equilibrio. Entonces, se apartaba y observaba alerta cómo los pobres animales...agonizaban buscando la huída, malheridos.

No contenta con eso, cuando ya aborrecía sus movimientos torpemente alados, se acercaba de nuevo, olisqueando su rastro y, al llegar hasta ellos, el "látigo-zarpazo", acababa empotrándolos contra un árbol. 
Y siempre era el mismo árbol. 
Se podría pensar, incluso, que era una táctica aprendida, asumida y pulida por años de estudio de laboratorio. Nunca lo sabremos. Esa es otra de las cosas que su expresión facial jamás confesará.




1. De todas formas, el código ético de los gatos no permite el relato de contiendas perdidas. Lo tengo por ahí, un día os lo paso para que le echéis un vistazo.








O de cómo superar una entrevista de trabajo



-Buenos días.
-Buenos días.
-Su nombre es...
-Agapito Lúcido Razonable. 
- Ejem..(ya vamos mal. Con ese nombre, en política...). Muy bien. y, dígame Agapito...¿ha traído su currículo?
-Sí. Aquí tiene el dossier.

(...)

-Pero... ¿qué es esto? ¡¿Es una broma?!
-No comprendo...es mi historial profesional, titulaciones...cursos y formación...experiencia...
-...¿y dónde se ha dejado su informe de limpieza moral de facebook ,twitter y google plus?
-¿¿¿Perdón???


-...Ya veo que no ha oído hablar de la reputación online o la identidad digital. ¡Siguiente!





Fuente imagen: Countinmoney.tumblr.com

Avanzas con una necesidad intrínseca de
letología agnotológica que
te corte en finas lonchas esa esponja gris,
denostando el inceptionismo
por ser,
presupuesto incompatible con la cordura.

¿Suficiente búsqueda ya?
Potencia en negativo.

Hazlo ahora por debajo de las uñas,
encuentra ahí lo único demostrable:
Los restos diarios de tus movimientos.

¿Todavía no?
Apacigua pues las aguas
hundiendo tus pies en polvo de arrecifes
anhelosos de extensión.

¿Con aliento para seguir aún más?
Despega ahora de occidente
describiendo círculos, porque,
el arte de dar a luz no es
esgrimidor necesario del conflicto.

¿Incansable ponente de ideas?
¿Quieres añadir entonces la mediología?
¿De verdad crees en firme que,
la eficacia simbólica es capaz de
dilatar su significado en carreras de segundos?

Permitamos la reflexión.
¡Un respeto al vacío!
Solo unos instantes...

(...)

Aportemos nuestras monedas frente
al atardecer encuclillado ¿no lo crees necesario?
...
Supongamos que la historia y,
sus interpretaciones
son...
inmortales invenciones con patas co(j)-rt-as.



Mujer del futuro
Fuente imágenes: elrinconvintagedekarmela



























Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.

Al amanecer se acercó a casa del violinista y llamó a la puerta levemente. Aquella noche no escuchó que tocase y después de los acontecimientos de los últimos días necesitaba respuestas. El haber sufrido aquella hiperexposición informativa había acrecentado los síntomas de su "supuesto trastorno". Su esposo andaba detrás de ella para que, o intensificase las visitas al psiquiatra o comenzase a medicarse bajo prescripción facultativa.
Notó cómo su nuevo vecino se acercaba con paso lento, pese a que no escuchase nada. Su presencia se hizo latente. Jana creyó que abriría, pero no fue así. Se limitó a esgrimir algunas palabras que, pese a su baja tonalidad, ella pudo escuchar.

—Vete. No puedes quedarte ahora ahí plantada.
—Tengo varias preguntas que hacerte y no me voy a ir hasta que me las contestes.

Vaya, nos ha salido tozuda, pensó el violinista llevándose la mano a la barbilla mientras ojeaba a través de la mirilla de la puerta de entrada cual era su reacción. La señora Abbot no se movió ni un ápice de su felpudo "Willkommen".

–No deberías estar aquí. ¿Llevas algún dispositivo electrónico?
—Esto...no. Solo llevo las llaves.
—Entonces, puedes hacerme alguna pregunta.
—¿Alguna?Tengo un número indeterminado y voluminoso de cuestiones que...
—Comienza —le cortó —no tenemos mucho tiempo.
—¿Tiempo?¿Por qué no tenemos tiempo?
—Mira Jana, reacciona y pon tus sentidos al límite o no tendrás muchas oportunidades y puede que acabes trastornada pero de verdad.

Fuente imagen:
flickr
Jana retrocedió con la pierna izquierda un paso y dejó caer su peso sobre ese lado del cuerpo. ¿Qué significaba aquello? ¿cómo sabía él que estaba en tratamiento?¿era posible que hubiese pasado por lo mismo que estaba pasando ella? Sea como fuere, la parte de la conversación "...reacciona y pon tus sentidos al límite..." tuvo su efecto, de inmediato. 

—Bien, entonces empiezo. ¿Tengo que vivir con esta responsabilidad?
—¿Te refieres a la responsabilidad de saberlo?
–Sí. Esa misma.
—Pues... –vaciló —...deberías aprender a asumirlo.

Jana giró de un lado a otro caminando unos pasos a izquierda y derecha, intentando asimilar aquella nueva información que bombardeaba sin tregua su cabeza.

—¿Tú también lo tienes?
—Sí. Estoy aquí por ti. ¿Responde eso a tu siguiente pregunta?

Su respiración comenzó a tornarse lenta e intensa. El desarrollo de sus habilidades todavía no había alcanzado, ni de lejos, su potencial y el hecho de saber que el violinista era una persona como ella, le provocaba sentimientos encontrados irresolubles.


—¿Cómo sabías que te iba a preguntar eso?
—Te quedan muchas cosas que averiguar. No creas que todas van a ser agradables.
—Pero... ¿vas a poder ayudarme?
—Ahora no. Cuando sea el momento. Tienes que irte.
—Pero...
–Pero nada... márchate. No puedes seguir aquí.
—Pero... —expresó con angustia —¿por qué?
—Pues porque el coche del guardia de seguridad de la urbanización pasará en 5 minutos y no debe verte aquí. Lleva aparatos electrónicos, móvil, radiocontrol... créeme, no querrás estar aquí. No puedes seguir aquí plantada en la puerta de mi casa. Demasiada información. Vete. ¡Ya! —gritó el vecino desde detrás de la puerta.



Si analizamos a fondo
la perversión del lenguaje
llegaremos a la conclusión inefable
de claudicar ante lo extensiblemente humano:
el día gramático de los circunloquios.

Otra conclusión inequívoca:
el perverso es el ser, el siendo, el sido.
Cualquier pronombre es
dedicación exclusiva de posibilidad dictada.

No existe perversión lingüística,
ni mística,
ni letrados extintos,
ni directores del botón decisivo
ni democracia del no,
ni día programático,
ni disturbios de la negación,
ni sepultura suficiente para dedicarle.



Fuente imagen: Jamie Reid






Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso
CompromisoComproCompromiso
Compromiso             Compromiso
Compromiso             Compromiso                hoy hoy hoy                fuerte                 fuerte
Compromiso             Compromiso           hoy                  hoy             fuerte              fuerte
Compromiso             Compromiso          hoy                      hoy              fuerte       fuerte
Compromiso             Compromiso         hoy                       hoy               fuerte    fuerte
Compromiso             Compromiso         hoy                       hoy                         fuerte
Compromiso             Compromiso         hoy                      hoy                        fuerte
Compromiso             Compromiso           hoy                  hoy                      fuerte
Compromiso             Compromiso                hoy hoy hoy                         fuerte
Compromiso             Compromiso                                                         fuerte




Fuente imagen: Redbubble
Autor: Robert Baker





Acumulamos suficiente origen para
resguardarnos de la paciencia lingüística,
de las promesas de incertidumbre,
de ciertos giros cerebrales sobre inteligencia terrenal quebrada.

Si recopilásemos las conclusiones
¿celebraríamos quizás la llegada a Ítaca?
Piénsalo...
no lo creo.

Algunas circunvoluciones caóticas
pueden
suspender en el aire los sueños,
sustituirlos por espirales imaginativas,
por creyentes en geometrías diluyentes,
auspiciantes originales de nexos que no son tal.

Hoy he levantado mis párpados
he visto la luz y,
he destruido la potencialidad
(exponente último de tus intenciones)
con el único objetivo de
superar
tu lógica difusa.






El arte de la danza
Fuente imagen: Elisabeth art



























Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.

O la imposición del Ohaguro en mi boca.


-Sonrisa... boca..., la boca habla... grande...mucho... amplia sonrisa, sonrisa perfecta, por cierto...,-Jana seguía y seguía buscando relaciones- pero...la boca también come y bebe...oh. oh, ¿y los dientes?. de colores...de colores, ¿por qué? Su color natural es el blanco, pero no los veía blancos... eran de colores...¿por qué?- comenzó a sentirse mareada.



Optó por coger el ascensor para bajar lo antes posible.
Dentro seguía su particular centrifugado de ideas... Fijó la vista en el espejo lo máximo que pudo para controlar a Malda que seguía con su idea de ampliarlo todo, cuando se dio cuenta de que una mancha de óxido le daba justo en los labios al reflejarse en él.

-Una mancha en la boca..., dientes de colores... dientes manchados..¿Qué mancha los dientes? El café...pero está oxidado, está roído...¿Qué provoca eso? las drogas...el alcohol...las chuches... por los colores...¿por los colores? No puede ser, no me dice nada.

Fuente: wikimedia.
Autor:Kitagawa Utamaro
Entretanto, llegó a su casa e inmediatamente comenzó la investigación por internet.
Después de una hora buscando información que relacionara algo con lo que ella misma comenzó, no era capaz de ver ningún nexo. Optó por relajarse y dejar de buscar. Otro día, otro momento.
Se preparó un cóctel y  se sentó frente al ordenador.
Abrió el correo y las redes sociales con idea de iniciar la navegación y contestar algunos compromisos.
En uno de los post de cacebook, observó una  fotografía de una tarde entre amigos. En uno de los comentarios, descubrió una expresión inglesa que desconocía y la buscó por internet.
Una de las primeras entradas de los resultados dirigía a un artículo acerca de algo sobre una normativa europea y los permisos del alcohol que le llamó la atención. Mafi focalizó el objetivo, esta vez, disminuyendo la visualización a límites liliputiense.

-¿Cómo? ¡Esto es nuevo! Lo que me faltaba- resopló Jana asustada- Mafi... no me puedes hacer esto. ¿Ahora? ¿Qué significa? ¡Así no puedo ver lo que está publicado, me estoy mareando más! ¿Qué es lo que me quieres decir con esto? 

Cerró los ojos. Otros tantos minutos de pensamiento racional sobre qué ocurría. Aquella novedad la había descolocado de nuevo. Decidió deshacerse de la bebida alcohólica cerrando el ojo izquierdo para no ir chocando con todo. Se levantó y la vació completamente por el desagüe de la cocina. Hecho esto, volvió al despacho para proseguir la búsqueda.

Sentada de nuevo en el sillón, retomó las pesquisas(con el ojo izquierdo cerrado). Esa búsqueda le aportaba información sobre la normativa de uso de alcoholes parcialmente desnaturalizados o desnaturalizados.
-¿Qué son estos tipos de alcoholes?
La señora Abbot no tenía ni idea de lo que era un "alcohol parcial o totalmente desnaturalizado" y dio más pasos. Por lo visto esa clase, pagaba unos impuestos reducidos y no estaba permitido para consumo humano.
Al finalizar la primera página de búsquedas, Jana encontró un enlace a un informe médico que relacionaba el cáncer de cólon con este tipo de alcohol.  Como era de naturaleza curiosa, pulsó el enlace para leer. Al parecer se observaban cambios genéticos en los alelos de pacientes en los que se había encontrado este tipo de alcoholes.

En ese momento pensó ¿y si alguien está utilizando este alcohol para abaratar costes? ¿Podía ser que estuviese en lo cierto?
Abrió el ojo izquierdo y Mafi seguía  a lo suyo. La disminución de visualización comenzaba a ser insoportable. Volvió a cerrarlo y prosiguió la búsqueda.
¿Habrá habido algún caso así? Buscó y buscó en internet y encontró información sobre un comerciante de alcohol que había mezclado alcohol metílico con varios licores para ahorrar costes. 

-¡Oh!-exclamó aturdida- pero...esto ahora no se puede hacer, está todo tan controlado por sanidad que es imposible que... a menos claro está, que...pero no puede ser... esto sería envenenamiento a gran escala...pero.. ¡alteración genética encubierta...!No puede ser cierto...sin embargo... ¡claro!...ganarían todos...sanidad, farmacéuticas, proveedores e industria.¡Oh Dios mío!, ¡oh Dios mío!

Saltó del asiento de un brinco.  Comenzó a escuchar un zumbido estridente a gran escala. Abrió los ojos de par en par pero solo consiguió que su distorsionada visión y ese odioso pitido a modo de sirena le comenzasen a provocar náuseas.

-Ya sé lo que me quieres decir, Mafi, que... no siga por ahí...

Cuando volvió el señor Abbot del hospital se la encontró desmayada en el hall de la entrada.

Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.


El Doctor Quant era un hombre muy extraño. Pese a tener siempre la sala de espera de la consulta repleta de gente(cosa la cual dice mucho de cómo está el mundo), carecía de empleados. Eso le podría ahorrar ocuparse de todas las tareas que conlleva una consulta médica, pero, opinaba que la obligación de secreto profesional no se sostenía más que, evitando intrusos. Así era. Tan sólo aparecía una vez por semana Dolores, la señora de la limpieza y lo hacía los viernes por la tarde, justo después de que la señora Abbot finalizase su visita.

-Buenas tardes Dolores-expresó Jana con su más estricta educación inglesa.
-Buenas tardes señora Abbot-contestó Dolores con la cabeza cabizbaja.


No intercambiaron ni una palabra más. La boca de Dolores se ensanchó tanto, a la vista de Mafi que incluso la profesional de la limpieza notó cómo se transparentaba la falta de cordura a través de sus ojos, por unos instantes. Su sentido de la oportunidad le hizo no seguir hablando, pese a que no sabía que le ocurría, se adentró en la consulta del psiquiatra apresuradamente.

Jana cerró suavemente la puerta y permaneció unos instantes en el rellano de la escalera. Le faltaba el aire. Resultó que los labios de Dolores aumentaron un 400 por cien su tamaño ante sus ojos y pudo ver sus dientes. ¡Eran de colores! Multicolor. ¿Qué podía significar aquello?No dejaba de darle vueltas y más vueltas.

La máquina del pensamiento comenzaba su particular esquema de vasos comunicantes.

Fuente imagen:
Jeff Soto



Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.

La señora Abbot acudió a la visita semanal, tal y como pactó con su marido y el Doctor Quant. Era viernes por la tarde. El tiempo no se limitaba a pasar, lo hacía a cámara super lenta. El sol brillaba como de costumbre en esa parte del Mediterráneo y Jana, mujer precavida donde las hubiera, a estas alturas poseía una gran colección de gafas de sol para seleccionar la más idónea en cada ocasión. Esa tarde se decantó por unas de forma cuadrada y color morado que se compró en una óptica abierta un domingo en las fiestas de la localidad.
Cuando hubo colocádose  las gafas, salió de su casa sin mirar atrás. Intentando ubicar sus ojos solo para lo que habían sido concebidos. Fue imposible. Mafi no le daba tregua. 
Nada más salir de allí, observó un camión que transportaba pescado. El aumento visual de la carga, fue tal, que, instintivamente se echó las manos a la cara y así evitar una posible descarga del mismo. Nada más erróneo. El camión siguió su camino y ella, guiñando el ojo, pudo disimular el error, subsanar la situación y no darle mayor importancia. Seguramente aquel aumento de tamaño tendría relación con algo,  pero...no le había dado tiempo a captar más cosas. Su cerebro debía centrarse en seguir andando.
Permaneció con el ojo izquierdo cerrado hasta llegar a la consulta. Del portal colgaba una placa metálica que rezaba "Doctor Quant". Psiquiatra especialista en trastornos delirantes. 


Ju Hong. Artista surrealista
Fuente imagen: www.justart-e.com
Artista: Ju Hong
-No sé si es una buena técnica de márketing publicitarse con ese lema, pensó mientras esperaba a que le abriesen la puerta.

La consulta, ese viernes estaba medio llena. A la hora prevista, en el minuto justo (el Doctor Quant era alemán y ya se sabe que los alemanes...) le hizo pasar a su despacho.

-Buenos días señora Abbot. ¿Cómo estamos hoy?
-Hola Doctor, Jana, por favor, llámeme Jana.
-Bien, Jana. Imagino que en este momento estará usted un poco disgustada.
-Acierta, Doctor. Ha sido muy difícil llegar hasta aquí-comentó quitándose las gafas de sol en ese instante.

El doctor pudo observar que permanecía con el ojo izquierdo cerrado:

-¿Qué le ha pasado? ¿Por qué tiene el ojo cerrado?
-Por un exceso de información visual.
-¿Otra vez? Creí que ya habíamos hablado de ello. Jana, la primera regla para poder curarse es querer curarse.
-Si yo quiero Doctor. Pero es que no depende de mí.
-¡Ah! ¿No? ¿Y de quién depende?
-De mis visiones en aumento. Van por libre...-farfulló- Ahora además creo que también tienen relación con otras cosas.
-¿Por ejemplo?
-Pues, verá, tengo la impresión de que voy a comenzar a visualizar, como se lo explico...vamos a ver... con modificación de color. Eso es... con los colores modificados-zanjó.
- Entiendo... exactamente ¿a qué se refiere cuando dice eso?
-Pues, verá, será una estupidez seguramente, pero, cuando he salido de casa, he visto un camión con una carga de pescado azul.
-Bien, es un tipo de pescado, no le veo ningún problema a eso.
-No, ni yo. El problema es que, además de verlo todo descomunalmente deformado,por un instante parecía que todo era azul.
-¿Cómo? ¿Dice usted no percibía nada de otro color que no fuese azul?
-¡Exacto! Ha sido una décima de segundo y no lo he reflexionado hasta un poco más tarde. En el momento no me ha llamado la atención...la verdad.

El Doctor Quant, cerró su libreta de anotaciones dejando el dedo índice como marcador de la página en la que se encontraba y procedió a realizar las preguntas que todos estamos esperando:

-Señora Abbot, permítame que le comente algo que parece obvio...¿ha acudido al oculista?
-¡Pues claro Doctor!
-¿Y?-interrogó expectante.
-Todas las pruebas al respecto, dentro de los niveles de normalidad.
-Entiendo...-expresó abriendo de nuevo la libreta para seguir anotando-Por lo que veo, su problema se agrava...- dijo entre dientes sin darse cuenta de que la señora Abbot le escuchaba perfectamente.
-Sé lo que opina Doctor. Soy racionalmente consciente de que todo es un producto de mi propia autoestimulación, hipersensibilidad e imaginación.
-No se preocupe. Es consciente de ello. Ya es un gran paso. Y, qué le iba yo a decir...¿ha tomado ya alguna medida al respecto, verdad?
-Sí.
-Eso está muy bien, Jana. Permítame...esto... comentarle...¿cuál?- preguntó haciéndose el despistado.

Ella debía ser la que respondiese al Doctor y asumir sus acciones para poder comenzar su proceso de rehabilitación para la vida normal (si es que eso era posible).
Así, tomando impulso, contestó:

-He decidido mantener cerrado el ojo izquierdo por tiempo indefinido.

El Doctor Quant, la felicitó efusivamente siguiéndole la corriente. De sobra sabía que aquella imposición no le duraría demasiado.






Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.



Eran aproximadamente las seis y media de la mañana del domingo. El doctor Quant, preocupado ante la imposibilidad de diagnóstico y viendo el perfil inusual que había tomado "la situación", decidió ir a visitar a uno de sus antiguos pacientes.

Ese antiguo paciente era Ataulfo o también conocido como el panadero matemático.
Ataulfo solía abrir el negocio los domingos.  A media persiana, para dar a entender elegantemente el "estoy pero como si no estuviese" realizaba, normalmente, la limpieza semanal pertinente y escaneaba el local en busca alguna chapucilla que enmendar. Aprovechaba también la excusa para permanecer a solas durante al menos hasta la hora de la comida. De esta forma conseguía conciliar vida laboral con la familiar, porque durante ese breve espacio de tiempo de que disponía, podía elucubrar, investigar y realizar experimentos para ofrecer mejores, más naturales y novedosos productos a sus clientes.

Ese domingo se encontró leyendo un capítulo de las Teorías del Todo, cuando escuchó tres toques rápidos y leves en la persiana.
Se acercó a la cristalera y se inclinó para ver si podía adivinar quién era el que se atrevía a andar por la calle un domingo y, a esas horas.


-Buenos días Tau, disculpe que aparezca en fecha y hora tan intempestiva.
-¡Hombre Doc!- exclamó gratamente sorprendido el panadero-¿Cómo usted por aquí? Hoy no tenemos pan, ni ensaimadas...sabe que es mi refugio y son mis horas.
-Ya, mire... no quería molestarle, pero es que creo que es una urgencia.
-¿Una urgencia?- preguntó intrigado- No sé en qué podría ayudarle un simple panadero como yo- prosiguió pensando en voz alta mientras se rascaba la cabeza.

Fuente imagen:lundlund.com
Conocía a la perfección qué hacía allí. La geolocalización mental funciona a la perfección en individuos como él, en cien kilómetros de distancia mínimo. Lo que ocurría es que le parecía algo inusual porque la señal era intermitente y por lo tanto no de fiar.

-Usted sabe a qué he venido, no quiera disimularlo. Sé que he tardado mucho, pero quería descartar otras posibilidades. Llego a la conclusión de que no puedo diagnosticar y es preocupante porque sabemos todos que es mejor un diagnóstico de transtorno antes que...

-Bien...no siga, será mejor que lo deje ahí. Está bien. Creí que era un falso positivo, pero veo que no- interrumpió el maestro panadero- Será mejor que no diga nada. ¿Podría...?

-Sí, creo que podría traerla un día a comprar pan y ver qué ocurre.
-¿Ha dicho "traerla"? ¿Mujer?
-Sí.
-Pero...nunca...antes...conocía... en otros países...pero...siempre habían...ya sabe…-siguió tartamudeando justificando el pensar que el encuentro iba a ser entre hombres.
-Ah ¿sí?, obviamente lo desconocía-interrogó sorprendido el Doctor- Aunque, comprenderá usted que, por mi propia seguridad, prefiera no saber nada más...
-Sí, sí, discúlpeme- acabó diciendo Tau tomando posesión otra vez de la compostura.
-¿Le parece bien?
-Me parece bien.
-¿Es necesario que le avise?
-No. Intenten venir en día festivo. De lo contrario sabe que puede haber demasiado flujo de información y podría llevarnos a equívocos.
-Otra cosa- comentó despacio el Doctor Quant- ¿podría quedarme? Sería interesante... ya sabe, como muestra científica.
-No lo sé, Doc. Es la primera vez que tendré contacto con alguien como yo-confesó-Deberíamos limitarnos a ver qué ocurre- dijo acompañándose de un suspiro conscientemente lento.












¿Qué estás haciendo con las matemáticas si
gobernar el vacío
superando las alas de cartón
es
el único modus operandi
imprescindible?

¿Qué muestras te ofrece la ciencia si
darle un golpe seco
en la nuca
al conejo
y arrancarle la piel con las manos
será la única forma de
alimentarse?

¿Qué te aportará el infinito
cuando las definiciones dejen de tener sentido y
acepciones para
pasar a construir lenguajes incomprensibles
al dictado de máquinas emocionales?

¿Qué será de nosotros cuándo
hayamos dejado de comunicar-nos
el rostro imperturbable,
el control del estatus,
el parpadeo leve electromagnético
y hayamos buceado para
visualizarnos entre otras mareas aumentadas?


Fuente imagen: Pinterest
Título:Derribando muros.







El día comienza preparando silencios y estrategias para verte venir.

Litografía:El principito. Antoine de Sant-Exupery
Fuente: El principito.
Autor: Antoine de Saint-Exupery.


























Si buscas instrucciones

merezco recompensas.

Cuando has estado cara a cara con
el hombre que vendió el mundo y
le dices que no tienes cambio
que no hay vuelta atrás
que no mire más
que deje la venta para otra dimensión...
cuando has luchado esa batalla, créeme...
mereces una recompensa.
Que nadie te lo discuta.





Calavera mexicana. Fuente imagen: Obsessed with Skulls
Fuente imagen: Obsessed with Skulls




Que lo pare la ciencia,
que alce la mano exigiendo el cese.
Que grite seca,
encontrando el motivo suficiente,
la locura de ser.
La estancia vacía que dejaste,
las lágrimas que se derramaron
y no te dejaron beber,
aunque tuyas fuesen.

Que lo pare el horror ajeno
convirtiendo el estadio de otros
en superioridad vigente
en las estrellas.

Que los paren
que los distingan entre todos
y les acumulen viento en los bolsillos,
pasando un pulcro silbido de aviso
para navegantes.

Que los pare la ciencia
que el mar les engulla para no tener que verlo más.
Que encuentren el Necronomicón
y lo lean
y lo teman,
y lo encajen con un cerrojo entre las sábanas de los
que no crean ver en él
el futuro del mundo.

Boca callada. Fuente imagen: pinterest
Fuente imagen: pinterest































Vuelve a aparecer la genética del contexto,
y estimula el grupo de conjuntos,
crea sonrisas evolutivas de álgebras isomórficas.

Sigue los indicios de teorías de anillos
para calcular las comparaciones que hiciste,
en tus últimas apariciones interactivas.
Pues... ¡qué comiencen las analogías!

Pero, unifica la mordida velada y
el delirium tremens de Papá Nöel.

Porque...por mucho que hagamos efectivas las palabras precisas,
éstas serán,
argumentos sintácticamente perfectos,
que,
perdiste una noche abierta a la luz del foco equivocado.

Algunas se quedarán en historia central perpetrada,
entre fenómenos mereológicos,
inusuales espirales que dejaste ahí, como si nada,
por algunas sombras no presentadas y,
me quedaré muda en,
ese análisis verbal de visiones rozadas de tu piel.

¿Cuándo fue que solté el hilo? ¿Cuándo perdí la memoria?
Dime ¿Cuándo olvidé quién eres si te tengo en mi lista de invitados?
Dime...
¿Cuántas preguntas te quedan por hacer sin mirar?
¿Cuántas intuiciones crees que serás capaz de soportar?

No subestimes a los gigantes desterrados.
Serán metálicos,
serán amantes de pareados desconocidos,
serán morfismos biyectivos en espacios topológicos,
pero,
no olvides que serán... con lupa.


Nina con lupa. Fuente imagen: photodom
Fuente imagen: photodom








Este es uno de los relatos que forman parte, por orden, de la serie La señora Abbot:
La señora Abbot, el doctor en casa...
El paseo matutino 1
El paseo matutino...2
La señora Abbot y cuando el tú...
Apresúrate Mafalda, tú deberías evolucionar más que nadie.
Un violinista en mi tejado 1
¿Un violinista en mi tejado..2?
Efectivamente un violinista...3
El panadero y su falso positivo...
Alcohol, no gracias...1
Alcohol, no gracias...2
Alcohol, no gracias...3
El amanecer willkommen...
La señora Abbot y el pan...1
La señora Abbot y el pan...2
La señora Abbot y el pan...3
La señora Abbot y el pan...4
La señora Abbot, el nombre del violinista...1
La señora Abbot, el nombre del violinista...2
La perspectiva hace la forma...
¿Por dónde iba...?
Ventajas y desventajas...1
Ventajas y desventajas...2
La perfecta alineación de unos zapatos...
El trastorno borderline...
La señora Abbot se va de vacaciones
El crucero cruzado, información inesperada...
El triatlón, la función musical para público especializado...
La señora Abbot, la pajarita que jugaba al póker y el momento...
Muchas pajaritas para tan poca isla...
Logaritmos neperianos...
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor I
La señora Abbot: Jana, si vuelves, limítate a los detalles, por favor II
La señora Abbot y el patrón inevitable de lo que vendrá.
La señora Abbot: tejiendo el inconsciente y sus patronistas.


Las doce y media de la noche y otra vez ese maldito violín. Jana Abbot, perfecta mujer de dormida de ocho horas mínimo, se levantó de la cama con una furia inusual. Inmediatamente perdió el equilibrio. Malda le hacía la puñeta, sin lugar a dudas.
Su visualización por la parte izquierda comenzaba a incrementarse asombrosamente y, pese a que por la noche solía no molestarle demasiado, no pudo más que bajar las escaleras apoyada en la pared, arrastrándose como una lagartija-serpiente, tocándolo todo, porque, la visualización extrema la dejaba casi ciega.

Al llegar al piso inferior, buscó a tientas las gafas de sol dentro de su bolso que permanecía pendido del perchero de la puerta de entrada y se las colocó. Ahora no veía nada de nada pero de verdad.
Cuando sus ojos se acostumbraron a las sombras, al menos, pudo intuir las formas, empuñó la puerta de salida y sin pensarse que llevaba puesto un pijama veraniego(eufemismo de pantalón corto y camiseta de tirantes nada apropiados para mostrar en público) y pantuflas a juego se lanzó a la calle y se plantó con brazos enjarrados en medio de la acera. 

Su brújula visual no acertaba a ver a nadie en los porches de los vecinos, pese a que dirigía la mirada a izquierdas, derechas y laterales. Ni rastro de luz en ninguna habitación en toda la calle. Su pie derecho pegaba toquecitos nerviosos intermitentes en el suelo a la espera de resultados.

—Vaya...¿Dónde está?¿Dónde carajo...?

Violín transparente. Fuente imagen:  jocundist.com
Fuente imagen:
jocundist.com
Al inclinar su cabeza hacia el cielo, alargando el cuello más de lo que hubiese deseado (aquello le provocó una contractura durante los  cuatro siguientes días) lo vio. Allí estaba el vecino violinista tocando otra pieza de música clásica, esta vez "Nessun Dorma". Y, pese a todo, le hizo gracia. 

—Oiga...¿Se puede saber qué hace ahí?
Jana intentó no gritar, pero, desde donde se encontraba no le escuchaba. Tuvo que hacerlo para llamar la atención a su "respetable conciudadano".

—¡Perdone!¡Perdone!

—¿Disculpe?— preguntó extrañado el caballero interrumpiendo la pieza.

—Le digo que ¿¡qué hace ahí en "mí" tejado!?— volvió a preguntar con enojo sustancial.

—¿Qué no le gusta?

Jana y su estupefacción se quedaron mudas por unos segundos. Rápidamente se recompusieron.

—¿En serio me está preguntado si me gusta el Nessum Dorma de Turandot? ¡Pues claro que me gusta! pero...

—¿Entonces? Deje que acabe la pieza y si quiere seguimos hablando. Es de mala educación interrumpir cuando un músico está actuando.

La señora Abbot encolerizó. Ella misma se lo notó porque se le calentó el cráneo. Desde que hubo adquirido aquella especie de "hipersensorial power", sus estados de ánimo se manifestaban de diversas formas. De momento, conocía que el enfado monumental solía ser una subida de calor de los pies hasta la cabeza, manteniendo alta la sensación térmica en esta última. La alegría sin embargo, transformaba sus dedos de los pies en cubitos de hielo. Hay que tener en cuenta que según las estaciones del año, aquello podía no ser una desventaja. Lo que todavía no controlaba era su estado de asombro por aquellos acontecimientos. Eran la causa por la que perdía durante unos instantes, los reflejos discursivos.
Por eso, antes de que pudiera decir nada más, el violinista del tejado la miró con ojos de extrañeza y en vez de seguir tocando, interrumpió de nuevo sus "killer" pensamientos.

—¿Por qué lleva gafas de sol?

—Disculpe...esto...ese no es el tema— respondió confusa a su interrupción.

—...¡Oh sí!Yo creo que sí... Responda— le inquirió con firmeza.

—¿Me está pidiendo usted que le explique el motivo de por qué llevo gafas de sol a las doce de la noche, que por cierto, es una larga historia, y no le extraña estar tocando el violín en tejado ajeno a la hora de los vampiros?
—¡Ah!— exclamó el vecino violinista—es por eso por lo que la veo tan alterada. No se preocupe mucho. No lo escucha nadie más que usted.

La señora Abbot se deshizo de las gafas de sol instintivamente para ver, con la mota de su ojo izquierdo, al personaje que acababa de decir aquello.
El violinista, al observar su cara, sonrió y volvió a su pieza musical con la misma concentración que en sus inicios.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ▼  junio (38)
      • EL ESCAPISMO INNATO DE LOS CANGREJOS O DE LA GENÉT...
      • LA EDAD DE LOS REPTILES
      • ¿EN QUÉ HEMOS FALLADO?
      • LA RAYA DE LA REINA DE CORAZONES.
      • EL GATO "NINJA" CUYA PSICOMOTRICIDAD MERECERÍA UN ...
      • A PROPÓSITO DE ZAPATA.
      • INSTRUCCIONES PARA SUPERAR EL FINALONCHISMO.
      • EL AMANECER WILLKOMMEN, SENTIDOS AL LÍMITE Y EL BO...
      • EL DÍA DEL POEMA NO
      • EL COMPROMISO DE LOS LUNES:TIJERAS PARA TUS CANDADOS.
      • LÓGICA DIFUSA PARA GEÓMETRAS POTENCIALES
      • ALCOHOL, NO GRACIAS: VASOS COMUNICANTES Y EL TÚNEL...
      • ALCOHOL, NO GRACIAS: VASOS COMUNICANTES Y EL TÚNEL...
      • ALCOHOL, NO GRACIAS: VASOS COMUNICANTES Y EL TÚNEL...
      • EL PANADERO Y SU FALSO POSITIVO: DE LA GEOLOCALIZA...
      • DE OTRAS MAREAS A ESTAS MÁQUINAS: EL INFINITO MATE...
      • UNA HORA ANTES, UN DÍA O QUIZÁS UNOS CUANTOS AÑOS.
      • AHORA DISCULPA MI AUSENCIA, DE NUEVO.
      • LA SOLUCIÓN A TUS LÁGRIMAS.
      • DE GENES Y AMBIENTES, DEL CONTEXTO MEREOLÓGICO, DE...
      • EFECTIVAMENTE, UN VIOLINISTA EN MI TEJADO (III)
      • UN VIOLINISTA EN EL TEJADO (I)
      • APRESÚRATE MAFALDA, TU DEBERÍAS EVOLUCIONAR MÁS QU...
      • YA ENCONTRÉ EL ORIGEN
      • LA SEÑORA ABBOT Y CUANDO EL "...TÚ ERES EL ESLABÓN...
      • ¿QUÉ SE ESPERA DE TI Y DE MÍ? o SOBRE LOS LECTORES...
      • NÚMEROS POLÍTICOS, RECONOCIMIENTO DE ESCRIBANOS Y ...
      • RESUMIENDO: EL PENSAMIENTO CRÍTICO OCCIDENTAL
      • EL PASEO MATUTINO DOMINICAL DE LA SEÑORA ABBOT y U...
      • EL PASEO MATUTINO DOMINICAL DE LA SEÑORA ABBOT(I)
      • 5 POR/QUÉS MÁS QUE AÑADIR A LA LISTA.
      • LA PEDAGOGÍA DEL CÍRCULO
      • EL DON DE LA UBICUIDAD
      • POSDATA: GRADOS, MINUTOS Y SEGUNDOS.LO MÁS PARECID...
      • UNA DEUDA SUFICIENTE
      • ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO?
      • EL FINO ARTE DE LA PESCA SIN TÉCNICA
      • LA LLEGADA DE LAS TEORÍAS DEL TODO DE TAHÚRES INVI...
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes