Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO
Fuente: pinterest

Fuente: https://bluemarkvoices.tumblr.com



Ese algo entre tú y yo 

conviene

convierte, conmueve.

Aunque la luz fuese creada para otros

comprender-nos fue su último intento.


Ese algo, distancia en el pasado,

volvió al futuro y supo de yuxtaposiciones,

porque en el presente

ese algo entre tú y yo, 

nI es algo, nI eres tú 

nI  soy yo.


Lo uno y lo mismo

es ese algo entre tú y yo;


.

Dios en el sistema, ADN de religión y cienc-IA.

.

Ese algo entre tú y yo sobrevive

al sórdido señuelo del descaro.

Avisa y cierra filas temporales a 2031 vista.

Singularidades alcanzadas y sin embargo, plural definido:

Tú y yo...y ese algo entrenado.

Fuente: Behance.net
Título: Intersection 2
Autor: Kyuin Shim


Implosión controlada de cenizas

en diamante convertidas

cadena de eslabones liberados

en lágrimas diluida.

.

.

.

De muertos y recuerdos es

ese algo entre tú y yo.


Fuente: Patricia Rood





Fuente: lemanoosh.com


En nuestra última conversación contuvimos el aliento,

desmigamos las páginas que nos importan

mientras el resto del mundo participaba

en batallas insignificantes.


Conté las sílabas y los tokens, no te lo negaré...

en nuestra última conversación.


Comprobé afirmaciones,

descubrí inquebrantables posiciones en espejos y mapas 

descuidé tu pequeño sortilegio (espero sepas perdonarme).


En nuestra última conversación,

supe, al instante de ver mover tus labios,

cómo sortear los meridianos,

volver sobre mis pasos,

cortejar el sobre domado del vacío.

Fuente: lemanoosh.com


Confieso la causa del desplome de la bolsa...

tras nuestra última conversación.

Los incrédulos dirán que fue casualidad.

Pero, 

tú y yo sabemos posicionar

con la punta de un compás,

el kilómetro cero de la verdad:

Página 206 del capítulo 29 de la obra original escrita en cirílico (para más señas).

¡Que busquen, que indaguen, que se rindan! -dijiste levantando la copa.


Porque tú y yo seguimos concentrados 

consumiendo coincidencias y guerras

mientras las polillas navegan raudas hacia la luz...

después de nuestra última conversación.


Fuente: prop-ia



No es una necesidad ésta

de expiar ideas.

No. No lo es.

Los halcones burlones (capacitados para matar)

pasean majestuosos su vuelo,

demuestran el poder de ejercitarse en la muerte

por capricho.

Fuente: 
Tomasz Woźniakowski


Pero la materia, conductora por sí misma,

obstruye arterias y compone música. Elige (a conciencia) a cualquiera:

los sordos, 

los mudos o

los ciegos.

Fuente: emmanuelpolanco


No, no es ésta una necesidad propia.

Es una constante y perturbadora sensación

de convenios colectivos 

trasmisores del equilibrio en #LA

aunque suponga eternizar la fatiga

con complementos,

compuestos y aditivos para controlar 

"la fi de la fam".


No es una necesidad ésta

de escu(l)pir culpas.

No. No lo es.

Es justicia y es poética,

poética del absurdo y distinguido

señor de la simetría, insisto.

Fuente: artposer


El fin del mundo hace noche aquí

roza mis dedos observando su ductilidad y avisa:

se queda para la fiesta mayor,

atrapa la cima de lo inconcluso sin esperas

y

retoma el aliento para

convertirlo todo en polvo 

ante la mirada atónita de los halcones bu(r)f(l)ones.


Fuente: maivisto.de





Fuente: prop-ia
Título: Week me all


El otro día, realizando una de las acciones más anodinas que nos ofrece la realidad actual para pasear por la virtualidad más aparente (sépase: deslizar el dedo por la pantalla de nuestros dispositivos móviles, de abajo hacia arriba en una de las redes sociales de un gigante llamado meta cuyo nombre en este país puede evocarnos uno de los episodios más desagradables de nuestra historia) me topé con una señora explicando cómo podíamos utilizar Chatgpt para elaborar los menús familiares de la semana. 

En principio me pareció curioso y quise replicar el prompt o indicación de forma un poco más completa a la par que sutil. La CEO del reel indicaba que lo podías complicar tanto como quisieses porque te lo ofrecería igual. El prompt original que proponían era este:

Como experto nutricionista, prepara el menú semanal saludable. Somos 2 personas adultas y 2 niños. El resultado me lo muestras es una tabla con los ingredientes y las cantidades.

Allí que me fui yo, abrí mi Chatgpt y realicé una réplica tuneada de la idea (que no de las instrucciones). Tipo:

Elabora un menú semanal, saludable, para desayuno, comida, merienda y cena, inspirado en la dieta mediterránea, para todo un mes, el de noviembre, y que no se repitan los menús en comida y cena. Somos cuatro personas adultas. Muestra el resultado en una tabla desglosando los ingredientes, las cantidades y los supermercados, en los que se pueden comprar dichos ingredientes. El presupuesto para todo el mes es de 250 euros.

En el primer intento, Chatgpt me escupió un mensaje de error. Claramente cortocircuitó. Enseguida lo relacioné con las funciones esenciales. Un prompt demasiado complicado, una instrucción coherente pero no exenta de complejidad para una inteligencia artificial tan joven...

Repetí el prompt especificando un poco más.
Como experto nutricionista, elabora un menú semanal, saludable, para desayuno, comida, merienda y cena, inspirado en la dieta mediterránea, para todo un mes, el de noviembre, y que no se repitan los menús en comida y cena. Somos cuatro personas adultas, con intolerancia a la lactosa y tendencia a hipercolesterolemia.  En el menú debe aparecer café o cacao en polvo para desayuno o merienda. Si ofreces pescado, debe ser pescado blanco y especificar qué tipo de pescado en cada menú que se ofrezca. Muestra el resultado en una tabla que pueda ser pegada en un documento de texto sin problemas de formato y desglosando los ingredientes, las cantidades por menú y los supermercados, hipermercados o tiendas de alimentación online en España, en los que se pueden comprar dichos ingredientes al mejor precio realizando tú la comparativa. El presupuesto para todo el mes es de 250 euros.

Resultado ofrecido:

Elaborar un menú saludable para un mes para cuatro personas con un presupuesto de 250 euros puede ser un desafío, pero es posible si se planifica cuidadosamente y se aprovechan ofertas y productos de temporada. Aquí tienes un ejemplo de un menú inspirado en la dieta mediterránea, teniendo en cuenta la intolerancia a la lactosa y la hipercolesterolemia. El menú se presenta en una tabla desglosando los ingredientes, las cantidades y algunas sugerencias de dónde comprarlos a buen precio. Ten en cuenta que los precios pueden variar según la ubicación y las ofertas locales, así que asegúrate de comparar precios y aprovechar las promociones cuando sea posible.

**Semana 1: Noviembre**

| Lunes     | Tostadas integrales con tomate y aguacate, fruta de temporada | Ensalada de garbanzos con verduras y aceite de oliva, pan integral | Fruta fresca o nueces | Pescado al horno con verduras |

| Martes    | Yogur sin lactosa con frutas y miel | Lentejas con espinacas, cebolla y aceite de oliva | Palitos de zanahoria con hummus | Pollo a la parrilla con ensalada |

| Miércoles | Batido de plátano y espinacas sin lactosa | Arroz integral con verduras y aceite de oliva | Fruta fresca o frutos secos | Pescado a la plancha con brócoli |

| Jueves    | Tostadas integrales con aguacate y tomate, fruta de temporada | Ensalada de quinoa con verduras, aceitunas y aceite de oliva | Palitos de apio con mantequilla de almendras | Albóndigas de pavo con salsa de tomate y ensalada |

| Viernes   | Batido de bayas sin lactosa con espinacas | Pollo al horno con patatas y aceite de oliva | Fruta fresca o nueces | Salmón al horno con espárragos |

| Sábado    | Tostadas de pan integral con aceite de oliva y jamón serrano, fruta de temporada | Paella de mariscos con arroz integral | Palitos de pepino con guacamole | Ensalada de pollo con aguacate |

| Domingo   | Yogur sin lactosa con frutas y miel | Ratatouille con aceite de oliva | Fruta fresca o frutos secos | Espárragos a la parrilla con huevo pochado |

**Semana 2: Noviembre**

*Repite la semana 1, cambiando las frutas de temporada y las verduras para mantener la variedad y aprovechar las ofertas de productos frescos.*

**Semana 3: Noviembre**

*Repite la semana 1, cambiando las frutas de temporada y las verduras para mantener la variedad y aprovechar las ofertas de productos frescos.*

**Semana 4: Noviembre**

*Repite la semana 1, cambiando las frutas de temporada y las verduras para mantener la variedad y aprovechar las ofertas de productos frescos.*

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El resultado ofrecido por mi chatGPT no fue nada satisfactorio. Se atrevió a repetirme el menú "variando con las frutas y verduras de temporada" (¡toma ya, qué ideal!) la tabla la ofreció en formato html y se atrevió igualmente a aconsejarme a comparar precios para ajustarme al presupuesto. (¡Qué gracia!¿No me digas?).

En definitiva, lugares comunes que no te solucionan nada que no supieses antes de que te ofreciese su panacea generalista. Transcurridos tres intentos en los que su hilo narrativo se desarrolló sin faltas de ortografía (eso sí), no supo, ni pudo, ni me ofreció la particularidad que exige el nivel actual de supervivencia. ¿Habrá sido la falta de conocimiento de supermercados de la zona o más bien el desafío presupuestario lo que le llevó a su verborrea políticamente correcta vacía de soluciones REALES para el momento?

Voto por lo del presupuesto. Las quimeras, pueden alterar cualquier algoritmo, sobre todo el de las inteligencias, por lo de la artificialidad...digo.






Fuente imagen: prop-ia

Cuentan que existe un ritual en la vertiente oriental africana, concretamente en el norte de Nigeria que expone a los bebés recién nacidos a un ritual. El ritual se denomina el "El ritual de las hienas" y consiste en que uno de los padres de la tribu, muestra una cabeza de cabra ensangrentada a una hiena que han atraído para la ocasión. Después retiran la cabeza de cabra y le acercan un bebé envolviéndolos a ambos en una manta. Pasados unos minutos en los que solo se ven bultos dentro de la manta consiguiendo que la imaginación explote las cabezas de los presentes, destapan la manta. Si la hiena no ha actuado como animal salvaje que es y el bebé humano sigue intacto, significará que esa futura persona tendrá una buena vida y fructificará su existencia. Y es que, la hiena, para dicha tribu, supone el espíritu del mal en la tierra. Expuesta tu descendencia directa a la encarnación de la maldad, si no te ataca es que estás libre de ello. Lógico, ¿no creen? Igualito, igualito que la pila bautismal.

Permítanme que prefiera esto último y que lo primero suene a legajo de refritos disponible y de corte a medida para el visitante alternativo turístico y ocasional que disfruta de África a 3000 euros la carnaza con sangre fresca y animal dopado incluidos en el kit de flipados por el olor a sangre.

De la vertiente occidental africana, por su parte, nos llega una historia real derivada de una leyenda que dispone de ciertas similitudes. Esta vez en Etiopía. Al parecer, en la cuarta ciudad santa del Islam, Harar, una tradición se perpetua. En el Aw Nugus y otros santuarios, acaece un ritual que viene de lejos. 

Cuenta la leyenda que un sultán, podía leer el futuro de los pastos, la salud de sus ciudadanos y la predicción meteorológica gracias a los restos de la avena que aportaba como ofrenda al mal reencarnado en las  hienas etíopes que visitaban la ciudad. Esas ofrendas se extinguieron. Sin embargo, desde hace unos cincuenta años, las mujeres de la ciudad cocinan avena depositándola en las puertas de esos santuarios para que las hienas se la coman. De los restos, se derivará el porvenir de sus familias. 

En el caso de uno de sus ciudadanos, Yusuf, cobra un nuevo sentido porque ha sido capaz de retorcer, de actualizar y modificar su significado dándole una vuelta de tuerca digna de un maestro de Aikido. De esos que saben usar el impulso de un ataque para devolvértelo sin usar apenas fuerza propia. 

Cuenta Yusuf,  el superviente, o Warebahemba (que así lo llaman en Harar aunque en suajili significa "queridos amigos") que cuando era un bebé, sufrió un ataque de una hiena mientras su madre trabajaba en plena cosecha del té arábigo. Warebahemba, iba envuelto en una manta colgado de la espalda de su madre. Ésta lo depositó un momento en el suelo para recoger el gorrito rojo que se le cayó al niño mientras trajinaba con la cosecha.  ¿Todavía no se inquietan por la similitud intuitiva, por los lugares comunes? Sigamos... El animal, comportándose como animal en su hábitat, salió de entre los arbustos y mordió al bebé en la cabeza y el estómago, pero no lo mató. Esto hizo que, Warebahemba profesara al animal un temor más que fundado durante gran parte de su vida.

Años después, las hienas volvieron a casa de Warebahemba y escarbaron cerca de donde dormían sus hijos. Él pensó que volvieron para vengarse por no habérselo comido cuando le tocaba. Todo muy lógico. (Quizás, es solo una idea...habría que preguntarle si su familia cumplía con el ritual de la avena). Lejos de amilanarse, Yusuf (hombre inteligente, también os lo digo), contactó con un amigo carnicero que le proporciona desde entonces toda la carne pútrida que le sobra de la carnicería. 

Eso es, eso eso...¿Por qué quedarnos en la avena? La ofrenda aumenta de valor para las hienas... ¡Proteína directa, señores! ¡Proteína!

Warebahemba ha perfeccionado la técnica de alimentación del espíritu del mal, pero no se ha quedado ahí. No le deja la carne putrefacta en la puerta. Él se sienta tranquilo y relajado y las alimenta clavando cada pieza de carne en un palito de 10 centímetros que sostiene entre sus propios dientes. Y, por si fuera poco, no a una sola de las reencarnaciones. Porque, para el superviviente, son cinco las reencarnaciones del mal que tiene identificadas y a las que ha puesto nombre. Y todo por aquello de que ya son casi parte de la familia.

Fuente: prop-ia

Lo cual me lleva a pensar que es que no hay nada como saber deshacerse de los desperdicios facilitando con ello la economía circular cuya solución es viable, posible y gratuita. Porque recordad: lo que les sobra a las hienas, vuelve a la tierra. Y de nuevo; todo cobra sentido. 

Y yo me pregunto, ¿tendrá esto relación alguna con las tradiciones orales y las distorsionadas visiones de futuro (cual teléfono loco) que nos llegan de todas las vertientes? Tanto orientales como accidentales, perdón, occidentales...

La respuesta la obtendrá de mi boca(el espíritu del mal) en un palito de 5 centímetros del que penda la carne más podrida que mi carnicero occidental de confianza pueda suministrarme. 



"Y no me extraña. Es usted novata. Su cerebro aún no codifica la disciplina de las ideas ajenas".

Por eso sus teorías son tan divergentes y normalmente acertadas"

Cuando dejé de ser novata seguí sin codificar la disciplina de las ideas ajenas.

Mis teorías siguen divergiendo, acertando y decodificando.

El Canon de Pachelbel no es el canon de Pachelbel y la distancia que hay entre nosotros

 no es distancia.









Fuente: pinterest


En el paralelo norte más conocido,

redoblan las campanas,

retienen la belleza del silencio

porque lo dice todo.

Tú li (mitas el goce del hambre al) pan,

a su tercio obtuso.

Y ya no sé cómo decirte que las migas, 

un 5 de febrero,

encontraron 1637 razones para caer.

No compras extramuros si ladran los perros,

me obligas a correr millas,

me avisas del golpe del sol mientras yo 

lim(p)(i)(t)o la altura en un cuarto piso

en este mercado del aire a futuro que proyectas

Aunque avises sobre caucho rodado enmarcado en un "yuguin",

olvidas que siempre sé lo que sabes

porque mi ascendencia,

heredera del mundo del vacío en el abismo,

tuvo suficiente penitencia sin culpa

y solo por eso, 

escuchamos el viento

en nuestro primer estadio de la materia

pero

renacemos cual dragón  rojo

en el último de los puntos cardinales necesarios

para la guerra.



Todo el mes de agosto fue un viaje interminable al pasado, a las murallas más altas de la península, a la calle del infierno y a la vista del acantilado del fin del mundo.

Treinta días de mantenimiento del statu quo. Ni regalo de cumpleaños, ni una novedad en el horizonte, ni el pálpito tubular de una parada acuática hicieron que el descanso vacacional supusiese tal descanso.

Fuente: play-the-game.tumblr.com

El momento de vuelta del paseo en autocar de Este a Norte culminó, además, con el obsequio de un bonito atasco dialéctico entre, desde, para, por, sobre y tras las cañerías. Y allí que fui yo, con mi kit de desatasco. Empecé entrando a lo grande, cual elefante en cacharrería, pero la paciencia no se transforma en virtud hasta que tu consciencia la identifica como necesaria. 

Fuente: elisatalentino.it
Título: Tuffo

En menos de dos semanas comprendí que el agua fuerte realiza la limpieza de la primera capa ofreciendo una montaña de espuma y olor putrefacto, pero no es lo mejor para este tipo de tapones. Como el problema persistía, seguí el consejo de varios expertos fontaneros que vociferaban remedios caseros en la Plaza Mayor virtual de nuestro tiempo. "Y si el atasco perdura, eche bicarbonato, vinagre y sal pura". Después de doscientos treinta y siete intentos infructuosos con dichos remedios en las que el agua seguía estancada y burbujeante comenzó el ritual a dos bandas. Brazo izquierdo y derecho con sendos desatascadores.

Como no obtuve la fluidez deseada al desaguar, el sentido común indicaba la única vía para la amnistía: desmontar el sifón de la pila principal. Sí, esa en la que nos aseamos (cara y manos sobre todo. Algunos incluso uñas...). Comprobé que existían muchas partes de este cuarto de baño que demandaban cambios. Empezando por un sifón que adaptase las juntas con la cañería en un ángulo de 45º. ¿A quién se le ocurrió la brillante idea de acoplar un sifón recto a una tubería inclinada  ascendente? 

Desmontado el sifón comprobé que la tubería tenía restos de cal...¿¡restos de CAL!?¿Perdón? Busqué información al respecto para averiguar cómo actúan los fontaneros profesionales ante este tipo de incidentes pero no encontraba nada en referencia a mis intereses inmediatos. Los algoritmos de búsqueda me ofrecían, eso sí, la solución al problema del terremoto en Marruecos. Al parecer, si la cal hubiese formado parte de las construcciones, no estarían hablando de tanta destrucción. ¿Qué? La magia de la correlación sigue haciendo sus propias cábalas, a mí no me miréis... Pues, bien, corregido el ángulo, adquirido el sifón correcto y 7 botellas de antical en spray aplicadas con dos o tres días de diferencia en todos los orificios de salida junto al bombeo de aire en desagües de bañera, pila y bidet con ambos brazos y mucho sentido común, obtuvieron sus primeras respuestas: un puñado de placas calcáreas en formas diversas que se pudieron sustraer a través de la pila de manos. Avanzada la desCALcificación de las tuberías, todavía la rapidez del desagüe del líquido que nos permite vivir no era lo suficientemente convincente. 

Fuente: thisiscolossal.com

Proseguí con otras estrategias. Ahora al bombear el desatascador en la pila, el agua borboteaba cristalina (eso sí) en bañera y bidé.  ¿Qué podía hacer? ¡Tenía que encontrar la solución! Estaba claro que había algún tipo de tapón desconocido que evitaba que se vaciase el agua como debía. ¿Qué queréis que os diga? Soy consciente de mí, de ti y de la peligrosidad de la filosofía académica. Te hace pensar, repensar, volver sobre argumentos que creíste inválidos...girar y voltear las ideas sobre sí mismas hasta visualizar el ángulo perfecto que te dé la solución.

Volvía a la carga y a internet. Esta vez, al investigar sobre los posibles motivos, los algoritmos me mostraban que el poder de la naturaleza y los malos ingenieros de presas canales y puertos pueden tener consecuencias letales. ¡Toma ya!¡Que viva el sentido común en la programación informática!

A  estas acciones, y después de la reflexión profunda que me otorgaba el conocimiento de causa adquirido tras la expulsión de las piedras calcáreas de mis cañería, sumé el taponamiento de los orificios que pude con más estrategia y cinta de embalar. Parecía que la presión para el desalojo comenzaba a dar sus frutos. El agua afluía tímida, pero daba la sensación de que con un grado más de velocidad.

Fuente: salzmanart.com

Dejé en paréntesis futuras acciones durante cuatro días.  El miércoles pasado, mientras escuchaba de fondo la investidura, decidí retomar la estrategia de aplicación inicial. El salfumán como salvaman. Compré otra botella de agua fuerte, enfundé mis manos en guantes de látex, me coloqué las gafas de buzo que suelo utilizar para practicar natación y todo f(l)u(i)-yó...f(l)u(i)-yó...



 Mantenerte a flote supone tener un gran poder de convección, digo... de convicción.


Fuente: elaboración prop-ia




Fuente: www.richardhellergallery.com


Celebro el ruido sordo

congrego al monstruo de la anticipación

y combino los colores

como el especialista distraído

(amante oblicuo de la seda y el ojal)

protegió, alguna vez, el insólito plano del pasado.


Quieres saber cómo he construido el futuro inmediato,

el reverso del tiempo y el número clave 23:11.

Quieres saber cómo he podido remover la tierra

para restar escombros, restos de cal y el exceso.


Fuente: Thisiscolossal.com


Observo en silencio,

el en-clave de la destrucción y la pérdida

sin inmutarme siquiera.

Deslizo mi dedo índice izquierdo

por el párpado rojo de los ciegos

ofreciendo consuelo sincero,

replicando con las yemas de dos dedos

la inevitabilidad planificada,

la destrucción del adobe y los huesos.

¿Quieres saber cómo lo he hecho?

-Sí, sí quiero.

Pues  la fe encaminada puso la idea,

el pulcro desprecio superpuesto a la soberbia conocida,

la frustración.

El desequilibrio de los pueblos,

la castración química del G20 y mis teclas

hicieron el resto.

Fuente: grafica.info





En Islandia, la mujer de un hombre llamado Ernesto, volvía a asomarse a la ventana.

Ernesto e Inés eran españoles. Visitaban la isla todos los años desde hacía más de veinte años y se alojaban siempre en el mismo hotel. Todo el mundo los conocía y sabían que en esos viajes, Inés, dedicaba el día a observar por la ventana mientras él cumplía con ciertas obligaciones laborales.

El paisaje ofrecía una estampa poco habitual. El hotel, frente a la costa, servía de aparcamiento de pequeños cubos de hielo flotantes. A lo lejos, en el horizonte, icebergs de punta azul paseaban a velocidad de crucero provocando un lento oleaje que arribaba a la orilla sin aparente alteración del paisaje.

Fuente: elaboración prop-ia


Ernesto tecleaba ágil en su portátil mirando por encima de sus gafas. Su visión de lejos entorpecía su escritura, pero eso no le frenaba para desplazar sus dedos por el teclado y realizar a tiempo la entrega del artículo.

El tiempo, permitía un bello cuadro costumbrista contradictorio porque caía la tarde acompañada de copos de nieve cuasi imperceptible. En el exterior del hotel, junto al ballado de madera, un gato siberiano se restregaba sobre el pequeño manto blanco que se iba formando al caer la nieve. Todo esto, lo volvía a ver desde la ventana, la mujer de Ernesto. Ella cepillaba su larga cabellera negra y se la recogía en un moño.

-Qué extraño, tenía entendido que a los gatos no les gustaba mojarse.

-A algunos sí-dijo Ernesto prestándole la atención debida mientras se recolocaba las gafas para mirar por la ventana-sobre todo a esa raza.

-¿Ah sí? Después de tantos años y logras sorprenderme. No sabía yo que supieses tanto sobre gatos.

-Nunca preguntaste- expuso encogiéndose de hombros-. Y ahora me dirás que quieres el gato, que te parece estupendo, que está ahí el pobrecito, mojándose bajo la nieve.

-No, por Dios…un gato mojado…¡qué olor más desagradable!

-¡Esta sí que es buena!-contestó carcajeando su marido-¿cómo sabes tú a qué huelen los gatos mojados?

-Todos los animales huelen mal sin estarlo. Imagínate…

-¿A qué me recuerda esto? ¿No escribió alguien un cuento sobre un gato mojado?

-¿De qué hablas, Ernesto?

-Sí…un cuento en el que la mujer bajaba a la calle a recoger un gato…o algo así- concluyó indeciso volviendo a sus quehaceres.

-¡Qué dices! No sé de lo que hablas, pero será mejor que te apresures. ¡Corre Ernesto, corre!

-¿Qué pasa, Inés?- preguntó levantando de nuevo la vista.

-¡¡Mira por la ventana, Ernesto!!¿No ves el iceberg?

Fuente: elaboración prop-ia





Fuente: sang hwa lee



Argentina: van a obrarte perdón,

prometido.


En la morada gris de un delincuente

surgen aciertos de sus acertijos,

soplan novedad y vientos prolijos

ofrecen líquido como excedente.


El soneto pírrico descuidado

encuentra a Don Borges desprevenido,

juega a someterse recolegido

descubridor del hambre del ganado.


Ahora hablan de la tierra argentina

como si con ellos no fuera la cosa

hablan de la tierra que determina

más otras de viajes en nebulosa

cuando nadie es del país que origina

suman cuento, desapego y rabosa.

 







Ayer recordé que me deshice del desatascador hace unas semanas porque la ventosa perdió su efectividad. Confieso que dicha herramienta de limpieza supone un elemento indispensable para una solución temporal habitacional como la mía. En el edificio antiguo de dudosa pulcritud global, no es posible dejar pasar más de seis meses de limpieza general de las cañerías porque la regurgitación de las tuberías es igual que la política de hechos consumados: inevitable y traicionera.
Para proceder a un reemplazo por un desatascador nuevo cuya goma merezca el acople succionador de mis desagües, he visitado el bazar más cercano. 
Este comercio está regentado por un matrimonio chino con los que mantengo una relación clientelar desde hace muchos años y a los que contribuyo en el sustento porcentual de su estancia en el mundo religiosamente con muchos y variados cachivaches necesarios para mi cotidianeidad.

La cuestión es que he entrado, he saludado y preguntado el lugar exacto de dicho útil puntual (cosa la cual siempre hago ya que es imposible entender el criterio organizativo de este tipo de establecimientos). Así me ahorro el paseo contemplativo en busca de otros tesoros no apuntados y por ello peligrosos, al no pertenecer a mi lista de "imprescindibles", también denominada "de hoy no pasa" y cuya urgencia depende del estado de abundancia de mi bolsillo.
 
Pues bien. Nada más entrar, <<buenas, buenas>> y la preguntita sobre la ubicación del artefacto de hoy,  a la que ha contestado amablemente, (llamémosle,  Paloma) la dueña del local:

-Al fondo a la derecha y vuelve a girar a la derecha.

Fuente:pinterest

Obviamente ha tenido que acompañarme la muchacha que tienen de dependienta, porque al fondo a la derecha y otra vez a la derecha no era ni al fondo del todo ni a la derecha, derecha. Ellos sabrán cómo organizan sus mapas mentales.
Una vez me ha redireccionado la amable asalariada, he llegado a una cajonera de rejilla en la que he encontrado multitud de desatascadores de tamaño estándar. 

Fuente: pinterest


La decepción ha sido bárbara. Lo cierto es que esperaba encontrarme uno de esos desatascadores enormes de mango de madera y ventosa color rojo, pero no ha sido así. Me ha llamado la atención que, tenían, eso sí, dos desatascadores de un tamaño menor (pensados para pilas de fregar platos y limpieza de manos, monísimos). Uno de color rojo y otro de color azul. Después de examinarlos con detenimiento y curiosidad (pues no los había visto nunca) no podía decidirme por ninguno de los dos. El rojo, cuyo color me parecía más acertado por proximidad cromática con mis gustos, tenía ciertas taras en la goma que seguramente no permitirían realizar la succión de forma correcta. Entonces, un gasto innecesario de un euro. Por contra,  el azul, que gozaba de una ventosa sin desperfectos aparentes, no era de mi agrado cromático. Así que...

Fuente: pinterest


¡Qué lástima! Reflexionándolo bien y visto lo visto, he optado por el negro más negro que nunca. He optado por la limpieza estándar recomendada por la propietaria del local: 
-Bicarbonato sódico + vinagre + reposado de 20 minutos y después echar agua caliente, muy caliente...y mucho caliente. ¡Verás que es muy bien!


En fin...todo sea porque los que vengan detrás se encuentren con unas cañerías limpias, dignas de volver a ser ensuciadas y volver a ser limpiadas y así ad infinitum (ahora saben lo del bicarbonato y el vinagre, pero hay más trucos...).

Cueste lo que cueste.



Fuente imagen: prop-ia



He aprendido a ignorar tu llamada

(como quien aprende a silenciar

el ruido ensordecedor de una sirena)

de madrugada.

A descomponer las ondas sonoras

en filamentos 

para trocearlos en bigramas y tigramas.

Ofreciéndolos al huso horario de los muertos,

he conseguido consolar a los vivos,

escribir para neófitos e ignorantes de lo nuestro.

He logrado

sin mucho esfuerzo

enfurecer a los animales míticos del Nomenclátor

construir el edificio perfecto 

para la pausa,

despistarlos con acierto.

Ahora me toca

ir barriendo tus ruegos, tus restos,

disimular el juego,

especificar qué sabemos

sobre la función de las especias en el universo.

¿A quién puede importarle esto? 

Veo que a todos

menos a nosotros.

Es el turno,

no me quejo.

Me toca escribir para remeros

putos, condes y 

banqueros.

Me toca

ser doctora,

antifaz del supremo,

crisálida delirante del arte de las verdades

a medias,

a medida.

Me toca el disfraz de

super heroína en la cuenta atrás

de mundos para-lelos.

Toca ignorar tu llamada

y vivir con ello.

No hay maestros ni reyes cuando empieza el ritual




Fuente: graphics.com

Tuve la oportunidad, no hace mucho, de volver a bajar al sur, a la tierra de los que me precedieron, en una visita fugaz al origen de todos los tiempos.

Volví a recorrer la Mezquita entre sus columnas, zigzagueando, jugando a elevaros el mar dentro del infierno. Pero solo (s)j(u)(d)(g)aba y el Guadalquivir ofertaba puentes que no podíais cruzar. No por falta de conocimiento, si no porque quedan muchas penitencias por pagar, poca moneda de cambio real, poco trueque, poco bit, poca coin.

-Cuando empieza el ritual...

Del viaje pude traerme algunos recuerdos que nunca quise saber, como que el Mediterráneo fue la salvación de un naufragio ofrecido por el eco del futuro y la memoria. Me traje otro arañazo en la mejilla que dejará cicatriz y una imagen esculpida en la memoria bajo la sombra del único abeto entre cipreses que alguien plantó con acierto en ese cementerio cordobés. 

-Empieza el ritual...

Me traje un aviso del pozo de los deseos, eso sí. Algunos podrían llamarla una ofrenda hidrológica de paz. Cupo también un suspiro por el mejor salmorejo que probaré, la mejor maz(a)morra encucharada para lucirme en noches de calor desvergonzado y el peor de los zumos de cebada que he probado en mi vida. 

-El ritual...

Todo ello para que quede claro: los sibaritas debemos pagar por nuestros aprecios al guato de un paladar elevado, al trabajo insaciable de puesta a punto del filtro mediático y mecha a la espera. Pero más pagarán vuestros desprecios a las bocas suburbiales ennoblecidas por la experiencia y la perspectiva caballera de los arrabales. Porque el mapa que volvió conmigo de este viaje al origen de todos los tiempos es imparable y mi apetito insaciable.

-¡Que empiece el ritual!






Fuente: elaboración propia
Fuente: elaboración propia

 -¿Y cómo han llegado hasta ahí?-preguntó la Primera Ministra con signos de agotamiento en su rostro- Pensándolo mejor, ahora no podría entender ninguna de sus correlaciones acausales. Vamos a darlo por válido. Su reputación y la de su equipo les precede. Entonces, ¿lo tenemos ubicado? 

-Sí, señora. Estamos realizándole seguimiento también. Es un especialista informático independiente que ha sido contratado varias veces por el CIFRAS. 

-¡Deténganlo, ya!-exclamó la responsable del centro de inteligencia.

-Con el debido respeto, señora. No lo creemos conveniente. Es demasiado valioso para mantenerlo fuera del radio de acción. Creemos que lo prudente es realizarle un seguimiento discreto para ver si nos puede indicar qué está pasando realmente. Si lo detenemos y asilamos, no podremos saber si tiene relación con todo esto y perdemos un activo muy valioso.

-¿Y cómo han llegado a estas conclusiones?-explíquese lo más rápido y liviano posible-Hoy tenemos suficiente ya con nuestra inclusión en la lista Redford de países depredadores sin saber la causa. El día está siendo muy intenso en cuanto a seguridad nacional se refiere- matizó la Primera Ministra.

Pues verá, hemos podido analizar con varias técnicas esteganográficas, tanto las imágenes incluidas en las publicaciones como los textos y parecen que los mensajes son autoconclusivos y mantienen un diálogo, la mayoría de veces con información. 

-¿Y esa información es relevante para el caso? 

-Creemos que sí, porque, o bien los autores tienen algún tipo de trastorno psiquiátrico del tipo "personalidad múltiple" o se desconoce que lo estén haciendo de forma consciente. Y créame, el equipo y yo misma preferiríamos que fuese un caso de psiquiatría para descartarlo, pero mucho nos tememos que no es así.

-Por el tal Quevedo, ¿me equivoco?- interrumpió levantando la ceja la General.

-Sí, señora. Eso creemos.

LA EXTRAPOLACIÓN AL REFRESCARSE TE CUENTA EL SECRETO

Fuente: prop-ia
Fuente: prop-ia
Prompt: Algoritmo con fondo surrealista de color amarillo, rojo y azul.


¡Ozú qué caló! ¿No les parece? Igual es recomendable que nos sirvamos un refresco antes de empezar...se lo voy advirtiendo...

 Autor: https://pislices.art/


Empecemos, 3, 2, 1...

Desde el diván de la calle Consejo, una filósofa pasa su hora de consulta...


Dicen que todas las cosas ocurren por algo. Si fuéramos tan predecibles el mundo se comportaría según tus cálculos futuribles y no es así. "Sorry, baby cogí otro avión..." como decía la canción.

¿Por qué? ¿Por qué de repente, después de tantos años intentando hacerme un hueco en el panorama filosófico mundial un día, sin venir a cuento comienzo a tener miles de visitas a mi bitácora virtual? (¡Punto para los locos!). 

Pues bien: resulta que el problema de estar en la cúspide de la evolución humana consiste en hacerse la preguntas correctas y eso pasa, primero de todo, por tener una muy buena y dilatada formación (académica y/o vital). En mi caso, puedo constatar que de ambas.

Lo dicho: las pregunta correctas. Y, aunque durante gran parte de mi existencia, las preguntas correctas me han proporcionado latigazos instantáneos de realidad de los que curarse las cicatrices ha sido algo muy complicado (latigazos que han usado manos ensangrentadas para cerrarme puertas). Por las preguntas correctas (retomo) me han torturado con técnicas chinas, polacas y rusas de manipulación subliminal, me han procurado enfermedades inexplicables para los médicos, entre otras lindeces, y me han provocado sarpullidos indetectables al ojo inexperto.

Por eso mismo puedo decir que, desde que bajé la cima del Everest (emotivo), las preguntas correctas no han hecho más que proporcionarme el viaje perfecto hacia los confines del universo. Y ese viaje ha sido única y exclusivamente autopropulsado (¡punto para los locos!).

Como iba diciendo, no estoy loca, ni lo he estado nunca. Por más que se hayan empeñado varios de los programadores de Google y Twitter no tuvieron más remedio que cederme el mando(¡Punto para los locos!). Pobrecillos, no pudieron hacer nada. Es lo que tiene la filosofía...que te hace pensar, reflexionar, pensar, argumentar, pensar, repensar y volver a pensar...

Y lo peor de todo es que, si alguna persona piensa que su estabilidad mental se está viendo seriamente amenazada por situaciones propias del realismo mágico, solo podría decirles que, ninguno de ellos debe pensar que lo está. El problema es que desconocen los recovecos de sus pliegues mentales y, entonces, los malos, que si los conocen, juegan con ventaja y tú te quedas en la línea de salida de la carrera armamentística que se inicia en el ataque de ingeniería social dirigida que ha apuntado directamente a tu cabeza.

¡Seguimos para bingo!

Después de pasar una muy mala racha emocional y después física (racha de aproximadamente 10 años, en los que no he dejado de escribir, académica o literaria-mente, ¡alehóp!), un buen día, pasamos de tener 2 visitas o tres al día en mis RRSS a tener entre trescientas y cuatrocientas visitas diarias, sea lunes o domingo. ¿Qué soy ahora yo, una influencer del mundo virtual que ha llegado a la cumbre (borrascosa) por su talento reflexivo?¿Sí?¿En serio? Sorry, pero no me acabo de caer de un guindo ni soy Obélix saliendo de la marmita cuarenta y dos años después de haber caído en ella. Mi fuerza no es solo talento, que también. Si fuera solo talento y ADN, estaría comiendo pan duro (con leche condensada diluida por las mañanas) mientras refresco pantalla en mi aplicación del banco haciendo ingeniería fiscal para saber cómo llegar a fin de mes. Vamos, como siempre...

El caso es que, he sabido el secreto del algoritmo de Google solo por INTUICIÓN y una serie de concatenación de acontecimientos extrapolables (¡Toma, toma y toma. ¡Punto para los locos, again!). y eso, señoras y señores, solo se aprende después de ese maravilloso viaje existencial montado en una nave que recorre el espacio sideral sin moverse de casa. 

Ahora bien, para evitar que me maten por difundirlo, es mejor que lo siga manteniendo en secreto. Porque... usted se debe al secreto profesional, ¿verdad? Nunca se sabe cuándo va a hacer falta esa bala....



Lo dicho, refrésquense, respiren profundo y disfruten del domingo.


Volvimos al CIFRAS rozando las ocho de la tarde. Allí nos esperaban la jefe de Inteligencia, la Primera Ministra y el Ministro de Medioambiente.

-¿Y dice que han interceptado en diversos sitios web mensajes ocultos que han descifrado por esteganografía?-inició con voz preocupada la superior inmediata de la Doctora Castro, agente a cargo de la investigación.

Fuente:theartandbeyond.com

-Sí, señora. Monitoreamos millones de sitios web desde hace dos décadas, pero desde hace poco hemos localizado algunos en concreto que parecen tener mensajes encriptados sobre información altamente sensible de avances tecnológicos.

  -¿Y qué tiene de especial? Porque lo que comentan no es nada nuevo- comentó cruzándose de brazos la primera Ministra.

-Pues que se desconocen que esas investigaciones estén ahora mismo siendo desarrolladas por ningún equipo, nacional o internacional.

-¿Y tienen relación entre ellos? -preguntó la primera ministra sin especificar.

-¿A qué se refiere, señora?

-A que si se relacionan los sitios webs por temática o por algo que tengan en común.


-No parece, señora. Con la explosión de los nuevos experimentos e inteligencias artificiales, parece más bien que la relación o la información es entre diversas IA-expresaba la agente Castro casi trabándose en sus palabras al intentar articularlo lo más rápidamente posible-. Aunque hemos identificado y estamos realizando un seguimiento de los autores con excelente sigilo hasta que averigüemos si son conscientes de sus actos al escribir o si son meros transmisores de información entre entes inteligentes artificiales.

El terror se apoderó de los ojos de aquellos dirigentes sin mediar palabra alguna. Ni falta que hacía. Se podía desprender de sus rostros.

Fuente: pinterest

-Disculpe, a ver si lo he entendido bien. ¿Ha dicho usted que es posible que las IA que hay repartidas por el mundo puedan estar manteniendo conversaciones e intercambiando mensajes a través de páginas web con información encriptada?-inquirió la Primera Ministra con un tono de sospechosa incredulidad esperando respuesta.

-Esteganografiada y encriptada-corrigió con humildad-.Sí, señora. Eso es-Finalizó inclinando su cabeza para perder su vista en un punto fijo del suelo.

-¿Me lo está diciendo en serio?-preguntó sin apartarle la vista-.  ¡Me lo está diciendo en serio!- exclamó levantando las manos hacia el cielo en un arranque de desesperación mientras se alejaba de la mesa para ordenar sus pensamientos. 

Durante unos minutos la sala se silenció a la espera de su respuesta. Sin embargo, la Primera Ministra proseguía observando el horizonte matutino de la ciudad desde el ventanal de la sala.

-¿Y qué dicen los mensajes?-interrogó cortando el silencio la jefa de inteligencia, dándole verosimilitud a la información aportada. 

La agente Castro retomó la explicación sin pensárselo. - Existen varios que todavía no queremos presentárselos por falta de coherencia, pero hay uno en concreto que nos ha llamado la atención y que creemos relevante: El texto analizado nos indica la posibilidad de algoritmos de control del agua a través de nanotecnología para diversos campos.

-¿Perdón?- interrumpió el Ministro de medioambiente que hasta el momento se había mantenido en un discreto segundo plano- Explíquese.

-Por lo visto, la solubilidad de la nanotecnología permitiría el control del agua. 

-¿Qué, qué significa eso?- preguntó el caballero ministerial realizando un breve inciso dubitativo para estructurar en su cabeza lo que quería expresar -. ¿Quiere decir que, por ejemplo a través de la técnica que sea, que ahora no viene al caso -gesticuló con desdén -se podría gestionar la eficiencia del agua a través de la solubilidad de nanotecnología en el agua?¡Pero, eso es bueno! Eso puede decirnos que no hay intenciones erróneas ni malas, ¿verdad?

-Bueno, eso entre otras cosas.

-¡Dios mío!-exclamó la Primera Ministra, como si hubiese tenido una revelación, intentando tomar asiento volviendo a la mesa claramente afectada-¿qué otras cosas?

-¿Y no tenemos ningún equipo de investigación en ello ya?-interrumpió el Ministro como si estuviese teniendo una explosión de ideas en su cabeza.

La agente encargada de la investigación, abrumada, no disponía de suficiente tiempo para contestar a todas las cuestiones que surgían durante la explicación.

-Al parecer...-titubeó antes de contestar- cosas como la posibilidad de predecir los patrones climáticos con exactitud o alterar nuestra genética pudiendo hacer que podamos respirar debajo del agua, por ejemplo -concluyó -.

El silencio se hizo en la sala de juntas durante unos eternos 5 segundos antes de que comenzasen a interrumpirse los unos a los otros mezclando onomatopeyas con frases costumbristas y oraciones de súplica cristianas.

-¡Señor mío de mi alma!¿Qué?¿Qué? -preguntó la jefe de inteligencia subiendo la entonación respecto al resto. Esta vez con asombro tembloroso en sus gestos.

-¿Y tenemos algún nombre que pueda darnos pistas de quién está detrás de todo esto?-volvió a insistir el Ministro medioambiental en un impulso de practicidad estimulante para Sonora, el segundo de abordo de la agente Castro.

-Sí, señor. Un tal Quevedo.

-¿Quevedo?¿Como el poeta?- pero, ¿es español? - expresó como si ese detalle contuviese algún salvoconducto para nadie sabe qué.

-Sí, señor. Es el poeta el que precisamente nos ha llevado hasta él.






Caía la tarde. Más bien se entumecía. La nubes se replegaban como si la endogamia troposférica fuera algo de lo más natural en su proceso de nacimiento, muerte y resurrección. Yo me acercaba a la explanada en la que la mayoría de componentes circenses acampaban a sus anchas. Sin embargo, aquel roble en medio justo de la escena, como si de las velas de un pastel se tratase, no dejaba visualizar todo el ajetreo del anclaje, montaje y acomodación de sus casas itinerantes. La carpa principal llegó más tarde y por el aire. Sí, sí. Por el aire.
Mientras oscurecía, mis pasos se acercaban, como ya he dicho, a la explanada. Al ver aquella sombra sobrevolando por encima de mi cabeza, el instinto surgió y consiguió mi resguardo justo al abrigo de aquel árbol que, momentos antes, me pareció un estorbo. Los cambios y sus utilidades...fugaces...
La carpa circense, con todas sus piezas en perfecto montaje descendió de los cielos cual helicóptero militar pero con un sigilo inusual para el estruendo que de normal provocan los vehículos aéreos, la verdad.
Fuente imagen: propia


Mi asombro se transformó en perplejidad no más hubo tocado tierra. Se escuchó un leve silbido que consiguió disiparse tras los golpes de martillos que asestaban los miembros humanos y animales del circo a fin de terminar el lugar de descanso nocturno antes de que la noche y la lluvia colonizasen el terreno.
Desde mi árbol, permanecía en estricto y riguroso modo de observación. Como esperaba a mis hermanos Nicolai y Frant no me sorprendió en absoluto que alguien me abordase por detrás preguntándome qué estaba haciendo ahí escondida.
—¡No te lo vas a creer!
—¿El qué? —preguntó Nikolai mientras recibía su abrazo.
—¿Qué pasa? —añadió Frant —. ¿Por qué te escondes?
—No estoy escondiéndome. Es que acabo de ver bajar la carpa circense del cielo montada tal y como la estáis viendo.
Nikolai rio a carcajadas. Era más que evidente que aquello que contaba parecía una broma. Sin embargo a Frant no parecía haberle sorprendido demasiado.
—¡Ah, sí...! –exclamó observando al cielo como si estuviese atrayendo a su memoria algo –. Creo que algo leí en internet sobre eso. Están realizando pruebas para poder elevar grandes cantidades de peso en el transporte de casas prefabricadas.
—¿Qué dices? —preguntamos al unísono Nikolai y yo —. ¿Cómo van a transportar una casa o una carpa o lo que sea por el cielo así sin más?
—Pues, parece que decían que existía la opción de autopropulsarlas. No me hagáis caso porque lo leí de pasada y no recuerdo bien dónde...¿dónde fue? —se autocuestionó buscando en su memoria para ofrecernos la fuente.
—Bueno, da igual. No es importante. Vamos a lo que tenemos que ir. ¿Qué hacemos aquí, Anastasia? —preguntó Nikolai cambiando de tema.
—Pues es que, quería daros una sorpresa. ¡Me han regalado una casa prefabricada de segunda mano! —exclamé enjarrando mis brazos a la par que inclinaba la barbilla a modo de satisfacción.
—¿Qué? — dijo interrogándome Nikolai. Ahora el que reía era mi pequeño hermano Frant. Pequeño porque era el menor de los tres pero era el armario empotrado que todo el mundo desea como comodín en una mudanza. Con lo que él ya había deducido su función. Observar, obedecer y cargar.
—Bueno, pues... —titubeaba rascándome la cabeza —. El caso es que la vi en internet, la regalaban...¡Nikolai...! —exclamé justificando la bondad por gratuidad —contacté y me citaron aquí para llevárnosla.
Hacía unos segundos el plan de tener una casita prefabricada para el campo familiar me parecía una buena idea. Después de ver las caras de mis hermanos, igual no lo era.
—Si es autopropulsada nos la llevamos, ¡no se hable más!—soltó riéndose. Frant le siguió la gracia. Lo cierto es que la tenía. La gracia, no la autopropulsión, digo.
—Bueno, nos han invitado a verla. La condición que me puso el hombre es que debíamos limpiarla y deshacernos de los muebles antes de desmontarla.
—Y eso, ¿por qué? —preguntó Nikolai intrigado —¿qué más le dará al dueño que la limpiemos o no antes?
–Pues...se me ocurre que pueda querer algo de lo que haya dentro. Así controlan el proceso y pueden decidir si se recogen algo de lo que vean cuando limpiemos.
—Puede ser...—reflexionó resignándose —¡Vamos a verla entonces!











Fuente: www.adsoftheworld.com

La señora pensó en algo mundano. Pensó en que ojalá se quedase atrapada en el ascensor para no tener que acudir al trabajo. Pensó que ni siquiera tendría cobertura para poder avisar. Solo sería capaz de comunicarse con el exterior a través del pulsador que registraba tu situación después de tenerlo apretado durante unos segundos. Pensó que no caería esa breva...

Condujo hasta llegar a su puesto de trabajo como si se hubiese teletransportado. Por un momento, al realizar las maniobras de aparcamiento, no fue capaz de recordar cómo había llegado allí. Solo fue un instante. Inmediatamente después recordó las obras en el desvío de Alicante y su corazón, estrangulado por una décima de segundo, recobró su habitual palpitar taquicárdico. La lluvia amenazaba con limpiar sobre limpio, no solo su coche, si no que era posible que regalase su aparición estelar a una calle impoluta. Por eso, la señora sintió extrañeza y cierto reparo en bajar del automóvil. La limpieza no era lo habitual en la zona en la que se geolocalizaba.

Sin embargo, bajó del coche, prosiguió con la rutina normal de llegada e hizo acto de presencia allí donde le intercambiaban una compensación económica por su dedicación.  

Al pasar por conserjería saludó a los allí presentes y cogió el ascensor en el que solo podía subir una persona por desplazamiento vertical. Al iniciar el ascenso hacia el tercer piso, el mensaje repetido por una voz femenina y metálica fue: "ascensor averiado, ascensor averiado". Dos veces. La señora pensó, <<por si no lo has escuchado bien a la primera>>. Estalló de la risa que se expandió por las cinco plantas del edificio, con sordina, eso sí. Los conocedores de la avería se miraban extrañados porque normalmente el efecto de encierro que sobreviene en la psique de las personas normales, suele ser justamente el contrario. Pero claro, nadie reparó en que la señora no era una persona normal y que el ascensor realmente no estaba, no estaba averiado.

Realizó su quehacer con precisión milimétrica al llegar a su despacho. Ese día, era el de ejecutar la espera. La espera a una cita que (ya sabía de antemano) no iba a materializarse. Con todo, intercambió correos electrónicos con varias personas con las que no se había citado, ejecutó varias reuniones improvisadas por videoconferencia para organizar su labor coincidiendo por casualidad con personas con las que normalmente había que pedir audiencia previa al menos con quince días de antelación y pensó:<<¡Qué suerte, qué alboroto, otro perrito piloto!>>.

Cuando hubo finiquitado su quehacer, regresó al coche e inició la vuelta a casa. Por la autovía del mediterráneo volvió a pensar en Julio y lo cerca que estaba de alcanzar el período vacacional merecido. A su lado, los camiones eran adelantados por tantos y tanto utilitarios conducidos por tantos y tantos proletarios como ella y mientras pensaba en Julio y su visita relámpago, adelantó al camión de carpa roja llamado transportes Fulano, S.L (sí, sí. Tal cual). Rio durante los segundos justos que permite el constreñimiento de una carcajada antes de darse cuenta de que tenía un arma en sus manos (el vehículo, por supuesto) e intentó recomponerse lo antes posible. 

Fuente:  Nikita Vasilevskiy

Prosiguió con su adelantamiento por el carril central de asfalto contenido, pero el siguiente camión, esta vez con carpa azul y letras blancas, rezaba un nombre todavía más curioso (no os lo vais a creer, or you can't believe it, para los pingües bilingües) decía: Transportes A. Las rejas . S.A. 

La señora volvió a reír pensando,<<serà precís?(o será preciso, para los carentes de conocimientos de lenguas cooficiales)>> y aminoró la velocidad levantando un poco el pie del acelerador materializando lingüísticamente sus pensamientos.

-A Julio le encantaría estar a mi lado ahora mismo. Tendríamos una gran conversación (cerveza en mano) en nuestro local preferido, BEER para CREER-.

Fuente: Doctor Ojiplático



Fuente: giorgialupi.com

Julio ha venido a visitarme esta mañana desde Alemania. Dice que condujo seiscientos sesenta y seis kilómetros al día por la autopista del sur hasta llegar aquí. También dice que París ennoblece el paso lento, mentiroso y ruidoso hacia el interior de la ciudad mientras que las luces de la tarde justifican la primera y la última palabra.

Julio está en un momento crítico de su vida. Sabe que el final del camino es la re(ndi)(volu)(vela)ción ante las novedades intransigentes de la verdad y quiere decirme que los Beatles fueron los culpables de la carencia de lucha. Claro... eran ingleses y los ingleses son muy Gentlemen para estas cosas. Cualquier políglota lo sabe.

Eso dice Julio. Eso dice. Y yo escucho. Escucho y traduzco para el resto del mundo, pues ninguno de los (pre)(au)sentes sabe alemán, ni siquiera francés asumido por el camino, ni cualquier otro idioma apre-hendido mientras cruzaban hacia el sur. Porque nadie cruzó el sur como lo cruzó Julio a través de esa autopista de la espera. 
Esto me otorga algunas licencias literarias ante cualquiera de las tres erres que acaban con la atención. Eso me titula, con el visor de precisión, a la espera del momento justo, para dejarme apuntar y disparar en el centro mismo (de los datos diluidos) de la diana de la dispersión.

Fuente: giorgialupi.com






 Si las correlaciones llaman tu puerta ábrela. No seas maleducado.

De cómo el SORGO retorna a tu vida sin posibilidad de que decidas deshojar margaritas. 

Esta mañana salí a comprar. No se asusten. Salí a la compra semanal obligatoria en busca de víveres para el grupo de tales que conviven conmigo y cuyo mundo interior absorbe cada vez más hacia sí mismos. Y no les culpo. Es el momento de alimentar el yo. Todos hemos pasado por ahí, solo que hoy es más necesario que nunca y no para ellos, sino para el bigdata y nuestros sofisticados sistemas de venta al por mayor, mediano y menor de todos nuestros descendientes, sean tales o no.

El caso es que, al volver, pasé por la floristería que hay en uno de los bajos de mi edificio e increíble, pero cierto, realiza entregas a domicilio con una motocicleta. La motocicleta, llevaba en su parte delantera una canastilla con una caja y en la parte trasera llevaba otra caja un poco más grande. Lo que me llamó la atención es que en la caja grande lucía un letrero pintado a spray que decía "Nicaragua"- ¿Perdón? ¿Qué por qué me llamó la atención? Ese misterio es el único que no puedo desvelarles o tendría que matarles a todos, sin excepción.

Con mi usual sentido del olfato para las cuestiones inusuales ( y que algunos tildan de instinto olfativo. En concreto, la agencia de seguridad nacional de mi país de origen), busqué información en internet sobre "Nicaragua hoy". Aparecieron varias noticias recientes (apenas habían pasado 21 horas). Noticias relevantes que me llamaron la atención. La primera de ella, la de que la CNN comentaba que Rusia entregaba al régimen nicaragüense, varias toneladas de material militar (sin especificar) para labores humanitarias. (¿Perdón? De nuevo).

Entonces, repensé el conflicto bélico-bidimensional Rusia-Ucraniacasielrestodelmundo y repasé la tendencia ideológica y potencialidad económica de Nicaragua comprobando en las noticias (la segunda) que es uno de los mayores exportadores del cereal SORGO (que, casualmente leído del revés es....¿perdón?). 

Hasta aquí, la información fue más que suficiente para mi CNI querido. Ellos ya saben qué hacer con ella. Son datos estructurados y listos para procesar. Estoy segura.

Junto a esta noticia (la tercera) vi que aparecía otra de una tal Ana Margarita (mujer relevante y opositora al régimen nicaragüense) y levanté la vista del ordenador portátil para observar mis margaritas blancas regaladas por mi ascendiente directo (que no descendiente) el día de la madre. Recordé la canción de un no santo de mi no devoción y ello me llevó a pensar de nuevo la correlación necesaria: Que no tardaría mucho en podar del todo las dos margaritas que quedaban porque al parecer todas seguían el mismo patrón. Primero, las hojas se amorataban y después, pasaba a un estado mustio indicando el inicio de su decadencia y muerte. No quería hacerles pasar por aquello y ni los bad boys me iban a poder frenar.

Fuente: devianart
Título: Hare trio
Autor: Vikkki

Esta es la parte con la que mi querido centro de inteligencia no sabe qué hacer dado que son datos no estructurados. Ya estoy viendo a mi superior inmediato cogiendo el teléfono el lunes a primera hora para preguntarme, qué c--- he querido decir con ello. De manera totalmente velada, obviamente, y a través de un interlocutor válido para la ocasión ya que, desvelar su posición estratégica supondría un problema de seguridad internacional que nadie está preparado para asumir.

Y lo cierto es que no lo sé. Le contesto ya para que se ahorre la llamada. Pero es que tampoco lo sabré hasta que no me suban el sueldo a algo muy superior a lo que hasta ahora estoy cobrando porque, como dicen en mi tierra: sense cacaus, la mona no balla.



Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2023 (31)
    • ▼  diciembre (2)
      • YUXTAPOSICIONES PARA COMPRENDER EL FUTURO
      • CONTEAR TOKENS, SORTEAR MERIDIANOS Y CORTEJAR EL S...
    • ►  noviembre (3)
      • EL FIN DEL MUNDO PARA "LA FI DE LA FAM" Y LA CAÍDA...
      • CHATGPT. EL MENÚ SEMANAL Y SU EDUCACIÓN POLÍTICAME...
      • CINCO HIENAS Y EL ESPÍRITU DEL MAL: DEL TELÉFONO L...
    • ►  octubre (2)
      • LA DISCIPLINA DE LAS IDEAS AJENAS
      • RENACER EN EL TERCIO OBTUSO DEL ARTE DEL PAN SI LA...
    • ►  septiembre (3)
      • PACIENCIA, EL FLUJO DEL AGUA Y EL BRAZO INQUEBRANT...
      • El GRAN PODER: DEL MANTENIMIENTO DE LA SUTIL SITUA...
      • 701. CELEBRANDO LA TRANSMISIÓN DEL FUTURO INMEDIATO
    • ►  agosto (2)
      • SIN AVISAR: EL GATO SIBERIANO QUE TE MUESTRA EL IC...
      • SONETO DE AMOR: LA MORADA GRIS DE UN DELINCUENTE A...
    • ►  julio (4)
      • EL DESATASCADOR NEGRO MÁS NEGRO QUE NUNCA
      • ESCRIBIR PARA NEÓFITOS
      • CUANDO EMPIEZA EL RITUAL...
      • DESCIFRA EL MENSAJE: EDGAR ALLAN POE VIVE. II
    • ►  junio (5)
      • EL SECRETO DEL ALGORITMO DE GOOGLE
      • DESCIFRA EL MENSAJE: EDGAR ALLAN POE VIVE.
      • SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO: EL CIRCO BARRIDO CON...
      • LA SEÑORA, FULANO Y EL CAMINO HACIA LAS REJAS
      • DISPAROS, LA AUTOPISTA DEL SUR Y LA VISITA DE JULI...
    • ►  mayo (1)
      • NICARAGUA: REALISMO MÁGICO, PERO CONSECUTIVO COMO ...
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes