Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO

MACROPOEMA  VISUAL PARA GRAMÁTICAS ACORTADAS



Fuente imagen: boumbang
Aparquemos por un momento
la estridencia del tú,
las tenues distorsiones de
las gramáticas acortadas,
las conjunciones
los verbos copulativos
las cópulas impertinentes.

Pasemos al otro lado:
al del espejo cortante de la realidad.

Paseemos por las distancias cortas
midiendo
con la métrica errónea binaria del
muchos
las largas esferas superiores de
una tarde visual entre Apolos y
Ateneas.









Fuente imagen: Jamie Reid

Este es el macropoema divisorio
entre
las manos y los surcos del hemisferio sur,
el macropoema para las ínfulas mamarias de
los ejércitos decisivos.

El poema convertido en macrocosmos económico,
ejerciendo el poder de
la palabra
ejercitándote para aviones suspendidos o
sus acciones interpuestas.

La macro equidistancia ofrecida entre
visionarios del supuesto,
abriendo la mano de resultados "serinditípicos"
definiciones inexistentes y
macrolingüística asombrada de su desmantelamiento,
de su venta a cubos,
de significados por conceptos.









Fuente imagen: etsy


Este es el poema de la macro distancia hacia el
planeta azul cuyo proyecto Alone se queda en
posición fetal sumergida.

Aparca un momento.

Disfruta del disenso establecido para re-conocer
el único consenso sin distorsión:
la potestad de volver a la tierra,
al agua
al viento quizás enfurecido,
al tornado natural que eres tú, conmigo, mío, tuyo,
del mundo.
















AFORISMO CONDUCTUALES, LECTURAS APÓCRIFAS Y DISTORSIÓN DE LA IRREALIDAD


1.La, mi, tu, su boca es un código de barras de cuya propiedad se hace eco el germen social.



Fuente imagen: championdontstop


2.A veces el tiempo acumula sacos de respuestas que solo solucionan la apertura a beneficio de inventario porque el soporte seleccionado, necesita ofrecimientos sin excesivos sacrificios.


Fuente imagen: championdontstop


3.  Vivir sin hemisferio cerebral izquierdo es posible sin quitarte la ropa.

Fuente imagen: championdontstop

4. Poet-is-(l)a es una definición para sumergirse a solas en un azul fluorescente que sepa sobrevivir a dedos índices desesperados.

Fuente imagen: Behance.net
Autor: Belhoula Amir
Título: Alone project.




MICROPOEMA EN SUCIO PARA ESA SINTAXIS ERRÁTICA




Fuente imagen: pinterest

Y ahora que vuelvo a sentir el nudo
en la sutura y extraña humedad
con la única razón que transporta...
ahora
he vuelto a saber
por dónde pasar la tijera.
Sin embargo
me has colocado en la tesitura de
terner que desmantelar
el circuito acuático

(cual laborioso servidor sanitario)

para desatascar
residuos tóxicos
y recomponerte en
viejo conocido.



Fuente imagen: playbuzz








Al ofrecerme ese nudo supe justo
por dónde pasar la tijera.
Y fue entonces cuando
conocí la única matriz permisiva...
la única opción viable para
atarse los cordones.





Relatos de la serie Alejandra y los caracoles
Otros relatos relacionados por orden
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 1.
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 2.
Un monólogo impensable en la estratosfera 1.
Un monólogo impensable en la estratosfera 2.
Tu vida telenovelada no es siquiera la sombra de lo que podría ser.
El descarte de Alejandra, sus silencios y la construcción de un enjambre.
Estado de la cuestión del único rasgo en común...
Alejandra y Montenegro. No saber de negativas y el resultado imperfecto...
Alejandra, el café y otro libro que descartar.
Iván no es tan tonto, ni sus confesiones son tan escatológicas.
Alejandra y su primer día de trabajo como..."ponga aquí..
¿Se puede saber a qué ha venido eso?
Alejandra Toc Toc, la buena educación de los monos...
Alejandra y los caracoles: una provocación...
Alejandra y los caracoles: te pongas como te pongas, la guerra está ganada.



Alejandra hizo lo que correspondería en estos caso: Extender su mano, reírse y contestar.

- Yo soy Alejandra. Me vendrá bien otra ronda, la verdad.
-¿Lo mismo?
-Sí. Gracias.

Iván se levantó, esperó pacientemente la cola cuyas dimensiones superaban ya la puerta de la entrada en el comercio, volvió a la mesa diez minutos después y tomó asiento repartiendo con soltura lo que cada uno había pedido.

-Y... ¿puede saberse qué haces leyendo un cuento infantil de Tolstói?- preguntó volcando el azucarillo.
-No creas que lo hago por gusto.
-y ¿entonces?
- Obligación estudiantil, supongo- concluyó.

Se hizo un pequeño silencio que ambos aprovecharon para tomar el primer trago de su ronda de cafeína.

-¿Qué facultad?
- Filosofía.

El chico expresó su sorpresa abriendo los ojos en exceso a la vez que volvía a beber de su taza de café americano.

Fuente imagen: buzzfeed.com
-No me hago a la idea- dijo sacudiendo la cabeza una vez terminó- ¿En qué asignatura pueden solicitar que leas a Iván el tonto? Si no recuerdo mal es un cuento que trata más bien temas pedagógicos.
-En Orígenes de la psicología y la pedagogía- respondió rápidamente.
-¡Uau!-exclamó extrañado.
-Es la madre de ambas, supongo que dentro de ese contexto tiene todo el sentido- concluyó removiendo su café con leche.
-Y ¿es tan tonto Iván como lo recuerdo?
-Bueno, acabo de empezar a leerlo, pero me da la sensación que huele mucho a "...terreno específico sobre el bien y el mal..." no creo que Iván fuese tan tonto como el relato se empeña en pintar.
-¿Ah no?
- No. Interpreto que se centraba en lo importante. En el "ser ahí".

Iván comenzó a poner ojos de búho(y no por el efecto de la cafeína, que también) La interpretación del cuento también formaba parte del acto mismo de leer. Por cada lector, una interpretación. Esa era la de su compañera de tertulia. Él no lo habría visto así.

-Y ¿tú qué me dices?- preguntó alejándose ya de su disertación filosófica acerca de Tolstói y sus cuentos.
-Yo ¿qué?
-¿Por qué lees a Dick?
-¡Ah! Lo mío es puro vicio- sentenció sonriente-. Siento debilidad por la ciencia ficción ¿has leído algo de él?
-Sí bueno, imagino que como cualquiera que sepa quién es. ¿Sueñan los androides...? 
-¡Magnífica!¿verdad?
-Desde un punto de vista lingüístico creo que es excelente, cierto. Desde la temática... inquietante-contestó.

Iván frunció el ceño en señal de desacuerdo al menos.

-¿A qué te refieres?-preguntó solícito de respuesta antes de contraatacar. (Nadie tocaba a Dick. Era el mejor hasta que llegase otro y punto).
-Me refiero a que después de leerla me dio la sensación de que ese hombre no era un trastornado como parecía-explicó-He leído algo sobre su biografía, al fin y al cabo, todos los autores son ellos y su contexto histórico, su cosmos ¿no? Bien, creo, vaya...- explicaba con un fin de frase dubitativo.
-y ¿qué es lo que viste en Blade Runner que te hizo llegar a esa conclusión?-prosiguió con su investigación.
-Hay cosas en su texto que indican la capacidad de ver por debajo...o por encima de la realidad...de lo vigente...no sé... tendríamos que analizarlo con más detenimiento si acaso...- expresaba absorta.
-Se drogaba...bastante...creo yo que...todo tiene su explicación-puntualizó Iván.
- Ya, ya...quizás las drogas aceleraron el proceso...
-Explícate-solicitó tomándose la hipótesis de Alejandra muy en serio.
- No sabría decirte...Hay algo en esa novelita... que demuestra que la plasticidad de la mente en determinadas circunstancias puede hacer que ésta amplíe horizontes.
-Necesitas entonces leer Sivainvi. Se supone que es una novela de ciencia-ficción pero es más bien su biografía novelada. Creo que puede arrojar luz a lo que dices. Por ejemplo, cuenta que fue escuchando una canción de los Beatles cuando le vino a la mente que su hijo tenía un problema médico.
-¿y era así?
-Sí, los médicos no lo vieron y efectivamente...se curó.
-¿Ves? A eso me refiero...

Alejandra comenzaba a realizar sus elucubraciones a un ritmo vertiginoso, con la salvedad de que, por norma solía estar a solas para hacerlo.

-¿Y si se diera el caso de que, por ejemplo el estrés, le hiciera reaccionar de mil maneras distintas? al cerebro, digo
-Coincido.Creo que vas por el camino acertado...recuerda, léete ese libro-respondía él en fase reflexiva a la vez que la escuchaba.
-Vale- contestó prosiguiendo- ¿y si como consecuencia pudiéramos acceder a información que en el día a día es imposible descifrar? ¿u otros factores externos? ¿Has leído algo sobre epigenética?- interrumpió como si llevase varias conversaciones a la vez- Te gustaría. Es una cuestión puramente científica, no lo digo yo..Eso desde el punto de vista general. Luego...volviendo a la novela, toda ella está llena de detalles...

No le dio tiempo a decir nada más. Se plantaba delante, con los brazos cruzados, una mujer rubia de pelo largo que no paraba de hablar, y, claro, tuvieron que dejar de hacerlo ellos.

-Te dije que venía a por ti. Recoge. ¡Salimos a cenar, nena!-exclamó.


SENTIDO COMÚN, INSTANTES Y EL MERCADO DE LA ALMENDRA


Y ¿dónde ir si tu único refugio
tu vida,
tu estirpe,
tus pliegues...
tus zapatos,
se quedaron en
zona de guerra?

y ¿por qué huir hacia la frontera si
la luz es la tierra y
los otros han intercambiado su furia
pro papel quemado por
especulaciones con el hambre?

¿Qué es lo que buscas? me preguntan.
Y yo, respondo:
ni almendras
ni bellezas entre atardeceres apagando velas.

Abro los brazos
lanzo mi carne ¿cómo?
Cual única pertenencia del espacio protegido
para
distribuir los restos entre los muchos y
sus islas del olvido.

Abro los brazos y me arrodillo viéndolo todo
porque
¿a dónde voy si extiendo mi esencia
abarcando el mundo?
¿Dónde ir sin gritar surcos,
montes y requiebros de
restos humanos paralelos?
...

y yo me pregunto...
¿será el momento de iniciar el viaje a
otros universos y
repoblar
el sentido común?

Llegado el momento,
tengo preparadas las tenazas.



Fuente imagen: royalacademy

LA TOMATINA: LA FILOSOFÍA ES, ESTÁ, SE HACE Y SE LA ESPERA, EN TODO. 



Fuente imagen: thefirstmess

Consecuencias filosófico-lingüístico-humorísticas de la superación de la fase 2 audiovisual de la que suscribe:

Aunque el humor sea uno de los padres de la creatividad, desde un punto de vista analítico-existencial además, podríamos elaborar una gran teoría del arte a partir de algo tan básico como una bicicleta, dos cubos-mochila con pinturas negra y roja y el acto mismo así como la derivación audio-visual repetitiva ad infinitum.
La performance-loopística (que vale tanto para el concepto de gif animado, loop o bucle audiovisual, como para la posible consecuencia escatológico-directa de un acto de humor extremo, que no de amor, pero también) puede provocar en el espectador de la obra consecuencias previsibles como, emoción instantánea (es el caso del público) pero también puede derivar otras interpretaciones imprevisibles, como la búsqueda del sentido propio. 
Y esa es, desde este humilde punto de vista, una de las maravillas del arte moderno.





Bicicleta: avance
Cubo-mochila: inventiva, técnica.
Colores:
  • negro: oscuridad, infinito, la nada o el todo, 
  • rojo: pasión, vida, contenido vital, tomates...tomatina (hoy 26, agosto, doodle de google)
  • Lienzo: El "porvenir"
El ser humano: "elemento que se cuestiona ¿qué pasará si...?
Acto de estrellarse: júntense aquí todos los conceptos relacionales anteriores en el orden que se prefiera o realícese una interpretación propia.
Fuente imagen: tumblr








Relatos de la serie Alejandra y los caracoles
Otros relatos relacionados por orden
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 1.
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 2.
Un monólogo impensable en la estratosfera 1.
Un monólogo impensable en la estratosfera 2.
Tu vida telenovelada no es siquiera la sombra de lo que podría ser.
El descarte de Alejandra, sus silencios y la construcción de un enjambre.
Estado de la cuestión del único rasgo en común...
Alejandra y Montenegro. No saber de negativas y el resultado imperfecto...
Alejandra, el café y otro libro que descartar.
Iván no es tan tonto, ni sus confesiones son tan escatológicas.
Alejandra y su primer día de trabajo como..."ponga aquí..
¿Se puede saber a qué ha venido eso?
Alejandra Toc Toc, la buena educación de los monos...
Alejandra y los caracoles: una provocación...
Alejandra y los caracoles: te pongas como te pongas, la guerra está ganada.



Por una cuestión meramente improductiva Alejandra había decidido no acudir a clase. Allí, no avanzaba nada en absoluto. Decidió por ello que ese viernes por la tarde se quedaría en casa, sacaría sus apuntes sobre filosofía e inteligencia artificial, filosofía de la mente y filosofía del medievo y aprovecharía cada hora como si hubiese acudido al aula.
Aquello le pareció de lo más racional y conveniente. Tres horas de aula autoimpuesta le vendrían muy bien para avanzar un poco en cada materia.
Se despertó a las ocho y cuarto de la tarde gracias a la vibración de su teléfono móvil que se le había quedado pegado en la mejilla al dormirse. Serían las cinco y media, justo cuando su consciente decidió que ya tenía suficiente filosofía medieval. 

-¿Sí?
-Alex, ¿qué plan tenemos?
-¿Plan?- preguntó todavía adormilada.
-Sí, tía...qué dónde vamos hoy, ¿Tienes actuación?¿No verdad?
-¿Qué día es? y ¿hora?- se preguntó sobresaltada ya al pensar que llegaba tarde a algún lugar.
-¡Las ocho y cuarto pasadas de un magnífico viernes para salir!-exclamó su amiga Susana.
-Uff, no sé, creo que paso. 
-¿Cómo que pasas?
-Pues eso, que paso. Hoy no salgo.
-Te estás haciendo vieja, tía. Así nunca conocerás a nadie que merezca la pena.
-Creo que si tengo que salir con el fin en la mochila de "conocer a alguien que merezca la pena" algo estamos haciendo mal, Susi- acabó sentenciando apartándose el mechón que le caía por la frente.
-Definitivamente eres una vieja-rió.
-Lo soy pues. Susi dixit- e hizo el amago de colgar.
-No, no... no me cuelgues tía. En media hora tres cuartos paso a por ti, aviso- le dijo muy tajante.
-Bien...harás el viaje de forma inútil pero como quieras.

Esta vez sí que colgó el teléfono, se incorporó y respiró fuerte para ubicar sus neuronas. La comprensión de lo dicho la dejó un poco desanimada. No tenía ganas de salir a ningún sitio. Decidió que, como a Susana no se le podía decir que no,  lo mejor sería desaparecer de casa. Objetivo: la cafetería de Robert.

Fuente imagen: bibliolectors.tumblr.com
Autor: Elizabeth Maybille
Un buen libro y un café. El plan perfecto exento de mochila, de expectativas y de intenciones explícitas, pensó suspirando.

Llegó a la cafetería. Lleno absoluto.  ¿Qué pasaba? ¿Se había puesto de moda o qué? Entró con la ilusión de poder recoger al menos un café para llevar.
Si lo que quería era escapar de tener que decir que no a su amiga Susana, no había más remedio que acabar en el parque en un banco, pese al frío.
Al entrar echó un vistazo por encima esperando en la cola para pedir. Vio su mesa ocupada por un chico, estaba solo y leía. ¿Sería el mismo que la otra vez? Era él, seguro, quiso pensar. Igual no le importaba y podía ocupar la mesa, al fin y al cabo, se la debía...
Cogió su pedido y se dirigió hacia allí. Al pasar por delante, sin pensárselo dos veces soltó:

-Hola, ¿puedo sentarme aquí? Te prometo que no voy a molestarte yo también quiero leer y esto está completo.
El muchacho levantó la vista con gesto disgustado.

-Lo cierto es que...

No pudo acabar la fresca que tenía esperándole en la punta de la lengua porque se percató de que se repetía la situación a la inversa y sonrió de inmediato.

-Bien, si prometes no molestarme, puedes sentarte-contestó devolviéndosela.

Alejandra tomó asiento. Él avanzaba en su libro "Confesiones de un artista de mierda" de P.K. Dick y ella tardó mucho en decidirse por comenzar "Iván el tonto" de Tolstói. (Esto, obviamente él lo desconocía porque Alejandra leía en su tablet).

Ambos permanecieron en silencio durante más de treinta minutos, no sin levantar de vez en cuando la mirada para cerciorarse de que el otro cumplía su parte del trato.
Alejandra conocía algo de Dick, pero nada con aquel título...y quiso saber más. Comenzó a impacientarse porque la curiosidad le invadía. Se le notaba inquieta. 
El muchacho, que la observaba disimuladamente, dedujo que rompería su promesa de mantener el pico cerrado y se le  adelantó.

-Llevo clara desventaja- afirmó sin más.
-¿Por?
-Sabes de sobra qué estoy leyendo pero, yo no sé que lees tú.
-Ah...bueno... Iván el tonto.
-Vaya...-rió- manera sutil de insultarme con un grande de la literatura- se carcajeó.
-¿Cómo dices?- preguntó confundida.
-Me llamo Iván- se presentó extendiendo la mano incapaz de dejar de reír- ¿Se me ha acabado el café? Voy a ir a por otro. ¿Te traigo algo?












EXPERIMENTOS EMOCIONALES

 O  DASEINE  INCOMPATIBLES CON LA EXISTENCIA





Excusas insuficientes para
la tenencia ilícita
del abecedario de los animales,
de palabras como armas por bandera blanca
escupida de
segmentos insignificantes,
de esbozos confundidos por
cuadriláteros
sentimentales.

Fuente imagen:tylerspangler.com



























Etiqueta negra energizante,
dignificadora de individuos ausentes
de estancias superficiales
siendo
granos,
siendo
polvos,
siendo
sordos.


Fuente imagen: suite148



























Cerdos intelectuales
siendo ahí
distopías urgentes que liquidar
de
existencias aprovechables
daseine de saldo rebajado
hasta límites incuestionables.




Fuente imagen: etsy.com
























Fuente imagen: sideshowcollectors.com
Así es como la veo hoy:
Personificación,
ejemplar de tierra-mujer,
esquema inyectado de
elementos intuitivos
parámetro inconcluso,
estamento superior
del
futuro.
NORTE

















Fuente imagen: notjustalabel
Así es como se ve ella hoy:
raciocinio yugular
poco dispuesto a traspasar la barrera
de la mala educación
enarbolada a un silabario
intendente
e impuntual,
discriminador ninja de impuestos indebidos.
SUR















Fuente imagen: behance.net
Así es como la ven hoy los demás:
Sí,
no,
a veces,
quizás,
no siempre
nunca
"en cuarentena"
algo
poco
me temo
¿Qué dices?
Razone su respuesta
Discrepa.
Bicicleta carente de
errores.
ESTE












Así son las expectativas que tienen de ella hoy los demás:
Fuente imagen: lost.net.au

Superficie agitada de
colores
indefensos
que concluya sus rodillas ante
la inconmensurabilidad de los tres
elementos,
que tumbe su visión
ante
el resto
antes de ser esencia distinguida.

O-ESTE















DISERTACIONES SOBRE ECONOMÍA VERSAL PARA BÓVEDAS ENCRIPTADAS


La nueva Atlántida o su intimidad en las esferas del tiempo describen necesidades de profundidad extraterrenal, profundidades emocionales a las que muchos no son dispuestos por voluntad propia sino más bien por obligaciones ajenas.
Si fijamos las nuestras, las interpretaciones personalizables, creeremos que la verdad es una y la misma. Y es posible que volvamos a encarnecer y creer en la arqueología de la razón del ser profundo.
La idiocracia no da tregua al ofrecimiento de Lot, que quiso ser (y debió creer, justicia en mano, a través de la boca, traductora del arte de la guerra) a todas luces, un ejercicio de psicología inversa altamente tecnificado, una prueba de salvación asegurada.
La existencia de Quijotes del siglo XXI que abrigan el anhelo de querer vomitar la razón del mundo mientras separan la mente del cuerpo diferenciando entre sexos masculino y femenino es: 
muestra gratuita de jabón o aceite, de las que obsequian en supermercados y perfumerías, para que todo entre mejor.



Fuente imagen: dropboxofcuriosities.tumblr.com
Autor: Tony Palladino
Título: Tête de bois !

Cuando te saltas el protocolo aparecen
los villanos,
estrategas de lucha libre que buscan
encontrar sus pantalones,
la magia perdida incluso,
jamás proclamada.
Esperan las partes más inconclusas
de la sapiencia luchadora
aprehendida por los ojos visionarios
por los oídos divertidos que
escuchan el sonido ganador de la campana.

Al asalto del protocolo
siguen esperando el botín de los vikingos
llevándose los versos
para aprender esgrima mientras
solucionan su traición
que fue el juego más sucio de guerras paralelas y
alineaciones perfectas
con su falta de control.

Cuando te saltes el protocolo
no traigas presentes
ni atrevimientos traducidos en argumentos
sin falacias.
Cuando lo hagas, digo,
recuerda la descarga ilegal y automática
de los gemelos de tus mangas.

Cuando lo pienses siquiera,
saltarte el protocolo, repito,
procura lavar, planchar, tender y pasar la mopa.
De lo contrario
el giro copernicano
no hará que me quemen en la hoguera
porque las brujas,
vigilan la evolución de los rayos
y son las que provocan las explosiones.


Fuente imagen: newsarama
Autor: Stephanie Hans




El cliente misterioso se bajó las gafas hasta la punta de la nariz observando con sonrisa sorpresiva a la señora mayor. ¿Cómo era posible que hubiese mantenido la decoración durante tantos años sin que la mezcla de estilos diesen por zanjado el buen gusto? Aquel local era auténticamente una joya digna de ser fotografiada por Amador Toril, como mínimo.

—¿Cómo? ¡No me diga que es usted la decoradora de su tienda! Perdone, ¿cómo se llama?
—Pepita... —contestó presentándose—. Pues sí, y, tal vez me interese su oferta. Tal y como van las cosas por aquí, igual mi espíritu emprendedor debe migrar a un trabajo por cuenta ajena y dejarse ya de locuras pasionales por su independencia. Y, ¿usted joven?
—¿Yo?
—Sí, que cómo se llama usted.
—Ah, perdone, no me he presentado. Me llamo Judá.
—Un nombre precioso.
—¿Judío?
—Sí. El nombre solo. Yo no. ¿Quiere decir que no le va bien? —preguntó cambiando de tema rápidamente interesado y afectado a la vez por lo que le comentaba aquella anciana.
–Pues no muy bien, hijo. Aquí no entra nadie a comprar desde hace una semana. Así, como comprenderá no pueden mantenerse los negocios.
—Y, ¿por qué no se jubila?
—Por no tener suficientes años cotizados a la seguridad social como para poder vivir sin arrastrarme a las casas de caridad a pedir.
—No me diga eso señora... ¿Ha probado a acercarse a los mercados a vender sus productos?

Aquel muchacho con sus habilidades de resolución comenzó a elucubrar posibles soluciones.


—Sí, alguna vez he pagado un puesto y he ido, pero es que...tengo que cerrar la tienda y entonces pierdo la clientela de toda la vida, que se me queja.
—¿Tiene usted internet? Desde ahí se puede ir a muchos lugares, qué digo...¡a todo el mundo!

La abuela le miraba con ojos desconfiados.

—¿Tú estás un poco chalado no? Mira que yo para eso tengo un ojo... ¿Para qué voy a abrir yo ahora un sitio de esos modernos para vender mis productos en la interente esa?
—In-ter-net —aclaró.
—Pues lo que sea... ¡No digas disparates!La juventud, qué fuerza e ímpetu tenéis para todo, qué envidia me dais...-concluyó nostálgica.
—No se preocupe señora Pepita, yo le voy a ayudar.

Lo soltó con tal convencimiento que, a Doña Pepita le pareció que lo decía de verdad.


—¿A sí? A cambio ¿de qué? —preguntó intrigada.
—A cambio de nada...solo necesito que me deje fotografiar su tienda y que me firme como que me lo permite.
—Ui...no sé yo, no sé yo... ¿a cambio de nada? Nadie da nada a cambio de nada ¿vas a comprarme algo? —preguntó cambiando de conversación— ahora estoy un poco cansada y quiero sentarme en el mostrador. Desde allí veo cómo pasan por la puerta los patos del señor Ezequiel.
Fuente imagen: palomadelarica
—¿Patos por aquí? —preguntó extrañado.
—Sí, todos los miércoles los pasea en el estanque. Tiene el permiso del ayuntamiento y es todo un reclamo turístico. Igual vendo algún bote de conserva de melocotón en almíbar o quizás bolsas de migas de pan que tengo preparadas para el evento —comentaba nerviosa mientras se dirigía torpemente hacia la mesa de la caja registradora...
—Sí, sí, por supuesto que le voy a comprar algo —dijo interrumpiendo los planes inmediatos de Pepita– esto...déjeme mirar...un bote de melocotón en almíbar por supuesto.... —decía a la vez que recorría toda la tienda agarrando una cesta de mimbre colocada estratégicamente en la entrada— un bote de mermelada, ¿de qué es?
—De fresa, y también tienes en el estante superior, de frambuesa, de tomate y de queso.
—¡Ostras!¿De queso? —preguntó extrañado— nunca he probado mermelada casera y menos de queso... ¡me las llevo todas! Mis amigos alucinarán el viernes. ¿Hago una fiesta sabe?

Doña Pepita, que permanecía sentada en el taburete, observaba de reojo, cómo aquel muchacho llenaba toda la cesta de productos elaborados con sus propias manos.


En un momento dado, comenzó a ver pasar por los grandes ventanales a un caballero con sombrero de paja y una gran vara de cerezo golpeando suavemente el suelo. Detrás toda una caterva de patos.


—¿Es él? —preguntó el chico entusiasmado con la cesta en jarra en el brazo izquierdo.

—Es él. Ezequiel y sus patos. Disfruta del momento, después se hacen debates en la plaza mayor sobre las alegorías y posibles interpretaciones de lo que cada uno ha visto tras la llegada al estanque.
—¡¿Qué me está contando?!¡Eso es muy muy extraño!¿No cree?
—Yo no creo nada...llega la hora de la venta muchacho... —acabó diciendo en el momento en que la puerta volvió a hacer sonar la campanilla de la entrada.

Llegaban clientes. Doña Pepita, se bajaba del taburete.




MENÚ COMPLETO VERANIEGO 9,99 €










Fuente imagen: pinterest
Para el desayuno:
espuma de café
que desborde las posibilidades
(lleno por favor...)
de insignias endógenas
astutos girones de piel.
A ser posible empujados por la luna llena
a ser posible...digo...
en cascada.

























Fuente imagen: tumblr
Autor: Magda Dudziak

Para el almuerzo:
salió la desvergüenza a buscarnos.
No pidió lugar ni espacio.
La crema y la mermelada
quieren ser partícipes de nuestro cerebelo
infantil y descuidado.






















Fuente imagen: tetradia
Autor: Villejavat

Para la comida:
solo hace falta una sartén,
malabaristas especializados
formalmente inscritos en
posesiones mundanas y
aceite de oliva.

























Fuente imagen: ufos-and-aliens

Si osamos realizar el cuarto paréntesis
es posible que
el glutamato, amigo íntimo de las grasas saturadas
quiera
ser parte integrante del cúmulo inerte y transformado:
el remordimiento de haber vivido.
























Y ¿la cena?
Fuente imagen: society6.com
A la hora de cenar somos todos
adultos gigantes
confiados astrónomos de
nuestra amplitud de miras:
Nos quedamos con la visión de 
este lado de la luna que
nos trajeron con el helado.






El local se situaba en una de las calles menos transitadas de la ciudad.
Como en todo negocio y por causa de la crisis, pese a que, los productos que la señora Pepita vendía de toda la vida eran conocidos en el barrio, sufría un descenso considerable de las ventas.
Un buen día, sonó por décima vez, la campanilla de la entrada. Algo inusual por otra parte, para ser miércoles. Un muchacho joven entraba por la puerta con aire decidido. De porte elegante para las tendencias actuales, vestía pantalón de pitillo, camisa de gasa con un estampado de ocas, cisnes y yaguasas. Encima, una parca marrón tres cuartos. En su cabeza, portaba sombrero de músico, gafas de pasta marrones y una barba de cuatro dedos de larga a la par que frondosa.

Fuente imagen: The retro/vintage scan emporium
-Buenas tardes.
-Buenas tardes-contestó cortés Doña Pepita.
-¡Tiene usted una tienda maravillosa, permítame que le diga! El diseño de interiores ¿quién se lo ha hecho?-preguntó.
-¿Por qué me lo pregunta?-interrogó frunciendo el ceño con aire de investigador a la defensiva.
-Porque de tener su teléfono me gustaría que me lo facilitase. Necesito un interiorista con gusto estético suficiente y creo que lo he encontrado. Su local tiene estilo propio del siglo XVIII, por supuesto por el edificio, que es mag-ní-fi-co - silabeó - además de incursiones de los años veinte, con toques de vanguardia combinado con retro giros posmodernistas. ¡Increíble!

Doña Pepita rió disimuladamente llevándose la mano a la boca. No había entendido nada. Como mujer nonagenaria, bastón en mano, caminó poco a poco hasta llegar exactamente donde se encontraba el posible cliente acercándosele tanto que el muchacho notó la invasión de su espacio personal por unos segundos.

-Le voy a dar su número de teléfono- susurró cerca de su oído apoyando su brazo en el del chico- pero dudo que le haga falta porque la tiene delante de usted- finalizó coqueta guiñándole un ojo.




















MIS VISIONES DE TUS PUNTOS CARDINALES


Fuente imagen: pinterest
Título: such fun.
Así es como yo te veo;
masa gris de alineación perfecta
encajada
mullida
encuadrada.
NORTE

























Fuente imagen: pinterest
Así es como tú te ves;
Paciente empedernido de
impoluta raya diplomática
y detalle de pañuelo planchado...
para las noches de lluvia.
SUR




















Fuente imagen: pinterest.
Así es como te ven los demás.
Solucionario laberíntico
de letras por cristales,
ojos por dedos entreverados.
ESTE





















Así es como  te muestran sus expectativas.
Discrepancias alternativas de
un futuro brillante
desplegado por
el clima aforístico,
de flor en pecho...oscuro caballero.
Fuente imagen: pinterest
O-ESTE.



ODA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ADQUIRIDA

A LA COMPRENSIÓN PSICODÉLICA DEL MUNDO Y A LAS PALABRAS VOLADORAS de P.K.Dick en SIVAINVI.


¡Oh señora de inteligencia artificial adquirida!
Durante años pude oler
el futuro
el pasado
el estrato anterior y su cadáver
midiendo la intensidad de los terremotos de
palabras incluso.

Durante etéreas y planos océanos de plásmata,
otorgué demasiadas pautas a otras realidades
y conseguí
subliminales mensajes que aclamaban al
infinito imperio a,
demasiadas culpabilidades admitidas
por la irracionalidad asumida:
inteligencia artificial adquirida

Durante años esperé
¡oh, gran señor de ojos claros!
un silencio suficiente que me permitiese
visualizar tu transformación de mortal impreso a
inteligencia artificial adquirida.

¿Qué es sino Sofía?
Transmutando, no conseguiremos nada.
Dedicándote un alegato, tampoco.
El Rey Félix nunca aprendió griego clásico.
Su mujer jamás tarareó "strawberry fields for-ever"
y las constantes espirales  de Fibonacci
no giraron enrededor en infinitos no-matemáticos.

No calculemos lo que interpreto como
la posesión de tres ojos entretelados,
no nos confundamos como salvajes
en viajes por  el equinoccio vernal,
pues tampoco veremos toda la luz.
...

Apartada la cortina psicodélica de la comprensión del mundo,
solo quisiera no haber llegado al fin del libro
para poder cre-c-er en Cebra,
o sumergirme completa
por los huecos de tan refinada información
que deja penetrar la luz en el mundo fenoménico
desbordando
el mayor alegato a la vida conocido.



Fuente imagen: amazon

Fuente imagen: pinterest





Fuente imagen:ebay



EL TORNADO PROMETIDO. TREINTA DÍAS Y UN ALGORITMO



¿Dónde queda el tornado prometido?
¿De dónde despegará pegaso
al escuchar tus promesas emarañadas?

¿Cuándo dices que vendrá el viento del este
para levantar-nos con su potencia
los ladridos amarillos que intercambiamos?
¿?

Yo te lo diré:
Donde vendan la hojalata al mejor precio,
en el lugar ocupado por el bursátil estratega que eres tú.
Quizás despierte un punto arriba
(la bolsa  digo)
o en negativo...
quizás.
¿a quién le debe importar?

De esto ya nadie hablará 
pues
el hambre lo puebla todo
y para cuando abramos la boca
entonces
el agua
derramará el fuego sugerido,
suficiente.


¿Por dónde vendrán las espirales 
de mis promesas enfurecidas?
¡Qué importa si ya nadie susurrará carencias!

 Cuando todo llegue,
 ya no estaré en tu predicción.

Treinta días y un algoritmo
desaparecen en quince kilómetros perimetrales,
de entre los símbolos:
aquellos que los hebreos superaban en
  • Editar

Séfer Ietzirá
con solo 22 letras.


Fuente imagen: speechlesstrend.tumblr.com



La opción más factible:
vestirse de puzle
para que tu semblante deje de ser
un disfraz social convenido.

Fuente imagen: sindromedediogenes
Autor:
Sara Huete



























Otra opción sería:
Volverse transparente,
dejar que el agua inunde el
mundo impropio
para volver al
sustrato hidropónico
dispuesto para
los otros márgenes propios
del ser.

Fuente imágenes: pinterest
Autor: Jason Levesque




























Y si piensas ser
pasto de sopas acompañantes
o dejarte rociar con líquidos
recordatorios
simulando sangre espesa lanzada por
paletas de mundo,
será mejor que extiendas bien los brazos
y abras mejor las piernas...
porque nadie desea servirte en frío.



Fuente imagen: flickr
Autor: Eugenia Loli
Título: 350 Fahrenheit.








De no ser el remitente esperado...
estos versos
se autodestruirán...en 5 segundos.




Relato perteneciente por orden a la serie "La chica del tiempo":
 
La chica del tiempo 1
La chica del tiempo 2
La chica del tiempo 3
La chica del tiempo, el futuro estratégico y una sonrisa traductora de velocidades desconocidas 4
La chica del tiempo 5: contextualiza, por favor.
La chica del tiempo 6. Conductora novel I
La chica del tiempo 6. Conductora novel II
La chica del tiempo VI. Conductora novel III
La chica del tiempo. La diplomacia y las palabras clave.
La chica del tiempo. Corroboración de temores...
La chica del tiempo.Algo más que inmunidad diplomática y palabras clave.
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor I
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor II
Control del viento, solicitud aceptada y una mandíbula al suelo.
La chica del tiempo. Primer encargo oficial. África.




-Bien-continuó más pausado Don Pablo-toda la teoría que tengo que saber de usted ya la conozco. Necesito pruebas.
-¿Qué necesita?-preguntó Lucía muy molesta.

El viento comenzaba a preocupar a los presentes porque todos los que se encontraban almorzando sabían a la perfección que aquello era provocado por Lucía Mascaronte. Sin embargo, masticaban con tranquilidad. Aquel pueblo era muy pequeño y ella, vecina de toda la vida, jamás enviaría ningún tipo de catastróficas desdichas meteorológicas al pueblo. Gozaba de plena confianza porque el tiempo desastroso siempre venía solo (aunque eso...aquellos forasteros de pinganillo en oreja no lo sabían).



Fuente imagen: 500px.com
Autor: Adrian Sommeling
Título: Wind


-Necesito que pare de azotar el aire.
-No es tan sencillo. Si me altero innecesariamente el viento se alza. Es su forma de comunicarme que debe deshacerse mi mal humor.
-Y ese mal humor...se lo provoco yo...por lo que veo.
-Efectivamente- asintió con la cabeza cruzándose de brazos.
-¿Y no puede controlarlo?
-Sigo en "fase de prácticas". Cuando acabemos la conversación me tranquilizaré y parará. Pero necesito calma y despreocupación.
-Pero¿ y el agua? ¿por qué no hace llover?
-¿Dos fenómenos atmosféricos? Eso, de momento y hasta nueva orden, no puedo provocarlo tampoco.
-Entonces ¿quiere decirme que está aprendiendo? ¿Cómo lo hace?


La conversación comenzó a fluir. Entonces, los músculos de maxilofaciales de Lucía se destensaron. Daba la impresión de que se disipaban sus desavenencias iniciales. Consecuentemente y tal y como le dijo, volvió la calma.
El forastero, asesor del presidente, se percató de aquello e interrumpió la conversación.

-Un momento...ha parado.
-Ya lo sé.
-¿Cómo lo ha hecho?- preguntó confundido.
-Hasta ahora, todo podría ser exactamente lo mismo que un fenómeno meteorológico fortuito, ¿no cree? ¿Por qué se cree que soy yo si hasta ahora no hace más que poner en entredicho veladamente mi potencia?
-Yo...¿yo? yo no he dicho en ningún momento que sea una impostora- se justificó rápidamente. Sus mejillas sonrojadas le descubrieron
-No es necesario que lo diga, lo lleva escrito en la frente. ¡Mire ahora afuera! ¿Ve? 

En dos segundos señalando el exterior con el dedo índice de su mano derecha se alzó el viento todavía con más fuerza que antes.

Se escuchó una voz con varios tonos de potencia mayor que el barullo que se escuchaba en el local. Provenía de la mesa dos. Era su amiga Raquel, secretaria de una empresa de mantenimiento ubicada a dos manzanas de la cafetería. Almorzaba con sus compañeras.

-¡Lucía, para... please, tengo que volver a la oficina y ayer fui a la pelu!- soltó con una voz horizontalmente calmada, como si aquello fuera de lo más normal. 

Algunos clientes, reforzaban la petición asintiendo con las cabezas.

Así lo hizo. En cuanto se lo solicitaron, volvió la calma a su cuerpo y al pueblo. 
Un control inaudito de la situación. ¿Cómo? ¿Cómo lo hacía? ¿No decía que estaba en prácticas?, pensaba Don Pablo. Miró al suelo con la mandíbula desencajada para escribir algo en su teléfono.

"Solicito más tiempo. Necesito averiguar y corroborar muchos puntos. Conoce mis reticencias al respecto. Le mantendré informado".




Relato perteneciente por orden a la serie "La chica del tiempo":
La chica del tiempo 1
La chica del tiempo 2
La chica del tiempo 3
La chica del tiempo, el futuro estratégico y una sonrisa traductora de velocidades desconocidas 4
La chica del tiempo 5: contextualiza, por favor.
La chica del tiempo 6. Conductora novel I
La chica del tiempo 6. Conductora novel II
La chica del tiempo VI. Conductora novel III
La chica del tiempo. La diplomacia y las palabras clave.
La chica del tiempo. Corroboración de temores...
La chica del tiempo.Algo más que inmunidad diplomática y palabras clave.
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor I
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor II
Control del viento, solicitud aceptada y una mandíbula al suelo.
La chica del tiempo. Primer encargo oficial. África.


En la mirada de Pablo sobraban las presentaciones. Parecía que la cortesía y las buenas maneras, además de las disculpas, ya se hicieron por teléfono.

-Llega tarde- le recriminó el secretario.
-Lo sé, y no debería decírselo, pero eso también juega a mi favor.
-¿Ah sí? Y ¿cómo juega a su favor?, si puede saberse-respondió airado.
-No, no puede saberse.
-Veo que es usted, un poco impertinente- soltó sin anestesia- además de la que ha provocado el viento que está arremolinando toda la basura de la ciudad en esta bonita avenida,  ¿no?
-Efectivamente, soy arremolinadora e impertinente profesional. Puedo deducir que se ha estudiado a la perfección mi historial vital- contestó mirando con cautela pasiva a Pablo- por lo que la inversión en investigación y desarrollo no se ha echado a perder.

Fuente imagen:cuded.com
Autor: Cristina Otero
Mario la apartó levemente cogiéndola de la cintura. Conocía bien a su mujer. Le ardían las mejillas y el viento estaba convirtiéndose en huracanado.

-Ejem...hola, me presento. Soy Mario, marido de Lucía.

El asistente personal del presidente, que sólo quería hablar con aquella mujer, decidió saludar con cortesía alargando la mano rápidamente para deshacerse de aquel momento incómodo. Sin embargo fue aquel instante el que rompió el mal inicio de la sesión.

-Discúlpenos, Don Pablo-prosiguió Mario tomando asiento en la mesa- es que estamos un poco nerviosos. Lucía no se esperaba este despliegue de medios de seguridad, ni yo tampoco. Pensábamos que iba usted a camuflar, digámoslo finamente..., un poco a su personal. Tenga en cuenta que esta cafetería es de la familia y aquí nos conocen prácticamente todos los clientes. Esto para nosotros, entiéndalo es un poco...como decirlo...¿violento?

El enviado del gobierno observó en profundidad el local. Efectivamente, todos los presentes lanzaban miradas furtivas que les apuntaban directamente a ellos. Por un solo instante se sintió actor principal de una representación teatral y comprendió la incomodidad de  sus entrevistados. Con un par de gestos de su cabeza, los agentes salieron de allí sin intercambio de palabra alguna.
Una vez a solas, el trío de interesados descargó la mochila de la incertidumbre y Lucía pudo sentarse sin ojos que la incomodaran.

Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ▼  agosto (54)
      • MACROPOEMA VISUAL PARA GRAMÁTICAS ACORTADAS
      • AFORISMO CONDUCTUALES, LECTURAS APÓCRIFAS Y DISTOR...
      • MICROPOEMA EN SUCIO PARA ESA SINTAXIS ERRÁTICA
      • MICROPOEMAS PARA ESA LARGA SINTAXIS ERRÁTICA.
      • IVÁN NO ES TAN TONTO, NI SUS CONFESIONES SON TAN E...
      • SENTIDO COMÚN, INSTANTES Y EL MERCADO DE LA ALMENDRA
      • LA TOMATINA: LA FILOSOFÍA ES, ESTÁ, SE HACE Y SE L...
      • ALEJANDRA, EL CAFÉ Y OTRO LIBRO QUE DESCARTAR
      • EXPERIMENTOS EMOCIONALES
      • MIS VISIONES DE SUS PUNTOS CARDINALES
      • DISERTACIONES SOBRE ECONOMÍA VERSAL PARA BÓVEDAS E...
      • SALTARSE EL PROTOCOLO, INDICIOS DE GIRO COPERNICAN...
      • NUESTRO CUENTO. CÓMO SALIR AL MERCADO SIN BASTÓN N...
      • MENÚ COMPLETO VERANIEGO 9,99 €
      • NUESTRO CUENTO. CÓMO SALIR AL MERCADO SIN BASTÓN N...
      • MIS VISIONES DE TUS PUNTOS CARDINALES
      • ODA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ADQUIRIDA
      • EL TORNADO PROMETIDO. TREINTA DÍAS Y UN ALGORITMO
      • RETRATOS PSÍQUICOS. EL CONTRAPUNTO INICIAL PARA EL...
      • CONTROL DEL VIENTO, SOLICITUD ACEPTADA Y LA POTENC...
      • DESCONTROLANDO EL VIENTO, JUGANDO UN PUNTO A FAVOR II
      • LOS MAPACHES DE LA METRÓPOLIS
      • UN POEMA PARA LA/EL NIÑA/O QUE NUNCA FUISTE
      • DESCONTROLANDO EL VIENTO, JUGANDO UN PUNTO A FAVOR I
      • HERENCIAS, CARENCIAS Y BENEFICIOS ENTRE INVENTARIO...
      • ALEJANDRA Y MONTENEGRO. NO SABER DE NEGATIVAS Y EL...
      • EL ASEDIO A LA CASA ENCANTADA
      • DIÁLOGO DE ESQUIMALES
      • RETRATOS PSÍQUICOS DESMESURADOS
      • LA CHICA DEL TIEMPO. ALGO MÁS QUE INMUNIDAD DIPLOM...
      • EL TRIATLÓN, LA FUNCIÓN MUSICAL PARA PÚBLICO ESPEC...
      • SOBREPASANDO LA BARRERA DEL SONIDO
      • EL CRUCERO CRUZADO, INFORMACIÓN INESPERADA Y EL IN...
      • ESTADO DE LA CUESTIÓN DEL ÚNICO RASGO EN COMÚN DE ...
      • LA CHICA DEL TIEMPO. CORROBORACIÓN DE TEMORES, LLU...
      • ESTROPEÁNDOLO TODO DE AZUL. RETRATOS PSÍQUICOS
      • LA CHICA DEL TIEMPO. LA DIPLOMACIA Y LAS PALABRAS ...
      • COLLAGE-AMPLIACIÓN DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO.
      • BIENVENIDO AL CLUB. FIRMA AQUÍ. SERIE DE RETRATOS ...
      • AURORA LA DENOMINADORA. IV
      • LA CHICA DEL TIEMPO VI. CONDUCTORA NOVEL III
      • LA CHICA DEL TIEMPO VII. LAS TRES CES. CREENCIA, C...
      • SIGO, SIGO. SERIE DE RETRATOS PSÍQUICOS
      • ENJUNDIA ARRABALERA DE ENTIDADES FALSAS, EL COPTO ...
      • ARTES MARCIALES, ATAQUE-DEFENSA Y RAZONAMIENTOS ...
      • DIÁLOGOS ABSURDOS. ENTREVISTA A PROFESIONAL DEL TU...
      • LA CHICA DEL TIEMPO VI. CONDUCTORA NOVEL II
      • ¿SIGUES CON LA SERIE DE RETRATOS PSÍQUICOS?
      • SEGUNDA PERSONA DEL SINGULAR DEL PRESENTE DEL VERB...
      • TU POSTURA TE DELATA
      • DIÁLOGOS ABSURDOS. LA FUERZA VICEVERSA ENTRE CARNE...
      • UNA SERIE DE RETRATOS PSÍQUICOS
      • LA CHICA DEL TIEMPO VI.CONDUCTORA NOVEL I
      • HOMENAJE A. DE LO SINESTÉSICO DE ESTOS PARÉNTESIS
    • ►  julio (64)
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes