Proyecto cara de col | Proyecto caracol

Fase posdoctoral. Previsión de fondos para actuaciones extemporales

CC 4,0 Reconocimiento no comercial. Con la tecnología de Blogger.
  • COLABORANDO
  • NOTICIANDO
  • PUZLESÍA: RETALES EN PROYECTO



Describes las circunferencias
hundiendo tus dedos en mi masa gris
coetánea de gráficos icónicos, 
visiones cuánticas inconclusas e inexistentes,
de amores fluorados, 
literaturas al descubierto,
palabras en fila india o juegos de azahar.

Y cuando menos consciente soy
retuerces con inquina
las preposiciones ufanas, los verbos y las cópulas
las marismas...
ascendientes de una genealogía amoral de egos desinflados.

¿Mereceré alguna cáscara rellena de 
mentiras y frutos secos?

¿Creerás alguna vez en 
mi falta consciente (y absoluta)
de compromisos pesimistas?

Cerciórate primero para ello
de las fuentes,
de esas correas transmisoras
de esos ecos indebidos
de las manos amplificadoras
pues creen ser
amantes ficticios encumbradores de poetas
cuando la máscara les delata como demonios disfrazados de hienas.




...

Al acabar  con ello
cuéntame algo nuevo...
algo que yo no sepa.





Fuente imagen: huffingtonpost


Relatos de la serie Alejandra y los caracoles
Otros relatos relacionados por orden
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 1.
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 2.
Un monólogo impensable en la estratosfera 1.
Un monólogo impensable en la estratosfera 2.
Tu vida telenovelada no es siquiera la sombra de lo que podría ser.
El descarte de Alejandra, sus silencios y la construcción de un enjambre.
Estado de la cuestión del único rasgo en común...
Alejandra y Montenegro. No saber de negativas y el resultado imperfecto...
Alejandra, el café y otro libro que descartar.
Iván no es tan tonto, ni sus confesiones son tan escatológicas.
Alejandra y su primer día de trabajo como..."ponga aquí..
¿Se puede saber a qué ha venido eso?
Alejandra Toc Toc, la buena educación de los monos...
Alejandra y los caracoles: una provocación...
Alejandra y los caracoles: te pongas como te pongas, la guerra está ganada.




Alejandra disponía de los sábados y domingos por la tarde para su ocio. Así, intentaba alejarse de todo. No comunicaba a ninguno de sus amigos dónde se encontraba porque, al ser la única del grupo que tenía casa propia e independencia económica, intentaban agarrarse a ella como garrapatas.
Casi todas las semanas, en horario de clase recibía mensajes para que cediese su techo amablemente. Nunca preguntaba para qué. La única regla: que dejasen las cosas tal y cómo se las habían encontrado, de lo contrario no volvían a pisarla. 
A cambio conseguía más: una casa impoluta.  Al regresar los domingos por la noche, la cocina; recogida, el baño; olor a desinfectante, la habitación; sábanas limpias y ni rastro de ropa por el suelo. Alejandra tenía lo que todos anhelan, buenas amistades interesadas.

Del fin de semana, los sábados por la tarde los reservaba escrupulosamente para dedicarlos a la lectura. Cogía su tablet y se escapaba cual fugitivo, a leer. El lugar elegido casi siempre era  la cafetería de Robert que se encontraba a escasas dos manzanas de su residencia. 
Entró, saludó al dueño y se sentó. Al ser cliente habitual, siete minutos más tarde le servían su café con leche y un dado de chocolate, cortesía de la casa.
Allí sentada comenzaba su selección.
Fuente imagen: La mariniere
-Vamos a ver... por dónde empiezo hoy... En el enjambre...Byung-Chul Han..., me da un poco de pereza, pensaba revisando los títulos de que disponía en la tableta digital-. ¡Ah! ¡Paul Auster!- exclamó como si no recordase que se encontraba allí "Smoke & blue in the face".

Empezó a leer. Pasados diez minutos, percibió una amplificación sonora molesta y levantó la cabeza de su inmersión. La cafetería estaba repleta de gente. En ese horario solía tener tres o cuatro mesas salpicadas de dos o tres personas cada una. Sin embargo; lleno absoluto. No cabía ni un alfiler más. 
Cuando quiso darse cuenta, tenía delante de ella a un chico de más o  menos su edad con un libro en la mano.

-Disculpa que te moleste, ¿te importaría si me siento aquí? Es que  no hay más sitio. Prometo no molestar. Yo también quiero leer- dijo extendiendo el brazo para que corroborase que el libro era de verdad y su motivo para tomar asiento.

Su mohín de desagrado la delató, incluso antes de que hablase, pero como la cara de aquel chico gesticulaba muecas de "por favor" "por favor" a falta sólo de juntar las manos y arrodillarse, cedió.

-Si sólo vas a leer y no me interrumpes..., puedes sentarte- le replicó sin prestarle demasiada atención.
-Prometido. 

El muchacho tomó asiento y abrió su libro.
Al desplegar las tapas Alejandra, de soslayo leyó el título y apretó los labios para que no se le notase la sonrisa. "En el enjambre", justo el libro que ella descartó hacía unos minutos. 
Al menos no es perezoso, pensó prosiguiendo con su lectura.


HOMENAJE B. DE LO PARESINTÉTICO DE OTROS PENSAMIENTOS.

Fuente imagen:
cuadernoderetazos.wordpress.com



No asoman cansancio mis manos
todavía
de tocarte.
No asumen el respeto necesario
ni distribuyen equidades,
ni despejan
(el argumento fácil
la imagen metafórica sencilla)

las incógnitas.

El paisaje que manejan
ha intercambiado los muros
por
la brújula,
esa que siempre decide la pérdida,
la que controla el espacio sin darle un hueco
(solícito y
displicente)
al tiempo.

Desconocen los permisos a tramitar,
las promesas escondidas en
páginas de papel
sabedoras
(conocedoras
suplicadoras, externalizadoras)
 de tus-mis secretos.

Y si decides subir a la cima
a observar mis movimientos
(ruego tengas en cuenta)
que esas manos siguen
al animal letrado
que dejaste por el camino.

Por ellas se ofrecen homenajes
entre paréntesis sintéticos de
otros pensamientos.




Kandisky by Agustín Marín.




HERIDAS MORTALES SIN BILLETES QUE LAS CUREN



-¿Tienes prisa?
-Algo, ¿por?
-Deberías tener dinero.
-¿Por qué?
-Cuando se tiene prisa por llegar, se tiene que tener dinero para hacerlo.
-Esa filosofía tuya...
-Se llama: Epistemología de la imposibilidad.



Fuente imagen: saatchionline






Relato perteneciente por orden a la serie "La chica del tiempo":
La chica del tiempo 1
La chica del tiempo 2
La chica del tiempo 3
La chica del tiempo, el futuro estratégico y una sonrisa traductora de velocidades desconocidas 4
La chica del tiempo V: contextualiza, por favor.
La chica del tiempo 6. Conductora novel I
La chica del tiempo 6. Conductora novel II
La chica del tiempo VI. Conductora novel III
La chica del tiempo. La diplomacia y las palabras clave.
La chica del tiempo. Corroboración de temores...
La chica del tiempo.Algo más que inmunidad diplomática y palabras clave.
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor I
Descontrolando el viento, jugando un punto a favor II
Control del viento, solicitud aceptada y una mandíbula al suelo.
La chica del tiempo. Primer encargo oficial. África.


-¡Lucía!¿Lucía dónde estás?-gritó Mario mientras se soltaba la corbata y se descalzaba en el recibidor- ¿Lucía?

Lucía no contestaba. El caso es que se encontraba en la casa, pero no abandonaría la habitación. Tumbada en la cama, se limitaba a mirar la pared, con esa vista perdida en el monte de la vacuidad absoluta. Llevaba una semana sin apenas salir de casa. Enclaustrada, no había aparecido por el supermercado, ni se había dirigido al taller mecánico para que le alineasen las ruedas antes de tener que pasar por la inspección técnica de vehículos, cita a la cual tampoco acudió. Del jardín, uno de sus mayores tesoros, brotaban las malas hierbas y la tierra, encharcada en varias zonas por las últimas lluvias, reclamaba sin más dilación sus manos jardineras.
Más de dos semanas en "estado crítico" le parecieron suficientes como para intentar hablar con ella, pero muy en serio. La notaba asustada, susceptible y divagante. Cualquier conversación mantenida en los últimos días, acababa siendo una batalla campal de reproches y salidas de tono. 
Se acercó de mala gana con paso lento. Desde lejos Lucía percibía su cansancio acercándose con él a la habitación. Evidentemente, la encontraría allí tumbada, boca abajo, con la mirada perdida como los últimos quince días. ¿Cuándo acabará esto?, se preguntaba recorriendo el pasillo a su encuentro.

Fuente imagen: Los ninjas polacos
Título: La mujer lluvia.
-Lucía...cariño, ¿Qué te ocurre?-expresó con clara condescendencia abriendo la puerta del dormitorio observando que, en efecto, yacía allí, boca abajo.
-Nada.
-¿Cómo que nada?- insistió-A ti te pasa algo, algo que no me quieres decir y no entiendo por qué.
-Estoy asustada-contestaba con parquedad.
-¿De qué?
-De la lluvia.
-Ya lo hemos hablado, no te va a pasar nada por salir a la calle. ¿Cómo es posible que estés así, nena? Nunca has tenido miedo de nada. ¿Recuerdas aquel viaje en el que volvíamos de la playa a las diez de la noche y al pasar por el puente del lago nos cayó el diluvio universal? 
-Sí
-¡Fuiste tú la que me tuvo que calmar a mí! ¿Cómo puedes asustarte de un poco de lluvia?intermitente, además. Está claro-prosiguió- que son ya casi veinte días que nos llueve, y vale que estamos en un momento del año que no es normal esta lluvia pero, el mes pasado ¿recuerdas? también llovió y el otro mes... un momento...-paró en seco su disertación.

Acababa de caer en la cuenta de que en los últimos meses había llovido más de lo normal en aquella zona.
La región Este en la que residían, conocida por su buen tiempo, clima estable y soleado durante todo el año, (salvo las típicas lluvias en febrero y marzo y las tormentas de verano) sufría una inestabilidad climática sospechosa. No le dio la importancia debida pero sí al estado anímico de su esposa. Y¿si Lucía comenzaba a tener algún síntoma depresivo por culpa de la meteorología? Lo cierto es que era desagradable andar siempre con el paraguas, descalzarse al entrar y salir, andar siempre mojado...pero, de ahí a tener depresión...vamos...de ser así los ingleses debían tener un cuadro clínico maníaco-depresivo generalizado, cavilaba acariciándole el pelo sentado a su lado de la cama en silencio.
Permanecieron así más de treinta minutos, hasta que ella se armó del valor suficiente como para contarle la causa de su miedo a salir de casa.

-Tenemos que hablar-concluyó incorporándose bruscamente.
-¿Por qué será que me esperaba algo así?-se preguntó en voz alta mostrando un escepticismo clarividente.





ELIMINA, DE LA ECUACIÓN, LA SINCRONIZACIÓN


Escribe, escucha, lee, comparte.



-¿Algo nuevo en el horizonte que
perpetúe el instante?
-No, nada nuevo.
-Quizás mañana.
-Quizás.


Fuente imagen: Behance
Autor: Sergey Valiukh

AURORA LA DENOMINADORA III


Este relato forma parte de la serie Metrópolis
Aurora la denominadora I
Aurora la denominadora II
Aurora la denominadora III

Fuente imagen: flickr
Autor: Eduardo Llasat
Título añadido: space station
El edificio, como todos los de la zona, olía a metal quemado. La pestilencia a alcohol impregnaba las paredes. 
Casi seguro que, incluso, los chorreos constantes que se deslizaban por las cañerías exteriores no fuesen fugas de agua, pensaba mientras acababa de arrastrar la puerta metálica que le permitiría subir al piso de Aurora.

-Vamos a ver. Dijo que vivía en el quinto, expresó en voz alta buscando el ascensor en aquella estancia desagradable a la vista-, tal y como me lo imaginaba...el ascensor no funciona...No sé de qué me sorprendo...jaja...estupendo...¡genial!-rió visiblemente nervioso.

Cinco pisos a pie. No recordaba la última vez que su cuerpo admitió ese tipo de esfuerzo físico, pero lo intentaría. Quería seguir hablando con ella, caso de que estuviese en condiciones óptimas, claro.
Al llegar al último y tras recomponer su cara y cuerpo de expresiones tensas que bien habrían merecido masajes (corporales y faciales), llegó al número treinta y uno. 

-Aquí es- confirmó recolocándose el pelo y volviendo a ser el mismo Ángel  que antes de girar la esquina de la zona limítrofe con aquel burdo y asqueroso barrio. 
En la ciudad se le conocía como el barrio AQ (alcohol de quemar). Todos los metropolitanos conocían los riesgos de acercarte sin pertenecer a él. Ángel, corrió el riesgo. Los beneficios, al parecer para él eran mayores que el capital invertido.

Fuente imagen: behance
Autor:Raúl Arias
-¡Ah! ¡Hola!- exclamó Aurora con el típico gesto de búsqueda informativa cerebral rápida "...que no se me note que no me acuerdo de él...".
-¿No te acuerdas de mí? ¡Soy Ángel!...nos conocimos en la biblioteca, luego te invité a un trago...hablamos de...
-Sí..sí...el muchacho de espíritu curioso. Ya recuerdo...algo...vagamente...
-Imagino que si no te acuerdas, tampoco recordarás que quedamos en que te haría una visita para ver cómo trabajas-concluyó decepcionado.
-Bueno...sabes que...después de varias copas...
-Sí...lo comprendo...si quieres me voy...
-Será mejor...a  no ser que lleves una petaca de whisky de malta en algún sitio guardada...-expresó dando un giro expectante a la frase.

Ángel, no sólo era un muchacho fuera de lo común por ser un adulto mayor de veinticinco años, sobrio por convicción(espécimen por lo tanto en peligro de extinción por aquellos lares), sino que, además, tenía la mala costumbre de reconocer las necesidades de la gente y saber en qué momento se harían patentes. Ello le aportaba la posibilidad de prever situaciones. Se agachó hasta su tobillo derecho y sacó de allí una petaca de plata con dos ribetes de color dorado. Al retomar su postura erguida, se la entregó cabizbajo.

-¡Joder! ¡Eres una mina!-exclamó sorprendida mientras realizaba la apertura de la boquilla para olisquear.

Quiso aparentar ser un sumiller experto. Ni de lejos lo habría conseguido. Sus ojos, salidos de las órbitas al comprobar que aquello, efectivamente era un whisky, (si no de malta, al menos whisky ¡qué más daba!) bailaban el hula hula hawaiano. Aquello delataba claramente, su adicción.

-¿Por qué llevas la petaca escondida?- preguntó habiéndose recompuesto ya de su danza cerrando la puerta.
-¿En este barrio? ¿Bromeas?
-Umm- expresó mirando al techo- bien visto. Pasa, pasa... no te quedes en la entrada. Bienvenido a mi humilde morada.



LA MÁQUINA DEL TIEMPO, LOS TORNILLOS SUELTOS Y UNA INVISIBILIDAD DUDOSA.


No esperes de mí
un estadio de buenas intenciones
si consigo de ti
límites lingüísticos insuficientes
inconclusos,
incontinentes.

No me esperes porque
no iré.
Viajar en calesas enmascaradas de realidad no es
un paseo brillante,
ni siquiera matemáticamente indulgente.

No limites el momento descriptivo
a susurrarme onomatopeyas,
a hablar con sintaxis de collares monosílabos.
(Sabes que puedes hacerlo mejor).

¿Sabes que no existe normalidad que palpite?
A solas ella marca el paso,
la que escupe distribuciones inertes.

Y por eso,
no esperes de mí
límites auto-impuestos,
o hilos de invisibilidad dudosa
porque
de aduanas, consejos, visados y centeno tengo
un armario lleno.

¿Cuándo tu capacidad ecléctica
se tornó
máquina del tiempo desatornillada?


Fuente imagen:pinterest

Relatos de la serie Alejandra y los caracoles
Otros relatos relacionados por orden
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 1.
La interpretación de los caracoles o de cómo las apariencias engañan 2.
Un monólogo impensable en la estratosfera 1.
Un monólogo impensable en la estratosfera 2.
Tu vida telenovelada no es siquiera la sombra de lo que podría ser.
El descarte de Alejandra, sus silencios y la construcción de un enjambre.
Estado de la cuestión del único rasgo en común...
Alejandra y Montenegro. No saber de negativas y el resultado imperfecto...
Alejandra, el café y otro libro que descartar.
Iván no es tan tonto, ni sus confesiones son tan escatológicas.
Alejandra y su primer día de trabajo como..."ponga aquí..
¿Se puede saber a qué ha venido eso?
Alejandra Toc Toc, la buena educación de los monos...
Alejandra y los caracoles: una provocación...
Alejandra y los caracoles: te pongas como te pongas, la guerra está ganada.





Alejandra salió alegre del local. Pese al cansancio, ese extraño monólogo, impensable (lo mirara con el prisma con el que lo mirase) en La estratosfera le había alegrado la noche. Montenegro quizás podría ayudarla, pero ¿de verdad deseaba tener más trabajo? Desde hacía algunos meses ya le costaba bastante combinar las clases con el trabajo de oficina. Si le sumabas los monólogos los jueves, viernes y sábados en el café teatro de buscadores de la sonrisa perfecta, ciertamente le desbordaba el trabajo. El precio que pagaba por conseguir que se moviesen sus escritos, aunque fuese de forma poco ortodoxa, era excesivo. Demasiado morado acumulado en sus ojeras. Demasiadas horas de insomnio forzoso y poca remuneración. ¿Podría Montenegro ocuparse de hacer más por su carrera profesional y dejar de una vez el trabajo de papel y corbata en el que le obligaban a llevar traje de ejecutivo todos los días de ocho a dos? se preguntaba en espiral de retorno mientras no dejaba de caminar  hacia su casa 
Apenas quedaban cinco metros para llegar cuando escuchó unos pasos que la seguían y apretó los suyos. No quiso mirar hacia atrás y siguió andando a la espera de que la persona que lo hacía detrás de ella, fuera caminando sin más pretensiones que las de llegar a su casa también.
Finalmente una voz muy familiar le decía:

-Alex, no corras, espera soy yo- escuchó con voz de fatiga.

Fuente imagen: theyallhateus
título: home, work, play.
Alejandra se detuvo ya sin sobresaltos. Esa voz la reconocería a cien kilómetros en todas direcciones y dimensiones. Mauro. Siempre era Mauro.

-¿Qué haces aquí? y sobre todo ¿por qué me has seguido como si fueses un acosador?-preguntó visiblemente molesta cruzando los brazos.
-No quería asustarte. Espera...-intercaló digiriendo lo que acababa de escucharle- ¿Acosador?- ¿Acabas de llamarme acosador? ¡Si has salido del Estratosfera y vives a veinte metros! ¿Has vuelto a ver telenovelas? Desde luego tu imaginación...
-¿Qué?¿cómo te atreves...?-interrumpió su discurso de bufón malavenido- Si te fuese la mente tan rápida como te va la boca cuando dices memeces, quizás y sólo quizás seguiríamos juntos, muchacho...tienes mucho que mejorar.

-¿Muchacho? Sabes que te llevo unos cuantos años.
-Unos cuantos, respecto a línea vital sí. Pero mentalmente...
-Alejandra...por favor...necesito hablar contigo. Dejemos las peleas de chulapones para las fiestas, ¿te parece?
-¿No puede esperar?-preguntó haciendo un mohín-¿Tiene que ser ahora? Estoy muy cansada y sabes que mañana trabajo.
-No, no puede. ¿Sabes quién es ese tipo con el que estabas hablando?
-¿Perdón?-preguntó asombrada- ¿Me estás espiando?¡Y luego es que soy yo la paranoica, que si veo telenovelas, que si es que mi imaginación vuela...! ¡Vamos hombre!- exclamaba abriendo los brazos haciendo aspavientos.
-Cálmate. No. No te estaba espiando. Estaba dentro con Rubén y Mateo tomándonos algo. Yo no quería venir, pero tampoco es que haya muchas opciones abiertas jueves por la noche. No te lo tomes a mal, me obligaron...

Alejandra lo miraba escaneándole la expresión facial como si se tratase de un robot en busca de pistas empáticas que le ofreciesen la posibilidad de un atisbo de mentira detrás de cualquier gesto, cualquier movimiento, pero nada. Parecía decir la verdad.

-¿Lo conoces?
-No yo no. Mateo. Es un representante artístico. ¿En qué andas metida con él?

Alejandra respiró profundo para retener las ganas de matarlo.

-Mira Mauro, no quiero ser grosera, pero sabes que desde hace aproximadamente seis meses, ya no es asunto tuyo. Y no me vengas con el jueguecito de que, es que somos amigos...es que me preocupo por ti...es que quiero que vayamos a tomar algo...porque no cuela, no quiero y no me importa demasiado lo que digas. Y esto te lo digo desde la más absoluta sinceridad y sin la más mínima acritud- acabó su discurso.

-Me parece bien, me parece bien. Sólo quería avisarte-sus pupilas se dilataban a la vez que pronunciaba su discurso-Tú vales mucho más que eso. Eres brillante. No te dejes llevar por los cantos de sirena de la noche ni el arte del color de oro. Alex...-seguía diciéndole mientras se le acercaba lentamente.

Ella sabía dónde acabaría aquello si dejaba que aquel hombre siguiese hablando. Sin mediar ni una palabra más, se giró sobre sus pasos y en dos zancadas se plantó en la puerta de su bungalow alquilado de dos plantas. Abrió serena la entrada y de soslayo observó cómo él, bajaba la cabeza y suspiraba.

EN NEGRO Y BLANCO PERO SALVADOS A CONTRARRELOJ

Revolviendo por encima de la tormenta.



Mis partículas suspendidas
enajenadas por el universo sin rumbo
a sabiendas de conocer
el punto exacto,
el minuto de llegada.


Fuente imagen: Tumblr
Autor: Dizzy on lemonade
Título: my darkened eyes pilar zeta falling in love



























Mis segundas partes lunares
que sobrevuelan
infinitas estancias entre las que
aparecen tus vacíos y furtivos
circunloquios,
siendo en verdad
helio engalanado del satélite terráqueo.

Fuente imagen: paperblog.fr
Autor: por Christian Lagereek 




























Anteponiendo las preguntas a las respuestas,
batiendo las alas
alzando las manos para reponer fuerzas...
cercanos siempre al interruptor:
ese que enciende y apaga el mundo.


Fuente imagen: pinterest
Autor: Joe Webb
Título: Stirring Up A Storm







Este texto pertenece a la serie La patrulla ortográfica
La patrulla ortográfica 1
La patrulla ortográfica 2
Guión punto. Exclamación, coma, interrogante, punto.
Artes marciales, ataque-defensa, razonamientos...









Jeremías: Muy bien…una vez que ya nos hemos echado en cara nuestra posición institucional, por favor…¿podemos comenzar con la reunión y dejarnos ya de marcar territorio? Gracias…- expresó satírico abriendo el portafolio del escritor.


El ojo-lupa se centraba esta vez en un escritor que comenzaba a tener el suficiente séquito como para que las editoriales mostrasen interés por su trabajo. La reunión había comenzado, oficialmente.




Luis: Según el estudio preliminar el trabajo es excelente, no cabe la menor duda de que el contenido es fresco, lingüísticamente trabajado, de rápida lectura. Es genial… pero…, siempre hay un pero, ya lo sabéis. El fallo, sin duda,  sigue siendo la ortografía. Habrá que leerlo en profundidad.

A Claudia, escuchar aquello de boca de su compañero le hizo salivar. Sus expresión facial pasó de ser una careta de completo desinterés por el mundo a convertirse en la máscara de pantera hambrienta  por dos semanas de ayuno involuntario.




Claudia: ¿Tenemos suficiente extracto literario aquí como para realizar un análisis fiable, Luis? Esto... "la tierra llamando a Luis..."¡¿Luis?!-volvió a preguntarle casi a gritos con insistencia viendo que su atención se zambullía en aquella pila de papeles.





Luis: Perdona…es que ya estaba…esto, tenemos, tenemos- contestaba distraído. Ya había comenzado la lectura- Pasa a la página …-contestó buscando el número de hoja que le solicitaba su compañera- treinta y tres…y siguientes…hasta la cuarenta y siete.


Todos siguieron las indicaciones. Durante dos o tres minutos el silencio se podía cortar con el cuchillo imaginario que, como todos sabéis, llevaba Claudia enfundado en su cerebro a la espera de poder pasarlo por la yugular incompetente de cualquiera( by Claudia’s standard, of course).





Claudia: Este hombre no respeta los signos de puntuación. El clásico interrogante al final y no al principio… Idem con la exclamación… puaf…típico…Si nos ponemos un poco más tiquismiquis…el guión y el punto detrás cuando corresponde… ¡no lo veo por ningún sitio! - contestó con desidia recostándose en su silla para poner los pies encima de la mesa.






Pistón: Por favor, Claudia, ¡no me seas soez! ¿Quieres hacer el favor de bajar los pies de la mesa? Tanto ímpetu en la forma escrita y luego en el día a día…





Claudia: ¡Qué curioso!-exclamó incorporándose- podríamos decir exactamente lo mismo de ti, pero a la inversa.




Jeremías sonrió malicioso sin dejar de mirar sus documentos. Luis por su parte, ni siquiera les prestaba atención. Realmente el contenido tenía una calidad inusitada. No podía dejar de leer. Uno que dejaba las discusiones para más tarde.
Literatura uno, formalismos cero… ¿o debería decir en suspenso?








Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Quién ha pisado el césped

IN ENGLISH, PLEASE

  • Inicio
  • IN ENGLISH, PLEASE: THE LADY, "TOM, DICK AND JARRY" AND THE PATH TO THE BARS.
  • IN ENGLISH, PLEASE: Shots, the Southern Highway, and Julio's Visit, or How Betrayal Goes Unno(ti)ced

MÁS LEÍDO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DEBERÁS APRENDER A VIVIR CON ELLO(II)

EN MIS REDES

POR TEMÁTICA

  • AFORISMOS 34
  • AFORISMOS ILUSTRADOS 40
  • CUENTO 8
  • FÁBULAS 1
  • HAIKU 10
  • METAFÍSICA 4
  • MICROCUENTO 3
  • OPINANDO 2
  • POEMAS 258
  • RECETAS 10
  • REFLEXIONANDO 117
  • RELATO 94
  • RELATOS 99

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

AVISOS PAREADOS

Previo aviso del propietario interesado,
cualquier obra
(desde fotografía hasta grabado),
si no quiere ser mostrada
será retirada.

POR CAPÍTULOS

  • ABRE LA BOCA
  • ACLARACIONES
  • ALEJANDRA Y LOS CARACOLES
  • ANIMALARIO
  • BILLETES PARA EL YIN
  • CARNÉ DE POMPERO
  • CASUALIDAD COINCIDENCIA Y GUERRA
  • COACHING CONFIDENCIAL
  • COMUGIFCACIÓN
  • Calypso
  • DIALOGOS ABSURDOS
  • DIÁLOGOS ABSURDOS
  • DOÑA PEPITA EN EL MERCADO
  • EL CINE QUE SOY
  • ELLO
  • EXTRAPOLACIONES
  • FASES AUDIOVISUALES
  • Gallina de los huevos de perla
  • INICIACIÓN A LA COMPRENSIÓN VISUAL DEL MUNDO
  • LA CHICA DEL TIEMPO
  • LA MITICPEDIA
  • LA SESIÓN DE HIPNOSIS
  • LA SEÑORA ABBOT
  • La patrulla ortográfica
  • METAFÍSICA
  • METRÓPOLIS
  • MICROCUENTO
  • NUESTRAS VISIONES
  • PERCEPCIONES DIARIAS
  • PUNTOS CARDINALES
  • SÍ MI COMANDANTE
  • parecidos razonables
  • retratos psíquicos

ENTRE MUCHOS, MÁS

  • A través del Uniberto.
  • A&E.Revista Obsidiana.
  • Anotaciones de un paseante
  • Autorretrato en espejo convexo
  • El blog de Carmen Pinedo
  • El blog de cívico
  • El electrobardo
  • El laberinto de la identidad
  • El lenguaje del aire
  • El poema del día.Asamblea de palabras
  • Emma Gunst. Poesía
  • Enanos en elefante.
  • Gloria Vilches
  • Kollage kit
  • Las servilletas son para el verano
  • Lecturas en el akantilado
  • Líneas sobre arte (y literatura, y cine y más..)
  • Mitología del olvido
  • Neurocienciacultura
  • Notas Diversas
  • Poemes visuals
  • Poetas del siglo XXI
  • Todo negro. Novela, cine y más.

Historial de historias

  • ►  2025 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (52)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (19)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (7)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2020 (23)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2019 (29)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (96)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (12)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (12)
  • ►  2016 (166)
    • ►  diciembre (18)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (19)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (9)
  • ▼  2015 (273)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (54)
    • ▼  julio (64)
      • DE LOS FILÓSOFOS O DE LOS PEQUEÑOS LUNÁTICOS ANALI...
      • EL DESCARTE DE ALEJANDRA, SUS SILENCIOS Y LA CONST...
      • HOMENAJE B. DE LO PARESINTÉTICO DE OTROS PENSAMIEN...
      • HERIDAS MORTALES SIN BILLETES QUE LAS CUREN
      • LA CHICA DEL TIEMPO V: CONTEXTUALIZA, POR FAVOR.
      • ELIMINA, DE LA ECUACIÓN, LA SINCRONIZACIÓN
      • AURORA LA DENOMINADORA III
      • LA MÁQUINA DEL TIEMPO, LOS TORNILLOS SUELTOS Y UNA...
      • TU VIDA TELENOVELADA NO ES SIQUIERA LA SOMBRA DE L...
      • EN NEGRO Y BLANCO PERO SALVADOS A CONTRARRELOJ
      • GUIÓN PUNTO. EXCLAMACIÓN, COMA, INTERROGANTE, PUNTO.
      • AVISADO QUEDAS
      • HARAPOS DE SABOR Y SEMILLAS
      • DIÁLOGOS ABSURDOS INTERPLANETARIOS
      • LA CHICA DEL TIEMPO, EL FUTURO ESTRATÉGICO Y UNA S...
      • LA CHICA DEL TIEMPO III
      • PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO
      • LA SEÑORA ABBOT SE VA DE VACACIONES
      • LA CHICA DEL TIEMPO O DE CÓMO SOBREVIVIR GRACIAS A...
      • LA PATRULLA ORTOGRÁFICA II
      • METAFÍSICA DE LA INMORTALIDAD O, LA VERDAD QUE NUN...
      • TUS BURBUJAS, HOY Y EL VIEJO PASO.
      • LA CHICA DEL TIEMPO.
      • ALIMENTO DEL SUPER EGO Y RECUERDOS DE LA TIERRA
      • EL SABOR EXTINTO DEL PAN, LA MASA MADRE Y LA RAÍZ ...
      • LA LUZ QUE SOLO VE LA POLILLA HIPNOTIZADA
      • AURORA LA DENOMINADORA (II)
      • PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MANIP...
      • LA PATRULLA ORTOGRÁFICA
      • AURORA LA DENOMINADORA I
      • REFLEXIONES PARTIDISTAS DE UN SILENCIO APUNTADO.
      • PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MANIP...
      • PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MANIP...
      • EL TRASTORNO BORDERLINE CENTRADO A GRANDES RASGOS,...
      • UN MONÓLOGO IMPENSABLE EN LA ESTRATOSFERA II
      • ¿UN VIOLINISTA EN MI TEJADO? (II)
      • UN MONÓLOGO IMPENSABLE EN LA ESTRATOSFERA( I)
      • UN VESTIDO PARA HOJAS CADUCIFOLIAS
      • LA PERFECTA ALINEACIÓN DE UNOS ZAPATOS, UNA LOCALI...
      • LA GEOMETRÍA CONTINUA O DISCONTINUA DE EUCLIDES
      • LA INTERPRETACIÓN DE LOS CARACOLES O DE CÓMO LAS A...
      • LA INTERPRETACIÓN DE LOS CARACOLES O DE CÓMO LAS A...
      • POSOS DE CAFÉ PARA EL DILUVIO QUE OCURRE ENTRE NOS...
      • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DE...
      • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TETRA BRIK O DE CÓMO DE...
      • ¿POR DÓNDE IBA? HIPERVENTILACIÓN Y DISTANCIA ENTRE...
      • TRES MANERAS DE DIVERSIFICAR LO QUE NECESITA LA HI...
      • DE LA INVISIBILIDAD DE UN GENTLEMAN
      • LA PERSPECTIVA HACE LA FORMA O DE CÓMO ES POSIBLE ...
      • LOS PATRONES ALGORITMICOS DEL COSMONAUTA
      • METAFÍSICA DE LA CAIDA DE LA HOJA DEL CEREZO.
      • DEL ESPÍRITU RESOLUTIVO Y DEL ÉXITO DEL OFICIO DEL...
      • INVIRTIENDO EL SENTIDO DE LA EMPRENDEDURÍA. MATEO ...
      • DE LA MUERTE TEÓRICA, LOS DIENTES CRIOGENÉTICOS Y ...
      • LA SEÑORA ABBOT, EL NOMBRE DEL VIOLINISTA Y LA PRE...
      • GRECIA GRITA MAÑANA
      • LA SEÑORA ABBOT, EL NOMBRE DEL VIOLINISTA Y LA PRE...
      • LA VISIÓN RAYOS X DE PALAS ATENEA
      • ÓXI-MORON PARA TUS SENTIDOS: LOS VERBOS COPULATIVO...
      • LA SEÑORA ABBOT Y EL PAN O DE CÓMO HAY QUE HACER C...
      • LA SEÑORA ABBOT Y EL PAN O DE CÓMO HAY QUE HACER C...
      • PRESENTE, FUTURO Y PASADO CONJUGADOs DEL VERBO SABER
      • LA SEÑORA ABBOT Y EL PAN O DE CÓMO HAY QUE HACER C...
      • LA SEÑORA ABBOT Y EL PAN o DE LA BRÚJULA QUE SEÑA...
    • ►  junio (38)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)

ARTE

  • Artesan.nato
  • Los cuadernos de Paul Klee Vol.1
  • Los cuadernos de Paul Klee. Vol.2

LITERATURA

  • A media voz
  • Caja de resistencia
  • Canibaal
  • Con voz propia en la red
  • El instante varado
  • Isliada
  • Los inadaptados
  • Poemas del alma.
  • Poesi.as
  • Poéticas
  • Por favor, lea poesía
  • Revista Dos disparos
  • Revista: Fervor de bahía Blanca
  • Salto al reverso

FILOSOFÍA

  • El vuelo de la lechuza
  • Filosofía en la red
  • La ciencia de la mula Francis
  • La máquina de Von Neumann
  • Papers filosóficos.
  • Revista Filosofía Hoy
  • Revista Logos

Copyright © 2017 Proyecto cara de col | Proyecto caracol . Created by OddThemes